La comunicación

17
Ruth S. Maldonado S. C.I V- 24.195.973 ESCUELA (71) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMESTRE I

description

La comunicación y sus elementos.

Transcript of La comunicación

Page 1: La comunicación

Ruth S. Maldonado S.

C.I V- 24.195.973

ESCUELA (71)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

SEMESTRE I

Page 2: La comunicación

Es un proceso donde se puede transmitir informaciónde una entidad a otra, alterando el conocimiento delreceptor, siendo un proceso de interacción entre almenos dos agentes que comparten un mismorepertorio

A nivel coloquial la comunicación se refiere a unintercambio de sentimientos e ideas entre dospersonas, mediante los diferentes tipos decomunicación; todas las formas de comunicaciónrequieren de un emisor, un mensaje y un receptor.

El funcionamiento de las relaciones y sociedadeshumanas se ha logrado gracias a la comunicación, en laactualidad se expresa que el buen funcionamiento dela sociedad no solo depende de que estos intercambiosexistan, sino que el mensaje sea óptimo.

Page 3: La comunicación

La importancia de la comunicación esfundamental para la sociedad debido a que elser humano se desarrolla día a día enconvivencia, nos obliga a pensar en el otro, aaceptarlo y respetarlo, siendo nuestro deberdesde el momento en que nacimos elcomunicarnos, ya que vivimos en una sociedaddonde constantemente nos ofrecen información,tratando de generar entre si una buenaconvivencia, teniendo como finalidad elpromover y desarrollar.

Page 4: La comunicación

Sobre el origen de la comunicación se manejandistintas teorías; según el origen del planetahace unos cuatrocientos mil quinientosmillones de años se genero el homo – sapiensaunque no hay una razón científica que locompruebe del todo pero se acerca mucho aesa teoría nuestro ancestro, que a pesar de suapariencia mas simia que humana, lego a lahumanidad el uso del fuego, un concepto defamilia, de sedentarismo y vivienda, así comoel desarrollo de instrumentos para la defensa

Page 5: La comunicación

También se menciona mucho la teoría divina quese nombra en el libro de Génesis de la biblia,que considera el lenguaje como un don que lefue dado al hombre en el mismo momento de sucreación Al principio, según establece, existía unsolo idioma que desaparece por intervención deDios y que luego genera una máxima confusiónen la Torre de Babel.

La teoría de las exclamaciones que sefundamenta en que el ser humano emite sonidosy expresiones para expresar sus emociones ysentimientos. Basándose en la observación de unniño que se expresa con exclamaciones; de allísurgieron los sustantivos y mas adelante cuandose fueron asociando las cosas con sonidos ypersonas, desarrollaron los verbos paraexpresar las acciones.

Page 6: La comunicación

La teoría onomatopéyica que establece que el origen del lenguaje debió estar en una necesaria imitación de los sonidos que percibían. Así, por ejemplo, imitaban los sonidos de los pájaros y otros animales.

Finalmente, tenemos la teoría mecanicista, esta se basa en la natural tendencia del hombre a mover sus manos y los músculos faciales en su deseo de comunicarse.

Es posible que todas las teorías sean ciertaspero el origen de la comunicación cada serhumano, se inicia desde el momento en queestamos en el vientre y existe el emisorexpresando un mensaje y el receptorrecibiéndolo y asociando los distintos sonidos,poniendo como mayor ejemplo la grancomunicación que existe entre madre e hijodesde el momento de la gestación.

Page 7: La comunicación

La comunicación verbal: Se refiere a lacomunicación que se vale de la palabra paradar el mensaje, es la principal forma decomunicación que se utiliza. Puede ser oral oescrita. Por ejemplo: Conversaciones, juntas,entrevistas, memorando, cartas, tablero deavisos, correo electrónico, páginas de internet,entre otros..

Page 8: La comunicación

La comunicación no verbal: Podemos comunicarsin pronunciar palabras, sin escribir cosaalguna. Puede ser por medio del movimientocorporal (postura, gestos, ademanes), laprosémica (uso físico de los espacios), entreotros. Se incluyen las acciones que se realizancomo las que dejan de realizarse.

Page 9: La comunicación

La comunicación gráfica: son complementopara la comunicación de tipo verbal, se refierea los apoyos gráficos que se utilizan tantopara apoyar un mensaje como para trasmitiruna idea completa. Ejemplo; las fotografías,pinturas y similares obras de arte que tienenuna función de comunicar por sí mismas, pormedio de la imagen que trasmiten.

Page 10: La comunicación

La interacción entre el emisor y el receptorno es inmediata, y mediante ella podemosser mas explícitos, desarrollando el áreagramatical, sintáctica y léxica; Laprimera escritura, fue la cuneiforme opictográfica con símbolos querepresentaban objetos. Posteriormente sedesarrollaron elementos ideográficos.

Page 11: La comunicación

Es cualquier forma de comunicaciónexistente, implica un proceso detransmisión e intercambio de ideas, simpleo complejo. La comunicación oral se generaen cualquier ámbito de nuestras vidas,dependiendo de los distintos factores quese presenten sea en el campo laboral,hogar o dependiendo de la circunstancia.

Page 12: La comunicación

se refiere al proceso por el cual unaorganización compleja produce o transmitemensajes públicos, con la ayuda de uno omás instrumentos que están dirigidos aaudiencias grandes, heterogéneas y

dispersas.La comunicación masiva por lo generalinvolucra varios procesos dedecodificación antes de que el mensaje searecibido.

Page 13: La comunicación

Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.

Emisor: Aquél que transmite la información.

Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información.

Referente: Lo que se evoca en el mensaje.

Mensaje: La propia información que el emisor transmite.

Page 14: La comunicación

Canal: Elemento físico por donde el emisortransmite la información y que el receptorcapta por los sentidos corporales. Sedenomina canal tanto al medio natural(aire, luz) como al medio técnico empleado(imprenta, telegrafía, radio, teléfono,televisión, ordenador, etc.) y se perciben através de los sentidos del receptor (oído,vista, tacto, olfato y gusto).

Contexto: Circunstancias temporales,espaciales y socioculturales que rodean elhecho o acto comunicativo y que permitencomprender el mensaje en su justamedida.

Page 15: La comunicación

Ruido: Cualquier interferencia que,afectando a cualquiera de los demáselementos, produce el fracaso del acto decomunicación.

La redundancia: es una propiedad de losmensajes, consistente en tener partespredictibles a partir del resto del mensajey que, por tanto, en sí mismo no aportannueva información o "repiten" parte de lainformación.

Decodificador: Es aquel que interpreta elmensaje con una precisión absoluta.

Page 16: La comunicación

Feed back o retroalimentación: El receptorse convierte en un emisor de una respuestao comportamiento que el emisor inicialespera, recibe y comprueba con relación alobjetivo de su mensaje inicial.La retroalimentación más rápida y directaocurre cuando este proceso tiene lugarentre personas directamente.

Page 17: La comunicación

Información escasa.

Distorsión de información.

Suposición de lo que uno dice o entiende.

Falta de coordinación.

Comunicación apresurada.

Temor a preguntar.

Instrucciones vagas.

Salirse de canales normales.

No saber escuchar.

Desconcentración.

Desinformación.

Conclusiones prematuras.