La Casa Tomada responde a la Carta Abierta de FLOK Society

3
LA CASA TOMADA La Casa Tomada (LCT), ubicada en San Salvador, es un espacio de creación, producción e investigación impulsado por el Centro Cultural de España en El Salvador (CCEsv – AECID) que comenzó a caminar en enero de 2012 con la idea de ser un punto de encuentro, un espacio relacional, un paraguas amplio bajo el que trabajan más de 25 colectivos culturales salvadoreños en la lógica de la Cultura Libre, el bien común y la gestión cultural colaborativa. En La Casa Tomada se busca dinamizar ideas, propuestas y proyectos de valor basados en la innovación social, cultural, ambiental y/o tecnológica a través de una infraestructura colaborativa de gestión, formación, divulgación, sistematización, administración y apoyo colectivo. “Un círculo de colaboración, confianza y solidaridad a partir del cual diferentes agrupaciones, colectivos, y/o profesionales independientes usen el espacio como punto de partida hacia su proceso de auto gestión”. El espacio de La Casa Tomada lleva un tiempo implementando este concepto de gestión y administración colectiva. Los conceptos y principios clave en los que se asienta son la transparencia; el fomento del emprendedurismo como proceso evolutivo personal y profesional; La cultura de trabajo colaborativo y solidario entre distintos actores del sector público, privado y de las sociedad civil, compartiendo el conocimiento y la experiencia adquirida tanto con la sociedad, como entre emprendedores; La autogestión como principal estrategia de sostenibilidad y la cultura libre (Open Source) como estrategia de creación y diversificación. MANIOBRAS COLECTIVAS La Red Maniobras Colectivas en El Salvador es la suma de muchos colectivos de distinta índole, pero con valores comunes. El fundamental: trabajar por una cultura de paz y beneficiar a la sociedad de la que hacemos parte. La red se comienza a tejer en mayo de 2012 a través de un llamado a conectarse a colectivos de arquitectos para conectarnos con la red Arquitectura Expandida, con la excusa del visionado de un documental sobre Bibliotecas de Construcción Comunitaria en Colombia. Sin embargo, la convocatoria asume a colectivos productores de cultura (literaria, diseño gráfico, músicos, ilustrador@s), porque entendimos la oportunidad de generar conexiones interdisciplinarias e híbridas de comunicación física (reuniones periódicas a las que invitamos a nuevos colectivos que diagnosticamos) y sobretodo virtual (desde donde compartimos información de interés común y nos organizamos para apoyar puntualmente a colegas o desarrollar proyectos nuevos en colaboración). En La Casa Tomada encontramos a los Habitantes: colectivos que ocupan y gestionan libremente (sin la intermediación del Centro Cultural) un espacio de trabajo permanente: ZONA YAWAL: espacio de coworking de LCT; ASCINE: Asociación de Cineastas Salvadoreño; Estudio de grabación musical, gestionado por AFIMES (Asociación de Fomento de la Industria Musical de El Salvador); La Radio Tomada; DALAB: espacio para las artes gráficas; IN SITU: lugar de producción, investigación e intercambio de artistas visuales; El Café: espacio que alimenta a La

description

La Casa Tomada responde a la Carta Abierta de FLOK Society

Transcript of La Casa Tomada responde a la Carta Abierta de FLOK Society

Page 1: La Casa Tomada responde a la Carta Abierta de FLOK Society

LA CASA TOMADA

La Casa Tomada (LCT), ubicada en San Salvador, es un espacio de creación, producción e investigación impulsado por el Centro Cultural de España en El Salvador (CCEsv – AECID) que comenzó a caminar en enero de 2012 con la idea de ser un punto de encuentro, un espacio relacional, un paraguas amplio bajo el que trabajan más de 25 colectivos culturales salvadoreños en la lógica de la Cultura Libre, el bien común y la gestión cultural colaborativa. En La Casa Tomada se busca dinamizar ideas, propuestas y proyectos de valor basados en la innovación social, cultural, ambiental y/o tecnológica a través de una infraestructura colaborativa de gestión, formación, divulgación, sistematización, administración y apoyo colectivo.

“Un círculo de colaboración, confianza y solidaridad a partir del cual diferentes agrupaciones, colectivos, y/oprofesionales independientes usen el espacio como punto de partida hacia su proceso de auto­ gestión”.

El espacio de La Casa Tomada lleva un tiempo implementando este concepto de gestión y administración colectiva. Los conceptos y principios clave en los que se asienta son la transparencia; el fomento del emprendedurismo como proceso evolutivo personal y profesional; La cultura de trabajo colaborativo y solidario entre distintos actores del sector público, privado y de las sociedad civil, compartiendo el conocimiento y la experiencia adquirida tanto con la sociedad, como entre emprendedores; La autogestión como principal estrategia de sostenibilidad y la cultura libre (Open Source) como estrategia de creación y diversificación.

