LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

44
LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato

Transcript of LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

Page 1: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

TEMA 3. 1º Bachillerato

Page 2: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

Esquema de contenidosI. LA COMUNICACIÓN LITERARIA: a) lo

literario, b) el autor, c) los lectores d) el canal literario, e) el mensaje, f) el contexto y los referentes

II. EL LENGUAJE LITERARIO: a) Definición, b) La función poética, c) Los recursos literarios

III. LOS GÉNEROS LITERARIOSIV. EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS

Page 3: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

I. LA COMUNICACIÓN LITERARIAa) Lo literario- ¿Qué es literatura?- Concepto cambiante- Obra literaria: creación de un emisor a

partir de una serie de convenciones que se caracteriza por tener rasgos lingüísticos y estructurales cambiantes, sujetos además a la voluntad del propio autor.

- Lo literario: forma especial de comunicación basada en el predominio de la función poética

Page 4: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

b) El emisor literario: el autor

Se denomina de distintas formas según el género

Es generalmente individualCuando crea su obra tiene en cuenta: · Su propia

experiencia personal · La realidad que le

rodea · La tradición

literaria anterior

Page 5: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

c) El receptor: los lectores

Son múltiples e indeterminadosTiene gran importancia porque: · El autor se hace una idea de su

público y selecciona · Es libre de leer o no, de interrumpir

la comunicación · Su interpretación es abierta y libre

Page 6: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

c) El canalPredomina la literatura escrita, pero hay

también literatura oral.La escritura fija de manera definitiva el

mensaje y hace que el mensaje llegue tal como lo concibió su autor.

Así, la escritura dota al mensaje literario de sus principales características:

- PERDURABILIDAD - INALTERABILIDAD - COMUNICACIÓN DIFERIDA - COMUNICACIÓN UNÍVOCA

Page 7: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

d) El mensaje literarioRasgos

NO REFORMULABLE Es tal cual lo concibió su autor

NO FINALIDAD PRÁCTICA INMEDIATA

Su naturaleza es estética y lúdica: busca proporcionar placer espiritual desinteresado: obra de arte cuya materia prima es el lenguaje verbal

AUTÓNOMO En sí mismo presenta un realidad completa, no necesita de ningún elemento para completarse: universo cerrado

Page 8: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

e) El contexto y los referentesContexto pluridimensional: autor y

lectores están condicionados por sus circunstancias históricas, sociales y culturales.

La relación entre obra literaria y realidad es especial y ha sido cambiante a lo largo del tiempo:

- Desde Platón hasta el siglo XIX: MIMÉTICA- Desde el Romanticismo: DEMIÚRGICA- Durante el siglo XIX y XX se añade un matiz

de FICCIÓN a la obra literaria

Page 9: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

II. EL LENGUAJE LITERARIO (código)

a) Definición • Los textos, según el ámbito de uso, se diferencian

entre literarios y no literarios. Los literarios emplean el lenguaje literario.• La literatura emplea como materia prima para la

producción artística las palabras, es decir, el lenguaje.

• Por tanto, se entiende como lenguaje literario aquel empleado por los autores al componer obras.

Page 10: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

b) La función poética

Busca:

DESAUTOMATIZACIÓN

Se pretende huir de los usos comunes y habituales ya que se consideran desgastados y con poca capacidad expresiva, por lo que debe renovarse

EXTRAÑAMIENTO Hay que sorprender al lector a través de la expresión

DESVIACIÓN EXPRESIVA

Se intenta desviarse de la norma de uso de la lengua, reelaborando y seleccionando la lengua de modo consciente

- Es la función dominante en los textos literarios.- Mediante ella y por medio de diferentes mecanismos o recursos, el mensaje llama la atención sobre su propia forma- Muestra una clara intención estilística o voluntad de estilo

Page 11: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

RASGOS DE LA FUNCIÓN POÉTICALÉXICO SELECTO Y CULTO

VALORES CONNOTATIVOS DE LAS PALABRAS (sugerencia, ambigüedad, plurisignificados…)

EMPLEO DE RECURSOS LITERARIOS

Page 12: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

c) Los recursos literariosSe trata de una serie de mecanismos que,

basándose en la manipulación de distintos aspectos de la lengua, pretenden lograr un embellecimiento, un extrañamiento y una desautomatización del lenguaje= Función poética.

