La centrifugadora

1
¿Qué es una centrifugadora?: Es un aparato que se utiliza en el laboratorio para separar los componentes de una mezcla(generalmente uno sólido y uno líquido), por fuerza centrífuga en función de su densidad. LA CENTRIFUGADORA: ¿Sabías que?: Fuerza centrífuga: Fuerza ficticia que aparece cuando se describe el movimiento de un cuerpo en un sistema de referencia en rotación. História de la centrifugadora: Un ingeniero militar inglés llamado Benjamín Rubíes fue el creador de la primera centrifugadora pero el invento de Rubíes solamente servía para comprobar la resistencia de las personas, más adelante(1864) Antonin Prandtl inventó la primera centrifugadora que servía para separar dos substancias(en su caso la leche de la nata) y en 1879 Gustaf de Laval creó la primera centrifugadora para separar muestras y poderlas estudiar. Aplicaciones de la centrifugadora: Para separar el suero del plasma en un análisis. Para determinar el grupo sanguíneo. Elaboración de aceite de oliva. Para medir el grado de grasa que contiene la leche. Trabajo realizado por: Aida Cañoto López 4ºESO B. Nº3.

Transcript of La centrifugadora

Page 1: La centrifugadora

¿Qué es una centrifugadora?:Es un aparato que se utiliza en el laboratorio para separar los componentes de una mezcla(generalmente uno sólido y uno líquido), por fuerza centrífuga en función de su densidad.

LA CENTRIFUGADORA:

¿Sabías que?:Fuerza centrífuga: Fuerza ficticia que aparece cuando se describe el movimiento de un cuerpo en un sistema de referencia en rotación.

História de la centrifugadora:Un ingeniero militar inglés llamado Benjamín Rubíes fue el creador de la primera centrifugadora pero el invento de Rubíes solamente servía para comprobar la resistencia de las personas, más adelante(1864) Antonin Prandtl inventó la primera centrifugadora que servía para separar dos substancias(en su caso la leche de la nata) y en 1879 Gustaf de Laval creó la primera centrifugadora para separar muestras y poderlas estudiar.

Aplicaciones de la centrifugadora:Para separar el suero del plasma en un análisis.Para determinar el grupo sanguíneo.Elaboración de aceite de oliva.Para medir el grado de grasa que contiene la leche.

Trabajo realizado por:Aida Cañoto López 4ºESO B. Nº3.