LA COMUNICACIÓN ORAL

4
1 COMUNICACIÓN ORAL La comunicación oral desempeña un papel importante en el establecimiento de las relaciones interpersonales, tanto en el ámbito social como en el profesional. La capacidad de expresarse oralmente es una de las aptitudes que más se valoran y se exigen para el reconocimiento profesional de una persona. Para lograr expresarse con propiedad se requiere no solamente de un cúmulo de conocimientos, sino además del desarrollo de ciertas habilidades que pueden adquirirse mediante una práctica constante, atendiendo a una serie de lineamientos y recomendaciones propuestos por diversos especialistas en la materia. Tipos de conversación interpersonal La comunicación interpersonal, es la que se realiza entre dos o mas personas. En este tipo de comunicación tiene un proceso de retroalimentación, en el cual los participantes se influyen mutuamente. Es una situación en la interactúan un emisor y un receptor ubicados cara a cara. La Conversación La conversación es un proceso de intercambio de información, mediante la comunicación oral. Es una habilidad social que permite la integración del individuo con un grupo, y también la influencia del grupo sobre el individuo, para dar lugar a la socialización. Conversación informal: también conocida como conversación social, es la que puede realizarse sin formalidades, de manera espontanea. Conversación formal: se caracteriza por formalizar una serie de condiciones previamente a su ejecución. La entrevista La entrevista es un acto de comunicación oral que se establece entre dos o más personas el entrevistador y el entrevistado , mediante una serie de preguntas y sus correspondientes preguntas, con el propósito de obtener

Transcript of LA COMUNICACIÓN ORAL

Page 1: LA COMUNICACIÓN ORAL

1

COMUNICACIÓN ORAL

La comunicación oral desempeña un papel importante en el establecimiento de las relaciones interpersonales, tanto en el ámbito social como en el profesional. La capacidad de expresarse oralmente es una de las aptitudes que más se valoran y se exigen para el reconocimiento profesional de una persona. Para lograr expresarse con propiedad se requiere no solamente de un cúmulo de conocimientos, sino además del desarrollo de ciertas habilidades que pueden adquirirse mediante una práctica constante, atendiendo a una serie de lineamientos y recomendaciones propuestos por diversos especialistas en la materia.

Tipos de conversación interpersonal

La comunicación interpersonal, es la que se realiza entre dos o mas personas. En este tipo de comunicación tiene un proceso de retroalimentación, en el cual los participantes se influyen mutuamente. Es una situación en la interactúan un emisor y un receptor ubicados cara a cara.

La Conversación

La conversación es un proceso de intercambio de información, mediante la comunicación oral. Es una habilidad social que permite la integración del individuo con un grupo, y también la influencia del grupo sobre el individuo, para dar lugar a la socialización.

Conversación informal: también conocida como conversación social, es la que puede realizarse sin formalidades, de manera espontanea.

Conversación formal: se caracteriza por formalizar una serie de condiciones previamente a su ejecución.

La entrevista

La entrevista es un acto de comunicación oral que se establece entre dos o más personas el entrevistador y el entrevistado , mediante una serie de preguntas y sus correspondientes preguntas, con el propósito de obtener información o una opinión, o bien, para conocer la personalidad de alguien. La entrevista puede ser individual o colectiva.

El discurso

El discurso es una elocución pronunciada en determinados actos públicos, cuyo propósito, generalmente, es convencer o mover el ánimo. Es una exposición elocuente y ordenada de una tesis que se pretende demostrar.

La oratoria es el arte de hablar con propiedad para persuadir a un auditorio.

La mesa redonda

Es una técnica de discusión que tiene la finalidad de presentar ante un público diversos puntos de vista sobre un tema o problema. Los participantes, representan diferentes corrientes o posturas ideológicas en relación con el tema de discusión.

Page 2: LA COMUNICACIÓN ORAL

2

El simposium

Es una reunión de especialistas para tratar temas de competencia. Consiste en la exposición secuencial de diversos enfoques o facetas de un mismo tema. El simposium está dirigido a un público, también especialista, cuyo principal interés es ampliar y actualizar sus conocimientos.

El seminario

El seminario es un conjunto de reuniones periódicas cuyo principal objetivo es el estudio o la investigación de un tema.

El congreso

El congreso es una reunión de un grupo numeroso de personas para tratar asuntos o temas de importancia previamente fijados, de carácter científico, tecnológico, social, profesional. George Beal define el congreso como “una reunión con el propósito de impartir e intercambiar información, tomar decisiones, resolver problemas, averiguar hechos e identificar situaciones, así como planear o inspirar”

Las jornadas

Las jornadas son un conjunto de reuniones enfocadas a la realización de un propósito específico relacionado con la instrucción o información en un sector determinado de trabajo. El propósito principal de este tipo de reuniones es presentar información con finalidad de identificar, analizar o resolver problemas.

La asamblea

Es una reunión de numerosas personas cuyo principal propósito es el tratamiento de asuntos relacionados con la comunidad o el organismo al que pertenecen.

La conferencia

Cuando expones los resultados de tus reflexiones ante una o más personas, se trata de un discurso. Se limitan a escucharte y usar su inteligencia para discernir lo que dices. Pero cuando implica dialogar con tus oyentes se convierte en una conferencia, porque conferencia significa básicamente conversar y esa es la sentido principal diferencia con el discurso.

Si anuncias tu presentación como un discurso, pero al final del mismo permites tiempo para una sesión de preguntas y respuestas, el discurso se convierte en una conferencia, porque implica diálogo.

Conclusión

Page 3: LA COMUNICACIÓN ORAL

3

En conclusión la comunicación es una importante actividad humana para el desarrollo personal y de la sociedad, ya que para subsistir y adquirir conocimientos se requiere de una comunicación ya se oral o escrita, y esta comunicación debe de ser clara tanto para el emisor como el receptor del mensaje.

Al comunicar se transimeten un conjunto de valores, creencias, comportamientos humanos que prevalecen en un sistema, conocimientos cientificos, emociones, etc.

Todas las formas de comunicación son importantes ya que al utilizarlas puedes resolver problemas sociales o transferir conocimientos a otras generaciones para mejorar el nivel de vida tanto personal como la vida como comunidad. La comunicación escrita específicamente la redacción le facilita al emisor dar su trabajo en una forma objetiva, racional y con un objetivo para poder comprender las ideas tales como son, entonces es así como la comunicación escrita permite el desarrollo de los emisores y un buen entendimiento de quien recibe el mensaje en este caso algun tipo de texto.

Es importante al igual saber cuáles son las barreras que impiden una buena comunicación tales como son: las diferencias en la percepción, en habilidades de comunicarse, en la interpretación del mensaje, en autoridad o estatus, distraerse, soñar, creer en la superioridad de nuestras ideas con respecto a las del comunicador. para así eliminar o restaura los impedimentos de una buena recepción del mensaje. En el caso de la comunicación oral se debe de atender con firmeza de lo que se esta hablando, reflexionarlo, apreciarlo, evitar los perjuicios y las suposiciones tontas antes de escuchar

Bibliografía

-Estrategias para el desarrollo de la comunicación profesional: Alma Bertha León Mejía- 2° ed.- México: limusa, 2008

-Lengua y comunicación nivel medio superior: Sonia González García, Ma. Patricia Camacho Ayala, Hortensia Caudillo Pérez- 3ra edición- México: exodo, 2006

-Comunicación científica: Sonia González García, Francisco Berdeja Hernández

1ra ed.- México: exodo, 2007