La comunicación práctica

2
LA COMUNICACIÓN DEFINICIÓN: La comunicación es un proceso informativo que se caracteriza por la transferencia de conocimientos y por medio del cual damos a conocer a otros nuestras experiencias necesidades, deseos, ordenes, etc., a través de un sistema de signos creados intencionalmente para tal fin. Lo anterior se refiere específicamente a la forma como interactúan los seres humanos, pero actualmente se habla también de otros tipos de comunicación (entre los animales). Todo proceso social de comunicación presupone la existencia de dos entes que comparten el uso de determinados signos, uno de ellos será el que exprese un concepto, idea, a través de una sentencia con una forma determinada (signo) y el otro será el que perciba y la entienda. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA A. Aristóteles, en su obra “retórica” considero tres elementos en la comunicación: B. Claudia Shanon (1947) y puesto al alcance de todo el publico por Warren Weaber, refiriéndose mas a la comunicación electrónica que a la comunicación humana distingue: Fuente : Orador Transmisión : Envía el mensaje para hacerlo llegar al destinatario Señal : Discurso Receptor : Capta el mensaje para hacerlo llegar al destinatario Destino : Quien (es) escucha (n) C. Criterio más aceptado. (1) Un emisor.- Persona con necesidad de transmitir algún mensaje y para lo cual emplea un código especial. (2) Código.- Sistema de signos, especialmente lingüísticos, que es común al emisor y al receptor. El código implica además ciertas reglas aceptadas por los miembros de la comunidad. (3) El canal.- Medio por el cual se transmite el mensaje. (4) El mensaje.- Es el contenido o propósito que se desea transmitir o comunicar. (5) Un receptor.- Es el oyente, quien recibe y descifra el mensaje y ante el cual emite una respuesta. (6) El contexto.- Es la circunstancia o situación específica en la que esta inmersa la comunicación: lugar, hora, ruidos, etc. (7) Referente.- Es la realidad que se alude en el mensaje. FASES DE LA COMUNICACIÓN: 1. Fase Síquica.- Aquí es donde se realiza la ENCODIFICACIÓN, el emisor selecciona los signos lingüísticos adecuados y construye el mensaje que será enviado al receptor, el cual interpretará el contenido de la información, cumpliendo de esta manera la DECODIFICACIÓN. 2. Fase Física.- Es la fase externa conformada por las ondas sonoras que llevan el mensaje hasta el receptor. 3. Fase Fisiológica.- Es la fase en la cual los órganos del sistema respiratorio sen empleados para la fonación y pronunciación de las palabras este procedimiento se da en el emisor. En al receptor, los órganos de la audición (oído externo e interno) reciben el mensaje a través de las ondas sonoras y de allí para al cerebro. CLASES DE COMUNICACIÓN I. POR LA NATURALEZA DEL CÓDIGO: a) Lingüística.- Puede ser escrita o rural, este tipo de código es estudiado por la lingüística. Oral utiliza palabra sonora Escrita → utiliza los signos gráficos (letras) b) No Lingüística.- Se denomina así al tipo de comunicación que utiliza otras formas de comunicación que no son una lengua o idioma. Clases: puede ser: Gestual.- por medio de gestos del rostro. Ejemplo: sonrisa Mímica.- por medio de los movimientos del cuerpo. Ejemplo bailar Gráfica o icónica.- Por medio de dibujos y señales. Ejemplo: mirar una señal de transito Mecánica.- por medio de instrumentos. Ejemplo: escuchar radio Audio visual.- Por medio de señales sonoras y visuales. Ejemplo: ver una película II. POR LA RELACIÓN ENTRE EL EMISOR Y EL RECEPTOR. Comunicación Intrapersonal.- La que se realiza cuando una persona es a la vez emisor y receptor. Esto permite tomas conciencia a al apersona de sus actos trascendentales o equívocos, ejemplo: un monólogo o soliloquio. ORADOR DISCURSO AUDITORIO Quien habla que dice quien (es) escucha (n) 1 2 3 E Mensa je Gestual Mímica Gráfica o Iconica Mecánica Audiovisual Corporación Educativa “Juan Mejía Baca”: “Generación de triunfadores”, ¡Somos Otra Forma de Educar! 1 Colegio Privado “JUAN MEJÍA BACA” Del colegio directo a la Universidad EQUIPO DOCENTE DE COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN: ELEMENTOS Y TIPOS

Transcript of La comunicación práctica

Page 1: La comunicación   práctica

LA COMUNICACIÓN

DEFINICIÓN:

La comunicación es un proceso informativo que se

caracteriza por la transferencia de conocimientos y por medio

del cual damos a conocer a otros nuestras experiencias

necesidades, deseos, ordenes, etc., a través de un sistema de

signos creados intencionalmente para tal fin.

