La Comparación y El Uso de La Puntuación

12
USOS DEL PUNTO, LA COMA Y DE LOS DOS PUNTOS COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

description

La comparación y el uso de la puntuación

Transcript of La Comparación y El Uso de La Puntuación

Page 1: La Comparación y El Uso de La Puntuación

USOS DEL PUNTO, LA COMA Y DE LOS DOS PUNTOS

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Page 2: La Comparación y El Uso de La Puntuación

Al final de la sesión, el alumno emplea la comparación como estrategia discursiva y hace uso de los signos de puntuación en la construcción de su propio texto.

LOGRO DE LA SESIÓN

Page 3: La Comparación y El Uso de La Puntuación

¿Estas oraciones tienen sentido?1. Las municipalidades distritales que apoyan

los proyectos culturales en el mes de junio podrán iniciar acciones

2. Las madres de familia no faltan a las reuniones mensuales los padres algunas veces

3. Debido al fenómeno El Niño los meses de enero febrero y marzo ya no son los mismos

Page 4: La Comparación y El Uso de La Puntuación

Usos más comunes y aplicación

USOS DEL PUNTO, DE LA COMA Y DE LOS DOS PUNTOS EN LOS PÁRRAFOS

COMPARATIVOS

Page 6: La Comparación y El Uso de La Puntuación

EL PUNTO Y SEGUIDO

Se usa para separar una idea de otra dentro del mismo subtema. Cada idea se expresa en una oración.

Indica que ha concluido una idea u oración y que otra comienza.

Regla de puntuación:

Nunca se colocan elementos de puntuación (,), (;), (.) entre el sujeto y el verbo de una oración:

El auto de Juan, merece competir el próximo año.

.

Page 7: La Comparación y El Uso de La Puntuación

Recuerda:

La separación entre párrafos se puntúa con un punto aparte.

PUN

TO Y

SEG

UID

O

Función elemental: separar oraciones

CASOS EJEMPLOS

• Los fieles fueron a la iglesia este domingo. Sin embargo, esta había cerrado por reconstrucción.

• La fiesta había terminado luego de las 2 de la mañana. Aún estábamos a tiempo de encontrar otro lugar para recrearnos.

Page 8: La Comparación y El Uso de La Puntuación

USOS DE LA COMALa coma es el signo de puntuación más frecuente

en nuestro idioma. Revisaremos los usos más comunes.

1. Enumerativa2. Explicativa3. De movimiento circunstancial ,RecordemosLas pausas en la lectura no determinan el uso de comas.

Page 9: La Comparación y El Uso de La Puntuación

• Con una inversión de US$10 000, logró recuperar su negocio.

• Cuando volteó a ver si regresaba, ella la había desaparecido del camino.

LA C

OM

A

Explicativa

Enumerativa • Ellos participaron como aspirantes a actores, cantantes, coristas y guionistas.

CASOS EJEMPLOS

• Pedro Justo Berrío, presidente del estado de Antioquia entre 1864 y 1875, nació en Santa Rosa de Osos, Antioquia, en 1827.

• Sobre la mesa de noche, la cual fue de mi abuela, quedó tu carta de despedida que jamás leí.

De movimiento circunstancial

Page 10: La Comparación y El Uso de La Puntuación

LOS DOS PUNTOSEste signo de puntuación detiene el discurso para llamar la atención sobre la información.

Su función principal es presentar de manera clara en el texto las relaciones de jerarquía entre los elementos que componen una oración, como una enumeración, cita textual, relación explicativa, relaciones causales, etc.

Recordemos

No son correctas las estructuras similares a esta:

Los factores más importantes son: psicológicos y sociales. XExisten diversas figuras literarias como: la metáfora, el

hipérbaton y la anáfora. X

Page 11: La Comparación y El Uso de La Puntuación

LOS

DOS

PUN

TOS

CASOS

Antes de una enumeración

El texto académico presenta tres partes: introducción, desarrollo y cierre.

"El especialista planteó lo siguiente: lo más importante es la investigación".Citas textuales

EJEMPLOS

Relación explicativa

Relación de causa- efecto

Ayer me compré dos libros: uno de Carlos Fuentes y otro de Cortázar.

Se ha determinado una elevación de la sensación térmica: deben adoptarse, desde ahora, medidas preventivas para reducir los efectos negativos en la piel.

Page 12: La Comparación y El Uso de La Puntuación

REESCRITURA

Actividad grupal  Sobre la base de la redacción preliminar elaborada en la clase anterior, corrige el texto de manera grupal teniendo en cuenta la correcta explicación de las ideas y el uso de los signos de puntuación revisados el día de hoy.