La Colonizacion Del Espacio2

9
LA COLONIZACION DEL ESPACIO La colonización del espacio es el asentamiento humano hipotético, permanente y autónomo (autosuficiente) en lugares fuera de la Tierra. El primer paso es una presencia humana permanente en el espacio, como ocurre con la Estación Espacial Internacional (EEI, también conocida como ISS, por sus siglas en inglés). Es un importante tema de la antigua ciencia ficción, pero que actualmente entra en el campo de la ciencia de nuestros días. Mientras que la mayoría de la gente piensa en colonias espaciales en la Luna, o en Marte, otros opinan que las primeras colonias estarán en órbita. Varios grupos de diseño de la NASA, ESA y de otros lugares, han examinado la viabilidad de establecer una colonia en órbita. Determinaron que hay suficiente cantidad de todos los materiales necesarios en la Luna, y en asteroides cercanos a la Tierra, que la energía solar está fácilmente disponible en grandes cantidades, y que no se requieren nuevos descubrimientos científicos, aunque sí será necesario un gran despliegue de ingeniería. Construir ciudades en el espacio requerirá gente, materiales, energía, transporte, comunicación, soporte vital, un cierto nivel de gravedad (aceleración) y protección contra la radiación. Las colonias deberán ubicarse de tal manera que puedan satisfacerse estas necesidades. El primer lugar el cual a los científicos se les ocurrió hacer estos asentamientos en el espacio fue la luna. COLONIZACIÖN DE LA LUNA La idea de ubicar una colonia en la Luna es anterior a la era espacial: en el libro De la Tierra a la Luna, escrito en 1865 por el francés Julio Verne, se relata una aventura similar a la que acaecerá en la realidad un siglo más tarde. En el terreno científico, y todavía en el siglo

Transcript of La Colonizacion Del Espacio2

Page 1: La Colonizacion Del Espacio2

LA COLONIZACION DEL ESPACIO

La colonización del espacio es el asentamiento humano hipotético, permanente y autónomo (autosuficiente) en lugares fuera de la Tierra. El primer paso es una presencia humana permanente en el espacio, como ocurre con la Estación Espacial Internacional (EEI, también conocida como ISS, por sus siglas en inglés). Es un importante tema de la antigua ciencia ficción, pero que actualmente entra en el campo de la ciencia de nuestros días.

Mientras que la mayoría de la gente piensa en colonias espaciales en la Luna, o en Marte, otros opinan que las primeras colonias estarán en órbita. Varios grupos de diseño de la NASA, ESA y de otros lugares, han examinado la viabilidad de establecer una colonia en órbita. Determinaron que hay suficiente cantidad de todos los materiales necesarios en la Luna, y en asteroides cercanos a la Tierra, que la energía solar está fácilmente disponible en grandes cantidades, y que no se requieren nuevos descubrimientos científicos, aunque sí será necesario un gran despliegue de ingeniería.

Construir ciudades en el espacio requerirá gente, materiales, energía, transporte, comunicación, soporte vital, un cierto nivel de gravedad (aceleración) y protección contra la radiación. Las colonias deberán ubicarse de tal manera que puedan satisfacerse estas necesidades. El primer lugar el cual a los científicos se les ocurrió hacer estos asentamientos en el espacio fue la luna.

COLONIZACIÖN DE LA LUNA

La idea de ubicar una colonia en la Luna es anterior a la era espacial: en el libro De la Tierra a la Luna, escrito en 1865 por el francés Julio Verne, se relata una aventura similar a la que acaecerá en la realidad un siglo más tarde. En el terreno científico, y todavía en el siglo XIX, el físico ruso Konstantín Tsiolkovsky fue uno de los primeros en sugerir una colonia lunar, 10 con un espíritu que resumió en la frase:

La Tierra es la cuna de la humanidad, pero no podemos vivir para siempre en una cuna.

