La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

19
7/21/2019 La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional http://slidepdf.com/reader/full/la-comunidad-organizada-o-el-mito-de-la-unidad-nacional 1/19  LA COMUNIDAD ORGANIZADA O EL MITO DE LA UNIDAD NACIONAL María José Cisneros Torres “El testimonio más importante y más penoso del mundo moderno (…) es el testimonio de la disolución, de la  dislocación o de la conflagración de la comunidad”  Jean-Luc Nancy La legitimación de una nueva hegemonía La crisis que se produjo durante la década del 30 en la Argentina, ue sin duda !uc"o !#s que una crisis econ$!ica, porque lo que ue puesto uerte!ente en entredic"o entonces ue el orden li%eral-conser&ador que, "asta entonces, "a%ía detentado la "ege!onía en nuestro país ' ( )l protagonis!o cada &e* !#s &isi%le que las !asas ur%anas "a%ían ido adquiriendo en el espacio p+%lico -a partir de las intensas !igraciones que se "a%ían  producido del ca!po a las grandes ciudades gracias al desarrollo de un !odelo econ$!ico de sustituci$n de i!portaciones- plante$ la necesidad de esta%lecer un nue&o consenso social, cultural y econ$!ico, %asado en un !odo distinto de sentir la pertenencia a la naci$n y en una distri%uci$n !#s equitati&a de los %ienes !ateriales y si!%$licos( .ero esto no ue de%ida!ente interpretado por las élites do!inantes !#s all# de las &oces críticas que dentro de éstas &enían "aciendo al orden li%eral los sectores nacionalistas y cat$licos,  pues !uy lejos estu&ieron éstas de co!prender el enor!e í!petu con el que un nue&o  sensorium, una nue&a or!a de e/periencia de lo social  se &enía desarrollando entre las clases populares con la e!ergencia de la cultura de !asas( )sto ue así, puesto que 1  Ad"eri!os a la posici$n de 1ald!an, seg+n la cual esta ue una crisis econ$!ica, de dependencia, pero ta!%ién de identidad, legiti!idad, participaci$n y distri%uci$n( )n 1ald!ann, .eter(  El peronismo 1943 19!!" 2uenos Aires, yspa!érica, '456 2  Con gran lucide* 1alter 2enja!in da cuenta del !odo de perci%ir la realidad que caracteri*a a la cultura de !asas, del nue&o sensoriu! que nace a partir de la e/periencia de la !ultitud en la ciudad y la aparici$n de las nue&as técnicas de reproducci$n en el arte co!o la otograía y el cine( )n 2enja!in, 1alter( 7La o%ra de arte en la época de su reproducti%ilidad técnica8(  #iscursos interrumpidos $ " %ilosof&a del arte y la 'istoria" Madrid, Taurus, '440(

description

El objetivo de este trabajo es mostrar la apelación al mito de la Comunidad Organizada que a partir de 1949 el Estado peronista llevó a cabo. Esto se debió a que en esta etapa, a la que podríamos caracterizar como de consolidación de la hegemonía del Estado peronista, el fortalecimiento de los criterios de legitimidad será cada vez más necesario. Y justamente será fundamental la apelación al mito de la Comunidad Organizada, por un lado, porque le permitirá a Perón fortalecer su liderazgo carismático, gracias al papel cardinal que le otorga al conductor en el seno de esta comunidad. Por otro lado, porque en pos de la organización y la unidad nacional que este mito promueve, podrá justificar algunas de las leyes y medidas institucionales más polémicas que, en este período, el Estado peronista llevó a cabo.

Transcript of La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

Page 1: La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

7/21/2019 La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/la-comunidad-organizada-o-el-mito-de-la-unidad-nacional 1/19

  LA COMUNIDAD ORGANIZADA O

EL MITO DE LA UNIDAD NACIONAL

María José Cisneros Torres

“El testimonio más importante y más penoso del mundo

moderno (…) es el testimonio de la disolución, de la

 dislocación o de la conflagración de la comunidad”

 Jean-Luc Nancy

La legitimación de una nueva hegemonía

La crisis que se produjo durante la década del 30 en la Argentina, ue sin duda !uc"o

!#s que una crisis econ$!ica, porque lo que ue puesto uerte!ente en entredic"o entonces

ue el orden li%eral-conser&ador que, "asta entonces, "a%ía detentado la "ege!onía en

nuestro país'( )l protagonis!o cada &e* !#s &isi%le que las !asas ur%anas "a%ían ido

adquiriendo en el espacio p+%lico -a partir de las intensas !igraciones que se "a%ían

 producido del ca!po a las grandes ciudades gracias al desarrollo de un !odelo econ$!ico

de sustituci$n de i!portaciones- plante$ la necesidad de esta%lecer un nue&o consenso

social, cultural y econ$!ico, %asado en un !odo distinto de sentir la pertenencia a la

naci$n y en una distri%uci$n !#s equitati&a de los %ienes !ateriales y si!%$licos( .ero esto

no ue de%ida!ente interpretado por las élites do!inantes !#s all# de las &oces críticas

que dentro de éstas &enían "aciendo al orden li%eral los sectores nacionalistas y cat$licos,

 pues !uy lejos estu&ieron éstas de co!prender el enor!e í!petu con el que un nue&o

 sensorium, una nue&a or!a de e/periencia de lo social  se &enía desarrollando entre las

clases populares con la e!ergencia de la cultura de !asas( )sto ue así, puesto que1 Ad"eri!os a la posici$n de 1ald!an, seg+n la cual esta ue una crisis econ$!ica, de dependencia, perota!%ién de identidad, legiti!idad, participaci$n y distri%uci$n( )n 1ald!ann, .eter(  El peronismo 1943

19!!" 2uenos Aires, yspa!érica, '4562  Con gran lucide* 1alter 2enja!in da cuenta del !odo de perci%ir la realidad que caracteri*a a la cultura de!asas, del nue&o sensoriu! que nace a partir de la e/periencia de la !ultitud en la ciudad y la aparici$n delas nue&as técnicas de reproducci$n en el arte co!o la otograía y el cine( )n 2enja!in, 1alter( 7La o%ra dearte en la época de su reproducti%ilidad técnica8(  #iscursos interrumpidos $ " %ilosof&a del arte y la 'istoria"Madrid, Taurus, '440(

Page 2: La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

7/21/2019 La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/la-comunidad-organizada-o-el-mito-de-la-unidad-nacional 2/19

Page 3: La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

7/21/2019 La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/la-comunidad-organizada-o-el-mito-de-la-unidad-nacional 3/19

)sa ue la gran ruptura si!%$lica y "erética con la que .er$n irru!pi$ en la políticaargentina( No o%stante, resulta parcial y "asta engaFoso, dejar en este ni&el de an#lisis la

relaci$n entre el peronis!o y el pue%lo( Co!o !uc"os "an dado cuenta ya, una &e*

constituido en go%ierno, éste %usc$ encau*ar la uer*a disrupti&a de lo popular, a tra&és de

una apelaci$n continua a la organi*aci$n y la unidad de los distintos actores sociales %ajo latutela atenta del go%ierno y el )stado( .or eso, a+n cuando sigui$ siendo de &ital

i!portancia co!o uente de legiti!idad del go%ierno el lidera*go caris!#tico de .er$n y

)&itaE, una legiti!idad de car#cter racional-%urocr#tica ue a la &e* co%rando !ayor 

i!portancia( La reor!a de la Constituci$n, lle&ada a ca%o en '4?4, es una prue%a aca%ada

de esta creciente necesidad de transor!aci$n institucional y legal que el peronis!o de%i$

reali*ar, a in de poder consolidar y a!pliar su estructura de poder(La crisis econ$!ica que co!en*$ a "acerse sentir a principios de los E0, pero so%re

todo la &oluntad sie!pre reno&ada de .er$n por lograr la 7unidad espiritual8 de toda la