Page 13: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

Mecanismos en que se basan los recursos literarios:

1.RECURRENCIA: repetición o reiteración en distintas posiciones de diferentes unidades lingüísticas (aliteración, anáfora, polisíndeton, paralelismo, correlación)

2.CONTRASTE: relación de dos o más unidades lingüísticas que son contrapuestas (antítesis, paradoja, quiasmo…)

3.ELISIÓN o SUPRESIÓN: eliminación de un elemento lingüístico esperable en un texto (elipsis, reticencia, asíndeton)

4.INTENSIFICACIÓN: ampliación expresiva de una idea (hipérbole, pleonasmo, interrogación retórica, hipérbole…)

5.SUSTITUCIÓN: cambio de un elemento por otro (metáfora, metonimia, ironía…)

Page 14: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

Ejemplo de lenguaje literario

Page 15: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

[DESCRIPCIÓN DE LA CAVERNA]5

Guarnición tosca de este escollo duro troncos robustos son, a cuya greña menos luz debe, menos aire puro

la caverna profunda, que a la peña; caliginoso1 lecho, el seno obscuro

ser de la negra noche nos lo enseña infame turba de nocturnas aves,

gimiendo tristes y volando graves.

5: Versióncomienza la descripción propiamente dicha de

la caverna de Polifemo, y abarca esta estrofa y la siguiente

Unos troncos robustos sirven de defensa y tosca guarnición a este recio peñasco. A la greña o maraña intrincadade los árboles debe la caverna profunda aún menos luz deldía y menos aire puro que a la peña que la cubre (pues simucha luz y aire quita esta piedra, más quitan aún los árboles que están delante). Y que el seno oscuro de la cuevaes lecho tenebroso de la noche más sombría nos lo indicauna infame turba de aves nocturnas que allí gimen con tristeza y vuelan pesadamente.

6De este, pues, formidable de la tierra

bostezo, el melancólico vacío a Polifemo, horror de aquella sierra, bárbara choza es, albergue umbríoy redil espacioso donde encierra

cuanto las cumbres ásperas cabrío, de los montes, esconde: copia bella que un silbo junta y un peñasco sella.

6 : V e r s i ó ntermina en esta estrofa la descripción de la

caverna de Polifemo

El triste hueco de este formidable bostezo de la tierra (el hueco de esta enorme gruta) sirve al gigante Polifemo, horror y espanto de aquellos montes, de bárbara choza, de sombrío albergue y de redil espacioso en el que encierra todo el ganado cabrío que esconde u oculta con su número las ásperas cumbres de la sierra: bella abundancia de ganado que, a un silbido de su gigantesco pastor, se reúne, y a la que un peñasco manejado por Polifemo deja encerrada en la cueva.

Góngora: “Fábula de Polifemo y Galatea”

1Caliginoso: nebuloso, turbio u oscuro

Page 16: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

Instrumentos para desviarse de la norma

1. Uso del verso → ritmo

2. Presencia de lenguaje connotativo y culto

3. Empleo de figuras literarias

Page 17: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

1. Ritmo Métrica:a. Repetición de número de sílabas en cada

línea: versos endecasílabosb. Repetición de sonidos al final de cada

verso: rima consonante c. Repetición de combinación entre versos y

rimas > estrofa octava real Efectos fónicos basados en los acentos

Page 18: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

Acentos: siempre en el mismo lugar

[DESCRIPCIÓN DE LA CAVERNA]

5

Guarnición tosca de este escollo duro troncos robustos son, a cuya greña menos luz debe, menos aire puro la caverna profunda, que a la peña; caliginoso lecho, el seno obscuro ser de la negra noche nos lo enseña infame turba de nocturnas aves, gimiendo tristes y volando graves.

6

De este, pues, formidable de la tierra bostezo, el melancólico vacío a Polifemo, horror de aquella sierra, bárbara choza es, albergue umbríoy redil espacioso donde encierra cuanto las cumbres ásperas cabrío, de los montes, esconde: copia bella que un silbo junta y un peñasco sella.

Page 19: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

2. Lenguaje connotativo y culto Definición: se emplean las palabras no por su valor

denotativo sino por su valor connotativo (lo que sugieren) Voces inusuales (cultas): escollo, caliginoso, infame, turba Ejemplo de connotación:

Guarnición tosca de este escollo duro troncos robustos son, a cuya greña menos luz debe, menos aire puro

la caverna profunda, que a la peña; caliginoso lecho, el seno obscuro

ser de la negra noche nos lo enseña infame turba de nocturnas aves,

gimiendo tristes y volando graves.*

* Esta estrofa es un ejemplo forzado

Page 20: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

3. Recursos o figuras literarias Definición: son formas expresivas singulares que

utilizan los escritores para embellecer el lenguaje. Ejemplos: Hipérbaton Paralelismo Sinécdoque o metonimia Metáfora Hipérbole Aliteración

Page 21: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

Hipérbaton Definición: alteración del orden habitual de los elementos de una

frase Ejemplo:

De este, pues, formidable de la tierra bostezo, el melancólico vacío

a Polifemo, horror de aquella sierra, bárbara choza es, albergue umbríoy redil espacioso donde encierra

cuanto las cumbres ásperas cabrío, de los montes, esconde: copia bella que un silbo junta y un peñasco sella.

