La Ciencia

6
1. Teniendo en cuenta las definiciones propuestas por los autores tratados, formula tu propia definición. Cuerpo de teorías, ideas y conocimientos ordenados y sistematizados orientados a un área delimitada. 2. Explica las características de la ciencia. Hazlo con ejemplos. Características: - La ciencia es fáctica: Se dice que es fáctica porque está basada en los hechos tales como son, mas no en lo teórico ni imaginario. Por ejemplo, la teoría de la evolución, en ninguno de sus sentidos se vería afectado por teorías con valor emocional o que son sacadas de la imaginación, ya que solo se basa en hechos que fueron obtenidos de un estudio científico. - La ciencia trasciende los hechos: Se dice que trasciende los hechos ya que descarta hechos, produce nuevos hechos, y los explica. La ciencia no se limita a lo observado, sino que siempre trata de ir más allá, buscar nuevos hechos, y reproducirlos. Por ejemplo, las teorías producidas por la ciencia, no se quedaron en lo primero que se observó, sino que a partir de lo captado, se buscaron nuevos hechos, y se trataron de explicar. - La ciencia es analítica: Se dice que es analítica porque los problemas que trata de abordar mediante la investigación científica, trata de descomponerlos en elementos. Por ejemplo, un objeto estudiado por la ciencia, el primer paso es descomponer sus objetos a fin de descubrir el mecanismo interno responsable de los fenómenos observados, luego se estudia la interdependencia entre la partes, y por último se reconstruye el todo en términos de sus partes interconectadas. - La ciencia es especializada: A partir del hecho que la ciencia es analítica, se puede deducir que es especializada, ya que la ciencia por su forma de estudio de las cosas, tiende a dividirse en varios sectores.

description

Metodología de la investigación

Transcript of La Ciencia

Page 1: La Ciencia

1. Teniendo en cuenta las definiciones propuestas por los autores tratados, formula tu propia definición.

Cuerpo de teorías, ideas y conocimientos ordenados y sistematizados orientados a un área delimitada.

2. Explica las características de la ciencia. Hazlo con ejemplos.

Características:

- La ciencia es fáctica: Se dice que es fáctica porque está basada en los hechos tales como son, mas no en lo teórico ni imaginario.Por ejemplo, la teoría de la evolución, en ninguno de sus sentidos se vería afectado por teorías con valor emocional o que son sacadas de la imaginación, ya que solo se basa en hechos que fueron obtenidos de un estudio científico.

- La ciencia trasciende los hechos:Se dice que trasciende los hechos ya que descarta hechos, produce nuevos hechos, y los explica.La ciencia no se limita a lo observado, sino que siempre trata de ir más allá, buscar nuevos hechos, y reproducirlos.Por ejemplo, las teorías producidas por la ciencia, no se quedaron en lo primero que se observó, sino que a partir de lo captado, se buscaron nuevos hechos, y se trataron de explicar.

- La ciencia es analítica:Se dice que es analítica porque los problemas que trata de abordar mediante la investigación científica, trata de descomponerlos en elementos.Por ejemplo, un objeto estudiado por la ciencia, el primer paso es descomponer sus objetos a fin de descubrir el mecanismo interno responsable de los fenómenos observados, luego se estudia la interdependencia entre la partes, y por último se reconstruye el todo en términos de sus partes interconectadas.

- La ciencia es especializada:A partir del hecho que la ciencia es analítica, se puede deducir que es especializada, ya que la ciencia por su forma de estudio de las cosas, tiende a dividirse en varios sectores.Por ejemplo, algunos de los sectores de estudio de la ciencia es la sociedad (ciencias sociales), la naturaleza tal y como es (ciencias naturales).

- La ciencia es clara y precisa:Se dice que es clara y precisa porque sus problemas son distintos y sus resultados son claros, al contrario del conocimiento ordinario que es a veces vago e inexacto.Por ejemplo, cuando una investigación científica se da, y sus resultados salen a flote, tiende a mostrar resultados precisos ya que para llegar a ellos se tuvo que dar todo un proceso de evaluación lo que les permite tener tal cualidad de precisión.

- La ciencia es comunicable:Se dice que la ciencia es comunicable ya que siempre tiende a ser pública y expresable, es decir cuando se hace una investigación científica, se hace con el propósito de que los demás también la comprendan y entiendan el punto que se quiere demostrar.

Page 2: La Ciencia

Por ejemplo, cuando se hace una investigación científica en una universidad, esta se hace con el propósito de compartirlo con los demás.

- La ciencia es empírica:Se dice que la ciencia es empírica ya que usa los conocimientos adquiridos para obtener resultados.Por ejemplo, cuando se hace una investigación científica, se puede hacer uso de la experiencia adquirida cuando se quiere comprobar algún hecho.

- La ciencia es metódica:Se dice que la ciencia es metódica ya que la mayoría de los procesos que se involucran son planeados, es decir los investigadores saben lo que buscan y como encontrarlo.Sin embargo, no se excluye el azar, ya que por ejemplo, para asegurar la uniformidad de una muestra y para impedir una preferencia inconsciente en la elección de sus miembros, a menudo se emplea la técnica de muestreo al azar.

- La ciencia es sistemática:Se dice que la ciencia es sistemática porque involucra un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. Es decir, por ejemplo, si se hace un cambio en cualquiera de las hipótesis básicas de alguna teoría o investigación científica, se produciría un cambio radical ya que hay una conexión entre todas las ideas que se involucran.

