La Constitución Del Sujeto en La Gubernamentalidad Neoliberal Desde La Perspectiva de Michel...

download La Constitución Del Sujeto en La Gubernamentalidad Neoliberal Desde La Perspectiva de Michel Foucault

of 19

Transcript of La Constitución Del Sujeto en La Gubernamentalidad Neoliberal Desde La Perspectiva de Michel...

  • 8/17/2019 La Constitución Del Sujeto en La Gubernamentalidad Neoliberal Desde La Perspectiva de Michel Foucault

    1/19

  • 8/17/2019 La Constitución Del Sujeto en La Gubernamentalidad Neoliberal Desde La Perspectiva de Michel Foucault

    2/19

    n primer análisis del material documental# indicaría que durante el conflicto

     por las retenciones móviles la adhesión de los sectores medios urbanos a los reclamos

    del campo puso en evidencia la emergencia de un discurso en el cual &la esencia de la

    argentinidad' &la defensa de la institucionalidad' &la voluntad de diálogo' aparecían

    amena"adas por &el autoritarismo gubernamental' y &la violencia política'. 2i hipótesis

    es que la efectividad de este discurso para generar dichos apegos radicó en que no se

    limitaron a operar solamente en el nivel cognitivo sino que lograron operar además en

    la dimensión afectiva de la subjetividad constituy0ndose en una promesa capa" de

    recuperar de manera imaginaria una plenitud perdida (algo que se habría perdido de

    forma irreparable con el fracaso del modelo neoliberal y la crisis desatada en #$$1). 8e

    este modo ese discurso habilitó la reactuali"ación de un tipo de subjetividad propia del

    orden neoliberal para la cual la fantasía de una &vida buena' o una &sociedad justa'

    (ficciones de un estado futuro en el que se superarían las limitaciones que en el presente

    frustran su disfrute) pasaría por la defensa y la reivindicación de las libertades

    individuales por sobre la construcción de la comunidad la preeminencia de la lógica del

    mercado y el recha"o a la política como vía de regulación de la vida social y el odio por 

    el otro en tanto amena"a de la propia e,istencia. or 9ltimo sostengo que los procesos

    actuales de conflicto ponen en escena nuevos agrupamientos lidera"gos y antagonismos

    que si bien evidencian cierto retorno de la política exponen la persistencia de rasgos

     propios de la matriz cultural neoliberal .

    :a propuesta de este trabajo es entonces indagar en las condiciones que

    hicieron posible la construcción de esa subjetividad neoliberal. ara ello revisar0 el

    curso dictado por 2ichel 4oucault en el 5oll;ge de 4rance entre enero y abril de 1

  • 8/17/2019 La Constitución Del Sujeto en La Gubernamentalidad Neoliberal Desde La Perspectiva de Michel Foucault

    3/19

    Introducción

     8urante las 9ltimas d0cadas del siglo @@ presenciamos la consolidación de un

    orden neoliberal a partir del cual diferentes e,presiones tanto de la refle,ión filosófica

    como de la investigación social coincidieron acerca de una crisis de la política ent0rminos no sólo de las cuestiones vinculadas a la gobernabilidad e institucionalidad

    sino tambi0n –y fundamentalmente- en referencia a la capacidad de

    intervención?participación de la ciudadanía en el espacio p9blicoA. 7sí advertía 6adiou a

    comien"os de la d0cada del ochenta el ingreso de la política en &la apariencia de su

    ausencia'! &3ncluso cuando se la menciona con referencia a lo que ocurre –a las

    elecciones el parlamento los sindicatos la presidencia a declaraciones televisadas

    viajes pomposos- todos saben con un saber en el que las palabras son irresponsables

    que se trata de un escenario ahora destinado a otros fines del que provienen ciertos

    signos pero signos cuya uniformidad es tal que en ella sólo puede empalmarse un sujeto

    automático despejado de todo deseo' (6adiou 1

  • 8/17/2019 La Constitución Del Sujeto en La Gubernamentalidad Neoliberal Desde La Perspectiva de Michel Foucault

    4/19

    en un artículo de 1

  • 8/17/2019 La Constitución Del Sujeto en La Gubernamentalidad Neoliberal Desde La Perspectiva de Michel Foucault

    5/19

  • 8/17/2019 La Constitución Del Sujeto en La Gubernamentalidad Neoliberal Desde La Perspectiva de Michel Foucault

    6/19

    disensos que surgen entre los ciudadanos (:aclau! #$$B/ 2ouffe! #$$=) la pregunta

    fundamental de este trabajo refiere a las condiciones que hicieron posible a partir de los

    acontecimientos y transformaciones sociales evidenciados en las 9ltimas d0cadas del

    siglo @@ la emergencia de una subjetividad que se constituyó en ajenidad con dicha

     práctica.