 Naci$n a tra&és de una doctrina en co!+n6, "icieron !#s &isi%le a+n la legiti!idad de tipo

!ítica-popular so%re la que desde sus co!ien*os se und$ el peronis!o, en tanto %usc$

constituir, con de nue&os !itos, un relato "ege!$nico dierente al que "asta entonces "a%ía

narrado el orden li%eral-conser&ador G( )n pala%ras de Nicol#s Casullo=

“Tres ueron las colu!nas granítica propias, sostenedoras del !ito que irru!pi$ co!oaquello que en las sagas cristianas aparece co!o el 7día lu!inoso8 en el proceso "ist$ricoargentino( )l pue*lo en su de!anda de justicia, el caudillo co!o guía ordenador, lo nacional  co!o

otra cr$nica reundante de la sociedad contra sus ene!igos( )l !ito, en lo sustancial usiona co!o5 )sto se pone especial!ente de !aniiesto -de acuerdo con .lotHin- en las cele%raciones del 'G de octu%re ydel ' de !ayo, las cuales ueron perdiendo cada &e* !#s su car#cter con!e!orati&o, para con&ertirse, de!anera deiniti&a desde '4E0, en 7rituales de con&ersi$n8, en los que se recrea%a la co!uni$n si!%$lica entre.er$n - )&ita y el pue%lo( .lotHin, Mariano .a/ana es 0an erón " 2uenos Aires, Ariel, '44?6 La apelaci$n a la 7unidad espiritual 8 es un t$pico recurrente en .er$n, cuyos antecedentes pode!osencontrarlo ya en 2puntes de 'istoria militar ( Te/to de '43?, en el que postula la necesidad de una doctrina deguerra capa* de generar co"esi$n y unidad en las tropas( .er$n, 2puntes de istoria militar , '45?(7  Cierta!ente, en nuestras sociedades occidentales conte!por#neas, pese a ser sociedades seculari*adas,ta!%ién el !ito est# presente co!o uente de co"esi$n social y legiti!aci$n del poder político( Constituido a

 partir de la tensi$n entre ele!entos propios de la racionalidad política !oderna y ele!entos característicos dela conciencia !ítica arcaica, el !ito aparece encarnado con gran uer*a en los !itos políticos( )sto se pone

especial!ente en e&idencia en épocas de crisis "ege!$nica, en las que se produce un en$!eno de noidentiicaci$n de la conciencia colecti&a con el orden social esta%lecido( Al proporcionar una e/plicaci$ne!oti&a-ra*ona%le, de car#cter si!%$lico, el i!aginario !ítico con el enor!e poder del que est# dotado lo!isterioso y !ilagroso, per!ite no s$lo &ol&er a ordenar el caos, sino ta!%ién, encontrar una uer*a operati&aque !o&ili*a a la acci$n 7Ante la o%ser&aci$n sociol$gica dice <irardet-, el !ito aparece así co!o unele!ento tan deter!inante co!o deter!inado= salido de la realidad social, es igual!ente creador de larealidad social( Aparecido donde la tra!a del tejido social se desgarra o des"ace, se lo puede considerar unode los ele!entos !#s eicaces de su reconstituci$n8 <irardet, '444, p#gs( 'G3-'G?( No es e/traFo, enconsecuencia, que el peronis!o "aya recurrido a !itos políticos para undar y legiti!ar el nue&o orden"ege!$nico que %usc$ instaurar(

Page 4: La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

7/21/2019 La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/la-comunidad-organizada-o-el-mito-de-la-unidad-nacional 4/19

Page 5: La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

7/21/2019 La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/la-comunidad-organizada-o-el-mito-de-la-unidad-nacional 5/19

algunas de las leyes y !edidas institucionales !#s polé!icas que, en este período, el

)stado peronista lle&$ a ca%o(

El mito de la Comunidad Ogani!ada" #u conce$tuali!ación

 No son pocas las &eces en las cuales .er$n, a tra&és de sus nu!erosos discursos, plante$ la necesidad de construir una Co!unidad Irgani*ada( in e!%argo, son dos los

te/tos en los que reali*a un desarrollo e/"austi&o de esta noci$n ''( )l pri!ero y !#s

conocido es el li%ro editado en '4E %ajo el título  8a omunidad :rgani;ada, en el que se

reproduce y co!pleta'  la e/tensa conerencia pronunciada por .er$n durante el acto de

clausura del .ri!er Congreso Nacional de ;ilosoía cele%rado entre el 30 de !ar*o y el 4

de a%ril de '4?4 en la ciudad de Mendo*a( )l otro te/to es el que aparece pu%licado %ajo el

título 7Kna co!unidad organi*ada8 en el diario Be!ocracia, el 4 de no&ie!%re de '4E',

ir!ado con el seud$ni!o Bescartes(Bentro de la literatura peronista el li%ro 8a omunidad :rgani;ada es considerado

el intento de siste!ati*aci$n !#s aca%ado de los unda!entos ilos$icos de la doctrina

 justicialista( Muc"a contro&ersia "a generado si ue .er$n o no el artíice de este te/to'3(

M#s all# de eso, e incluso !#s all# del e/a!en en tér!inos ilos$icos de este escrito, lo

interesante es tener en cuenta c$!o .er$n %usca en este discurso inscri%ir a la 7Boctrina

Justicialista8 dentro de la "istoria del pensa!iento occidental( .ara lo cual, co!ien*a por 

reair!ar la crisis de &alores que denuncia%an a ni&el !undial las corrientes "u!anistas dela época, para luego postular a la Co!unidad Irgani*ada, es decir a la concepci$n

"u!anista y justicialista de la sociedad, co!o la +nica capa* de dar respuesta a ese !al que

aqueja%a a toda la "u!anidad( Mal que, desde su perspecti&a, se de%ía al desarrollo

des!esurado, que a partir de la Modernidad, se "a%ía producido de la corriente !aterialista,

11 Ca%e aclarar que, si %ien estos son los dos te/tos que el propio .er$n escri%i$ so%re la Co!unidad

Irgani*ada, pueden encontrarse, ade!#s, e/posiciones !uy claras so%re la !is!a= en el capítulo :, titulado7ociología de la Co!unidad Irgani*ada8 del te/to Apuntes de ociología .eronista y en el Becreto'33G5@E? del .)N del aFo '4E?12 La &ersi$n de la conerencia que se pu%lic$ es una &ersi$n au!entada, dado que lo que .er$n ley$ en el.ri!er Congreso de ;ilosoía corresponde a los +lti!os capítulos del li%ro capítulos del D:: al DD::(13 esulta tanto innega%le que .er$n es el autor intelectual de este te/to, pues la línea argu!ental de éstese!antiene a lo largo de todo su pensa!iento político, co!o que reci%i$ asesora!iento ilos$ico en cuanto alas citas del que éste se nutre( especto de dic"o asesora!iento, se conjetura que pudo "a%er sido el il$sooAstrada el que lo "i*o( in e!%argo, el espíritu aristotélico-to!ista que lo so%re&uela "ace suponer a !uc"osque los cola%oradores ueron los sacerdotes ern#n 2eníte* y Juan epic"(

Page 6: La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

7/21/2019 La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/la-comunidad-organizada-o-el-mito-de-la-unidad-nacional 6/19

tanto en su &ersi$n del 7indi&idualis!o a!oral8 del capitalis!o co!o en la del

7colecti&is!o ato!i*ador8 del !ar/is!o( )n este sentido, air!a=

72ajo una li%ertad no uni&ersal en sus !edios ni en sus ines, sin ética ni !oral, le esi!posi%le al indi&iduo reali*ar sus &alores +lti!os, por la presi$n de los egoís!os potenciados de

unas !inorías( Bel !is!o !odo, %ajo el colecti&is!o !aterialista lle&ado a sus +lti!asconsecuencias, le es arre%atada esa pro%a%ilidad la gran pro%a%ilidad del e/istir, por unai!posici$n !ec#nica en continua e/pansi$n y sie!pre "ip$crita!ente ra*onada8 '?

