“La Cocaína Entró a Chile a Través de Las FF.aa.”

download “La Cocaína Entró a Chile a Través de Las FF.aa.”

of 10

Transcript of “La Cocaína Entró a Chile a Través de Las FF.aa.”

  • 7/23/2019 La Cocana Entr a Chile a Travs de Las FF.aa.

    1/10

    Juan Campos, ex teniente de Carabineros:La cocana entr a Chile a travs de las

    FF.AA.Juan Humberto Campos Cifuentes, ex teniente de Carabineros de 63 aos, es familiar de undetenido desaparecido. Fue acosado y dado de baja por la institucin en 1!" por tener#ermanos en el $%& y el Frente 'atritico $anuel &odr()ue*. Juan es +(ctima de laictadura al i)ual -ue muc#os de sus compaeros de armas, y lle+a aos or)ani*ndosepara rei+indicar los derec#os de los ex funcionarios de Carabineros y Fuer*as /rmadas ensu calidad de exonerado.

    http://www.elciudadano.cl/2014/09/22/115728/juan-campos-ex-teniente-de-carabineros-la-cocaina-entro-a-chile-a-traves-de-las-ff-aa/http://www.elciudadano.cl/2014/09/22/115728/juan-campos-ex-teniente-de-carabineros-la-cocaina-entro-a-chile-a-traves-de-las-ff-aa/http://www.elciudadano.cl/2014/09/22/115728/juan-campos-ex-teniente-de-carabineros-la-cocaina-entro-a-chile-a-traves-de-las-ff-aa/http://www.elciudadano.cl/2014/09/22/115728/juan-campos-ex-teniente-de-carabineros-la-cocaina-entro-a-chile-a-traves-de-las-ff-aa/http://www.elciudadano.cl/2014/09/22/115728/juan-campos-ex-teniente-de-carabineros-la-cocaina-entro-a-chile-a-traves-de-las-ff-aa/http://www.elciudadano.cl/2014/09/22/115728/juan-campos-ex-teniente-de-carabineros-la-cocaina-entro-a-chile-a-traves-de-las-ff-aa/
  • 7/23/2019 La Cocana Entr a Chile a Travs de Las FF.aa.

    2/10

    Juan no tiene pelos en la len!ua para denunciar los abusos al interior de Carabineros

    " la participacin de uni#ormados en una red de narcotr$#ico %ue import

    incipientemente la cocana en el pas. A pesar de todo, Juan a&n admira la institucin

    a la %ue le dedic buena parte de su vida.

    Juan 'umberto#ab(a estado toda su carrera en lista 01 de m2rito. 'ero la institucinsab(a de sus +(nculos familiares con militantes de()%uierda, por lo -ue fue trasladado 1

    +eces #asta -ue finalmente lo dieron de baja el " de enero de 1!". 'or esta situacin, pas

    a fi)urar en las 4listas ne)ras5 y no encontr trabajo durante dos aos. sto, sumado a las

    constantes amena*as y #osti)amientos a su madre y a otros miembros de su familia, lo

    lle+an a decidir marc#arse de Chiley +iaja a *eu%un, Ar!entina, en donde se emple

    como trabajador a)r(cola. n ese per(odo, el #o)ar de su madre fue allanado 17 +eces. Juan

    Humberto re)res a+emucoen 1! y entr a desempearse en elComit de

    olidaridaddel -bispadode esa ciudad, lle)ando a ser secretario re)ional delaCoordinacin indicaly uno de los or)ani*adores del Comando de xonerados

    /olticos de la *ovena 0e!in, presidente de la -midechi89r)ani*acin de $ilitares

    emocrticos de C#ile: de ;emuco, y un orador en los actos -ue se estaban empe*ando a

    #acer para formar la C1+pro+incial. Como se)u(a con dificultades para encontrar trabajo,

    se emple como noc#ero en +raperos de mausde ;emuco y lue)o en un 4ni)#t club5,

    donde se con+irti en el barman. 'ero durante el d(a se dedicaba a la labor sindical en

    la2icara de la olidaridaddel 9bispado de ;emuco. $s tarde colaborar(a con

    la A!rupacin de Familiares de 3etenidos 3esaparecidos. /ctualmente, Juan Camposlabora como capacitador para empresas -ue forman )uardias de se)uridad.

    41sted ha participado en varias or!ani)aciones de ex uni#ormados 5Cu$l era la idea

    principal de estas a!rupaciones6

  • 7/23/2019 La Cocana Entr a Chile a Travs de Las FF.aa.

    3/10

    definidas las clases sociales. n el tiempo -ue yo +i+( era bien definido@ estaba la

    oficialidad y el perraje, as( de crudo. 0osotros tambi2n peleamos por recuperar nuestras

    pensiones de +erdad. 'or ejemplo, #ay un )rupo de personas -ue fueron calificadas como

    exonerados y no les dieron nada.

    451sted era carabinero cuanto detuvieron a sus hermanos6

    La reivindicacin nuestra es algo que an estpendiente, un escalafn nico de las FF.AA.

    para que llegaran realmente los ms capaces.

  • 7/23/2019 La Cocana Entr a Chile a Travs de Las FF.aa.

