La Conducción y La Estrategia

download La Conducción y La Estrategia

of 13

Transcript of La Conducción y La Estrategia

  • 7/31/2019 La Conduccin y La Estrategia

    1/13

    La Conduccin y la Estrategia

    Escuela unificada de contrapartes. UBV.

    Taller: Movimiento Social

    9 y 10 de Marzo de 2007

  • 7/31/2019 La Conduccin y La Estrategia

    2/13

    El pluralismo poltico no solo est

    referido a la diversidad desujetos y sectores de la

    poblacin que deben participaren los procesos de

    transformacin de la sociedad,sino tambin a la diversidad de

    banderas que permitan expresarlas necesidades cotidianas de lapoblacin en diferentes campos

    de la vida: necesidadeseconmicas, sociales, culturales,

    de recreacin, etc.

  • 7/31/2019 La Conduccin y La Estrategia

    3/13

    Para fortalecer una organizacinpopular, tenemos que elaboraruna estrategia organizativa que

    contemple:

    Necesidades ysituacin en que vive

    el sector en el quetrabajamos

    Los objetivos a losque queremos llegar

    en un determinadoplazo.

    Las lneas

    organizativasque se van aaplicar a cada caso

    concreto

    Las etapas y pasosque se piensan seguir

    para alcanzar losobjetivos

  • 7/31/2019 La Conduccin y La Estrategia

    4/13

    Lo que define la validez de una estrategia esla capacidad de implementarla y esto se

    refleja en:

    Capacidad de anlisis polticogeneral y coyuntural.

    Capacidad de acumulacinde fuerzas.

    Capacidad de generaralianzas.

    Capacidad de conducir atoda la organizacin enfuncin de ella.

    De las conclusiones

    de todo esto sedesprende el tipo deinstanciasorganizativas que lecorresponden y cules su papel a cumpliren la puesta en

    prctica de laestrategia

  • 7/31/2019 La Conduccin y La Estrategia

    5/13

    Los bomberos

    Los incendios:

    Los conflictos que

    surgen

    Los/as bombero:

    La organizacinLasmangueras:

    Los recursosque tenemos

    paraorganizarnos

  • 7/31/2019 La Conduccin y La Estrategia

    6/13

    Nuestra dinmica de trabajo noslleva a correr de un lado a otroapagando incendios

    Nuestro objetivo debera ser:

    Apagar los incendios que surgen pero consolidar muchos cuerpos debomberos, es decir ampliar nuestra organizacin.

    No podemos estar en todas partes, debemos priorizar, sin decir a nadieque su problema no es importante, debemos ayudarle a resolverlodejando en el o ella la experiencia para que luego pueda enfrentarlocon sus propias capacidades.

  • 7/31/2019 La Conduccin y La Estrategia

    7/13

    Educar y Organizar

    Educar

    Concientizar

    Organizar

    Actuar

    Deben ser dos dimensiones de unmismo propsito:

    TRANSFORMAR LA REALIDAD

  • 7/31/2019 La Conduccin y La Estrategia

    8/13

    Cul es nuestra idea de formacin?

    Es solo formacin terica?

    Son solo cursos?

    Debemos ver y analizar la vida DIALECTICAMENTE, bajo la premisa de

    que TODO ESTA EN CONSTANTE MOVIMIENTO Y CAMBIO

    Recuperar la prctica

    que tenemos en el

    momento actual:

    Lo que pensamos

    Lo que hacemos

    Lo que logramos

    Reflexionar sobre esta

    prctica y retomar

    nuevos elementos

    internos y externospara profundizar el

    conocimiento que

    tenemos de la realidad

    Volver entonces a la

    prctica, con el nuevo

    aprendizaje:

    Lo que interiorizaremos

    Lo que haremos

    Lo que lograremos

    Cada espacio de trabajo en nuestra organizacin debe volverse educativo

  • 7/31/2019 La Conduccin y La Estrategia

    9/13

    El/la lder/esa

    como

    EDUCADOR/A

    El/la lder juega dos roles

    en la organizacin:

    POLITICO

    PEDAGOGICO

    Esto lleva a que

    formemos ms y ms

    lderes/as dentro del

    proceso organizativo

    Que:

    Propicien una direccin colectiva

    Incentiven la crtica y la creatividad

    Sepan orientar y canalizar las tendencias y ritmos espontneos de sus

    organizaciones

    No promuevan solo el activismo

    No sean ideologizantes

    Conciban su papel como educadores/as, formadores/as de gente conciente

  • 7/31/2019 La Conduccin y La Estrategia

    10/13

    Liderar

    impulsando la

    participacin

    VANGUARDISMO:

    Es vlido solo lo

    que los/aslideres/as dicen

    POPULISMO:

    Es vlido solo lo

    que las bases dicen

    El mtodo de conduccin est determinado por:

    La claridad del objetivo para los/as que dirigen y las

    bases

    Reconocer la importancia del logro de ese objetivo

    Relacin directa y permanente de los/as lderes/as y

    las bases

    Ubicacin de roles de cada uno/a

    Reconocer que lderes/as y bases se equivocan

    Apropiacin de formas y mtodos por parte de la base

    Involucramiento de la base en decisiones y acciones

    Resolver la contradiccin: individual/colectivo y

    autoritario/participativo

  • 7/31/2019 La Conduccin y La Estrategia

    11/13

    La

    POLEMICA,

    para unir, nopara dividir

    En ocasiones es necesario generar

    cierto nivel de confrontacin

    para hacer reflexiones que nos

    lleven a consolidar laorganizacin y la formacin de

    sus integrantes

    Es necesario analizar lo

    que nos desune para

    encontrar lazos fuertes

    que mantengan nuestra

    unin

    No podemos generalizar para pasar

    rpido a otro tema.

    No podemos tomar como consenso o

    acuerdo la participacin de una sola

    persona.

    El consenso se da justamente despus de haber escuchado y canalizado

    las confrontaciones, las contradicciones, las discrepancias y las

    diferencias de posiciones. El mismo grupo, luego de analizar cada

    punto de vista llega a conclusiones o asume el consenso.

  • 7/31/2019 La Conduccin y La Estrategia

    12/13

    El debate debe basarse en la

    fundamentacin concreta de lo

    que se afirma, aplicndolo a

    situaciones especficas o en torno

    a experiencias vividas, muchasveces encontraremos que bajo

    distintos trminos estbamos

    entendiendo lo mismo y lo queera en apariencia contradiccin o

    desacuerdo, no era tal

  • 7/31/2019 La Conduccin y La Estrategia

    13/13

    Este tipo de debate nos lleva a

    generar conocimiento colectivo,

    a continuar la tarea deeducar/organizar si:

    Estudiamos anticipadamente el tema que

    se est tratando

    Sabemos hacer las preguntas indicadas

    Sabemos en qu momento es importanteaportar nueva informacin

    Sabemos hacer una objetiva sntesis de lo

    discutido