Be allí que resultara urgente para .er$n, la adopci$n de una 7tercera posici$n8, que

cuestionando prounda!ente la co!petencia egoísta y la luc"a de clases en la que el

indi&idualis!o y el colecti&is!o se %asan respecti&a!ente, apostara por la reali*aci$n del

yo en el nosotros y del nosotros en la reali*aci$n y perecci$n por el yo9 puesto que=

7Lo que caracteri*a a las co!unidades sanas y &igorosas es el grado de susindi&idualidades y el sentido con que se disponen a engendrar en lo colecti&o( A estesentido de co!unidad se llega desde a%ajo, no desde arri%a9 se alcan*a por el equili%rio, no por la i!posici$n( u dierencia es que así co!o una co!unidad saluda%le, or!ada por elascenso de las indi&idualidades conscientes, posee "ondas ra*ones de super&i&encia, lasotras lle&an en sí el estig!a de la pro&isionalidad, no son or!as naturales de la e&oluci$n,sino paréntesis cuyo &alor "ist$rico es, justa!ente, su cancelaci$n8'E 

La postulaci$n de ar!onía, de equili%rio social que de estas pala%ras se desprenden,

dan cuenta clara!ente de la concepci$n !ítico-ut$pica'6  de Co!unidad Irgani*ada que

.er$n desarrolla, porque en pos de un ideal de unidad y organi*aci$n de la sociedad, deja

co!pleta!ente de lado el conlicto sie!pre presente en ésta( )s decir, apelando a un

lenguaje "ist$rico-ilos$ico construye un !odelo de sociedad en la se daría la plena

reali*aci$n del ser "u!ano, gracias al do%le equili%rio que en ésta se lograría entre sus

di!ensiones indi&idual y colecti&a, por un lado, espiritual y !aterial, por otra( Al respecto,

air!a=7La sociedad tendr# que ser una ar!onía en la que no se produ*ca disonancia ninguna, ni

 predo!inio de la !ateria ni estado de antasía( )n esa ar!onía que preside la nor!a puede "a%larsede un colecti&is!o logrado por la superaci$n, por la cultura, por el equili%rio8'G 

14 .er$n, Juan Bo!ingo ( 8a omunidad :rgani;ada" 2uenos Aires, uadrata, 00G, p(3G15 Ip( Cit(, p(3616 2ac*Ho sostiene, que en ciertos !itos nacionales, se produce la uni$n de los !itos con las ideas i!#genesut$picas( 7)s el país distinto, real y transigurado a la &e* , en el que se instalar# una Ciudad dierente a todaslas de!#s8 ( 2ac*Ho, 2ronislaO( 8os imaginarios sociales" .emorias y esperan;as colecti<as" 2uenos Aires,

 Nue&a isi$n, '44', p((45

17 Ip( Cit(, p( E3

Page 7: La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

7/21/2019 La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/la-comunidad-organizada-o-el-mito-de-la-unidad-nacional 7/19

e!os que el ideal de ar!onía social es postulado por .er$n ta!%ién co!o nor!a

ética, co!o aquello que la co!unidad de%e o no "acer en el presente, en unci$n de lograr 

su reali*aci$n( Lo cual, en tér!inos concretos, &a a traducirse en criterio de &alidaci$n de

las !edidas del go%ierno peronista, porque éste - seg+n !ostrare!os en los apartados que

siguen- %uscar# justiicarlas, !ediante la apelaci$n al i!perati&o de reali*aci$n de la

Co!unidad Irgani*ada( eali*aci$n que se presenta co!o !#s &ia%le de lle&ar a ca%o, a

tra&és del desarrollo que del concepto de Co!unidad Irgani*ada "ace .er$n en el te/to

7Kna co!unidad organi*ada8 pu%licado en el diario  #emocracia  a ines de '4E'( )sto

responde a que en este escrito, plantea cuestiones !#s especíicas en torno a ésta, pues

sostiene=

7Cuando "a%la!os de una 7co!unidad organi*ada8, nos reeri!os a un go%ierno, un )stado

y un pue%lo que org#nica!ente de%en cu!plir una !isi$n co!+n( .ara que ello suceda, es !enester  pri!ero esta%lecer esa !isi$n, luego ordenarse adecuada!ente para cu!plirla, disponiendo de unaorgani*aci$n o%jeti&a, si!ple, pero eica* y esta%le, aunque ani!ada por un alto grado de perecti%ilidad8'5 

Air!aci$n de la que se desglosa, por una parte, que el go%ierno, el )stado y el

 pue%lo son los ele!entos, que conor!an el cuerpo de la Co!unidad Irgani*ada9 por otra,

que para poder de "ec"o plas!arla es unda!ental el esta%leci!iento de una !isi$n en

co!+n, que es la que otorga la 7doctrina8, es decir el al!a de la co!unidad, y cuya

concreci$n s$lo es posi%le a tra&és de la 7organi*aci$n8( Todo lo cual, aparece con !#s

claridad e/puesto en el Becreto '33G5@E?, art( ''6 de '4E?, en el que se air!a=

7)l .ue%lo es la co!unidad organi*ada( La co!unidad organi*ada constituye el cuerpo y elal!a de la .atria9 4 )l <o%ierno, el )stado y las organi*aciones li%res del .ue%lo constituyen elcuerpo de la co!unidad( )l al!a de la .atria es la Boctrina nacional9 P(((Q pro!ue&e la unidad deacci$n, %ase indispensa%le de la unidad nacional9 '' Los "a%itantes de la Naci$n sola!ente puedenreali*arse en la co!unidad organi*adaR

El mito de la Comunidad Ogani!ada" la nece#idad de #u eali!ación

)n consonancia con lo que procla!a la deci!ono&ena de 7Las erdades

.eronistas8'4, en el ya citado artículo de '4E', .er$n air!a=

18 .er$n, Juan Bo!ingo( ol&tica y estrategia" 2uenos Aires, Apec"e"ue, '45?, p( '6'19 La &erdad deci!ono&ena, seg+n la cual= 7Constitui!os un go%ierno centrali*ado, un )stado organi*adoy un pue%lo li%re8

Page 8: La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

7/21/2019 La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/la-comunidad-organizada-o-el-mito-de-la-unidad-nacional 8/19

7)l justicialis!o conci%e al go%ierno co!o el $rgano de la concepci$n y planiicaci$n, y por eso es centrali*ado9 al )stado co!o organis!o de la ejecuci$n, y por eso es descentrali*ado, yal pue%lo co!o el ele!ento de acci$n, y para ello de%e ta!%ién estar organi*ado(80 

)l go%ierno es centrali*ado porque es el responsa%le, desde la unidad en la

concepci$n y en la planiicaci$n, de posi%ilitar que cada indi&iduo se realice a sí !is!o, para que de este !odo, se realice ta!%ién la co!unidad( Lo que i!plica pasar del !ero

ejercicio de go%ernar que supone s$lo ordenar y resol&er pro%le!as !ateriales al supre!o

arte de conducir lo cual i!plica lo anterior, !#s dirigir &alores espirituales que lle&en a la

 Naci$n a alcan*ar su destino( Bistingue ade!#s .er$n la dierencia que e/iste entre un

go%ierno que es presidido por un caudillo y un go%ierno que es dirigido por un conductor9

 puesto que, en el pri!ero, lo que i!pera es la to!a de !edidas circunstanciales y un

continuo apro&ec"arse de la desorgani*aci$n del pue%lo( Mientras que en el segundo, lo

que acontece es la reali*aci$n de cosas per!anentes, así co!o la educaci$n y organi*aci$n

continua del pue%lo( Medidas éstas, que el conductor '  conci%e y planiica, pero es el

)stado el que las ejecuta(  )n eecto, dentro de la Co!unidad Irgani*ada, son las

instituciones estatales, org#nica!ente dependientes del go%ierno, las que de%en ejecutar las

