La Construcción Del Hombre Libre

1
La construcción del hombre libre, sujeto de la historia es el objetivo de la educacion. Para Reina Reyes el centro de la vida humana es la libertad. Maestra y autodidacta (1904-1993) esta autora habla de los problemas que estaba pasando la sociedad en su época, y que ésta estaba en crisis, y como medida para el cambio decía que debería haber cambios pragmáticos en el área de las políticas educativas. “La humanidad vive hoy un dramático mal estar creado por el enfrentamiento entre quienes aceptan y defienden, por interés o por ignorancia, formas de vidas impuestas por instituciones creadas en el pasado y quienes, animados por el deseo de liberación de todos los hombres, quieren modificarlas” (Reyes, 1971,11) Esta autora hace referencia a que en aquella época la educación estaba ajustada con determinadas condiciones pero aun así Reina percibía que la educación necesitaba evolucionar, se necesitaba una mirada amplia hacia el futuro con educandos reflexivos y creadores de su propio aprendizaje. Según Reina Reyes los medios de comunicación enajenan al hombre: “… descubrir el grado en que los medios de comunicación enajenan al hombre en lugar de liberarlo, es tarea que apremia, aun que se tenga conciencia de estar apresado por fuerzas que individualmente no se pueden vencer. Resignarse al poderío de lo económico es actuar en su favor en lugar de tener por meta la liberación del hombre” (Reyes, 1971, 12-13). Sin duda los medios de comunicación apresan el pensamiento de los hombres, pero siendo críticos y reflexivos se puede salir de esa prisión. Esa es la tarea de la educación formar hombres críticos y reflexivos, como podemos ver el pensamiento de Reina está vigente y más vivo que nunca. La educación debe preparar al hombre para que pueda participar de su medio, para “construirse” como “hombre situado”. Capaz de conquistar su “libertad de” y su “libertad para”.

description

R Reyes

Transcript of La Construcción Del Hombre Libre

Page 1: La Construcción Del Hombre Libre

La construcción del hombre libre, sujeto de la historia es el objetivo de

la educacion. Para Reina Reyes el centro de la vida humana es la libertad.

Maestra y autodidacta (1904-1993) esta autora habla de los problemas que estaba pasando la

sociedad en su época, y que ésta estaba en crisis, y como medida para el cambio decía que debería

haber cambios pragmáticos en el área de las políticas educativas.

“La humanidad vive hoy un dramático mal estar creado por el enfrentamiento entre quienes

aceptan y defienden, por interés o por ignorancia, formas de vidas impuestas por instituciones creadas en

el pasado y quienes, animados por el deseo de liberación de todos los hombres, quieren modificarlas”

(Reyes, 1971,11)

Esta autora hace referencia a que en aquella época la educación estaba ajustada con

determinadas condiciones pero aun así Reina percibía que la educación necesitaba evolucionar, se

necesitaba una mirada amplia hacia el futuro con educandos reflexivos y creadores de su propio

aprendizaje.

Según Reina Reyes los medios de comunicación enajenan al hombre: “…descubrir el grado en

que los medios de comunicación enajenan al hombre en lugar de liberarlo, es tarea que apremia, aun que

se tenga conciencia de estar apresado por fuerzas que individualmente no se pueden vencer. Resignarse

al poderío de lo económico es actuar en su favor en lugar de tener por meta la liberación del hombre”

(Reyes, 1971, 12-13). Sin duda los medios de comunicación apresan el pensamiento de los hombres,

pero siendo críticos y reflexivos se puede salir de esa prisión. Esa es la tarea de la educación formar

hombres críticos y reflexivos, como podemos ver el pensamiento de Reina está vigente y más vivo que

nunca.

  La educación debe preparar al hombre para que pueda participar de

su medio, para “construirse” como “hombre situado”. Capaz de conquistar su

“libertad de” y su “libertad para”.