La ciencia de la vida.pdf

6
Cronología por: Jorge Villanueva Junio 2009 www.cienciadelavida.com.mx 1 de 6 Los Orígenes de la Ciencia de la Vida Aplicación mental se originó en múltiples conocimientos que constituyen la base de la cultura humana. El conocimiento científico nunca ha sido producido por un solo individuo, sino que se desarrolla y evoluciona de la misma manera que lo ha hecho en todo el pensamiento del ser humano. Los primeros indicios sobre el poder del pensamiento se encuentran en los escritos de Hermes (antiguo Egipto). Estos conceptos fueron incorporados por Moisés en el Antiguo Testamento, base de la cultura Judeo-Cristiana. Sin embargo, el pensamiento es universal, y por ello, las ideas sobre el ser humano y sus relaciones con otros individuos han existido en casi todas las culturas, durante milenios. Un ejemplo planteado por muchos pensadores, en muchos lugares, en diferentes épocas, es la llamada Regla de Oro: Confusianismo. Lo que no quieras que se te haga, no lo hagas a otros. (Siglo VI, AC). Budismo. No dañes a los otros con aquéllo que te duele a ti. (Siglo V, AC). Jainismo. En la felicidad y en el sufrimiento, en la alegría y en el dolor debemos mirar a todas las criaturas igual que a nosotros mismos, y abstenernos, por lo tanto, de causar a otros el daño que nos parecería indeseable que nos causasen (Siglo V, AC). Zoroatrismo. No hacer a los otros nada de lo que no está bien para uno mismo. (Siglo V, AC). Paganismo clásico. ¿Qué me está permitido hacer a los demás? lo que yo desearía que ellos me hiciesen (Platón, Siglo IV, AC). Judaismo. Lo que es odioso para ti, no lo hagas a tu prójimo. (Rabí Hillel Siglo I, AC). Cristianismo. Todo lo que querrías que los hombres te hiciesen, hácelo tú igual. (Jesús de Nazareth). Sikhismo. Trata a los otros tal como desearías ser tratado. (Siglo XVI, DC).

Transcript of La ciencia de la vida.pdf

  • Cronologa por: Jorge Villanueva

    Junio 2009

    www.cienciadelavida.com.mx 1 de 6

    Los Orgenes de la Ciencia de la Vida

    Aplicacin mental se origin en mltiples conocimientos que constituyen la base de la cultura humana. El conocimiento cientfico nunca ha sido producido por un

    solo individuo, sino que se desarrolla y evoluciona de la misma manera que lo ha

    hecho en todo el pensamiento del ser humano.

    Los primeros indicios sobre el poder del pensamiento se encuentran en los escritos

    de Hermes (antiguo Egipto). Estos conceptos fueron incorporados por Moiss en el

    Antiguo Testamento, base de la cultura Judeo-Cristiana.

    Sin embargo, el pensamiento es universal, y por ello, las ideas sobre el ser humano y sus relaciones con otros individuos han existido en casi todas las culturas, durante

    milenios. Un ejemplo planteado por muchos pensadores, en muchos lugares, en

    diferentes pocas, es la llamada Regla de Oro: Confusianismo. Lo que no quieras que se te haga, no lo hagas a otros. (Siglo VI, AC).

    Budismo. No daes a los otros con aqullo que te duele a ti. (Siglo V, AC). Jainismo. En la felicidad y en el sufrimiento, en la alegra y en el dolor debemos mirar a todas las criaturas igual que a nosotros mismos, y abstenernos, por lo tanto,

    de causar a otros el dao que nos parecera indeseable que nos causasen (Siglo V,

    AC).

    Zoroatrismo. No hacer a los otros nada de lo que no est bien para uno mismo. (Siglo V, AC).

    Paganismo clsico. Qu me est permitido hacer a los dems? lo que yo deseara que ellos me hiciesen (Platn, Siglo IV, AC).

    Judaismo. Lo que es odioso para ti, no lo hagas a tu prjimo. (Rab Hillel Siglo I, AC).

    Cristianismo. Todo lo que querras que los hombres te hiciesen, hcelo t igual. (Jess de Nazareth).

    Sikhismo. Trata a los otros tal como desearas ser tratado. (Siglo XVI, DC).

  • Cronologa por: Jorge Villanueva

    Junio 2009

    www.cienciadelavida.com.mx 2 de 6

    Esta es tal vez la ms antigua sentencia tica de carcter claramente universal, que

    implica mate a ti mismo y a tus semejantes, o sea, la aplicacin del bien, que es el amor. La evolucin de las ideas sobre el pensamiento es parecida a la de las ideas sobre

    la qumica alquimistas de la Edad Media, magia- hasta llegar al concepto actual en

    que los elementos qumicos son slo energa organizada de diferente manera, lo

    que se llama materia tambin es energa; por lo tanto, todo es energa. Aplicacin mental se fundamenta en el hecho de que todo es mental. La mente es una manifestacin energtica. Todo es un gran pensamiento: Einstein.