$rdenes de éste( Bic"a ejecuci$n de%e ser ad!inistrati&a!ente descentrali*ada, a in de ser 

!#s eica* y poder atender a las de!andas que el pue%lo, a tra&és de sus Irgani*aciones

Li%res, lle&a a ca%o( Bic"o de otro !odo y en pala%ras del propio .er$n=

7Los tres actores, go%ierno, )stado y pue%lo, de%en actuar ar!$nica!ente coordinados yequili%rada!ente co!pensados en la ejecuci$n de la !isi$n co!+n( .ara que ello ocurra, sonnecesarias una su%ordinaci$n ajustada y a%soluta del )stado al go%ierno y una cola%oraci$n ycooperaci$n inteligentes de las distintas uer*as del pue%lo con el go%ierno y las institucionesestatales( $lo así la co!unidad puede constituir un conjunto org#nico y ar!$nico para e!peFarse aondo en el cu!pli!iento de una tarea co!+n( .or eso el )stado !oderno no podr# cu!plir suco!etido si no reali*a aca%ada!ente su organi*aci$n83

20 Ip( Cit(, p('621 Conductor, que ca%e aquí aclarar, no cualquiera puede ser, seg+n .er$n, porque la conducci$n en tantoarte puede enseFarse, pero s$lo en cuanto a su teoría y su técnica, no en cuanto a su ejecuci$n( .ara poder conducir en circunstancias concretas, se necesita de un alto grado de creaci$n, que es una cualidad que los

"o!%res tienen o no( in e!%argo, ad!ite ta!%ién que quien no posee 7el $leo sagrado de a!uel8 puedellegar a conducir a tra&és del !étodo, del tra%ajo( Be allí, las clases de 7Conducci$n .olítica8 que el !is!o.er$n dict$ en la )scuela uperior .eronista ).( .er$n( Juan Bo!ingo(  .anual de onducción pol&tica"2uenos Aires, C )diciones, 00E

22 .ara el peronis!o el )stado no de%ía li!itarse ser un dispensador de recursos a indi&iduos pasi&os, sinoantes %ien, de%ía ser un espacio donde las distintas 7Irgani*aciones Li%res del .ue%lo8 podíanorgani*ada!ente esta%lecer derec"os y de!andas( Con lo cual, el )stado se instituía co!o #r%itro entre eltra%ajo y el capital, co!o el responsa%le de e&itar la luc"a de clases23 Ip( Cit(, p( '6

Page 9: La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

7/21/2019 La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/la-comunidad-organizada-o-el-mito-de-la-unidad-nacional 9/19

Irgani*aci$n es entonces la pala%ra cla&e?, la cuesti$n que i!periosa!ente de%e

lle&arse a ca%o, para poder arri%ar al ideal de sociedad ar!$nica tan an"elada por el

 peronis!o( Tanto es así que sin organi*aci$n, para .er$n, no se puede "a%lar si quiera de

 pue%lo, sino tan s$lo de !asa inorg#nica( )l pue%lo, para poder constituirse co!o tal, co!ounidad social consciente de sus derec"os y de su destino, de%e organi*arse li%re!ente tanto

en el #!%ito político cuya organi*aci$n por antono!asia es el partido político, en el

econ$!ico a tra&és de organi*aciones de productores, co!erciantes, consu!idores, etc(

co!o en el social principal!ente !ediante los sindicatos(E( $lo de este !odo, a tra&és

de estas Irgani*aciones Li%res del .ue%lo IL., puede llegar éste representati&a!ente al

go%ierno con sus e/igencias, necesidades y aspiraciones( $lo de este !odo puede el

go%ierno, desde las instituciones estatales, darle respuestas eecti&as al pue%lo, 7porque

siendo su unci$n la de go%ernar, se da cuenta de que no puede go%ernarse lo inorg#nico(86

Be allí la !arcada línea de acci$n, que el go%ierno peronista lle&ar# con !uc"o

énasis, so%re todo a partir de '4?4, destinada a pro!o&er la or!aci$n de estas

7Irgani*aciones li%res del pue%lo8( Kna !uestra aca%ada en este sentido ue la creaci$n del

.artido .eronista en julio de ese aFo9 su organi*aci$n en tres ra!as, no s$lo i!plic$ la

alineaci$n institucional del sindicalis!o al !o&i!iento peronista, sino ade!#s, la

incorporaci$n de un no&edoso actor político= las !ujeres( Las creaciones de laConederaci$n <eneral Kni&ersitaria C<K en '4?4, de la Conederaci$n <eneral

)con$!ica C<) y de la Conederaci$n <eneral de .roesionales C<. en '4E3G,

constituyen ta!%ién logros i!portantes que el peronis!o consigui$ a a&or de la

concreci$n eecti&a de la Co!unidad Irgani*ada( Lo que ue interpretado por los sectores

24 on per!anentes las alusiones y rele/iones que .er$n "ace en torno a esta cuesti$n en sus discursos yte/tos, pero pode!os encontrar una síntesis al respecto en= )., Apuntes de Irgani*aci$n .eronista, '4E?25 er )., 7Apuntes de ociología .eronista8, '4E?( Te/to en el que se deja !uy claro que las IL. políticasy econ$!icas se encuentran al ser&icio de las IL. sociales, especial!ente los sindicatos, porque para el

 peronis!o lo !#s i!portante es el pue%lo tra%ajador li%re!ente organi*ado(26 .er$n, '45?, Ip( Cit(, p( '627 Ca%e destacar que, si %ien la C<) y la C<. son inal!ente creadas en '4E3, un antecedente unda!entalde la pri!era ue la Conederaci$n Argentina de la .roducci$n, la :ndustria y el Co!ercio CA.:C!otori*ada por <el%ard en '4E' y de la segunda la Junta Nacional de :ntelectuales, que lleg$ incluso aredactar en '4?4 un anteproyecto de )statuto del Tra%ajador :ntelectual que no prosper$( Al respecto, &éaseAda!o&sHy, )*equiel( 7)l régi!en peronista y la Conederaci$n <eneral de .roesionales=Irígenesintelectuales e itinerario de un proyecto rustrado'4E3- '4EE8( #esarrollo Económico , 006(

Page 10: La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

7/21/2019 La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/la-comunidad-organizada-o-el-mito-de-la-unidad-nacional 10/19

opositores co!o una a&an*ada ilegíti!a del )stado so%re ésta, co!o un corri!iento de los

lí!ites que separan lo  p+%lico de lo pri&ado, co!o un ataque directo a la de!ocracia( in

e!%argo, desde la  perspecti&a de legiti!idad que instaura%a el !ito de la Co!unidad

Irgani*ada, esto era lo que de%ía "acerse, puesto que tal co!o "a%ía !aniestado .er$n, en

la Conerencia de '4?4=

7)l pro%le!a del pensa!iento de!ocr#tico uturo est# en resol&ernos a dar ca%ida en su paisaje a la co!unidad, sin distraer la atenci$n de los &alores supre!os del indi&iduo9 acentuandoso%re sus esencias espirituales, pero con las esperan*as puestas en el %ien co!+n85 

Lejos esta%a la de!ocracia li%eral, en la consideraci$n de .er$n, de lograr ese %ien

co!+n, por estar centrada s$lo en la deensa de los derec"os indi&iduales y li!itar la

 participaci$n del pue%lo a la !era elecci$n de sus representantes, a la pura or!alidad del

&oto( La &erdadera de!ocracia, en ca!%io, tal co!o procla!a la pri!era de 7Las erdades peronistas8= 7es aquella donde el go%ierno "ace lo que el pue%lo quiere y deiende un solo

interés= el del pue%lo8( :nterés que no es otro que aquel que aparece sinteti*ado en las tres