La colonización se inició con los primeros satélites orbitales de exploración lunar: el primer objeto hecho por el hombre que consiguió tocar la superficie de nuestro satélite fue la sonda soviética Luna 2, en octubre de 1959. La primera sonda americana, la Ranger 7, tardaría 5 años más. Pero de un modo más estricto, se podría considerar como inicio de la colonización el 20 de julio de 1969; fecha del primer alunizaje de un ser humano, efectuado por el astronauta norteamericano Neil Armstrong a bordo del Apolo 11. Sin embargo, desde la cancelación del programa Apolo en 1972, ningún humano se ha aventurado nuevamente fuera de la órbita terrestre.

Page 2: La Colonizacion Del Espacio2

A diferencia de lo que sucedería con una colonia ubicada en el espacio exterior, el asentamiento sobre un cuerpo natural como la Luna proporcionará una abundante fuente de materiales para la construcción así como para otros usos, como la protección frente a la radiación cósmica y solar. Pero hay más emplazamientos posibles para una colonia, tales como Marte o algún asteroide cercano. Respecto a estos posibles emplazamientos, la Luna ofrece tanto ventajas como desventajas.

COLONIZACION DE MARTE

Muchos científicos afirman que la colonización del espacio es un paso deseable y tal vez inevitable en el futuro de la humanidad. Marte es el foco de muchas especulaciones y estudios serios sobre posibles colonias. Es el planeta más fácil de alcanzar desde la Tierra en términos de energía requerida, pero un viaje allí podría llevar bastantes meses en el espacio (con la tecnología actual, entre 6 y 7 meses).

Mientras que la Tierra es más parecida a Venus en su composición general, las similitudes con Marte son más convincentes respecto a la colonización. Esto incluye las siguientes razones:

El día marciano (o sol) es muy parecido al terrestre. Un día solar medio de Marte dura 24 horas 39 minutos y 35,244 segundos.

La superficie de Marte tiene una área equivalente al 28,4 % de la de la Tierra, levemente menor que la cantidad de tierra seca en nuestro planeta (que es del 29,2 % de la superficie de la Tierra).

Marte tiene una inclinación axial de 25,19º, comparada con los 23,44º de la Tierra. Esto significa que Marte tiene unas estaciones muy parecidas a las de la Tierra, aunque duran casi el doble porque el año marciano dura cerca de 1,88 años terrestres.

Marte tiene atmósfera. Aunque es muy fina (cerca del 0,7 % de la atmósfera terrestre), proporciona algo de protección a la radiación solar y a la radiación cósmica, y ha sido usada satisfactoriamente para el aerofrenado de las naves.

Recientes observaciones por los robots de exploración de la NASA y la Mars Express de la ESA confirman la presencia de agua en Marte. Marte parece tener cantidades significativas de todos los elementos necesarios para la vida.

La cantidad de CO2 en Marte es 52 veces mayor que en la Tierra, lo que probablemente permita el cultivo de plantas en Marte.

Marte tiene dos lunas que son mucho más pequeñas y cercanas al planeta que nuestra Luna. Fabos y Deimos pueden servir como útiles lugares para probar los conceptos de colonización de asteroides.

Page 3: La Colonizacion Del Espacio2

CUERPO DEL FUTURO

Exponiendo y estudiando los caminos de las investigaciones del hombre desde la antigüedad hasta nuestros días con su obsesión de crear o simular un ser humano y su inteligencia, es inevitable prestar atención, ahora más que nunca, a la arrolladora evolución en el terreno de la robótica, cibernética, I.A., la informática y la Realidad Virtual y ver cómo nos va acercando cada día más a las ideas expresadas en los relatos de la literatura fantástica y de ciencia ficción. Con esto nos aproximamos y afirmamos potencialmente que toda la literatura de ciencia ficción ha influido excesivamente en la ciencia real.

La palabra ciborg (del acrónimo en inglés cyborg: cyber (cibernético) + organism (organismo), (organismo cibernético) se utiliza para designar una criatura compuesta de elementos orgánicos y dispositivos mecánicos1 generalmente con la intención de mejorar las capacidades de la parte orgánica mediante el uso de tecnología. Ejemplo de esto es la película Robocop, basada en ficción.

