La Comunicación No Verbal

3
LA KINESIA: Es la disciplina que analiza la parte de la comunicación no verbal de la cual hacen parte la actitud corporal, el uso de las manos y las expresiones faciales. Para el desarrollo de la comunicación, es decir transmitir y recibir un mensaje los gestos equivalen a la mitad de este, y son manifestaciones que hacemos ya sea con las manos o la cara y que siempre transmiten lo que se siente o se piensa sobre algo o alguien e incluso por medio de ellos manifestamos como nos sentimos (estados de ánimo). La expresión facial son los gestos que realizamos con la cara para transmitir una información , son emociones que expresamos cuando hacemos alguna manifestación en la cara , por ejemplo: una sonrisa podría expresar felicidad o agrado, y expresión de tristeza se manifiesta en la mirada y las cejas .todos los gestos que realizamos son interpretados dependiendo de la cultura de la sociedad en que nos encontremos teniendo cada uno un significado distinto en la comunicación; por medio de los gestos podemos descubrir diferentes situaciones como son, cuando alguien está mintiendo o cuando algo no agrada. La mirada es un factor muy importante en el desarrollo de un mensaje, a través de estas podemos expresar sentimientos, interés, señales y emociones que queremos dar a conocer a otra persona, por medio de las miradas podemos transmitir gran cantidad de información y casi siempre indican cuando estamos escuchando a alguien que nos habla. Con la boca hacemos gestos que casi siempre son captados o entendidos por otra persona manifestamos si estamos felices o si algo no nos agrada. Con las manos podemos ilustrar lo que muchas veces es difícil de explicar con las palabras, cundo queremos dar un mensaje y no sabemos cómo descifrarlo bien para que nos entiendan, entonces podemos apoyarnos con las manos y realizar gestos para que reciban el mensaje. Las posturas también transmiten muchas cosas que en ocasiones ocultamos con las palabras o los gestos pero que son vistas por otras personas especialmente cuando son sentimientos o sensaciones negativas, realizando posturas que demuestran nuestra falta de interés. En una comunicación la postura es la manera como ubicamos el cuerpo cuando recibimos un mensaje en una conversación de estas hacen parte LAS PIERNAS (cruzadas, semiabiertas, estiradas, una delante y otra detrás) y LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO que varían según la intensidad de la conversación y aceptación o desacuerdo en el tema tratado. “cada postura es personal y suele ser un fiel reflejo del carácter”

description

La Comunicación No Verbal

Transcript of La Comunicación No Verbal

LA KINESIA:

Es la disciplina que analiza la parte de la comunicacin no verbal de la cual hacen parte la actitud corporal, el uso de las manos y las expresiones faciales.Para el desarrollo de la comunicacin, es decir transmitir y recibir un mensaje los gestos equivalen a la mitad de este, y son manifestaciones que hacemos ya sea con las manos o la cara y que siempre transmiten lo que se siente o se piensa sobre algo o alguien e incluso por medio de ellos manifestamos como nos sentimos (estados de nimo).La expresin facialson los gestos que realizamos con la cara para transmitir una informacin , son emociones que expresamos cuando hacemos alguna manifestacin en la cara , por ejemplo: una sonrisa podra expresar felicidad o agrado, y expresin de tristeza se manifiesta en la mirada y las cejas .todos los gestos que realizamos son interpretados dependiendo de la cultura de la sociedad en que nos encontremos teniendo cada uno un significado distinto en la comunicacin; por medio de los gestos podemos descubrir diferentes situaciones como son, cuando alguien est mintiendo o cuando algo no agrada.La miradaes un factor muy importante en el desarrollo de un mensaje, a travs de estas podemos expresar sentimientos, inters, seales y emociones que queremos dar a conocer a otra persona, por medio de las miradas podemos transmitir gran cantidad de informacin y casi siempre indican cuando estamos escuchando a alguien que nos habla.Con la bocahacemos gestos que casi siempre son captados o entendidos por otra persona manifestamos si estamos felices o si algo no nos agrada.Con las manospodemos ilustrar lo que muchas veces es difcil de explicar con las palabras, cundo queremos dar un mensaje y no sabemos cmo descifrarlo bien para que nos entiendan, entonces podemos apoyarnos con las manos y realizar gestos para que reciban el mensaje.Las posturastambin transmiten muchas cosas que en ocasiones ocultamos con las palabras o los gestos pero que son vistas por otras personas especialmente cuando son sentimientos o sensaciones negativas, realizando posturas que demuestran nuestra falta de inters.En una comunicacin la postura es la manera como ubicamos el cuerpo cuando recibimos un mensaje en una conversacin de estas hacen parte LAS PIERNAS (cruzadas, semiabiertas, estiradas, una delante y otra detrs) y LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO que varan segn la intensidad de la conversacin y aceptacin o desacuerdo en el tema tratado.cada postura es personal y suele ser un fiel reflejo del carcter

LA PROXMICA:

Estudia los espacios y distancias que existen cuando nos comunicamos verbalmente, se refiere al manejo de la distancia y la proximidad.Es un factor que se da entre dos o ms personas que establecen una comunicacin dependiendo de la confianza o la intimidad que existe entre estas personas, se da un acercamiento o alejamiento cuando transmitimos un mensaje. Por ejemplo: cuando entablamos una conversacin con una persona muy cercana en la cual confiamos la distancia puede ser muy corta, pero cuando hablamos con alguien con el que no existe ningn tipo de intimidad es decir vemos pero no conocemos, la distancia de esta conversacin es moderada.La proximidad de una comunicacin depende de la intimidad y la confianza entre las personas que la realizan, ya que existen varios factores de los cuales depende la distancia en la cual tengamos la comunicacin son:Grado de intimidad: dependiendo de la relacin que existe entre estas personas.Motivo del encuentro: porque y con quien se d el encuentro.La personalidad: de los asistentes al encuentro.La edad: entre ms joven ms cerca.La cultura o raza: dependiendo de las costumbres.La distancia tambin depende de la intimidada de las personas que intervienen en una comunicacin pueden ser:Distancia ntima: familiares, amigos, personas muy cercanas e importantes en nuestra vida.Distancia personal: cuando nos encontramos con personas que no conocemos aun la distancia que mantenemos es moderada, es un encuentro no ntimo.La distancia social: no se da el contacto fsico, es la que usamos en conversaciones muy formales o cuando tenemos encuentros con personas desconocidas.La distancia pblica: cuando asistimos a eventos pblicos como conferencias o discursos, donde se impone la autoridad por encima del resto de los asistentes.En el manejo de la proximidad en la comunicacin, cuando una persona que no conocemos invade nuestro espacio determinado, puede provocar algunos sentimientos que manifestamos por medio de gestos o posturas ya sea porque nos produce miedo o desconfianza, de manera que para no interrumpir espacios personales es necesario guardar la distancia fsica, para evitar posibles confusiones en otras personas.las dimensiones del espacio que nos rodea en una situacin, depende de las circunstancias del encuentro.

GREY DEL CARMEN ENCISO HERNANDEZ.