    Los pensadores de poca reciente que han aportado algunas de las bases

    reconocidas por La Ciencia de la Vida los podemos visualizar en la siguiente cronologa ( el movimiento de Nuevo Pensamiento o New Thought aparece

    mostrado ah para ubicarlo de manera comparativa y de manera simultnea y

    paralela a nuestra lnea de desarrollo con Aplicacin Mental ):

    Emanual Swedenborg

    Ralph Waldo Emerson Warren Felt Evans

    Emma Curtis Hopkins

    Ernest Holmes Charles Fillmore

    Masaharu Taniguchi

    Cronologa

    Juan del Ro Huidobro (1923-2002) y Coco del Ro. Mtodo de Aplicacin Mental www.aplicacionmental.com

    Franz Anton Mesmer (1734-1815) Mesmerismo, Magnetismo Animal

    Phineas Parkhurst Quimby (1802-1888) La Ciencia de la Salud y la Felicidad www.ppquimby.com

    Mary Baker Eddy (1821-1910) Ciencia Cristiana con base en las Escrituras www.christianscience.com

    William W. Walter (1869-1941) Mtodo Walter (Escatologa) www.eschatology-wwwalter.org

    New Thought

  • Cronologa por: Jorge Villanueva

    Junio 2009

    www.cienciadelavida.com.mx 3 de 6

    Veamos ahora un poco ms de detalle de cada uno de ellos

    Franz Anton Mesmer (1734-1815) descubri lo que llam magnetismo animal, o lo que sola llamarse mesmerismo. Fue la base que llevo a James Braid a

    desarrollar la hipnosis en 1842. Trabaj en sanacin con imanes. Sostena que la

    salud flua como canales de vida por el cuerpo y que la enfermedad se daba por un

    impedimento en estos flujos.

    Phineas P. Quimby (1802-1864) retom la sanacin con imanes de Mesmer, pero fue el primero en proponer que la curacin se realizaba directamente de mente a

    mente. Propuso que las enfermedades eran resultado de perturbaciones mentales

    producidas por creencias y en eso bas su mtodo de sanacin. En un artculo

    escrito por l plante: Le comento al paciente sus problemas y lo que el cree es su

    enfermedad; y mi explicacin al respecto es la cura. Si logro corregir esos errores,

    corrigo el fluir del sistema corporal e implanto la verdad o la salud. La verdad es la

    cura. Llamaba a su filosofa La Cienca de la Salud y la Felicidad o "Science of

    Health and Happiness".

  • Cronologa por: Jorge Villanueva

    Junio 2009

    www.cienciadelavida.com.mx 4 de 6

    Mary Baker Eddy (1821-1910) fue autora, maestra, sanadora, conferenciante y lder religiosa, un individuo que influy el pensamiento con conceptos

    revolucionarios en su poca sobre salud y espiritualidad; llam a su descubrimiento

    Christian Science. Estas ideas se encuentran desarrolladas en su obra principal

    Ciencia y Salud con Clave de las Escrituras que fue publicada en 1875. Cuatro aos

    despus funda La Primera Iglesia de Cristo Cientfico en Boston, Massachusets que

    en la actualidad tiene iglesias y sociedades en todo el mundo. Trabaj

    incansablemente para compartir su descubrimiento con la humanidad. En 1908

    fund el peridico internacional The Christian Science Monitor que a la fecha ha

    ganado siete premios Pulitzer.

    Fuente: Christian Science Committee on Publication para la Repblica Mexicana Yamile Fino;

    [email protected].

    William W. Walter (1869-1941) Filsofo y metafsico contemporneo. Fund en 1904 la disciplina conocida como "Mtodo Walter" posteriormente renombrada a

  • Cronologa por: Jorge Villanueva

    Junio 2009

    www.cienciadelavida.com.mx 5 de 6

    Escatologa. Ampli considerablemente las bases que constituyen la verdad y su

    aplicacin prctica; y confiri gran importancia al razonamiento deductivo con base

    en los conceptos fundamentales de:

    a) Todo es mental. b) Slo el bien es real. c) Todo es individual. d) Los procesos ternarios mentales. e) Diagnostico metafsico, que permite conocer las facultades mentales o

    pensamiento mal empleados, que han dado origen a las enfermedades

    manifestadas en el cuerpo. Walter ahond, como conclusin, en el concepto universal de que todo es pensamiento.

    El Dr. Juan del Ro Huidobro (1923-2001) Mdico Cirujano con Especialidad en Ginecologa y Obstetricia UNAM. Fue Pionero del Parto Psicoprofilctico en Mxico

    y Especialista en Medicina Psicosomtica.

    Con la misma base, acrecentada por Walter, sistematiz el estudio de Aplicacin Mental, y escribi y public los textos para la enseanza de dicha disciplina: a) Tu Pensamiento es Todo b) El Poder del Pensamiento c) El Pensamiento del Bien d) Ser tu Propia Causa. El Gran Secreto

  • Cronologa por: Jorge Villanueva

    Junio 2009

    www.cienciadelavida.com.mx 6 de 6

    e) Aplicacin Mental tu Verdadera Sabidura, f) Curso Prctico de Aplicacin Mental g) Snate a Ti Mismo h) Tu xito ser feliz

    La Maestra Raquel Hall de Del Ro, maestra graduada del Mtodo Walter, cofundadora (1985) y actual dirigente del Mtodo de Aplicacin Mental. Ha obtenido

    3 maestras de este mtodo de 1975 al 1982 en Santa Mnica California, USA.

    Ha consolidado el sistema de enseanza, y escrito los libros gua para el maestro

    (Preguntas y Respuestas) que se imparten en los cursos bsicos de Aplicacin Mental.