El meláncolico vacío de este formidable bostezo de la tierra es para Polifemo –horror de aquella sierra- bárbara choza, albergue umbrío y redil espacioso, donde encierra cuanto ganado cabrío esconde [tapa] con su copia [abundancia] bella las cumbres ásperas de los montes.

Page 22: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

Paralelismo

5

Guarnición tosca de este escollo duro troncos robustos son, a cuya greña menos luz debe, menos aire puro la caverna profunda, que a la peña; caliginoso lecho, el seno obscuro ser de la negra noche nos lo enseña infame turba de nocturnas aves, gimiendo tristes y volando graves.

6De este, pues, formidable de la tierra bostezo, el melancólico vacío a Polifemo, horror de aquella sierra, bárbara choza es, albergue umbríoy redil espacioso donde encierra cuanto las cumbres ásperas cabrío, de los montes, esconde: copia bella que un silbo junta y un peñasco sella.

Definición: Repetición de estructuras gramaticales y de significados, o de una de las dos características, con alguna variación

Ejemplos:

Page 23: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

Sinécdoque o metonimia Definición: Designación de una cosa con el nombre de otra

que no es parecida, pero con la que guarda alguna relación de causalidad, proximidad,…

Ejemplo: 5Guarnición tosca de este escollo duro

troncos robustos (= árboles) son, a cuya greña menos luz debe, menos aire puro

la caverna profunda, que a la peña; caliginoso lecho, el seno obscuro

ser de la negra noche nos lo enseña infame turba de nocturnas aves,

gimiendo tristes y volando graves.

Page 24: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

Metáfora

5

Guarnición tosca de este escollo duro troncos robustos son, a cuya greña menos luz debe, menos aire puro la caverna profunda, que a la peña; caliginoso lecho, el seno obscuro ser de la negra noche nos lo enseña infame turba de nocturnas aves, gimiendo tristes y volando graves.

6De este, pues, formidable de la tierra bostezo, el melancólico vacío a Polifemo, horror de aquella sierra, bárbara choza es, albergue umbríoy redil espacioso donde encierra cuanto las cumbres ásperas cabrío, de los montes, esconde: copia bella que un silbo junta y un peñasco sella.

Definición: Sustitución del nombre de una cosa por el de otra que es semejante en algún aspecto.

Ejemplo:

Page 25: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

Hipérbole Definición: Aumento o disminución excesiva de las

cualidades o acciones

Ejemplo: 5Guarnición tosca de este escollo duro troncos robustos son, a cuya greña menos luz debe, menos aire puro

la caverna profunda, que a la peña; caliginoso lecho, el seno obscuro

ser de la negra noche nos lo enseña infame turba de nocturnas aves,

gimiendo tristes y volando graves.

Page 26: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

Aliteración

5

Guarnición tosca de este escollo duro troncos robustos son, a cuya greña menos luz debe, menos aire puro la caverna profunda, que a la peña; caliginoso lecho, el seno obscuro ser de la negra noche nos lo enseña infame turba de nocturnas aves, gimiendo tristes y volando graves.

6De este, pues, formidable de la tierra bostezo, el melancólico vacío a Polifemo, horror de aquella sierra, bárbara choza es, albergue umbríoy redil espacioso donde encierra cuanto las cumbres ásperas cabrío, de los montes, esconde: copia bella que un silbo junta y un peñasco sella.

Definición: Repetición de sonidos iguales o parecidos.

Ejemplo:

Page 27: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

III. LOS GÉNEROS LITERARIOSa) Definición - Un autor cuando organiza los contenidos

de su obra está condicionado por el código literario.

- Este código es un conjunto de estructuras, de moldes textuales anteriores a la propia obra.

- Estos modelos derivan de la actitud del emisor ante lo que va a expresar.

- Se trata de un sistema de modelos previamente fijados por la tradición.

Page 28: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

b) Tipos de géneros literarios1. LA LÍRICA• Implica una visión subjetiva de la materia

tratada: perspectiva íntima, personal del emisor, revela estados de ánimo y vivencias personales.

• Aparte de la función poética predomina la función expresiva.

• Un rasgos característico, pero no exclusivo, es la forma de expresión versificada (ritmo).

