La Contabilidad Gubernamental

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS CURSO: Metodología de la investigación II PROYECTO DE INVESTIGACION: “LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL COMO FACTOR HACIA LA CALIDAD TOTAL DE LA GESTION FINANCIERA” DOCTOR : ALUMNO : AÑO : 2009

Transcript of La Contabilidad Gubernamental

Page 1: La Contabilidad Gubernamental

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

CURSO:

Metodología de la investigación II

PROYECTO DE INVESTIGACION:

“LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL COMO FACTOR HACIA LA CALIDAD TOTAL DE LA GESTION

FINANCIERA”

DOCTOR :

ALUMNO :

AÑO :

2009

LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL COMO FACTOR HACIA LA CALIDAD TOTAL DE LA GESTIÓN FINANCIERA

Page 2: La Contabilidad Gubernamental

VARIABLE INDEPENDIENTE

La Contabilidad Gubernamental

VARIABLE DEPENDIENTE

Como Factor Hacia La Calidad Total De La Gestión Financiera

Formulación del problema

A nivel general:El estado por una parte es incapaz de prestar a la comunidad dentro de los niveles aceptables de calidad , los servicios publicos que asumió como prestador directo debido a su capacidad de gestión y consecuentemente ineficaz para realizar inversiones eficientes. El papel mas adecuado para el gobierno es el de evaluar, impulsar y regular el control de la calidad total de la gestión financiera como elemento integrador de la administración financiera de gobierno.

A nivel especifico:La contabilidad gubernamental, como sistema administrativo, integrador de la administración financiera de gobierno, debe de contar con elementos conceptuales avanzados, integrados en forma sistemática. Con un verdadero sentido humanista y con elementos de experiencia y su utilidad como medio de información, control y servicio social.

Formulación de objetivos: Objetivos generales.Conocer el rol que asume la contabilidad gubernamental como integrante de la administración financiera del gobierno se ofrece una alternativa de solución integral, controlar y administrar el patrimonio y presupuesto de una entidad contable y de las variaciones que sufre este como consecuencia de una gestiónLa propuesta ofrece una alternativa de de solución integral.

Objetivos Específicos:

Page 3: La Contabilidad Gubernamental

Debe de contar con elementos conceptuales avanzados, integrados en forma sistemática. Con un verdadero sentido humanista y con elementos de experiencia y su utilidad como medio de información, control y servicio social.Contribuir a que se mantenga la unidad de información d los mecanismos de manejo de fondos públicos. Asimismo prevé el centralizado de los recursos monetarios en todo momento Permitir un paralelismo entre las operaciones del proceso contable financiero y las incidencias del proceso contable presupuestario Obligatoriedad del compromiso con la finalidad de fortalecer el control interno Evaluación del problema:

Establecer por escrito procedimientos de autorización, ejecución, revisión, registro y control dé las operaciones financieras.

Mantener registro de operaciones especificas para evitar el uso de formularios en forma indebida y lograr un ordenamiento en el desarrollo de las operaciones,

Permitir el conocimiento de la naturaleza, objetivo y resultado de las operaciones financieras o administrativas que tengan incidencia contable,

Señalar las acciones a seguir a fin de practicar el control previo interno en todo el proceso de las operaciones financieras y/o administrativas que tienen incidencia contable , mediante métodos y procedimientos que garantizan al legalidad, veracidad y conformidad de dichas operaciones.

Tener información real, referencial y/o actualizada del valor monetario de los bienes considerados dentro del activo fijo.

Conciliación de saldos para asegurar a pruebas de comprobación y verificación de saldos, la utilidad y confiabilidad de la información financiera producida

Page 4: La Contabilidad Gubernamental

Importancia y justificación del problema:La contabilidad gubernamental tiene importancia cuando se trata de planificar su desarrollo económico y una política de estabilización, así como de evaluar sus resultados. La contabilidad gubernamental debe contar con bases solidamente fundamentales que demuestra fehacientemente el cumplimiento de los dispositivos legales, la situación financiera y presupuestal del país y el manejo del Patrimonio Nacional. La existencia de un sistema de contabilidad gubernamental es esencial para todo estado y tiene particular importancia para la realización de programas de servicio.La estrategia de la calidad tal como un modo de vida no puede ser ajena en el momento actual a ninguna institución , ni empresa .y para que esta funcione es indispensable que todos y cada uno de los miembros del ente estatal conozcan y compartan la filosofía, los valores, postulados y técnicas que la hacen viable.No se puede entender al estado moderno de otra manera sino como prestador de servicios. El primer servicio el que fundamenta todos los demás, es el establecimiento y mantenimiento de un orden.La importancia de la información que es un arma competitiva que contribuye a potenciar capacidades.