    Razón de Estado, liberalismo, neoliberalismo

    2iguel Pngel 5enteno comien"a su artículo &El liberalismo sin Estado o

     >ación'

  • 8/17/2019 La Constitución Del Sujeto en La Gubernamentalidad Neoliberal Desde La Perspectiva de Michel Foucault

    7/19

    rasgos estructurales que lo acercan al modelo desarrollista esas políticas se podrían

    implementar con mayor 0,ito mientras que en aquellas sociedades donde el Estado

     presentó rasgos que lo acercaban al modelo &predatorio' (ausencia de un aparato

     burocrático coherente) las recetas neoliberales podrían fracasar.

    7hora bien aunque se pueda conceder cierta &debilidad institucional' (tal como

    lo sostiene *iMMinM por ejemplo) no se puede pasar por alto que en aquellos países

    donde el neoliberalismo adquirió sus rasgos más salvajes –como el nuestro- fueron las

    medidas adoptadas por el propio Estado las que les permitieron a los sectores

    dominantes –que ya concentraban la propiedad y disponían de recursos financieros-

    acrecentar su predominio a favor de la minimi"ación de controles y a la desregulación

    de mercados.1# En ese sentido resulta tentador contraponer a los argumentos de 5enteno

    y de Evans otra afirmación sugerente! sólo un %stado *uerte pudo (aber producido con

    e*icacia su propia debilidad . En otras palabras –y para se más preciso- el

    neoliberalismo no pudo prescindir del Estado fuerte aunque más no sea para producir 

    su propio debilitamiento. :a debilidad del Estado más que la causa de los &desastrosos

    efectos' del neoliberalismo sería más bien una más de sus consecuencias.

    ara intentar aclarar esta paradoja me voy a apoyar en 2ichel 4oucault quien

    desde una perspectiva completamente opuesta al enfoque institucional elude formular 

    una teoría del Estado si por tal teoría se entiende &anali"ar en sí mismas y por sí

    mismas la naturale"a la estructura y las funciones del Estado' ya que considera que &el

    Estado no es más que el efecto móvil de un r0gimen de gubernamentalidades m9ltiples'

    (4oucault #$$=!

  • 8/17/2019 La Constitución Del Sujeto en La Gubernamentalidad Neoliberal Desde La Perspectiva de Michel Foucault

    8/19

    s9bditos etc.' (4oucault #$$=! 1=-1%). >o va a estudiar entonces solo la historia de las

    diferentes prácticas consistentes en gobernar sino que e,aminará fundamentalmente las

    transformaciones en la racionali"ación de la práctica gubernamental –lo que llama &arte

    de gobernar'- desde la constitución durante el siglo @H3 de esa forma de racionalidad

    gubernamental llamada ra"ón de Estado pasando por la puesta en acción del liberalismo

    en el siglo @H333 hasta la programación de la gubernamentalidad neoliberal en nuestra

    0poca.

    Cepasemos sucintamente algunos aspectos relevantes de este complejo proceso.

    ara comen"ar 4oucault identifica la aparición y el establecimiento de la ra"ón de

    Estado con cierto tipo de racionalidad en la práctica gubernamental que permitiría

    ajustar la manera de gobernar a un Estado que se da como ya presente pero al mismo

    tiempo como un objetivo por construir! &Tobernar seg9n el principio de la ra"ón de

    Estado es actuar de tal modo que el Estado pueda llegar a ser sólido y permanente

     pueda llegar a ser rico pueda llegar a ser fuerte frente a todo lo que amena"a con

    destruirlo' (4oucault #$$=! 1

  • 8/17/2019 La Constitución Del Sujeto en La Gubernamentalidad Neoliberal Desde La Perspectiva de Michel Foucault

    9/19

    usurpaciones y en 9ltima instancia liberar a los s9bditos de su deber de obediencia'

    (4oucault #$$=! #D).

