La comunicación i

23

Transcript of La comunicación i

Page 1: La comunicación i
Page 2: La comunicación i

1. Comunicación.2. Los signos.3. ¿Que elementos que intervienen en la

comunicación?4. Las funciones del lenguaje.5. El texto.6. Clases de texto según la intención

comunicativa.7. Clases de texto según la forma del

mensaje.8. Características del texto.

Page 3: La comunicación i

Nos comunicamos mediante palabras, gestos, colores, señales, sonidos, imágenes... A diario, creamos e interpretamos mensajes, pero no nos paramos a analizar ni cómo lo hacemos, ni por qué. Comunicación: proceso por el que un emisor transmite intencionadamente un mensaje a un receptor.

Page 4: La comunicación i

Signo = algo –sonido, gesto, figura...- que nos sugiere otra cosa.

Los signos se agrupan en CÓDIGOS = Conjunto de signos y reglas que permiten combinarlos para producir e interpretar mensajes.

Page 5: La comunicación i

La comunicación es un proceso en el que intervienen necesariamente estos elementos:

1. EMISOR: la persona que elabora y emite el mensaje.

2. RECEPTOR: la persona que recibe e interpreta el mensaje del emisor.

3. MENSAJE: la información que el emisor transmite.

4. CANAL: el medio por el cual se transmite el mensaje.

5. CÓDIGO: el conjunto de signos con el que se comunican el emisor y el receptor. Puede ser verbal (la lengua) o no verbal (los gestos, la música...)

6. SITUACIÓN: la situación en la que se encuentran el emisor y el receptor.

Page 6: La comunicación i

Esquema de la comunicación

Page 7: La comunicación i

¿Lo tenemos claro?

¡VAMOS A COMPROBARLO!

Page 8: La comunicación i

Una llamada perdida en un móvil

Emisor: persona que llama. Receptor: persona que recibe la

llamada. Mensaje: “una llamada perdida”. Canal: auditivo, visual. Código: sonoro, icónico, numérico,

lingüístico. Contexto: conocimiento del

funcionamiento del móvil, tipo de emisor.

Page 9: La comunicación i

Un aplauso al final del concierto

Emisor: los asistentes al concierto. Receptor: los intérpretes del concierto. Mensaje: señal de aprobación. Canal: aire. Código: gestual y sonoro. Contexto: conocimiento del cantante o

banda, circunstancias del concierto, lugar, actitud del público, etc.

Page 10: La comunicación i

La lectura de Los pilares de la tierra

Emisor: Ken Follett. Receptor: el lector. Mensaje: el texto de la novela. Canal: papel (visual). Código: la lengua escrita. Contexto: conocimiento del

autor, de las obras del género, de los best-sellers, etc.

Page 11: La comunicación i

El editorial de un periódico

Emisor: redacción del periódico. Receptor: lectores. Mensaje: el editorial. Canal: papel (visual). Código: lengua escrita. Contexto: conocimiento del género

periodístico, del tema tratado, de la ideología del periódico, etc.

Page 12: La comunicación i

La señal “prohibido fumar” en un bar

Emisor: propietario del bar (y la autoridad).

Receptor: usuarios del bar. Mensaje: “prohibido fumar”. Canal: papel (visual). Código: icónico. Contexto: conocimiento de la

prohibición y las consecuencias de su incumplimiento, del daño para la salud propia y ajena, etc.

Page 13: La comunicación i

Las funciones del lenguaje

Las funciones del lenguaje se refieren al objetivo o intención comunicativa que se ha propuesto el emisor al producir el mensaje.

¡OJO! Suelen aparecer mezcladas en los mensajes. Función dominante y funciones secundarias.

Page 14: La comunicación i

Las funciones del lenguaje y los elementos de la

comunicación (I) Función emotiva: el interés se centra en

el emisor. Dominio de lo subjetivo (emociones, sentimientos, etc.).

Función conativa: el interés se centra en el receptor. Intención: modificar su comportamiento.

Función referencial: el interés se centra en el contexto. Información objetiva de la realidad exterior.

Page 15: La comunicación i

Las funciones del lenguaje y los elementos de la comunicación (II)

Función poética: el interés se centra en la forma del mensaje. Interesa no sólo lo que se dice, sino cómo se dice.

Función fática: el interés se centra en el canal. Sirve para comprobar si el canal funciona o se cierra.

Función metalingüística: el interés se centra en el código. El lenguaje que explica al propio lenguaje. Función exclusiva de la lengua.

Page 16: La comunicación i

Por lo tanto…

Page 17: La comunicación i
Page 19: La comunicación i

El texto es un mensaje completo que se transmite oral o escrito en un acto comunicativo.Un texto lo pueden formar:

• Una sola palabra o enunciado: ¡Peligro!

• Una oración: España podría salir del euro.

• Un párrafo.• Un resumen, una conversación, un

poema, una novela...

Page 20: La comunicación i

1.Informativos.2.Persuasivos.3.Prescriptivos.4.Literarios.

Page 21: La comunicación i

TEXTO NARRATIVO

TEXTO DESCRIPTIV

O

TEXTO DIALOGAD

O

TEXTO EXPOSITIV

TEXTO ARGUMENTATIVO

Intencióncomunicativa

Relata hechos que suceden a unos personajes

Cuenta cómo son los objetos, personas, lugares, animales, sentimientos...

Reproduce literalmente las palabras de los personajes.

Explica de forma objetiva unos hechos.

Defiende ideas y expresa opiniones.

Responden a:

¿Qué pasa? ¿Cómo es? ¿Qué dicen?¿Por qué es así?

¿Qué pienso?¿Qué te parece?

ModelosNovelas, cuentos, noticias...

Guías de viaje, novelas, cuentos, cartas, diarios...

Piezas teatrales, diálogos en cuentos y novelas, entrevistas...

Libros de texto, artículos de divulgación, enciclopedias...

Artículos de opinión, críticas de prensa...

Tipo de lenguaje

Verbos de acción.

Abundancia de adjetivos.

Acotaciones, guiones, comillas...

Lenguaje claro y directo.

Verbos que expresan opinión

Page 22: La comunicación i

Características del texto.

Adecuación de las ideas a la situación e intención comunicativa: crítica, humor, opinión...

Cohesión de los elementos que integran el texto.

Coherencia semántica. Propiedad léxica y corrección

gramatical y ortográfica.