La calabaza: tipos y propiedades nutricionales

4
La calabaza Con motivo de la próxima festividad de Todos los Santos o, como se conoce internacionalmente, el día de Halloween, la calabaza se convierte en la protagonista indiscutible durante estas fechas. Perteneciente a la familia de las Cucurbitáceas, es una hortaliza que necesita de un clima cálido y húmedo para su óptimo crecimiento y maduración. Aunque su origen es incierto, se cree que proviene de Asia Meridional, después llegó a América Central y se extendió por todo el país. Una vez allí, los colonizadores españoles la trajeron a España en el siglo XV y de nuestro país se extendió por toda Europa. Actualmente, la calabaza se cultiva en todo el mundo, especialmente en los terrenos de climas más calurosos. En un principio, simplemente se cultivaba para el aprovechamiento de sus semillas, pero a medida que fueron surgiendo variedades con más pulpa y sabor más afrutado se consume también como hortaliza. Además, no sólo se utiliza en gastronomía sino también en decoración, ya que su forma y su color dan mucho de sí a la hora de crear objetos originales, especialmente, como indicamos antes, en la época en que se desarrolla la fiesta de Halloween. Se trata de un alimento que podemos encontrar con variadas y diferentes formas, tamaños, y colores (desde el amarillo y

Transcript of La calabaza: tipos y propiedades nutricionales

Page 1: La calabaza: tipos y propiedades nutricionales

La calabaza

Con motivo de la próxima festividad de Todos los Santos o, como se conoce internacionalmente, el día de Halloween, la calabaza se convierte en la protagonista indiscutible durante estas fechas.

Perteneciente a la familia de las Cucurbitáceas, es una hortaliza que necesita de un clima cálido y húmedo para su óptimo crecimiento y maduración.

Aunque su origen es incierto, se cree que proviene de Asia Meridional, después llegó a América Central y se extendió por todo el país. Una vez allí, los colonizadores

españoles la trajeron a España en el siglo XV y de nuestro país se extendió por toda Europa. Actualmente, la calabaza se cultiva en todo el mundo, especialmente en los terrenos de climas más calurosos.

En un principio, simplemente se cultivaba para el aprovechamiento de sus semillas, pero a medida que fueron surgiendo variedades con más pulpa y sabor más afrutado se consume también como hortaliza.

Además, no sólo se utiliza en gastronomía sino también en decoración, ya que su forma y su color dan mucho de sí a la hora de crear objetos originales, especialmente, como indicamos antes, en la época en que se desarrolla la fiesta de Halloween.

Se trata de un alimento que podemos encontrar con variadas y diferentes formas, tamaños, y colores (desde el amarillo y naranja hasta el morado y negro). Generalmente son algo insípidas, aunque tienen un toque afrutado y dulce.

TIPOS DE CALABAZA

Calabaza de verano : variedad de piel clara y fina y semillas blandas. Tiene un periodo corto de conservación. A esta variedad pertenecen la calabaza bonetera (de color blanco, verde o amarillo), la calabaza espagueti (de color amarillo) y la calabaza rondín (variedad de piel naranja y carne blanquecina).

Calabaza de invierno : variedad más dulce y más seca que la de verano, con menor contenido de agua y piel más gruesa. Se conserva durante más tiempo debido al grosor de su piel. En este grupo se encuentra la calabaza banana, la de cidra o zapallo (de pulpa gelatinosa e intenso color amarillo) y la confitera o de cabello de ángel (de

Page 2: La calabaza: tipos y propiedades nutricionales

forma y color variable), de la cual se obtiene el cabello de ángel, utilizado como relleno en diversos productos de pastelería.

La calabaza del peregrino o calabaza del vinatero es una variedad con forma de botella estrangulada que una vez seca puede utilizarse como recipiente.

Otras variedades de calabaza son la Americana, la Amarilla gruesa de París, la Llena de Nápoles, la Roja de Etampes, la Verde Española, la botonera y la calabacita de Brasil.

PROPIEDADES NUTRICIONALES Y BENEFICIOSAS PARA LA SALUD

El principal componente de la calabaza es el agua (90%), contiene poquísimas calorías e hidratos de carbono y mucha fibra. Es muy recomendable para las personas que quieren seguir una http://dietasparaadelgazar.jaimaalkauzar.es/dieta de adelgazamiento.

Además, es rica en beta-caroteno o provitamina A y vitamina C. También presenta cantidades apreciables de vitamina E, folatos y otras vitaminas del grupo B tales como la B1, B2, B3 y B6.

En cuanto a minerales, la calabaza es un alimento rico en potasio y contiene también, en menores cantidades, fósforo y magnesio. Además presenta calcio y una pequeña cantidad de hierro.

Además, debido a sus múltiples propiedades, la calabaza:

Estimula la función del páncreas ayudando a regular los niveles de azúcar en la sangre. Colabora en la eliminación de mucosidades en los pulmones, bronquios y garganta. Ayuda a fortalecer el sistema inmunitario por su riqueza en antioxidantes. El zumo de calabaza es laxante y un buen desintoxicante del cuerpo. Su elevado contenido en betacaroteno y alfacaroteno, disminuyen el riesgo frente al

cáncer de próstata y enfermedades cardiacas. Coadyudante en el tratamiento de las cataratas ya que esos pacientes suelen

presentar bajos niveles de beta y alfacarotenos. Ayuda a evitar las infecciones del Aparato repiratorio. Sistema inmunológico: formación anticuerpos, producción de glóbulos rojos y blancos. Visión, cabello, uñas, piel, mucosas, huesos, dientes. Bajada de defensas. Problemas cardiovasculares y degenerativos. Transmisión y generación del impulso nervioso y muscular. Es bueno para el Aparato digestivo: protege el estómago, acidez, gastritis

ALGUNOS CONSEJOS…

Antes de comenzar a cocinar la calabaza de verano (la más consumida como hortaliza), hay que secarla un poco debido a la gran proporción de agua que presenta y que puede aguar el plato que se vaya a elaborar con ella.

En el caso de la calabaza de invierno no hace falta secar su carne, pero sí eliminar su piel, la cual es demasiado gruesa para ser cocinada. La pulpa de la calabaza se puede consumir tanto cruda -incluida en diversas ensaladas y bocadillos- como cocida, frita, rehogada o gratinada.

Page 3: La calabaza: tipos y propiedades nutricionales

También puede prepararse rellena de arroz o de cremas a base de verdura, marisco...

Las de verano son las que se consumen crudas con más frecuencia, mientras que las variedades de invierno presentan mejores cualidades para ser cocinadas. La calabaza confitera es una variedad empleada en repostería para elaborar galletas, pasteles, flanes, mermeladas y, sobre todo, cabello de ángel.

Además, la pulpa de la calabaza puede utilizarse como acompañante de diversos guisos y potajes porque los suaviza y les da color.

Con todas estas formas de prepararlas, ¿por qué no pruebas a cocinarla del modo que más te guste? En TuDespensa.com contamos con esta hortaliza fresca e incluso podemos ofrecerte su versión ecológica. No lo dudes y haz tu compra con nosotros.