 %anderas que enar%ola el justicialis!o= justicia social, independencia econ$!ica y

so%eranía política(A"ora %ien, para que estas %anderas uesen de "ec"o posi%les, para que el go%ierno

uese capa* de conducir al pue%lo en la reali*aci$n de su auténtico %ienestar un %ienestar 

que, recorde!os, es indi&idual, s$lo en la !edida en que es ta!%ién social, .er$n entiende

que son i!prescindi%les ca!%ios en el orden jurídico-estatal, porque=

7Cada siglo tiene su conquista, y a la altura del actual de%e!os reconocer que así co!o el pasado se li!it$ a o%tener la li%ertad, el nuestro de%e proponerse la justicia >( a no es posi%le!antener la estructuraci$n del )stado en una rotaci$n entre conser&adores y li%erales( a no es posi%le li!itar la unci$n p+%lica a la !era !isi$n del )stado-gendar!e( No %asta ya conad!inistrar= es i!prescindi%le co!prender y actuar( )s !enester unir9 es preciso crear(8 4 

Creaci$n de un nue&o orden legal, de una nue&a legiti!idad de tipo racional-

 %urocr#tica, ue en eecto, la que el go%ierno peronista o%tu&o, a partir de las reor!as que

introdujo a la Constituci$n Nacional en '4?4( eor!as, que cuestionando los principiosli%erales en la que se %asa%a la de '5E3, incorpor$ en el artículo 3G los deno!inados

derec"os sociales derec"os del tra%ajador, de la a!ilia, de los ancianos, de la niFe* y de la

educaci$n y la cultura y esta%leci$ en el artículo 35 que 7la propiedad pri&ada tiene una

28 .er$n, 00G( Ip( Cit(, p E0-E'

29 .er$n( Juan Bo!ingo( .anual de onducción pol&tica" 2uenos Aires, C )diciones, 00E, p( '3-'?

Page 11: La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

7/21/2019 La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/la-comunidad-organizada-o-el-mito-de-la-unidad-nacional 11/19

unci$n social y, en consecuencia, estar# so!etida a las o%ligaciones que esta%le*ca la ley

con ines de %ien co!+n8 La Constituci$n de la Naci$n Argentina, 006 Con lo cual,

resigniic$ el concepto de ciudadanía al i!pri!irle una di!ensi$n social !uy i!portante,

tanto respecto de sus derec"os co!o de sus o%ligaciones(

La !odiicaci$n en el artículo GG reerente a la posi%ilidad de reelecci$n indeinidadel presidente, constituy$ el punto !#s polé!ico, del que la oposici$n se &ali$ para

caliicar a esta nue&a Constituci$n co!o autoritaria( No !enores caliicaciones, en este

!is!o sentido, pro&oc$ la inclusi$n en el pre#!%ulo del eslogan justicialista de una

Argentina 7social!ente justa, econ$!ica!ente li%re y política!ente so%erana8( No o%stante, leídas en cla&e de reali*aci$n de la Co!unidad Irgani*ada, tales

!odiicaciones no s$lo eran desea%les sino "asta necesarias( La posi%ilidad de reelecci$n

de .er$n, porque no "acía !#s que otorgar un !arco de legalidad al lugar unda!ental que

el conductor ocupa%a en la Co!unidad Irgani*ada, y cuya &erdadera legiti!idad residía,

en realidad, en el lidera*go natural que aquél ejercía so%re el pue%lo( La inclusi$n de las

 %anderas justicialistas, porque constituían estas los principios unda!entales desde los

cuales i!pulsar el %ienestar de la Naci$n en su conjunto, sin el cual no "a%ía %ienestar 

indi&idual posi%le de lograr(Be lo e/presado, se sigue por tanto, que para poder considerar legíti!as las

reor!as legales "ec"as a la Constituci$n, "a%ía que ca!%iar la &isi$n de la sociedad y del

"o!%re undada en el !ito li%eralconser&ador 30 y ad"erir a la concepci$n sustentada en el

!ito de la Co!unidad Irgani*ada( Be allí que, con el o%jeti&o de producir ese ca!%io, esa

7reor!a espiritual8 en el pue%lo, el peronis!o se a%oc$ cada &e* !#s de lleno al

adoctrina!iento, pri!ero dentro de las ilas de su propio !o&i!iento, luego de la sociedad

argentina en general(

El mito de la Comunidad Ogani!ada % la &'#(ueda de unidad e#$iitual

La instauraci$n de la Co!unidad Irgani*ada, de ese nue&o orden social que

 jurídica!ente "a%ía quedado plas!ado en la Constituci$n de '4?4, necesita%a para poder 

30 Mito li%eral-conser&ador de uerte raiga!%re en la sociedad argentina, en tanto constituy$ el relato que dioundaci$n a nuestro )stado Nacional, e/altando de éste su condici$n de 7granero del !undo8( Al decir de.lotHin 7 )ste consenso, que se %asa%a en las pre!isas ideol$gicas del li%eralis!o deci!on$nico tal co!o eraéste entendido en A!érica Latina, enati*a%a la necesidad de !antener una sociedad sin conlictos yor!al!ente de!ocr#tica aunque de "ec"o go%ernada por una élite ilustrada > La solide* de este consensoen las elites que controla%an el )stado ue una de las características !#s i!portantes de la cultura políticaArgentina "asta la segunda década de este siglo8 .lotHin( Ip( Cit, p( '4-0

Page 12: La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

7/21/2019 La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/la-comunidad-organizada-o-el-mito-de-la-unidad-nacional 12/19

consu!arse deiniti&a!ente, de la 7unidad espiritual8 de todos los argentinos( in esa

unidad de concepci$n, sin esa !anco!unidad de ideas y &alores, no era posi%le para .er$n

la conducci$n y organi*aci$n !aterial de la sociedad, porque=

7)l punto de partida de toda organi*aci$n consiste en organi*ar a los "o!%resespiritual!ente, que todos los "o!%res co!iencen a pensar y a sentir de una !anera si!ilar, paraasegurar una unidad de concepci$n que es el origen de la unidad de acci$n83' 

)n tanto al!a de la Co!unidad Irgani*ada, la doctrina era el ele!ento que

garanti*a%a ese ca!ino "acia la unidad, pues contenía los principios esenciales desde los

cuales orientar la !arc"a de la Naci$n en su conjunto( )/puesta de !anera sintética en

7Las &einte &erdades peronistas8, que .er$n anunci$ por pri!era &e* al pue%lo un 'G de

octu%re de '4E0, ésta era deinida co!o 7una nue&a ilosoía de la &ida, si!ple pr#ctica,

 popular, prounda!ente cristiana y prounda!ente "u!anista8(.rounda!ente cristiana, porque esta%a inspirada en la Boctrina ocial de la :glesia,

seg+n lo reconoci$ el propio .er$n en nu!erosas ocasiones( in e!%argo, a !edida que

ueron apareciendo los conlictos entre la clerecía cat$lica y el peronis!o, éste co!en*$ a

 presentarse a sí !is!o co!o un cristianis!o pr#ctico, co!o la &erdadera encarnaci$n de

las consecuencias sociales del )&angelio, no anquilosado por las estructuras eclesi#sticas 3(

Al respecto, en los 7Apuntes de ;ilosoía .eronista8 con énasis se sostiene= 7>en el

e/tre!o austral del continente a!ericano se instaura un régi!en social que enar%ola los

in!ortales principios cristianos y los concreta en "ec"os833 )n cuanto a lo que a la &isi$n "u!anista del peronis!o respecta, ésta apareci$

especial!ente e/presada en la Conerencia del Congreso Nacional de ;ilosoía, en la que

cuestionando las &isiones !aterialistas li%eralis!o y !ar/is!o y ni"ilistas

e/istencialis!o, .er$n sostu&o que su doctrina i!plica%a una concepci$n trascendente del

"o!%re y una e continua en su dignidad y en su posi%ilidad de perecciona!iento(

)/altando en éste su condici$n de tra%ajador 3?, %usca%a por lo de!#s, superar las alsas