    4/10

    se opon(a, desaparec(a lue)o de la Enidad. =a Constitucin de 1925-ue nos re)(a dec(a -ue

    las FF.//. son esencialmente obedientes pero resulta -ue era un )olpe, una dictadura

    diri)ida por ciertos mandos. eclararon el stado de uerra %nterior, un estado especial -ue

    determinaron apoyados por la Corte uprema-ue a+al todas las acciones de la dictadura.

    l 16 de septiembre salimos armados todos por rdenes de la )uarnicin a #acer

    allanamientos casa por casa a buscar armas y se tom )ente detenida -ue andaba

    arrancando. /#( participaron todas las fuer*as armadas y el -ue dice lo contrario no dice la

    +erdad. ;odo era una parafernalia para perse)uir a la )ente -ue ten(a filiacin pol(tica y -ue

    fue capturada por los ser+icios. B #ab(a to-ue de -ueda, era una dictadura fero*, yo ten(a

    tanto miedo como cual-uiera. n al)unas comisar(as #ab(a )ente -ue se ofrec(a para salir a

    controlar el to-ue de -ueda y se produjeron +arias muertes a#(.

    41stedes dicen ser vctimas de la dictadura por haberse visto #or)ados a participar deeste tipo de acciones.

  • 7/23/2019 La Cocana Entr a Chile a Travs de Las FF.aa.

    5/10

    las FF.//. para -ue cuando terminara el tema de la dictadura, empe*ara el tema de las

    dro)as como est a#ora. so empe* en los !.

    Los tracantes mandaban la droga en los

    containers entre medio de la ropa y otrosproductos y ac los funcionarios la reciban y lacomercialiaban. Los containers venan llenos dedroga con doble fondo

    45abe cmo la in!resaban al pas6

  • 7/23/2019 La Cocana Entr a Chile a Travs de Las FF.aa.

    6/10

    del Consenso de as#in)tonnos tienen con la so)a al cuello, la enajenacin de todos los

    bienes nacionales es una +er)Ien*a, nadie cambi nada.

    45La dictadura a&n dura6

  • 7/23/2019 La Cocana Entr a Chile a Travs de Las FF.aa.

    7/10

    45/odra carabineros tener una asociacin !remial como los !endarmes6

    blicos, lo

    -ue pasa es -ue en eso #ay -ue educarlos ms no ms. =os carabineros deber(an ser unos

    ser+idores p>blicos y -ue sir+an a las personas y no -ue se las sir+an. se es el real sentido

    de los carabineros.

    45;u opina del actual actuar de las Fuer)as speciales de carabineros en las

    movili)aciones p&blicas6

  • 7/23/2019 La Cocana Entr a Chile a Travs de Las FF.aa.

    8/10

    n y corriente y creo -ue #oy en d(a estn traspasando la le)alidad -ue ellos mismos se

    dieron y eso es contradictorio, pero los canales institucionales dan para eso y a#( tiene -ue

    ir al jefe mayor, -uien es el actual director )eneral de Carabineros, 8ustavo 8on)$le)

    Jure. ?i 2l no tiene mando sobre sus subalternos, tiene -ue imponer su mando y si falltiene sancin.

    45;u opina usted sobre la existencia de una 9usticia militar especial para 9u)!ar todos

    estos hechos %ue se ven incurridos las FF.AA. " Carabineros6 5;u opina %ue no

    todos los ciudadanos de Chile somos i!uales ante la le"6

  • 7/23/2019 La Cocana Entr a Chile a Travs de Las FF.aa.

    9/10

    45?ernales reali) su carrera en La Araucana, no6

  • 7/23/2019 La Cocana Entr a Chile a Travs de Las FF.aa.

    10/10

    Jos Ale9andro, el #ijo mayor, estudiaba nfermer(a en la sede ;emuco de la 1niversidad

    de Chiley era militante del $%& mientras reali*aba su ser+icio militar en el &e)imiento

    ;ucapel de esa ciudad. l 1 de a)osto de 13 fue licenciado por el 9rcito. / partir del

    1" de septiembre de a-uel ao comen* a buscarlo la Fiscala 7ilitar de Cautn,

    acusndolo de traicin. n octubre de 13, se entre) +oluntariamente al re)imiento, fue

    #ec#o prisionero y permaneci dos aos en la crcel de ;emuco donde fue torturado

    sal+ajemente. urante la +isita de una comisin de la Cru) 0o9a (nternacional, los

    familiares tomaron contacto con el abate /ierre, fundador de los ;raperos de maus, -uien

    les ayud a cambiar la pena de cadena perpetua por la de exilio, mediante el decreto O7 de

    1O. l +erano de 16 abord un a+in de aerol(neas Acon destino a *orue!a. n

    junio de 1!1, Jos2 /lejandro inte)r la 49peracin &etorno5 del $%& e intent in)resar

    clandestinamente al pa(s por el paso fronteri*o 'uahum, con la identidad deFortunato

    'errera. ?in embar)o, fue apresado por 8endarmeraar)entina y trasladado a ?uenosAires, a donde fueron a buscarlo inte)rantes de los ser+icios de se)uridad c#ilenos. esde

    entonces, Jos2 /lejandro fi)ura como detenido desaparecido en el marco de la 49peracin

    Cndor5.

    'ctor 'ern$n, fue detenido en uno de los 17 allanamientos al #o)ar Campos Cifuentes.

    ?e lo lle+aron a lae!unda Comisarade ;emuco, donde fue torturado fero*mente por el

    sar)ento Frit) 2e!ay por el jefe de la icar, 'u!o 0i%uelme. 'osteriormente entr a

    estudiar ?er+icio ?ocial en la 1niversidad Catlica de 2alparaso, pero debi retirarse

    ante las presiones -ue sufri por parte del (7y del ire. ;ambi2n militante del $%&, pas

    +arios aos +i+iendo en la clandestinidad.

    u!enio /atricio, el #ijo menor, decidi in)resar al F/70ya -ue la familia si)ui siendo

    perse)uida y amena*ada. Finalmente se fue a /r)entina y se radic en ese pa(s.

    'or ebasti$n Larran yCristian otoma"or

    l Ciudadano0P1O", abril "17