La Ceencia en Dios

download La Ceencia en Dios

of 4

Transcript of La Ceencia en Dios

  • 7/25/2019 La Ceencia en Dios

    1/4

    La creencia en Dios

    23 julio, 2015 socteosofcaKrishanmurti cuestiona la creencia en Dios y examina los motivos que

    llevan al ser humano a sostenerla.Pregunta: La creencia en Dios ha sido un poderoso incentivopara un mejor vivir. Por qu niega usted a Dios? Por qu notrata de hacer revivir la fe del hombre en la idea de Dios?

    KRI !"#$%R&I' (onsi)eremos el *ro+lema en orma am*lia einteli-ente. o no nie-o a Dios/ ser a una nece)a) hacer tal cosa. lo elhom+re que no conoce la reali)a) -usta )e *ala+ras sin senti)o. lhom+re que )ice que sa+e, no sa+e/ el hom+re que est vivien)o lareali)a) )e instante en instante no tiene me)ios )e comunicar esareali)a).

    4a creencia es una ne-aci n )e la ver)a)/ la creencia o+sta a la ver)a)/creer en Dios no es encontrar a Dios. "i el creyente ni el incr )uloencontrar n a Dios/ *orque la reali)a) es lo )esconoci)o, y vuestracreencia o no creencia en lo )esconoci)o es una mera *royecci n )evosotros mismos y *or lo tanto no es real. o s que vosotros cre is, y

    que ello tiene muy *oco si-nifca)o en vuestra vi)a. !ay mucha -enteque cree/ millones )e *ersonas creen en Dios y hallan consuelo. n*rimer lu-ar, 6*or qu cre is7 (re is *orque ello os +rin)a satis acci n,consuelo, es*eran8a, y )ec s que ello )a senti)o a la vi)a. 9uestracreencia, en reali)a), tiene muy escasa si-nifcaci n, *orque cre is yex*lot is al *r jimo, cre is y mat is, cre is en un Dios universal y osasesin is unos a otros. l hom+re rico cree tam+i n en Dios/ ex*lotacruelmente a los )em s, acumula )inero y lue-o e)ifca un tem*lo o sehace fl ntro*o.

    4os hom+res que arrojaron la +om+a at mica so+re !iroshima )ec anque Dios esta+a con ellos/ los que volaron )e In-laterra *ara )estruir a#lemania )ec an que Dios era su co*iloto. 4os )icta)ores, los *rimerosministros, los -enerales, los *resi)entes, to)os ha+lan )e Dios, tieneninmensa e en Dios. 6 *restan ellos servicios, hacen m s eli8 la vi)a )el

    http://sociedadteosofica.es/?p=147http://sociedadteosofica.es/?author=1http://sociedadteosofica.es/?author=1http://sociedadteosofica.es/?p=147
  • 7/25/2019 La Ceencia en Dios

    2/4

    hom+re7 4os hom+res que )icen que creen en Dios han )estrui)o lamita) )el mun)o, y el mun)o est en una miseria com*leta. :or causa)e la intolerancia reli-iosa, existen las )ivisiones )e la -ente encreyentes y no creyentes, )ivisiones que con)ucen a las -uerras )e

    reli-i n. llo in)ica cu n inclina)a a la *ol tica es vuestra mente.

    6 s la creencia en Dios ;un *o)eroso incentivo *ara un mejor vivir

  • 7/25/2019 La Ceencia en Dios

    3/4

    tra )o m s )es)icha y )estrucci n +ajo orma )e -uerras, ham+re,)ivisiones )e clase, y la acci n )es*ia)a)a )e )etermina)os in)ivi)uos.De suerte que vuestra creencia carece totalmente )e valor. i realmentecreyerais en Dios, si ello uera *ara vosotros una ex*eriencia real,

    entonces en vuestro rostro ha+r a una sonrisa/ no )estruir ais a los sereshumanos.

    #hora +ien, 6qu es la reali)a), qu es Dios7 Dios no es la *ala+ra, la*ala+ra no es la cosa. :ara conocer aquello que es inconmensura+le,que no *ertenece al tiem*o, la mente )e+e estar li+re )el tiem*o, lo cualsi-nifca que la mente )e+e estar li+re )e to)o *ensamiento, )e to)aslas i)eas acerca )e Dios.6>u sa+ is acerca )e Dios o )e la ver)a)79osotros, )e hecho, na)a sa+ is acerca )e esa reali)a). &o)o lo queconoc is son *ala+ras, las ex*eriencias )e otros o al-unos momentos )eex*eriencias *ro*ias m s +ien va-as. so, *or cierto, no es Dios, no es lareali)a)/ eso no est uera )el m+ito )el tiem*o. :ara conocer aquelloque est m s all )el tiem*o, el *roceso )el tiem*o )e+e sercom*ren)i)o/ y el tiem*o es *ensamiento, el *roceso )e lle-ar a seral-o, la acumulaci n )e conocimientos. so es to)o el tras on)o )e lamente/ la mente misma es el tras on)o, tanto la consciente como lainconsciente, la colectiva y la in)ivi)ual.4a mente, *ues, )e+e estar li+re

    )e lo conoci)o, lo cual si-nifca que la mente )e+e estar en com*letosilencio, no or8a)a al silencio. 4a mente que lo-ra el silencio como unresulta)o, como consecuencia )e una acci n )etermina)a, )e la*r ctica, )e la )isci*lina, no es una mente silenciosa. 4a mente or8a)a,)omina)a, *lasma)a, encua)ra)a y manteni)a quieta, no es una menteen silencio. :ue)e que )urante un la*so consi- is or8ar la mente a estarsu*erfcialmente en silencio, *ero una mente as no es una menteserena. 4a sereni)a) s lo ocurre cuan)o com*ren) is el *roceso )el*ensamiento en su totali)a), *orque com*ren)er el *roceso es )arle fn,y al cesar el *roceso )el *ensamiento em*ie8a el silencio.

    lo cuan)o la mente est en com*leto silencio, no =nicamente en elnivel su*erior sino un)amentalmente, en su totali)a), tanto en el nivelsu*erfcial como en los m s *ro un)os )e la conciencia, tan s loentonces *ue)e a)venir lo )esconoci)o. 4o )esconoci)o no es al-o que

  • 7/25/2019 La Ceencia en Dios

    4/4

    la mente haya )e ex*erimentar/ el silencio solamente *ue)e serex*erimenta)o, na)a m s que el silencio. i la mente ex*erimenta al-oque no sea el silencio, no hace m s que *royectar sus *ro*ios )eseos/ yuna mente as no est en silencio. $ientras la mente no est en silencio,

    mientras el *ensamiento en cualquier orma, consciente o inconsciente,est en movimiento, no *ue)e ha+er silencio. l silencio es li+eraci n )el*asa)o, )e los conocimientos, )el recuer)o tanto consciente comoinconsciente/ y cuan)o la mente est )el to)o silenciosa, inactiva,cuan)o en ella reina un silencio que no es *ro)ucto )el es uer8o, s loentonces lo atem*oral, lo eterno, *ue)e sur-ir. se esta)o no es unesta)o )e recor)aci n/ no hay enti)a) al-una que recuer)e, que;vivencie