31

 )., Apuntes de Irgani*aci$n .eronista, '4E?, p#g( 032 No resulta posi%le en este %re&e tra%ajo dar cuenta de la estrec"a y co!pleja relaci$n que el peronis!otu&o con la :glesia Cat$lica durante sus aFos de go%ierno( Nos interesa, sin e!%argo, destacar ac# la tesis deCai!ari y otros, seg+n la cual el desarrollo desde '4E0 de un 7cristianis!o peronista8 "i*o cada !#sinco!pati%le la con&i&encia con las pr#cticas de la :glesia Cat$lica, ya que aquél se "a%ía deinido

 precisa!ente en contra de éstas( er Cai!ari, Lila(  erón y la $glesia atólica" eligión, Estado y 0ociedad 

en la 2rgentina (194319!!)" 2uenos Aires, )!ecé, 0'033 )., 7Apuntes de ;ilosoía .eronista8, '4E?34  Air!a .er$n= 7irtuoso para $crates era el o*rero ue entiende en su tra*a+o, por oposición al 

demagogo o a la masa inconsciente" irtuoso era el sa%edor de que el tra%ajo ja!#s des"onra, rente al ocioso

Page 13: La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

7/21/2019 La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/la-comunidad-organizada-o-el-mito-de-la-unidad-nacional 13/19

antino!ias espiritual-!aterial, indi&idual-social en las que caían las otras doctrinas, seg+n

.er$n y a%arcarlo en su totalidad( Besde esta conciliaci$n de opuestos, desde esta

 %+squeda de ar!onía, postulada co!o 7Tercera posici$n8, .er$n sostenía ade!#s en 7Las

einte erdades .eronistas8=

7'ES Co!o doctrina política, el Justicialis!o reali*a el equili%rio del derec"o del  indi&iduocon el de la co!unidad('6S Co!o doctrina econ$!ica, el Justicialis!o reali*a la  econo!ía social, poniendo el capital al ser&icio de la econo!ía y ésta al ser&icio del %ienestar  social( 'GS Co!odoctrina social el Justicialis!o reali*a la justicia social, que da a cada persona  su derec"o enunci$n social8

La e/posici$n de los unda!entos y alcances de cada una de estas di!ensiones de la

7Boctrina Justicialista8, ue lle&ada a ca%o en los cursos de adoctrina!iento que se

reali*aron desde '4E' en la )scuela uperior .eronista ).( Usta era la instituci$n central

del iste!a )scol#stico del Mo&i!iento .eronista y tenía tres grandes o%jeti&os=

7a desarrollar y actuali*ar la Boctrina .eronista % uniicar e inculcar la Boctrina .eronistaen el .ue%lo c or!ar los cuadros dirigentes adoctrinadores y reali*adores del Mo&i!iento.eronista, d#ndoles 7unidad de concepci$n8 para una consecuente 7unidad de acci$n8 3E

)l progra!a de la )scuela esta%a detallado %ajo el no!%re Te!as de Boctrina y

clasiica%a las !aterias en= ;unda!entales Conducci$n .olítica, istoria del .eronis!o ,

2#sicas ;ilosoía .eronista, ociología .eronista, )cono!ía .eronista y .olítica peronista

y Co!ple!entarias Irgani*aci$n .eronista, eali*aciones .eronistas y Técnicas de

Adoctrina!iento( Kn a%anico de cuestiones, sin duda, lo %astante desarrollado co!o para

 poder inculcar intelectual, pero so%re todo, senti!ental y !ística!ente36  la doctrina a los

cuadros políticos que allí se or!a%an( Be !anera tal que luego éstos, cual ap$stoles de

.er$n, la predicaran al conjunto de la sociedad( Cierta!ente, lle&ar a ca%o una 7reor!a

espiritual8 de toda la Naci$n, a tra&és de la cual poder alcan*ar la unidad nacional y la

reali*aci$n de la Co!unidad Irgani*ada, ue un prop$sito recurrente en .er$n, que qued$

y al politiquero8 .er$n, 00G( Ip( Cit(, p( 'G M#s en#tica a+n es la cuarta &erdad peronista, en la que sesostiene= 7No e/iste para el peronis!o !#s que una sola clase de "o!%res= los que tra%ajan8(35 )., .lan '4E3-'4EG Cuarta Conerencia de <o%ernadores, '4EE, p( ''36 Air!a%a .er$n, en este sentido= 7Lo i!portante en las doctrinas es inculcarlas, &ale decir, que no essuiciente conocer la doctrina9 lo unda!ental es sentirla y lo !#s i!portante es a!arla( )s decir, nosola!ente tener el conoci!iento( Ta!poco es suiciente tener el senti!iento, sino que es !enester tener una!ística, que es la &erdadera uer*a !otri* que i!pulsa a la reali*aci$n y al sacriicio para esa reali*aci$n( Lasdoctrinas sin esas condiciones en los que las practican no tienen a%soluta!ente ning+n &alor "(En el acto de

inauguración de la Escuela 0uperior eronista".ar;o 19!1) .er$n, a%la .er$n, '4E'

Page 14: La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

7/21/2019 La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/la-comunidad-organizada-o-el-mito-de-la-unidad-nacional 14/19

e/puesto con uer*a legal, inal!ente, "acia '4E, cuando en el egundo .lan uinquenal

apro%ado por ley '?('5? se esta%leci$=

7>deínese co!o Boctrina nacional adoptada por el .ue%lo argentino, la Boctrina.eronista o Justicialis!o, que tiene co!o inalidad supre!a alcan*ar la elicidad del .ue%lo y la

grande*a de la Naci$n, !ediante la Justicia ocial, la :ndependencia )con$!ica y la o%eranía.olítica, ar!oni*ando los &alores !ateriales con los &alores espirituales y los derec"os delindi&iduo con los derec"os de la sociedadR( Ley '?('5?, S .lan uinquenal, art( 3

Con lo cual, lo que "asta entonces "a%ía sido un conjunto de !#/i!as, de opiniones

de un !o&i!iento político en particular, pasa%a a constituirse en un conjunto de

disposiciones legales que incidía en la &ida de todo el pue%lo argentino( e!ejante

i!pronta de 7peroni*aci$n de la sociedad8 i!pri!i$ rasgos cada &e* !#s autoritarios al

go%ierno peronista( La lealtad a la doctrina, antes e/igida a quienes pertenecían al

!o&i!iento, a"ora se e/tendía a toda la sociedad( Las reor!as educati&as que se lle&arona ca%o para lograr este o%jeti&o ueron nota%les, pues el egundo .lan uinquenal

esta%lecía que los planes de estudio y los te/tos escolares de%ían ser estructurados de

acuerdo con la 7Boctrina Nacional83G( Asi!is!o, se descaliica%a co!o antipatriota a todo

aquél que se opusiera a ésta, porque en pala%ras de .er$n=

7.odr# quedar, tal &e*, en nuestra tierra, alg+n antiguo e/plotador del tra%ajo "u!anoVque no pueda conce%ir una Naci$n Argentina social!ente justa, o alg+n astuto dirigente !ar/ista asueldo de intereses e/traFos a quien no le con&enga nuestro justicialis!o, porque le "e!os "ec"o perder todos los argu!entos que antes tenía9 quedar#, qui*#s, alg+n &iejo a%ogado de e!presase/tranjeras que aFore las épocas de los 2e!%erg, cuando ta!%ién se paga%a la traici$n y que noquiera sa%er nada con esta Nue&a Argentina que nosotros procla!a!os econ$!ica!ente li%re9 y tal&e* quede alg+n grupo de "o!%res, sin patria y sin %andera, que no puede querer que sea!os unanaci$n política!ente so%erana desde La uiaca "asta la Ant#rtida y desde los Andes "asta lasMal&inas( ( ( Wpero ning+n argentino de %ien puede negar su coincidencia con los principios %#sicosde nuestra doctrina sin renegar pri!ero de la dignidad de ser argentinoX .or eso air!a!os quenuestra doctrina es la de todos los argentinos y que por la coincidencia de todos en sus principiosesenciales "a de consolidarse deiniti&a!ente la unidad   nacional" (.ensa+e ante la 2sam*lea