MANIOBRAS COLECTIVAS

La Red Maniobras Colectivas en El Salvador es la suma de muchos colectivos de distinta índole, pero con valores comunes. El fundamental: trabajar por una cultura de paz y beneficiar a la sociedad de la que hacemos parte. La red se comienza a tejer en mayo de 2012 a través de un llamado a conectarse a colectivos de arquitectos para conectarnos con la red Arquitectura Expandida, con la excusa del visionado de un documental sobre Bibliotecas de Construcción Comunitaria en Colombia. Sin embargo, la convocatoria asume a colectivos productores de cultura (literaria, diseño gráfico, músicos, ilustrador@s), porque entendimos la oportunidad de generar conexiones interdisciplinarias e híbridas de comunicación física (reuniones periódicas a las que invitamos a nuevos colectivos que diagnosticamos) y sobretodo virtual (desde donde compartimos información de interés común y nos organizamos para apoyar puntualmente a colegas o desarrollar proyectos nuevos en colaboración).

En La Casa Tomada encontramos a los Habitantes: colectivos que ocupan y gestionan libremente (sin la intermediación del Centro Cultural) un espacio de trabajo permanente: ZONA YAWAL: espacio de coworking de LCT; ASCINE: Asociación de Cineastas Salvadoreño; Estudio de grabación musical, gestionado por AFIMES (Asociación de Fomento de la Industria Musical de El Salvador); La Radio Tomada; DALAB: espacio para las artes gráficas; IN SITU: lugar de producción, investigación e intercambio de artistas visuales; El Café: espacio que alimenta a La

Page 2: La Casa Tomada responde a la Carta Abierta de FLOK Society

Casa Tomada que hace del reciclaje y el hazlo tú mismo sus señas de identidad. También viven los Nómadas: como la red Maniobras Colectivas en El Salvador: Aunque no ocupan la Casa de forma permanente y regular como red, ni tienen un espacio fijo, son estas cosas precisamente las que los caracterizan: es una red distribuida y descentralizada, que aparece y desaparece, pero que "permanece" (subterráneamente) y "hace". La mayoría de los colectivos desarrollan proyectos específicos aquí, son"prosumidores", asumen, practican y se benefician de las políticas de economía solidaria y creativa y la Cultura Libre.

Como red hemos trabajado junt@s en el booksprint de traducción al salvadoreño del libro brasileño de la institución Faber­Ludens Design Livre; hemos leído y debatido el libro español Opencult.cc y hemos organizado el wikisprint salvadoreño de la P2P Foundation, conectándonos con la red de personas y colectivos que hicieron de ésta, una experiencia global. Co­organizamos el congreso: Cambiando el Código: El paradigma de la Cultura Libre: donde aprendimos de Fondeadora México las estrategias del crowdfunding y de Escuelab Lima los fundamentos del hacktivismo mediante el desarrollo de una Hackatón. Esta red nace con miembros del grupo de investigación Creative Commons, quienes están creando el capítulo salvadoreño de la licencia en el país y con compañeros de distintas asociaciones de software libre. Juntos hemos participado en los workshops intensivos de los españoles: Otros Modelos de Gestión Cultural independiente, con Pedro Soler; y dinamizando ROBOCICLA (taller de cultura libre)y acción más reciente ha sido la co­organización del encuentro: Tejiendo Tejidos, por el que circularon, entre otros Santiago Cirujeda o Súpersudaca. No hay proyecto relacionado con cultura libre que se geste en LCT en la que no veas a uno de nuestros miembros. Si se identificaran con un lugar físico de la Casa, serían la red eléctrica, las tuberías o cualquier sistema de conexión escondido entre los muros.

Tras haber participado en el Wikisprint de La P2P Foundation, algunos de los miembros han continuado en constante comunicación con colectivos latinoamericanos y españoles, hermanos y hermanas con los que tratamos de construir y de comunicar nuestra experiencia de gestión cultural colaborativa. La Casa Tomada quiere extender su red fuera de El Salvador, continuar trabajando de forma local, pero contribuir también a crear un marco de pensamiento cuyo centro esté en el Conocimiento Abierto.

Por ello La Casa Tomada extendemos esta solicitud para participar en el evento FLOK Society: SUMAK YACHAY, para nosotras la oportunidad de que nuestra experiencia contribuya a dar cuerpo al cambio de matriz productiva hacia la sociedad del conocimiento libre, común y abierto; fortalecer nuestra red de colaboración con colectivos pares a nivel mundial; traer de vuelta al país los conocimientos compartidos, poniéndolos en acción con la idea de poder dinamizar un segundo encuentro del buen conocer en El Salvador a finales de 2015.

En este sentido, La Casa Tomada colaborará en el acceso al transporte aéreo para Emilio Velis, co­fundador de la Comunidad Open Hardware de El Salvador y partícipe y promotor de las experiencias de Cultura Libre de la casa; y tratará de que junto a él, se conforme una

Page 3: La Casa Tomada responde a la Carta Abierta de FLOK Society

comisión de ciudadanos y ciudadanas salvadoreñas especialistas en políticas culturales, para darle cuerpo a una propuesta desde esta latitud. En la búsqueda de financiamiento para que el colectivo pueda estar presencialmente en el evento de FLOK Society, solicitamos nos puedan extender una carta de invitación y algunas ideas de co­financiamiento para que pudieran viajar, idealmente, un total de tres personas. No vamos con los brazos caídos a Ecuador, ya conocemos a muchos de los compañeros participantes, por lo que nos será fácil integrarnos en las dinámicas y traer de vuelta un proyecto que también busque que compañeros de uno y otro lado, colaboren con nosotros para continuar en la búsqueda de un modelo de gestión colaborativo para La Casa Tomada que sea sostenible.

CoordinaciónLa Casa Tomada