La comunicación cientifica

20
La La Comunicación Comunicación Científica Científica

Transcript of La comunicación cientifica

LaLaComunicaciónComunicaciónCientíficaCientífica

La finalidad de la investigación científica es la producción de nuevo conocimiento y la ultima

fase de un proceso de investigación es la comunicación y difusión de los resultados del

estudio.

Claridad

Precisión

Pertinencia

Adecuación a las convenciones formales

Características de la comunicación científica

La comunicación científica es de carácter escrito. La producción y circulación de los conocimientos

producidos se basa en el código escrito.

Convencional:

Realiza un uso arbitrario del lenguaje, sujeto a convenciones especificas.

Uso de términos especializados propios de cada campo de saber.

Formal

Atiende a estructuras y aspectos formales , condición necesaria de la comunicación científica.Se relaciona con el tipo de texto que se elabore y con el sistema regulatorio que efectiviza la función de validación del conocimiento

Variada en sus tipos de comunicativos

Admite varios estilos de redacción que se articulan en formatos diferenciables. Estos textos tienen objetivos y funciones diferentes aunque el propósito es demostrar que se conoce el tema, explicar procedimientos y formular conclusiones.

TIPOS DE TEXTOS CIENTIFICOS

TESINAS

TESIS

ARTICULOS DE INVESTIGACION

TESINAS

Constituyen una investigación sistemática, consistente en el desarrollo de una investigación para la resolución de un problema de interés dentro de un campo.

Dirigido a un publico que tiene un conocimiento general del tema.

Los lectores principales son el tribunal de evaluación, también el tutor de la misma.

Tesina tradicional

Tiene las características de un trabajo de investigación científica que informa sobre los

resultados de un proceso sistemático de indagación empírica.

Formato Tradicional:

4. Introducción

5. Marco Teórico

6. Metodología

7. Resultados

8. Conclusiones

Formato Moderno:

4. Introducción

5. Capitulo teórico – epistemológico

6. Capitulo metodológico

7. Capitulo de exposición

8. Conclusiones

Ensayos académico

Este tipo de tesina supone que el escrito ensaya una

perspectiva novedosa y critica respecto a un tema ya conocido, en el que si bien se pueden apoyar en fuentes previas, su verdadero valor está en la re-lectura que se hace de los materiales y en la originalidad critica de los planteos y el desarrollo de la argumentación

Estado del Arte o de la Cuestión

Algunas Instituciones admiten como tesina o trabajo finales la realización de un estado del arte o de la cuestión.

El propósito de esta investigación es establecer cual es el estado de conocimiento sobre un tema.

Para hacerlo con cierta garantías de éxito se deben cumplir dos condiciones:

4. Que el tema elegido haya sido ampliamente estudiado

5. Que se pueda acceder a los principales trabajos y publicaciones sobre el tema.

Análisis de experiencias o practicas profesionalizantes

Mostrar el valor intrínseco que posee la experiencia como una situación a partir de la cual pueda extraerse alguna conclusión valida o un modelo de intervención.

Reconstrucción de una experiencia o practica profesional a efectos de hacerla comunicable

TESIS

Adquisición teóricas, técnicas y metodológicas que el estudiante de posgrado realizo no solo a través de los cursos, sino del trabajo de investigación sobre un tema especifico en el que debe demostrar un adecuado dominio y capacidad ara producir conocimiento respecto de él.

Exigencias:

Originalidad Especialización Dominio teórico y metodológico del tema Demostrar competencia y capacidad para producir

conocimientos nuevos Rigurosidad, Creatividad y Autonomía intelectual

del autor

Informar sobre los aportes originales producidos en una cierta área del conocimiento

ARTICULOS DE INVESTIGACION

Instrumento de la comunidad científica para laComunicación de los resultados de su actividad

Su función:

Dar a conocer y difundir los avances recientes que se producen en cada especialidad y, por lo tanto,

constituyen el territorio en el que se presentan aquellos conocimientos y problemas que

representan las fronteras del saber.

Introducción – Metodología o Material y Métodos – Resultados - Discusiones

Bibliografía

Técnicas para Investigar. Análisis de datos y redacción científica. José Yuni y Claudio Urbano. Editorial Brujas - 2006