 8egislati<a .ayo 1= de 19!6)”37 

Knidad nacional esta que .er$n pro!o&ía, en la que no "a%ía lugar para el disenso,

dado que en la l$gica "o!ogeni*adora de la Co!unidad Irgani*ada, cada sector de la

37  es que, co!o sostiene o!o*a= 7La reor!a educati&a era condici$n necesaria para la creaci$n de unreno&ado consenso que diera per!anencia y consolidara un proyecto político de &asta a!%ici$n y prop$sitos,

 %asado en sectores y grupos sociales "asta entonces relati&a!ente !arginados, portador de estrategias deacu!ulaci$n y uso del poder dierentes a las que eran "a%ituales en el !odelo conser&ador tradicional8o!o*a odrígue*, Miguel( Educación y pol&tica en 2rgentina (19419!!)" 2uenos Aires, MiFo y B#&ila,006 , p( '538 .er$n, a%la .er$n, '4E'

Page 15: La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

7/21/2019 La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/la-comunidad-organizada-o-el-mito-de-la-unidad-nacional 15/19

sociedad de%ía cu!plir una unci$n especíica para contri%uir de este !odo a la

construcci$n del %ienestar co!+n( La luc"a de clases era lo propio de las sociedades

!aterialistas, no de la Nue&a Argentina, en la que todos los indi&iduos de%ían estar unidos

y cola%orar en pos de la grande*a de la Naci$n( .or ello, quien a esto se re%ela%a se

re%ela%a contra la patria, o lo que era lo !is!o, contra el %ienestar del pue%lo tra%ajador(

Tal identiicaci$n de pue%lo tra%ajador, patria y peronis!o, por un parte, y oligarquía-

antipatria y antiperonis!o, por otra, "a%ía estado presente desde los co!ien*os de este

!o&i!iento( )ra un recurso continuo en la ret$rica de .er$n34, y !uy especial!ente, en la

de )&ita( in e!%argo, "acia la década del cincuenta, las descaliicaciones y las represalias

reali*adas contra sus ene!igos se "icieron a+n !#s i!portantes?0, porque el go%ierno

necesita%a, a in de consolidar su "ege!onía, dar concreci$n al !ito de la Co!unidad

Irgani*ada, es decir al !ito de la unidad nacional( Mito, que seg+n <irardet, est# sie!pre presente en las sociedades "u!anas e i!plica dos episodios= )el de 2a%el, en el que las

lenguas se di&iden, y el de .entecostés, 7!arcado por un !ara&illoso esuer*o por 

reunirlas8( Así, 7tras "a%er sido di&idido, todo aspira a la reuni$n8?' )/presado de otro !odo, la aspiraci$n "ege!$nica del peronis!o por "acer de la

 parte la Boctrina .eronista el todo la Boctrina Nacional, se justiic$ en la e/clusi$n del

otro no peronista, a quien se lo consider$ un traidor de los &erdaderos intereses de la

 Naci$n( Todo lo cual, no "i*o sino reali!entar la dicoto!ía presente ya en uno de nuestros

!itos undacionales= el 7!ito de las dos Argentinas8( Mito que supo encontrar su pri!era y

!#s aca%ada or!ulaci$n en la antino!ia 7ci&ili*aci$n o %ar%arie8 ?, a la cual el peronis!o39 er= er$n igal( erón o muerte" 8os fundamentos discursi<os del fenómeno peronista" 2uenos Aires,)ude%a, 00340  Ban cuenta de esto, leyes tales co!o= la ley'3(E64 '4?4 so%re desacato que per!itía poner condenasgra&es a cualquiera que oendiera la dignidad uncionarios p+%licos, considerando oensas las críticas a sugesti$n9 o a ley '3(45E so%re espionaje, sa%otaje y traici$n '4E0 que co!pleta%a la anterior deiniendo de!odo !uy i!preciso aquellos delitos e incluyendo co!o conducta puni%le la diusi$n de datos econ$!icos,

 políticos, etc( ec"os tales co!o la encarcelaci$n de 2al%ín o la e/propiaci$n del diario opositor  8a rensa,ta!%ién ponen de !aniiesto la creciente intolerancia "acia sus ad&ersarios por parte del go%ierno peronista(er= Luna, ;éli/( erón y su tiempo" 8a comunidad organi;ada (19!619!5)" 2uenos Aires, uda!ericana,

'45E41 <irardet( Ip( Cit(, p( '3?42 )s en %acundo o ci<ili;ación y *ar*arie en las pampas argentinas, la céle%re o%ra de ar!iento, en la quela dicoto!ía ci&ili*aci$n-%ar%arie encontr$ su pri!era gran or!ulaci$n( igente so%re todo en !o!entos enlos que los conlictos de interés entre grupos sociales antag$nicos alcan*an su punto !#s #lgido, se "aconstituido pr#ctica!ente en una !arca registrada de nuestra cultura política( in e!%argo, lejos de

 per!anecer en su signiicaci$n sie!pre idéntica a si !is!a, esta dicoto!ía se "a ido transor!ando yresigniicando conor!e la apropiaci$n que "an "ec"o de ella las dierentes tradiciones político-culturales,entre las que se destaca, por la in&ersi$n se!#ntica que de ésta "ace, la peronista( Cisneros, María José(7Ci&ili*aci$n y %ar%arie= Yel dile!a argentinoZ8  #icotom&as y distinciones" ( M( de Tucu!#n, ;ac( de

Page 16: La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

7/21/2019 La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/la-comunidad-organizada-o-el-mito-de-la-unidad-nacional 16/19

rese!anti*$, en tanto dio una connotaci$n positi&a al %#r%aro, al ca%ecita negra, al pue%lo,

"aciendo que éste se sintiera digno en su condici$n de tal( A"í diji!os, estu&o su ele!ento

re&olucionario, en esa e/altaci$n de lo nacional- popular que con tanto énasis narra el

7!ito del 'G de octu%re o de la .atria su%le&ada8( .ero -seg+n "e!os intentado dar cuenta a

lo largo de este tra%ajo- el peronis!o se e/pres$ de !odo a!%i&alente, pues se narr$

ta!%ién= relato del orden, de la do!esticaci$n del pue%lo, de la %+squeda de una ar!onía,

de una Co!unidad Irgani*ada, %asada en la usi$n de ideas, senti!ientos y &alores

doctrinales e!anados de sus dos grandes conductores= .er$n y )&ita(La !uerte te!prana y tr#gica de esta +lti!a, de la 7<ran Jea )spiritual de la

 Naci$n8, acentu$ en el peronis!o la apelaci$n cada &e* !#s en#tica a una legiti!idad de

tipo !ítica, %asada en rituales, en adoctrina!ientos, en culto a la personalidad del líder, y

!uy especial!ente, en una de&oci$n cuasi-religiosa "acia )&ita( Lo que no "i*o sino

 proundi*ar a+n !#s la polari*aci$n de la sociedad argentina, con el adita!ento, en contra

esta &e* para el peronis!o, que la :glesia Cat$lica, antes una de sus grandes aliadas, se