    7hora bien 4oucault constata hacia mediados del siglo @H333 una

    transformación importante que en sus palabras &caracteri"ará de manera general lo que

     podríamos llamar la ra"ón gubernamental moderna' (4oucault #$$=! #D). Esa

    transformación consiste en la inclusión de un principio de limitación del arte de

    gobernar que ya no será e,terior al gobierno como lo era el derecho en el siglo @H33

    sino que va a serle interior a la práctica gubernamental. 4oucault caracteri"a esta

    limitación interna de la racionalidad gubernamental como una restricción a la ve"

    general y de hecho que el gobierno deberá imponerse a sí mismo para poder alcan"ar 

    sus objetivos. :a ra"ón gubernamental deberá respetar esos límites &en cuanto puede

    calcularlos por iniciativa propia en función de sus objetivos y como el mejor medio de

    alcan"arlos' (4oucault #$$=! #=).

    8e esta manera al mismo tiempo que va a marcar el límite de la acción del

    gobierno esta limitación va a establecer en la propia práctica gubernamental una

    división racional entre &las operaciones que pueden hacerse y las que no pueden

    hacerse es decir entre las cosas por hacer y los medios que deben emplearse para

    hacerlas por un lado y las cosas que no hay que hacer por el otro' (4oucault #$$=!

    #%). *e entra dice 4oucault en una 0poca que es la de la ra"ón gubernamental crítica

    donde el límite al soberano y lo que este podía hacer ya no va a venir planteado por 

    medio de un principio e,terno sino que es la misma crítica interna de la ra"ón

    gubernamental la que va a plantear los límites para impedir un e,ceso de gobierno. I

    agrega! &la racionalidad de la práctica gubernamental podrá medirse en relación con ese

    e,ceso o en todo caso la delimitación de lo que sería e,cesivo para un gobierno'

    (4oucault #$$=! #

  • 8/17/2019 La Constitución Del Sujeto en La Gubernamentalidad Neoliberal Desde La Perspectiva de Michel Foucault

    10/19

    los siglos @H3 y @H33 no se desarrolló fuera de la ra"ón de Estado sino que &se formó

    en el marco mismo de los objetivos que la ra"ón de Estado había fijado al arte de

    gobernar' (4oucault #$$=! A1). 8e esa manera al refle,ionar sobre las prácticas

    gubernamentales no lo va a hacer en los t0rminos del derecho para distinguir si son

    legítimas o no sino en función de sus efectos. :a cuestión pasa entonces por conocer 

    qu0 efectos tienen esas prácticas y si 0stos son negativos. 4oucault sostiene que en

    respuesta a estas preguntas la economía política hace hincapi0 en la e,istencia de

    fenómenos procesos y regularidades que se dan necesariamente en t0rminos de

    mecanismos inteligibles y que si bien pueden ser contrariados no podrán evitarse. 8e

    hecho la economía política descubre cierta naturalidad en la práctica misma de

    gobierno! &si hay una naturale"a que es propia de la gubernamentalidad sus objetos y

    sus operaciones la práctica gubernamental como consecuencia sólo podrá hacer lo que

    debe hacer si respeta esa naturale"a. *i la perturba si no la tiene en cuenta o act9a en

    contra de de las leyes que han sido fijadas por esa naturalidad propia de los objetos que

    ella manipula surgirán de inmediato consecuencias negativas para ella misma'

    (4oucault #$$=! AA). :o importante a sealar aquí es que a partir de ahora las ra"ones

     por las que un gobierno puede violar esas leyes de la naturale"a residen en la ignorancia

    fundamental de su e,istencia sus mecanismos y sus efectos o simplemente en un error

    lo cual vincula la cuestión de la autolimitación de la práctica gubernamental con la

    cuestión de la verdad.

    +8ónde se forman esas leyes que permiten falsar o verificar la práctica

    gubernamental Ese lugar de verdad no es –dice 4oucault- la cabe"a de los e,pertos

    económicos cuyo papel se limita a indicar dónde el gobierno debía buscar el principio

    de verdad que regula los mecanismos naturales de lo que 0l manipula sino el mercado.

