La cartografia social

3
Metodología del proceso basada en la cartografía La cartografía social Método del proceso para foro 2015 Autor(es): Yaqueline Rodríguez “Prácticas Pedagógicas Alternativas, Innovadoras y transformadoras en la Escuela, que aporten a la Construcción de Ciudadanía y Convivencia”

Transcript of La cartografia social

Page 1: La cartografia social

Metodología del proceso basada en la

cartografía

La cartografía social Método del proceso para foro

2015

Autor(es): Yaqueline Rodríguez

“Prácticas Pedagógicas Alternativas, Innovadoras

y transformadoras en la Escuela, que aporten a la

Construcción de Ciudadanía y Convivencia”

Page 2: La cartografia social

SINTESIS TRABAJO DE CARTOGRAFIA SOCIAL

AREAS CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES

El proceso de cartografía social se desarrolló con los estudiantes de 4 a 11 del colegio OEA

de la jornada tarde, durante el último mes. Hay que recordar que la cartografiar social es un

instrumento investigativo enmarcado en la Investigación Acción Participativa, con la

finalidad de reconocer y reconocer un territorio por los actores que están inmersos en el

mismo.

El ejercicio de cartografía en el colegio pretende acercar tanto a estudiantes como maestros

a conocer el territorio y sus variables sociales, históricas, económicas, políticas, culturales,

ecológicas, entre otras. A partir de identificar las variables se han analizado los conflictos y

problemáticas que se desarrollan al interior del territorio Techotiba o localidad Kennedy.

Estos ejercicios los hemos desarrollado a parir de la construcción colectiva de unas guías

que nos han permitido conocer la localidad.

La primera guía un recorrido de las upz cercanas a la institución por parte de los maestros y

maestras, con el fin de generar un acercamiento metodológico a la cartografía social y a la

vez que el colectivo de maestros conozca más de cerca su territorio.

La segunda guía se desarrolló con los estudiantes y su objetivo fue identificar donde vive

nuestra población estudiante, que recorrido hace para llegar a la institución y que tanto

realmente conoce el territorio y se reconoce como par de él.

En un segundo momento con los estudiantes desarrollamos la tercera guía donde todos nos

ubicábamos en Kennedy como territorio colectivo ubicando las diversas variables.

La cuarta guía se desarrolló de manera diferenciada por ciclos, generando diversos

recorridos por la localidad y reconociendo las variables más representativas en las salidas

pedagógicas desarrolladas. Los niños y niñas de grado 4 y 5 recorrieron los lugares

históricos de nuestra localidad como: banderas, la primera casa, la diosa del agua, la

biblioteca Manuel Zapata Olivella, entre otros.

Page 3: La cartografia social

Los grados 6 y 7 reconocieron parte de la grave problemática ambiental de la localidad a

partir del recorrido por la ronda del rio Fucha y la visita al humedal del Burro.

Los grados 8 y 9 hicieron una caminata diferenciada los primeros por la upz de Kennedy

Central ubicando su parte histórica, pero también su parte económica y social. Los grados

novenos reconocieron la upz en la cual se encuentra ubicado el colegio es decir Carvajal.

Por último los grados decimos hicieron un recorrido por la upz de Timiza cercana también

a la institución y de donde proviene parte de nuestra población.