El término lo acuñaron Manfred E. Clynes y Nathan S. Kline en 1960 para referirse a un ser humano mejorado que podría sobrevivir en entornos extraterrestres. Llegaron a esa idea después de pensar sobre la necesidad de una relación más íntima entre los humanos y las máquinas en un momento en que empezaba a trazarse la nueva frontera representada por la exploración del espacio. Diseñador de instrumentación fisiológica y de sistemas de procesamiento de datos, Clynes era el director científico del Laboratorio de simulación dinámica de Rockland State Hospital, en Nueva York.

De acuerdo con algunas definiciones del término, la conexión física y metafísica de la humanidad con la tecnología, ya ha empezado a convertirnos en ciborgs. Por ejemplo, una persona a la que se le haya implantado un marcapasos podría considerarse un ciborg, puesto que sería incapaz de sobrevivir sin ese componente mecánico. Otras tecnologías médicas, como el implante coclear, que permite que un sordo oiga a través de un micrófono externo conectado a su nervio auditivo, también hacen que sus usuarios adquieran acceso a un sentido gracias a la tecnología, aproximando su experiencia a la de un ciborg

Nuestros cuerpos y personalidades cada día devienen más amenazados por “fuerzas” que proceden de los avances científico-técnicos e ingeniería biomédica, prótesis de alta tecnología, ingeniería genética, cirugía plástica, cambio de sexo, marcapasos recargables, articulaciones artificiales, etc., arrancan el debate sobre la política del cuerpo o redefinición del cuerpo como una máquina de carne, ofreciéndonos la posibilidad de rehacernos como queramos. Todos estos avances hacen que se fusionen organismo y mecanismo configurando una única estructura de funcionamiento.

Page 4: La Colonizacion Del Espacio2

Cuando uno de estos aparatos mecánicos se convierte en una parte funcional de un humano, resulta más y más difícil decidir si el objeto asimilado es humano o máquina... el cyborg no es solo una combinación ordinaria de humano y máquina, como una persona que usara una herramienta. El cyborg es una relación particular entre un humano y una máquina en el sentido en que la máquina necesita funcionar sin conciencia para cooperar con los controles homeostáticos autónomos del propio cuerpo

Como ya se ha estudiado detenidamente los robots, androides, replicantes y demás ingenios artificiales construidos por el ser humano para imitar o sustituir al hombre, han ocupado un lugar central en las fantasías teológicas, en los mitos clásicos, en el discurso gótico, en la sensibilidad futurista y en el optimismo proindustrial y desde todo este amplio imaginario prorrumpe de forma involuntaria o voluntaria la mixtura carne-metal, expandiendo el cuerpo hacia otras dimensiones y entornos por medio de tecno-prótesis. Querámoslo o no el cyborg es una realidad cotidiana, por poner un ejemplo, en medicina los elementos biónicos o una simple vacuna ya son intervenciones tecnológicas destinadas a mejorar nuestras respuestas naturales

el cuerpo humano es usado como un medio y objeto sometiéndole a múltiples transformaciones. La realidad virtual es la principal herramienta como fin último para generar un ser posthumano, a la vez que en sus primeros intentos sugiere la fusión de la carne con la nueva tecnología sin dolor, ya que el supercuerpo digital se corresponde con un cuerpo real que está dormido e incluso inexistente. Su máxima es que el cuerpo no pese, no enferme y que disponga de múltiples cualidades más desarrolladas que las humanas. Por lo que se creará un nuevo cuerpo que habitará en las redes de la información.