    En efecto a mediados de siglo @H33 se empe"ó a ver al mercado como algo que

    obedecía a mecanismos naturales y espontáneos al punto que si se trataba demodificarlos sólo se conseguiría perturbarlos y desnaturali"arlos. 8e esta manera el

    mercado se convierte en un lugar de veridicción en el sentido de que debe manifestar 

    algo semejante a una verdad económica que permitirá discernir en las prácticas

    gubernamentales las que son correctas y las que son erradas. El gobierno deberá conocer 

    m0dicos del siglo @3@ dijeron muchas necedades sobre el se,o no tiene ninguna importancia desde un punto de vista político. *ólo tiene importancia la determinación del r0gimen de veridicción que les permitió decir y afirmar como verdaderas una serie de cosas que seg9n lo que acertamos a saber hoy

    qui"á no lo fueran tanto. Nal es el punto precisamente en el que el análisis histórico puede tener unalcance político. :o que políticamente tiene su importancia no es la historia de lo verdadero no es lahistoria de lo falso es la historia de la veridicción' (4oucault #$$=! BB).

    1$

  • 8/17/2019 La Constitución Del Sujeto en La Gubernamentalidad Neoliberal Desde La Perspectiva de Michel Foucault

    11/19

    esa mecánica interna e intrínseca de los procesos económicos y se obligará a respetarla.

    :a delimitación de la gubernamentalidad por el principio de la verdad implica entonces

    la fijación de ciertos límites &deseables' que es necesario establecer en función de los

    objetivos del gobierno destacando además lo que para 0ste sería erróneo y pernicioso

    hacer es decir intervenir en esos mecanismos espontáneos de la economía.

    Esto significa que el gobierno basará su política en un conocimiento preciso y

    continuo de lo que sucede en la sociedad en el mercado en lo económico por lo que –y

    aquí 4oucault seala una cuestión central- la limitación de su poder no podrá venir del

    respeto a libertad de los individuos sino simplemente de los resultados del análisis

    económico que el gobierno deberá respetar. *i se habla de liberalismo –seala- &esto no

    quiere decir que se est0 pasando de un gobierno que era autoritario en el siglo @H33 y

     principios del siglo @H333 a un gobierno que se vuelve más tolerante la,ista y fle,ible'

    (4oucault #$$=! %#). El empleo que hace del t0rmino &liberal' no refiere entonces a una

     práctica gubernamental que suministraría a los hombres la libertad de actuar como

    quisieran sino a un nuevo arte gubernamental que se encuentra obligado a producir y

    organi"ar las condiciones en las que se puede ser libre.

    *in embargo 4oucault advierte que en la misma práctica liberal se establece una

    relación problemática entre la producción de la libertad y lo que para producirla

    amena"a con limitarla y destruirla! &Es preciso por un lado producir la libertad pero ese

    mismo gesto implica que por otro se estable"can limitaciones controles coerciones

    obligaciones apoyadas en amena"as etc0tera' (4oucault #$$=! %G).

    I acá 4oucault no está pensando solamente en 6entham y en toda la

     problemática concerniente a la relación entre las disciplinas y el liberalismo sino

    tambi0n en la aparición de mecanismos de control que no operan sólo como un

    contrapeso necesario de la libertad (como en el caso del panoptismo) sino que lo hacen

    como su principio motor! &mecanismos cuya función consiste en producir insuflarincrementar las libertades introducir un plus de libertad mediante un plus de control e

    intervención' (4oucault #$$=! %

  • 8/17/2019 La Constitución Del Sujeto en La Gubernamentalidad Neoliberal Desde La Perspectiva de Michel Foucault

    12/19

     para evitar la merma de libertad que supondría el paso al socialismo al fascismo o al

    na"ismo recurren a mecanismos de intervención económica esos mismos mecanismos

    +no introducen de contrabando prácticas que son al menos tan peligrosas para la libertad

    como aquellos sistemas políticos que se trata de evitar

    8e esta manera como consecuencia de la política económica intervencionista la

    crisis del liberalismo se manifestó inmediatamente antes y con posterioridad a la

    segunda guerra mundial &en una serie de nuevas evaluaciones nuevas estimaciones

    nuevos proyectos de arte de gobernar' (4oucault #$$=!