Limitaciones de Investigación:

El proyecto a aplicarse en el entorno social del sistema; la sociedad, el estado a través del sector público y su participación en la actividad socioeconómica y la administración gubernamental para adecuar el desarrollo dinámico de sus fines.

La empresa de servicios por excelencia es el estado. Todos aportamos a este ente y esperamos de él, respuesta satisfactoria a necesidades vitales.

Ha de revisarse los fundamentos teóricos de la contabilidad

Page 5: La Contabilidad Gubernamental

Gubernamental, instrumentalización de la contabilidad gubernamental y La sistematización integral de la administración financiera.

Marco teórico conceptual:

Marco teórico relacionado con el tema:

La calidad total de la gestión financieraEn su concepción la contabilidad suministra información financiera para terceros que son la ciudadanía en su conjunto, el poder legislativo, los acreedores, los inversores y otros usuarios en general.

El adecuado posicionamiento de las organizaciones dentro de los escenarios altamente competitivos requiere de un alto nivel de productividad y eficiencia, que solo pueden generarse en un marco de calidad total y es el contador general el que esta encargado del monitoreo de la calidad totalLa rige un propósito nítido de control que busca asegurar la honestidad y la legalidad en el manejo del fondo de valores y en los bienes públicos.

Definida la necesidad de la sistematización integral de la administración peruana para su puesta en marcha apelamos a los extraordinarios avances que se han alcanzado en materias de sistemas de computo que permitirá implantar la presente alternativa y propiciara que el gobierno de turno tenga los sistemas administrativos integrados y para el desarrollo de estos es fundamental contar con una base de datos común ,única y confiable, así como aplicar un programa integral de capacitación orientada a los principales elementos de la gestión gubernamental.

Hipótesis:

Existen varios hechos históricos con el que se deben determinar la investigación en forma general y específico.

Page 6: La Contabilidad Gubernamental

Hipótesis general:La evaluación del desarrollo económico y social del estado peruano se basa en la gestión administrativa del sector publico , motivo que obliga a su constante actualización y modernización de modo que se logren los objetivos propuestos.La principal preocupación debe ser la capacidad de perfeccionamiento de su economía de modo que las empresas puedan obtener ventajas competitivas mas refinadas y con mayor productividad, solo de este modo se puede mejorar el nivel de vida y prosperidad económica.

Hipótesis especifica:El papel del gobierno es establecer políticas que puedan crear la base de recursos humanos científicos y tecnológicos y la infraestructura que faciliten el perfeccionamiento El gobierno para alcanzar cumplir su misión y fines ha instituido sistemas, uno de ellos el sistema de la contabilidad gubernamental. Este sistema debe buscar permanentemente la calidad total para contribuir a enfrenar con éxito desafíos tales como: Mayor complejidad en los temas que debe enfrentar Necesidad de encarar esfuerzos interdisciplinarios Exigencia de afrontar la diversificación y especialización de nuevas áreas debido al avance de las informaciones y el conocimiento

OperacionalizaciónPara demostrar y comprobar la hipótesis anteriormente formulada, laoperacionalizamos, determinando las variables e indicadores que acontinuación se mencionan:Indicadores:Contrato de Asociación en participación:Teoría General de los contratos. X1

Código Civil X2

Ley General de Sociedades X3

Principios de Derecho Tributario X4

Constitución Política del Perú 1993. X5

Indicadores:Colisión de normas tributarias vigentes:Ley del Impuesto a la Renta Y1

Decreto Supremos Y2

Resolución de Superintendencia Y3

Page 7: La Contabilidad Gubernamental

Aspecto Administrativo:

Asignación de recursos: para la factibilidad y procedimiento de este proyecto, se requerirá los siguientes recursos:

Recursos humanos: requerimiento de un especialista de gestión gubernamental en base hacia la calidad total de la gestión financiera

Recursos materiales: útiles de escritorio, una computadora( para tener una investigación cabal ). Exploración de archivos Presupuesto o Costo del proyectoCronograma de acciones

CRONOGRAMAACTIVIDADES TIEMPO1. - ASESORIA METODOLOGICA2. - PROPUESTA3. - OBSERVACIONES4. - DISEÑO DEL PROYECTO5. - OBSERVACIONES6. - PROYECTO7. - OBSERVACIONES8. - ENCUESTA9. - CLASIFICACION DE MATERIAL10. - TRATAMIENTO INFORMACIÓN11. - ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN12. - REDACCIÓNSEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14.

Control de evaluación del proyectoReferencia Bibliografica