"a%ía transor!ado en su !#s poderosa ene!iga( La reali*aci$n de la Co!unidad

Irgani*ada y la %+squeda "o!ogenei*adora de uni$n nacional no durarían, en

consecuencia, !uc"o tie!po !#s( )l golpe de '4EE, con la instauraci$n de la

autodeno!inada 7e&oluci$n Li%ertadora8, %uscaría %orrar, a tra&és del uso de una

&iolencia tanto ísica co!o si!%$lica, todo &estigio de 7peroni*aci$n8 de la sociedad

argentina?3(in e!%argo, lejos estu&o la 7e&oluci$n Li%ertadora8 y los go%iernos que la

sucedieron de conseguirlo, pues pese a la proscripci$n electoral y al e/ilio al que se so!eti$

al peronis!o y a su líder durante diecioc"o aFos, los sectores populares siguieron

sintiéndose peronistas( es que, la uer*a arrolladora de los !itos en los que el peronis!o

al narrarse "a%ía narrado ta!%ién a lo su%alterno, logr$ acrecentarse a+n !#s una &e*

depuesto éste( a sea para rei&indicarlo, actuali*arlo, reinterpretarlo, denostarlo, supri!irlo

o co!prenderlo, nadie pudo per!anecer indierente en la Argentina post-peronista a ese

relato "ege!$nico otro, cuestionador del orden li%eral conser&ador, que el peronis!o "a%ía

undado a partir de la construcci$n de nue&os !itos( )sto ue así, porque co!o nos

;ilosoía y Letras, KNT( 0'0

43 Be acuerdo con el #ecreto8ey 4"11>! , que entr$ en &igencia el 4 de !ar*o de '4E6, queda%a pro"i%idola utili*aci$n de todos los distinti&os, le!as, canciones, sí!%olos peronistas y "asta el e!pleo de ciertostér!inos co!o .er$n, )&a, peronis!o, etc(

Page 17: La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

7/21/2019 La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/la-comunidad-organizada-o-el-mito-de-la-unidad-nacional 17/19

enseFaron pensadores de la talla de orel, <ra!sci y Mari#tegui ??, lo !ítico no es el

en!ascara!iento o la des&iaci$n de la política tal co!o sostienen las concepciones

racionalistas, sino antes %ien, su potencia !#s radical, en tanto conjunto de i!#genes

&igorosas, en tanto narrati&a undacional, capa* de organi*ar y !o&ili*ar el espontaneís!o

consciente de las !asas "acia una acci$n transor!adora del orden social( Acci$n

transor!adora, que el discurso pura!ente racional puede justiicar, pero nunca con&ocar,

dado que desde esta perspecti&a, no "ay identidad política ni pra/is política entendida ésta

co!o poiesis social, no co!o !era tecHné, sin !ística, sin una e que interpele

ínti!a!ente a los sujetos(Mitos peronistas, entonces, atra&esados de a!%ig[edades, ajenos a la l$gica de la

contradicci$n que plantea la ratio ilustrada, ilu!inados por claroscuros en los que lo

 popular es e/altado en tanto lo que su%&ierte al status quo, pero ta!%ién co!o aquello que

de%e ser sujetado a la Co!unidad Irgani*ada( Mitos peronistas construidos desde la

estratégica ret$rica de .er$n y la e!oti&a elocuencia de )&ita, ali!entados por !edidas de

corte social, por rituales esti&os, por adoctrina!ientos recurrentes( Mitos peronistas

legiti!adores de una nue&a "ege!onía nacional-popular, undada so%re un aceitado

&erticalis!o estatal, pero al !is!o tie!po capa* de interpelar a+n actual!ente y co!o

nunca antes "a%ía ocurrido en la "istoria argentina- a a!plios y di&ersos sectores de la

sociedad(

*I*LIOGRA+IA

44  er= orel, <eorge(  efleiones so*re la <iolencia" Madrid, Alian*a )ditorial, 00E( <ra!sci, Antonio ?otas so*re .auia<elo, so*re la pol&tca y el Estado moderno" 2uenos Aires, Nue&a isi$n, 003(Mari#tegui, José Carlos( El 2lma .atinal y otras estaciones del 'om*re de 'oy" Li!a, A!auta, '45G

Page 18: La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

7/21/2019 La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/la-comunidad-organizada-o-el-mito-de-la-unidad-nacional 18/19

• Ada!o&sHy, )*equiel( 7)l régi!en peronista y la Conederaci$n <eneral de

.roesionales=Irígenes intelectuales e itinerario de un proyecto rustrado'4E3- '4EE8(

 #esarrollo Económico , 006(• 2ac*Ho, 2ronislaO( 8os imaginarios sociales" .emorias y esperan;as colecti<as" 2uenos

Aires, Nue&a isi$n, '44'(• 2enja!in, 1alter( 7La o%ra de arte en la época de su reproducti%ilidad técnica8(

 #iscursos interrumpidos $ " %ilosof&a del arte y la 'istoria" Madrid, Taurus, '440(• Cai!ari, Lila( erón y la $glesia atólica" eligión, Estado y 0ociedad en la 2rgentina

(194319!!)" 2uenos Aires, )!ecé, 0'0• Casullo, Nicol#s(  .ilitancia y cr&tica (19-35667)" 2uenos Aires, Coli"ué, 005• Cisneros, María José( 7Ci&ili*aci$n y %ar%arie= Yel dile!a argentinoZ8  #icotom&as y

distinciones" ( M( de Tucu!#n, ;ac( de ;ilosoía y Letras, KNT( 0'0• Cisneros, María José( 7Mito y .olítica8( uadernos de @tica, est@tica y religión $$$A

refleiones so*re la cultura contemporánea" (M( de Tucu!#n, ;acultad de ;ilosoía y

Letras KNT, 004• )liade, Mircea(  .itos, sue/os y misterios" 2uenos Aires, Co!paFía <eneral ;a%ril

)ditora, '46'• ).(  2puntes de %ilosof&a eronista" '4E?• ).( 2puntes de :rgani;ación eronista" '4E?• ).( 2puntes de 0ociolog&a eronista" '4E?• ).( lan 19!319!- (uarta onferencia de Bo*ernadores)" '4EE•

<irardet, aoul(  .itos y mitolog&as pol&ticas" 2uenos Aires, )diciones Nue&a isi$n,'444• <ra!sci, Antonio  ?otas so*re .auia<elo, so*re la pol&tca y el Estado moderno"

2uenos Aires, Nue&a isi$n, 003• Ja!es, Baniel( esistencia e integración" El peronismo y la clase tra*a+adora argentina,

19419-" 2uenos Aires, iglo DD: )ditores, 00E• 8a onstitución de la ?ación 2rgentina( 2uenos Aires, :nstituto Nacional RJuan Bo!ingo

.er$nR(006• Luna, ;éli/(  erón y su tiempo" 8a comunidad organi;ada (19!619!5)" 2uenos Aires,

uda!ericana, '45E• Mari#tegui, José Carlos( El 2lma .atinal y otras estaciones del 'om*re de 'oy" Li!a,

A!auta, '45G• .er$n, Juan Bo!ingo( a*la erón" '4E'• .er$n, Juan Bo!ingo( 2puntes de istoria militar" 2uenos Aires, Apec"e"ue, '45?• .er$n, Juan Bo!ingo( ol&tica y estrategia" 2uenos Aires, Apec"e"ue, '45?

Page 19: La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

7/21/2019 La Comunidad Organizada o el mito de la Unidad Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/la-comunidad-organizada-o-el-mito-de-la-unidad-nacional 19/19

 • .er$n( Juan Bo!ingo(  .anual de onducción pol&tica" 2uenos Aires, C )diciones,

00E• .er$n, Juan Bo!ingo ( 8a omunidad :rgani;ada" 2uenos Aires, uadrata, 00G• .lotHin, Mariano .a/ana es 0an erón " 2uenos Aires, Ariel, '44?•

ego&ia, Juan ;ernando(  8a formación ideológica del peronismo" erón y la legitimidad  pol&tica (1943199!!" C$rdo%a, )diciones del Copista, 00E• o!o*a odrígue*, Miguel(  Educación y pol&tica en 2rgentina (19419!!)" 2uenos

Aires, MiFo y B#&ila, 006• orel, <eorge( efleiones so*re la <iolencia" Madrid, Alian*a )ditorial, 00E• er$n igal(  erón o muerte" 8os fundamentos discursi<os del fenómeno peronista"

2uenos Aires, )ude%a, 003• 1ald!ann, .eter( El peronismo 194319!!" 2uenos Aires, yspa!érica, '456