  • 8/17/2019 La Constitución Del Sujeto en La Gubernamentalidad Neoliberal Desde La Perspectiva de Michel Foucault

    13/19

    En primer lugar 4oucault seala la disociación entre la economía de mercado y

    el principio político del laissez+*aire. Esto se alcan"ó gracias a la formulación de una

    teoría de la competencia que la concibe más allá o incluso antes de su e,istencia

    histórica real como una estructura formal capa" de garanti"ar por medio de sus

    mecanismos internos la regulación económica. 7sí el problema para el neoliberalismo

    consistía en proporcionar un espacio concreto y real en que pudiera actuar la estructura

    formal de la competencia permitiendo el funcionamiento de una economía de mercado

    sin laissez+*aire. Esta &política activa sin dirigismo' –dice- va a permitir situar al

    neoliberalismo ya no &bajo el signo del laissez+*aire sino por el contrario bajo el signo

    de una vigilancia una actividad una intervención permanente' (4oucault #$$=! 1B%).

    *egundo! si el problema del liberalismo clásico era &saber si hay cosas que no

     pueden tocarse y otras que es legítimo tocar' (4oucault #$$=! 1DA) para los

    neoliberales la cuestión pasa por saber &cómo tocarlas'. Es si se quiere un problema de

    &estilo gubernamental' va a decir 4oucault. +Uu0 significa esto 6ásicamente que los

    neoliberales van a intervenir por medio de acciones reguladoras u ordenadoras no sobre

    los mecanismos de la economía de mercado sino sobre su &marco' es decir sobre sus

    condiciones de posibilidad. na &política de marco' supone entonces actuar sobre

    ciertos datos previos (t0cnicos científicos jurídicos demográficos etc.) que no tienen

    un carácter económico directo pero que pueden condicionar una eventual economía de

    mercado. El gobierno no podrá intervenir sobre los efectos del mercado o para corregir 

    sus efectos destructivos sobre la sociedad/ para que los mecanismos competitivos

     puedan cumplir su papel de reguladores a(ora deber intervenir sobre la sociedad 

    misma &a cada instante y en cada punto del espesor social' (4oucault #$$=! 1=

  • 8/17/2019 La Constitución Del Sujeto en La Gubernamentalidad Neoliberal Desde La Perspectiva de Michel Foucault

    14/19

    garanti"ando el funcionamiento del mecanismo formal de la competencia y evitando

    que se produ"can los efectos sociales negativos que se generarían debido a la falta de

    0sta. 4oucault entiende que más que en una sociedad mercantil &una sociedad de

    supermercado' los neoliberales están pensando en un tipo de sociedad innegablemente

    regulada por el mercado pero en la cual &el principio regulador no debe ser tanto el

    intercambio de mercancías como los mecanismos de competencia' (4oucault #$$=!

    1%#) esto es! una &sociedad de empresa'. 7sí que –dice 4oucault- más que suprimir los

    efectos antisociales de la competencia la política social debería eliminar los

    mecanismos anticompetitivos que pueda causar la sociedad. +8e qu0 manera "ediante

    un intervencionismo social dirigido a trans*ormar la naturaleza y la *orma de los lazos

    entre los individuos. ara fundamentar esta afirmación 4oucault anali"a –entre otros-

    un documento de 1

  • 8/17/2019 La Constitución Del Sujeto en La Gubernamentalidad Neoliberal Desde La Perspectiva de Michel Foucault

    15/19

    empresa +Uu0 es la administración de esas pequeas comunidades de vecindario (F)

    sino otras tantas formas de empresa' (4oucault #$$=! 1%D).

    *e trata en 9ltima instancia de un programa que apunta a hacer del mercado y la

    competencia lo que 4oucault llama &el poder informante de la sociedad' es decir

    alcan"ar la formali"ación de la sociedad seg9n el modelo diversificado y diferenciado

    de la empresa. En consecuencia el neoliberalismo va a propiciar una &individuali"ación

    de la política social' una política que lejos de asegurar una cobertura social que proteja

    a las personas contra los riesgos individuales o colectivos que puedan sufrir va a

    &otorgar a cada uno una suerte de espacio económico dentro del cual pueda asumir y

    afrontar dichos riesgos' (4oucault #$$=! 1=%). Uue cada individuo se convierta

    finalmente en un &empresario de sí mismo'.