• Subgéneros líricos: oda, himno, elegía, canción, epístola, égloga, sátira, epigrama, madrigal, anacreóntica, letrilla, balada, pastorela, serranilla…

Page 29: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

2. LA NARRATIVA (o épica)•Una voz refiere unos hechos que han sucedido en el pasado.•Predomina, aparte de la función poética, la representativa.•Subgéneros narrativos

MAYORES MENORES

EPOPEYAPOEMA ÉPICO (Cantar de

gesta)NOVELACUENTO

ROMANCEAPÓLOGO o ENXIEMPLO

FÁBULALEYENDA

MITOSAGA

Page 30: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

3. LA DRAMÁTICA o TEATRO•No hay una voz que refiere hechos o emociones, sino que se crea una ilusión al espectador sobre unos hechos que supuestamente suceden en su presencia•Su forma de expresión es el diálogo.•Subgéneros dramáticos:

MAYORES MENORES

TRAGEDIACOMEDIADRAMA

ENTREMÉS PASO

SAINETEFARSA

AUTO SACRAMENTAL

Page 31: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

IV. EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS PAUTAS PARA EL COMENTARIO DE

UN TEXTO LITERARIO

Existen múltiples métodos y formas de enfrentarse y redactar un comentario de texto. Aquí se propone un esquema que se centra en los aspectos ineludibles en todo comentario.

Page 32: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

1. Lectura y subrayado de las ideas principales así como de las expresiones más llamativas que ofrece el texto.

Page 33: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

INSOMNIO Tú y tu desnudo sueño. No lo sabes. Duermes. No. No lo sabes. Yo en desvelo, y tú, inocente, duermes bajo el cielo. Tú por tu sueño y por el mar las naves. En cárceles me espacio, aéreas llaves te me encierran, recluyen, roban. Hielo, cristal de aire en mil hojas. No. No hay vuelo que alce hasta ti las alas de mis aves. Saber que duermes tú, cierta, segura --cauce fiel de abandono, línea pura--, tan cerca de mis brazos maniatados. ¡Qué pavorosa esclavitud de isleño; yo, insomne, loco, en los acantilados, las naves por el mar, tú por tu sueño. Gerardo Diego, Alondra de verdad

Page 34: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

2. Análisis de la intención del emisor. Detallar las funciones del lenguaje predominantes y justificarlas con ejemplos extraídos del texto. (En este punto debe responderse a la pregunta ¿para qué se ha escrito el texto?)

Page 35: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

La función lingüística que predomina es la función poética. El poeta quiere que destaque su obra tanto por el mensaje que dice, como por la forma en que lo expresa. Así, emplea una serie de rasgos:

1.El léxico empleado ofrece dos aspectos relevantes: Por un lado, se trata de un léxico de carácter culto, con palabras poco frecuentes en el uso común de la lengua: “desvelo” [verso 2], “me espacio” [verso 5], “recluyen” [6], “maniatados” [11], “pavorosa” [12], “insomne”[13]. Por otro, es un léxico connotativo, sugerente, que ofrece al lector varias interpretaciones por medio de imágenes o expresiones como: “desnudo sueño” [verso 1], “En cárceles me espacio” [5], “aéreas llaves” [5], “las alas de mis naves” [8], “cauce fiel de abandono, línea pura” [9]… que forman el universo poético del autor, a veces incomprensible para el lector, aunque sí interpretable en el sentido de que lo desnudo, puro, e inocente se relaciona con la amada dormida, mientras que lo marítimo, aéreo y la cárcel se relacionarían con la intranquilidad vivida por el poeta.

Page 36: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

2. El empleo de recursos literarios, embellecedores, que buscan la expresión única, personal y original del poeta:

- Aliteraciones de fonemas /l/ y /s/ que sugieren la suavidad y tranquilidad del momento en que se produce el poema, la noche: verso 1: “desnudo sueño. No lo sabes”, [4] “y por el mar las naves”, [8]: “las alas de mis aves”.

- Anáfora de “tú” en los versos 1, 3 y 4 por medio de la cual se enfatiza en el oyente lírico del poema.

- Las estructuras paralelísticas abundan en el poema para ofrecer el contraste entre la tranquilidad de la amada y el insomnio e inquietud del poeta, que se atormenta ante la posible soledad inmediata: versos 2 y 3: “yo en desvelo / y yú, inocente”; [4]: “Tú por tu sueño y por el mar las naves”.

- La enumeración también se emplea para expresar con insistencia una misma idea: verso 6: “te me encierran, recluyen, roban”; [13]: “yo, insomne, loco, en los acantilados”.