- La ciencia es general:Se dice que la ciencia es general porque ubica los hechos singulares en pautas generales, y los enunciados particulares en esquemas amplios.Por ejemplo, a un científico no le interesa esta o aquella hoguera, sino el proceso de la combustión en general, trata de descubrir lo que comparten todos los singulares.

- La ciencia es legal:Se dice que la ciencia es legal porque el conocimiento científico busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica.Por ejemplo, cuando un científico realiza una investigación, inserta los hechos del conocimiento científico en pautas generales llamadas leyes naturales o leyes sociales dependiendo de la investigación.

- La ciencia es explicativa:Se dice que la ciencia es explicativa porque intenta explicar los hechos en término de leyes, y las leyes en términos de principio.Asimismo se dice que la ciencia es explicativa porque trata de buscar el porqué de las cosas.

- La ciencia es predictiva:Se dice que la ciencia es predictiva ya que trasciende los hechos de la experiencia imaginando como pudo haber sido el pasado y como podrás ser el futuro.Por ejemplo, cuando se hace una investigación científica, en la hipótesis, se hace una predicción de cómo pueden ser los resultados del proyecto.

- La ciencia es abierta:Se dice que la ciencia es abierta porque no reconoce barreras que limiten el conocimiento.

Page 3: La Ciencia

Por ejemplo, cuando se hace una investigación científica, la mente del investigador siempre debe estar abierta a que surjan nuevas ideas que puedan afectar directa o indirectamente los resultados.

- La ciencia es útil:Se dice que la ciencia es útil, ya que busca la verdad y es eficaz en la provisión de herramientas para el bien o para el mal.Por ejemplo, cualquiera sea la investigación que se haga, se le dará una utilidad a la información obtenida, sea para el bien o para el mal.

3. La ciencia es un saber estructurado que se apoya en observaciones metódicas y procesos racionales, precisos y ordenados; es decir estructurados. Explica la estructura de la ciencia.

ESTRUCTURA DE LA CIENCIA

Para que un cuerpo de conocimientos sea considerado como ciencia debe cumplir con la siguiente estructura:

a) Elementos

b) Definiciones

c) Contenidos

d) Clasificación

e) Fundamentación

A) Elementos de la Ciencia:

Los elementos fundamentales para que una disciplina tenga el nivel científico son los siguientes.

Elemento Descriptivo: Una vez identificado el objeto de estudio y posteriormente mediante el uso de enunciados los cuales van a estar en función de características y propiedades, las cuales deben de ser exactas, precisas y organizadas.

Elemento Explicación: Permite exponer el objeto de estudio con palabras que lo harán mas comprensible. Además nos permitirá comprender la certeza y validez de cualquier proposición científica.

B) Definiciones de la Ciencia:

Es la proposición por medio de la cual se define dando un conjunto de propiedades suficientes para designar de manera exacta un objeto, es decir estaríamos hablando de un conjunto de elementos, los cuales nos formularan la definición.

C) Contenidos de la Ciencia:

La ciencia debe estar constituida por:

Page 4: La Ciencia

Hipótesis: Se formula provisionalmente para guiar una investigación científica que debe demostrarla o negarla.

Leyes: Alberga los conocimientos que han formulado en experiencia sistemática, por ello forma el cuerpo de la ciencia.

Principios: Es el fundamento que permite el desarrollo de un estudio científico.

D) Clasificación de la Ciencia:

La clasificación es por objeto de estudio

Matemática: Estudian las relaciones abstractas, como la Aritmética, Algebra, Geometría, etc.

Naturales: Estudia la realidad concreta del mundo físico y material, como las ciencias físicas y biológicas.

Humanas: Estudian la vida espiritual y el mundo interior, así como las ciencias estructurales y las hermenéuticas.

E) Fundamentación de la Ciencia:

Son principios básicos los cuales van a confirmar el contenido y la estructura de cada ciencia.

Fundamentación de las ciencias matemáticas: Se ocupan de objetos ideales motivo por el cual su estudio se da de manera abstracta.

Fundamentación de las ciencias naturales: Se tienen dos características, la causalidad y la inducción. La causalidad ya que todo fenómeno tiene su causa y por lo tanto eso causa su efecto. Y la inducción para obtener leyes correlacionantes entre los fenómenos y los objetos reales.

Fundamentación de las ciencias humanas: Su fundamentación está en la interpretación subjetiva de cualquier hecho humano elaborado a libre espontaneidad por la inteligencia humana.

4. Explique la ambigüedad frecuente entre ciencia básica y ciencia aplicada. Aclara los conceptos.

Las teorías, ideas y preguntas generales son exploradas en la investigación básica mientras que la investigación aplicada explora preguntas mucho más específicas. Existen opiniones que defienden que la investigación básica debería quedar en un segundo plano y dar prioridad a la investigación aplicada ya que la investigación básica no suele repercutir en beneficios inmediatos o a corto plazo para la humanidad. Pero sin investigación fundamental la investigación aplicada sería mucho más complicada; imagina un investigador que vaya a estudiar la enfermedad de Crohn y

Page 5: La Ciencia

tenga que investigar primero todo el funcionamiento del aparato digestivo desde el principio.