    8e este modo la noción de hombre económico ((omo 0conomicus) circunscrita

    durante los siglos @H333 y @3@ al ámbito de los comportamientos o de las conductas de

    las personas en el mercado comien"a a ser aplicada por los neoliberales a cualquier 

    actor no sólo económico sino social en general que se condu"ca de manera racional es

    decir que tenga en cuenta los cambios contingentes de la realidad y responda a ellos de

    manera no circunstancial sino sistemática. En otros t0rminos el hombre económico

    sería aquel a quien se lo deja hacer en función de su inter0s particular pero al mismo

    tiempo y en la medida en que necesariamente responderá en forma sistemática a las

    modificaciones que se vayan a introducir artificialmente en el medio aparece tambi0n

    como un sujeto claramente gobernable.

    :a gobernabilidad de las personas que como sujetos de derecho habitan el

    espacio de soberanía pero en el mismo espacio son hombres económicos dice

    4oucault esa gubernamentalidad sólo se puede garanti"ar de manera efectiva gracias a

    la aparición de un nuevo tipo sujeto que es el correlato del arte de gobernar que se

    constituye en este momento. Ese nuevo sujeto surgido de la interpelación del conjuntode los individuos que forman la sociedad civil como sujetos económicos ese nuevo

    sujeto de derecho-sujeto económico es el sujeto neoliberal.

    Palabras inales

    *i bien es verdad que el neoliberalismo constituyó un fenómeno mundial

    comprobable en casi todas las latitudes no es menos cierto que no se implementó del

    1B

  • 8/17/2019 La Constitución Del Sujeto en La Gubernamentalidad Neoliberal Desde La Perspectiva de Michel Foucault

    16/19

    mismo modo en todos lados. *in embargo más que e,plicar el mayor o menor 0,ito de

    las políticas neoliberales a partir del análisis de las características propias de las

    estructuras del Estado –como lo hacen ciertos enfoques institucionalistas- me propuse

    indagar en la metodología empleada por 4oucault para poder desentraar la aparente

     paradoja seg9n la cual  sólo un %stado *uerte podía (aber producido con e*icacia su

     propia debilidad . 7hora estamos en condiciones de ver más claramente que en el

    momento en que se desbloquea el neoliberalismo en nuestra región la retirada del

    Estado supuso no una disminución sino una e,tensión o aumento de la

    gubernamentalidad mediante un intervencionismo dirigido a transformar la naturale"a y

    la forma de los la"os sociales. 7hora bien +qu0 quiere decir que el Estado se retira y en

    qu0 consistieron esas transformaciones Uue el Estado se retira significa por un lado la

    &necesidad de achicar al $stado desde el $stado para generar las

    necesarias, aunque paulatinas, venta%as del mercado sobre la

    población” (Murillo, 2008 &2!"# $sto supone 'decíamos intervenir sobre

    ciertos datos previos t0cnicos científicos jurídicos demográficos etc. que no tienen

    un carácter económico directo pero que pueden condicionar una eventual economía de

    mercado. En Colonizar el dolor  por ejemplo 2urillo anali"a las prácticas de

    empoderamiento en 7m0rica :atina tendientes a desalentar &la creación de empleos

    asalariados en blanco a fin de no aumentar el d0ficit fiscal' e imbricarse &en la

    construcción de políticas asistenciales y pasivas de empleo que act9an sobre la oferta

    de trabajo para disminuir y reducir tensiones' (2urillo #$$%! 1AA). )a categoría de

    empoderamiento 'agrega *pone el acento en los su%etos, no como

    ciudadanos, sino en tanto +participantes o +negociantes”,

    promoviendo *la b-squeda de soluciones (." por sí mismos, basados

    en el apo/o de algunas 1” (Murillo, 2008 &34"# 5ero por otro lado,

    la instauración de este nuevo modelo de $stado supuso, entre otras

    cuestiones,& la retirada del espacio de lo p-blico del debate político,

    1= 7l respecto 6orón seala que este nuevo modelo tambi0n supone! &na progresiva p0rdida de poder enlas manos de congresos y parlamentos/ una unaccountability de los gobiernos de la mano de unaacrecentada concentración de poder de los ejecutivos/ proliferación de áreas secretas de tomas dedecisiones XFY declinantes niveles de respuesta gubernamental ante los reclamos y demandas de lasociedad civil/ drástica reducción de la competencia partidaria debido a la mimeti"ación de los partidos