Lo anterior se refiere específicamente a la forma como

interactúan los seres humanos, pero actualmente se habla

también de otros tipos de comunicación (entre los animales).

Todo proceso social de comunicación presupone la

existencia de dos entes que comparten el uso de determinados

signos, uno de ellos será el que exprese un concepto, idea, a

través de una sentencia con una forma determinada (signo) y el

otro será el que perciba y la entienda.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

A. Aristóteles, en su obra “retórica” considero tres elementos

en la comunicación:

B. Claudia Shanon (1947) y puesto al alcance de todo el

publico por Warren Weaber, refiriéndose mas a la

comunicación electrónica que a la comunicación humana

distingue:

Fuente : Orador

Transmisión : Envía el mensaje para hacerlo

llegar al destinatario

Señal : Discurso

Receptor : Capta el mensaje para hacerlo

llegar al destinatario

Destino : Quien (es) escucha (n)

C. Criterio más aceptado.

(1) Un emisor.- Persona con necesidad de transmitir

algún mensaje y para lo cual emplea un código

especial.

(2) Código.- Sistema de signos, especialmente

lingüísticos, que es común al emisor y al receptor. El

código implica además ciertas reglas aceptadas por

los miembros de la comunidad.

(3) El canal.- Medio por el cual se transmite el mensaje.

(4) El mensaje.- Es el contenido o propósito que se

desea transmitir o comunicar.

(5) Un receptor.- Es el oyente, quien recibe y descifra el

mensaje y ante el cual emite una respuesta.

(6) El contexto.- Es la circunstancia o situación

específica en la que esta inmersa la comunicación:

lugar, hora, ruidos, etc.

(7) Referente.- Es la realidad que se alude en el

mensaje.

FASES DE LA COMUNICACIÓN:

1. Fase Síquica.- Aquí es donde se realiza la

ENCODIFICACIÓN, el emisor selecciona los signos

lingüísticos adecuados y construye el mensaje que será

enviado al receptor, el cual interpretará el contenido de la

información, cumpliendo de esta manera la

DECODIFICACIÓN.

2. Fase Física.- Es la fase externa conformada por las ondas

sonoras que llevan el mensaje hasta el receptor.

3. Fase Fisiológica.- Es la fase en la cual los órganos del

sistema respiratorio sen empleados para la fonación y

pronunciación de las palabras este procedimiento se da en

el emisor.

En al receptor, los órganos de la audición (oído externo e

interno) reciben el mensaje a través de las ondas sonoras

y de allí para al cerebro.

CLASES DE COMUNICACIÓN

I. POR LA NATURALEZA DEL CÓDIGO:

a) Lingüística.- Puede ser escrita o rural, este tipo de

código es estudiado por la lingüística.

Oral → utiliza palabra sonora

Escrita → utiliza los signos gráficos (letras)

b) No Lingüística.- Se denomina así al tipo de

comunicación que utiliza otras formas de

comunicación que no son una lengua o idioma.

Clases: puede ser:

Gestual.- por medio de gestos del rostro.

Ejemplo: sonrisa

Mímica.- por medio de los movimientos del

cuerpo. Ejemplo bailar

Gráfica o icónica.- Por medio de dibujos y

señales. Ejemplo: mirar una señal de transito

Mecánica.- por medio de instrumentos. Ejemplo:

escuchar radio

Audio visual.- Por medio de señales sonoras y

visuales. Ejemplo: ver una película

II. POR LA RELACIÓN ENTRE EL EMISOR Y EL

RECEPTOR.

Comunicación Intrapersonal.- La que se realiza cuando

una persona es a la vez emisor y receptor. Esto permite

tomas conciencia a al apersona de sus actos

trascendentales o equívocos, ejemplo: un monólogo o

soliloquio.