Page 37: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

- La insistencia en la misma idea también se logra mediante la reiteración de la misma expresión: versos 1 y 2: “No lo sabes […] No. No lo sabes”; versos 2-3: “duermes” “duermes”, verso 7: “No. No hay vuelo…”

- Las metáforas se emplean también para hacer alusión tanto a la situación de la amada como a la propia del poeta: versos 6-7. “Hielo, cristal de aire en mil hojas”; versos 10: “cauce fiel de abandono, línea pura” o verso 12: “pavorosa esclavitud de isleño”.

• Se advierten otras funciones del lenguaje:- Función expresiva: expresión, en primera persona, de

los sentimientos y de la subjetividad del poeta. Las formas pronominales y posesivas de primera persona junto con los verbos, todos en presente, nos aportan esta subjetividad: verso 2: “Yo en desvelo”; verso 5: “En cárceles me espacio”; verso 8: “las alas de mis naves”; verso 11: “de mis brazos maniatados”, verso 13:“yo, insomne”.

Page 38: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

- Función apelativa: se observa por la presencia de la segunda persona, en clara alusión al oyente lírico, la amada durmiente, por medio de vocativos y expresiones enfáticas en las que aparecen pronombres y posesivos de segunda persona y formas verbales también en 2ª persona a lo largo de toda la primera estrofa; o en los versos 6 (con un claro dativo ético), versos 9 y 14.

Page 39: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

3. Determinar el contenido: (este punto debe contestar a la pregunta ¿qué dice el texto?):

a)Redactar el tema. Normalmente, una sola frase que recoja la idea esencial del texto.Tema de larga tradición en la literatura: el desvelo del poeta ante la posible pérdida de la amada quien, ajena al insomnio del amado, duerme placenteramente.

Page 40: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

Resumen del argumento (para textos narrativos o teatrales) o del contenido para textos poéticos. Normalmente el resumen del argumento o del contenido es el 25% de la extensión del texto.

Todo el poema gira sobre el contraste entre las dos personas gramaticales: el yo lírico del poeta, atormentado, inquieto, intranquilo que observa la serenidad y despreocupación del oyente lírico, de su amada que duerme.

Page 41: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

4. Analizar la construcción o forma del texto (¿Cómo se ha escrito el texto?):a)Estructuración del texto:Externamente: verso (número de estrofas, de versos, tipo de poema…) / prosa (capítulos, secuencias, párrafos…)Se trata de una forma métrica clásica, un soneto en versos endecasílabos, con rima consonante ABBA, ABBA, CCD, EDE.Internamente: estructuración del contenido.La estructura del poema es circular: partiendo de observación de la despreocupada amada que duerme plácidamente durante la noche (primera estrofa), el poeta comienza a aludir su preocupado desvelo e inquietud, su miedo a perderla (durante las estrofas segunda y tercera) y concluye (en la última estrofa) recuperando lo dicho anteriormente: el contraste entre lo que siente él y lo que parece sentir ella.

Page 42: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

b) Clasificar el texto desde el punto de vista del género literario (explicar características del género y determinarlas en el texto. Por ejemplo, si es una obra narrativa, deberán determinarse el narrador, su punto de vista, el espacio, el tiempo…, si es dramático, en su caso, se deberá hablar de los personajes, de las acotaciones, de los apartes…; si es lírico, determinar el emisor lírico, el oyente lírico…

El texto se ubica dentro del género literario de la lírica en verso. El emisor lírico se identifica con el propio poeta. El oyente lírico es la amada que duerme.

Page 43: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

c) Analizar el estilo (lenguaje) empleado en el texto. (Si es estándar, culto, coloquial, hay cultismos, extranjerismos, es sencillo, complejo…)

Se trata de un estilo muy conciso y breve, la sencillez expresiva domina el poema. De hecho, las oraciones y estructuras yuxtapuestas son las que predominan en todo el texto, habiendo incluso ausencia de verbos (elipsis) dentro de estas estructuras.

Page 44: LA COMUNICACIÓN LITERARIA TEMA 3. 1º Bachillerato.

5. Relacionar, a modo de conclusión, el texto con su autor, la trayectoria de éste y el movimiento al que pertenece.

En suma, nos encontramos ante un molde clásico, un soneto endecasílabo, en el que se aborda un tema tradicional de la lírica, pero de una forma escasamente retórica, que busca la expresión directa y también sugerente por medio de expresiones e imágenes novedosas, lo cual hace que estemos ante un claro texto representativo del espíritu de los poetas del 27 quienes sintetizaron con gran maestría la tradición con las innovaciones vanguardistas.