     políticos mayoritarios XFY tiranía de los mercados XFY mientras que el p9blico vota cada dos o tres aosXFY lógicas tendencias hacia la apatía política XFY creciente predominio de los grandes oligopolios en los

    medios de comunicación XFY creciente transferencia de derechos decisorios desde la soberanía popular hacia algunas de las agencias administrativas y políticas del imperio proceso este que se verifica tanto enlas &provincias e,teriores' del mismo como en el propio centro (6orón en 2urillo #$$%! 1$$).

    1D

  • 8/17/2019 La Constitución Del Sujeto en La Gubernamentalidad Neoliberal Desde La Perspectiva de Michel Foucault

    17/19

    convirtiendo el e%ercicio de la política en *problemas de ingeniería

    t7cnica a ser resueltos en gabinete” (aletti, 2003 &0&"#

    $n cuanto a la segunda parte de la pregunta, aunque / a hicimos

    referencia a algunas de las transformaciones e9perimentadas en nuestro país

    durante las 9ltimas d0cadas del siglo @@ podemos sealar ahora con mayor precisión

    cuáles fueron las condiciones que hicieron posible la emergencia de una subjetividad

    atravesada por el recha"o a la política como vía de regulación de la vida social. En el

    caso de :atinoam0rica el neoliberalismo impulsó –fundamentalmente a trav0s de los

    lineamientos de organismos financieros internacionales- políticas que supusieron la

    transformación de factores claves de la economía y el papel del Estado. *in embargo no

     podemos perder de vista que se pusieron en juego tambi0n en escena aspectos claves

    como la necesidad de transformación de las pautas culturales particulares de la región.

    8e esta manera la propuesta que tendía a la construcción de un tejido social en el que

    cada individuo se convirtiera en &empresario de sí mismo' en un conte,to donde se

    hi"o visible el desacople entre espacio p9blico y política generó las condiciones para

    que se produ"ca una mutación considerable en la constitución de la ciudadanía lo que

     permitió a su ve" la institución de una definición de la vida en com9n basada en la mera

    yu,taposición de los intereses particulares absolutamente opuesta al sentido de la

    comunidad de la intervención y del litigio. En t0rminos de 2urillo esto e,presaba la

     puesta en cuestión del pacto de unión mismo esto es la caída de la universalidad de los

    derechos propia del orden liberal. El nuevo pacto asumiría la defensa o reivindicación

    de las libertades individuales por sobre la construcción de la comunidad en la evidencia

    de la preeminencia de la lógica del mercado. 5omo sostiene 4oucault la constitución de

    un sujeto neoliberal es decir un sujeto autónomo que se mueve en base a su propio

    inter0s y sin embargo totalmente gobernable es lo que le permitió al arte de gobierno

    neoliberal –mucho más que un orden estrictamente económico- regularse

    fundamentalmente seg9n el principio de la economía.

    ara finali"ar cabría preguntarse si frente la los diagnósticos que hoy postulan

    el retorno de la política los procesos actuales de conflicto que ponen en escena nuevos

    agrupamientos lidera"gos y antagonismos no e,presan tambi0n de manera tensa y

    contradictoria por cierto la persistencia de ciertos rasgos propios de la matri" socio-

    cultural neoliberal. 5omo ya adelant0 al comien"o mi respuesta es afirmativa pero será

    otro el espacio donde la pueda fundamentar.

    1=

  • 8/17/2019 La Constitución Del Sujeto en La Gubernamentalidad Neoliberal Desde La Perspectiva de Michel Foucault

    18/19

    ZZZ

    !ibliogra"a#

    • 6adiou 7. (1ueva Hisión.• 6islev *. (#$$G) &Tlobali"ation *tate Nransformation and ublic *ecurity'

     3nternational 4olitical Science 5evie' Hol. #B >[A pp. #%1-#

  • 8/17/2019 La Constitución Del Sujeto en La Gubernamentalidad Neoliberal Desde La Perspectiva de Michel Foucault

    19/19