Page 5: La Colonizacion Del Espacio2

PROYECTO ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL

Viaje a más de 560 kilómetros de la tierra para encontrarse con la construcción más impresionante realizada por el hombre. Liam Neeson (Episodio I, Rob Roy) narra este fantástico viaje al futuro que muestra a detalle la trascendencia del más ambicioso proyecto espacial. A través de imágenes computarizadas, animaciones en 3D e imágenes originales, usted podrá experimentar el fascinante proceso de construcción de la Estación Espacial Internacional, conocer su interior y los retos que enfrentarán los astronautas que la habiten. Es asombroso pensar que hace sólo 100 años los hermanos Wright estaban elevándose sobre la superficie. Después de que conozca la Estación Espacial, ¿podrá imaginar donde estaremos en cien años? Maravíllese con este milagro de la tecnología.

La Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) empezó a ser construida en 1998. Hasta el momento el proyecto a llegado a aproximadamente un 40% de su construcción final.

La idea de la construcción de una Estación Espacial se concibió en la década de los 80's cuando Estados Unidos se enteró de la construcción de una plataforma similar por parte de la entonces Unión Soviética. Pero no fue hasta mediados de la década de los 90's que Estados Unidos logra finalmente elaborar un proyecto coherente técnica y económicamente, éste requería la colaboración de otros países cada uno de los cuales aportaría con lo mejor de la tecnología que poseía, fue así como se lograron acuerdos con otros 15 países de Europa, Asia, Norteamérica y Sudamérica.

Actualmente la Estación está en fase operativa pero sin el 100% de su infraestructura construida, se tiene planificado que a fines del 2010 la Estación contará con el 100% de su infraestructura en órbita. El diseño final contempla laboratorios de investigación estadounidenses, europeo y colaboraciones de investigación entre todos los países en materias que van desde estudios sobre la cristalización de las proteínas, pasando por los efectos de la polución del aire y el agua, el comportamiento medio ambiental de la Tierra y la vida a gravedades mínimas.

En los últimos años la Estación ha provocado ciertas controversias debido fundamentalmente al inicio del denominado "turismo espacial" tanto así que en la actualidad existe un proyecto en fase de estudio que tiene previsto habilitar un "hotel" en el espacio para turistas que puedan pagar un tour (se prevé que el precio mínimo sería de unos 10 millones de dólares estadounidenses).

Page 6: La Colonizacion Del Espacio2

Para el año 2010 la Estación Espacial Internacional tuvo las siguientes características:

Ancho: 108 metros

Largo: 80 metros

Masa : 454 000 kg

Tamaño de la tripulación: 7 o más

Laboratorios : 6

Como único antecedente a la Estación Espacial Internacional podemos citar a la Estación Espacial Soviética MIR, dicha estación marcó un hito en la historia de la humanidad pues mostró al mundo la posibilidad de colocar grandes infraestructuras en el espacio, fue a partir de ello que la NASA coloca el Telescopio Espacial Hubble, único telescopio que circunda la Tierra en este instante. Con dicho telescopio se logra visualizar los objetos espaciales a mayores distancias y con una nitidez mucho mayor debido a que desde el espacio no se tiene el problema de la difracción de la luz ni de la desviación de las ondas luminosas.

Lo que hace dos décadas parecía imposible se está cumpliendo en la ISS, muchos países, incluidos los dos rivales de la guerra fría EE.UU. y Rusia están colaborando en la construcción de dicha estación. En total son 16 países: 11 europeos, Canadá, EE.UU. Rusia, Japón y Brasil.

El primer vuelo realizado con miras de la construcción de la Estación Espacial Internacional se realizó el 20 de Noviembre de 1998, en ese mes un cohete ruso de protones fue enviado al espacio y colocó al Módulo de Control Zarya en órbita, Zarya, entonces, fue el primer componente de la ISS en ser colocado en el espacio. Entre las características principales del Módulo Zarya se cuentan las siguientes:

Cuenta con paneles solares para obtención de energía solar. Zarya es, entonces, un vehículo de autosostenimiento. Es considerado un Functional Cargo Block (FGB) o Bloque de Carga Funcional. Provee y controla la capacidad de propulsión y de energía para las primeras misiones de ensamblaje. Posee un almacén de combustible. Está provisto de elementos que le permiten girar y acoplarse con otros vehículos

.