La cognición del profesor

2
4.4 Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje Maestra: Abigaid González Pérez La cognición del profesor ¿Qué sabe Nancy? “El programa de investigación que falta” John T. Bruer Cuadro comparativo Maestros novatos. Maestros expertos * No hay control de clase y sus actividades no se centran al propósito. * Escasa conocimiento del ejercicio docente. * A veces no toman en cuenta el nivel en que están los alumnos y abordan los temas de manera muy complicada o de manera fácil, sin percatarse de las necesidades y del nivel de los alumnos. * Los maestros novatos tienden a ver su contenido sin percatarse si los jóvenes se formularon alguna respuesta errónea. * La falta de experiencia hace que los maestros novatos no combinen sus habilidades y conocimientos para crear rutinas de trabajo que les facilite su trabajo en el aula. * Los ejemplos, analogías y explicaciones son efectivas pues ellos ya conocen o saben de qué manera conviene ejemplificar la situación a tratar. * Evitan situaciones conflictivas a partir de su experiencia con respecto a los procesos cognoscitivos de los alumnos. * Los expertos saben muy bien que la presentación del tema influye crucialmente en cómo entienden esto los estudiantes y para ello utilizan sus habilidades y rutinas de enseñanza para reducir los disturbios cognitivos. * Modifican sus actividades y lleva alguna extra por si no funcionan aunque como ya conoce más las necesidades de los alumnos puede fallar menos. Brenda Leticia Pérez Cuautle #28

Transcript of La cognición del profesor

Page 1: La cognición del profesor

4.4 Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje Maestra: Abigaid González Pérez

La cognición del profesor ¿Qué sabe Nancy? “El programa de investigación que falta” John T. Bruer

Cuadro comparativo

Maestros novatos. Maestros expertos* No hay control de clase y sus actividades no se centran al propósito.

* Escasa conocimiento del ejercicio docente.

* A veces no toman en cuenta el nivel en que están los alumnos y abordan los temas de manera muy complicada o de manera fácil, sin percatarse de las necesidades y del nivel de los alumnos.

* Los maestros novatos tienden a ver su contenido sin percatarse si los jóvenes se formularon alguna respuesta errónea.

* La falta de experiencia hace que los maestros novatos no combinen sus habilidades y conocimientos para crear rutinas de trabajo que les facilite su trabajo en el aula.

* Los ejemplos, analogías y explicaciones son efectivas pues ellos ya conocen o saben de qué manera conviene ejemplificar la situación a tratar.

* Evitan situaciones conflictivas a partir de su experiencia con respecto a los procesos cognoscitivos de los alumnos.

* Los expertos saben muy bien que la presentación del tema influye crucialmente en cómo entienden esto los estudiantes y para ello utilizan sus habilidades y rutinas de enseñanza para reducir los disturbios cognitivos.

* Modifican sus actividades y lleva alguna extra por si no funcionan aunque como ya conoce más las necesidades de los alumnos puede fallar menos.

* El maestro experto de inmediato que empieza la clase establece el objetivo que desea obtener y menciona la relación existente con las clases anteriores.

Brenda Leticia Pérez Cuautle #28