ORADOR DISCURSO AUDITORIO

Quien habla que dice quien (es)escucha (n)

1 2 3

E Mensaje

Gestual MímicaGráfica

o Iconica

Mecánica Audiovisual

Corporación Educativa “Juan Mejía Baca”: “Generación de triunfadores”, ¡Somos Otra Forma de Educar!

1

Colegio Privado

“JUAN MEJÍA BACA”

Del colegio directo a la Universidad

EQUIPO DOCENTE DE COMUNICACIÓN

LA COMUNICACIÓN: ELEMENTOS Y TIPOS

Page 2: La comunicación   práctica

Comunicación Interpersonal.- Se da entre dos personas,

individuales o colectivas a través de telegramas, del

teléfono, E-mail o directa.

Comunicación Próxima o Directa.- Cuando un emisor y

receptor comparten un mismo ambiente y se encuentran a

cortas distancia. Utilizan el canal ambiental como ejemplo:

La conservación en un confesionario o en el ómnibus.

Comunicación a Distancia o Indirecta.- La que se

desarrolla a gran distancia que separa interlocutores,

ejemplo: el teléfono, el E-mail, periódicos, etc.

Comunicación Unidireccional.- No hay intercambio de

mensaje una parte emite y la otra recibe continuamente,

ejemplo: escuchar una conferencia.

Comunicación Bidireccional.- Aquí existe un intercambio

de mensaje entre el emisor y el receptor sea el canal que

se prefiera, ejemplo: Un diálogo entre profesor y alumnos

o a través del teléfono.

Comunicación de Difusión: Se da entre un emisor y un

gran número de receptores anónimos, ejemplo: un

vendedor ambulante en un ómnibus.

PREGUNTAS

1. En la comunicación, decodificar consiste en:

A) Elaborar un conjunto de ideas ordenadas B) Transformar la información a un código determinado C) Emplear un código inusual D) Interpretar y comprender el mensaje recibido E) Tomar en cuanta la realidad o contexto

2. En la comunicación participan: A) Emisor y receptor B) Mensaje y realidad C) Código y canal D) Característica y elementos E) Sólo a

3. El policía de tránsito y el conductor de un auto se comunican (lo correcto es) I. De manera probada y directa II. De manera pública y extra lingüística III. De manera audiovisual y pantomímica A) I y III B) Solo II C) II y III

D) Solo I E) Todas

4. El soporte físico de la comunicación es:

A) Emisor B) Receptor C) Canal D) Contexto E) Mensaje

5. En un concierto de música criolla son verdaderas: I. El emisor es el publico II. la realidad es todo lo que ocurren durante el concierto III. El código es lingüístico

A) I y II B) II y III C) Sólo I D) Sólo II E) Todas

6. Entre un escritor y sus lectores, la comunicación es: A) Directa y horizontal B) Horizontal y pública C) Indirecta y escrita D) A y B E) Sólo B

7. Elizabeth que es catedrática de literatura diserta una clase de “Crónicas y Romances del Perú”. Entre ella y sus alumnos hay comunicación:

A) Directa B) Indirecta C) Bidireccional D) Unidireccional E) Intrapersonal

8. Silvia lee “Aves sin Nido” de Clorinda Matto de Turnner en la biblioteca de la academia Circulo. ¿Cuál es le referente?

A) Aves sin Nido B) Clorinda Mattos de Turnner C) La biblioteca de la academia D) El abuso acometido a los indígenas E) Silvia y sus ideas

9. El domingo tendrán seminario de Literatura, tema: El Romanticismo comunica el coordinador a los alumnos. ¿Cuál es el contexto de la comunicación? A) El día domingo B) El tema del romanticismo C) El día que se comunicó D) La academia E) Todos los alumnos

10. En la expresión del príncipe Hamlet: “Ser o no ser”. Qué clase de comunicación se realiza. A) Directa B) Bidireccional C) Interpersonal D) Indirecta E) Intrapersonal

MensajeE R

ER

E R

ER

Corporación Educativa “Juan Mejía Baca”: “Generación de triunfadores”, ¡Somos Otra Forma de Educar!

2

Colegio Privado

“JUAN MEJÍA BACA”

Del colegio directo a la Universidad

EQUIPO DOCENTE DE COMUNICACIÓN

LA COMUNICACIÓN: ELEMENTOS Y TIPOS