La contaminación del agua en nuestra comunidad

8

Click here to load reader

Transcript of La contaminación del agua en nuestra comunidad

Page 1: La contaminación del agua  en nuestra comunidad

DIGETE – Dirección Pedagógica

La contaminación del agua en nuestra comunidad

1. Aspectos generales

Institución Educativa: N° 21014-Don Alberto

Nombre del proyecto: La contaminación del agua en nuestra comunidad

Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

Comunicación

Grado y sección: 6° grado de primaria

Docente: Wendy Viviana Canales Inga

2. Descripción

En el centro poblado Casa Blanca no existe las redes de agua potable, la

población consume las aguas obtenidas de los canales de regadío, tanto para

cocinar sus alimentos, lavado de ropa, entre otros usos.

En los últimos tiempos estos canales de regadío están siendo contaminados, la

falta de cultura de los pobladores a ocasionado que ellos arrojen basura a esta

fuente de agua, inclusive realizan el lavado de sus ropas en el mismo canal, se

bañan allí mismo. Los estudiantes continuamente sufren de dolores de estomago,

manchas en la piel y últimamente se presentaron casos de Hepatitis.

Los estudiantes durante el desarrollo de nuestras clases tomaron conciencia de

que no se está actuando bien, que están contaminando el ambiente sobre todo el

agua, para ello en forma colectiva los estudiantes han propuesto este proyecto

para crear cultura en los pobladores. Para ello se han presentado una serie de

actividades para concientizar a la población y lograr que la utilización del agua sea

en forma correcta para no dañar su salud.

Page 2: La contaminación del agua  en nuestra comunidad

DIGETE – Dirección Pedagógica

3. Objetivos

Objetivo general

Propone medidas preventivas para contrarrestar los efectos de la contaminación

ambiental y del agua en el centro poblado Casa Blanca

Objetivos específicos

Tomar conciencia de que la contaminación ambiental afecta nuestra salud y

la de nuestros familiares mediante charlas informativas.

Usar las TICs como herramientas para la comunicación entre los pobladores

y estudiantes mediante la preparación de afiches y diferentes

presentaciones.

Promover la participación de los estudiantes en actividades de la

institución educativa en las charlas informativas.

Presentar propuestas para frenar la contaminación del agua en el centro

poblado en forma concreta y coherente a su realidad.

4. Competencias y capacidades

Ciencia, tecnología y ambiente Competencia

Elabora, ensaya y evalúa estrategias de conservación y mejoramiento de su

ambiente inmediato a partir de conceptos científicos básicos, y su comprensión de

las interacciones entre los seres bióticos y seres abióticos de la naturaleza.

Capacidad

Propone medidas preventivas para contrarrestar los efectos de la contaminación

ambiental.

Comunicación

Competencia

Produce textos discontinuos y de diverso tipo para comunicar ideas, necesidades,

intereses, sentimientos y su mundo imaginario, respetando las características de los

interlocutores haciendo uso reflexivo de los elementos lingüísticos y no lingüísticos

que favorecen la coherencia y cohesión de los textos

Capacidad

Produce textos sobre temas de estudio e investigación sencillos a partir de un plan

de escritura previo.

Escribe textos estableciendo relación entre las ideas, de acuerdo con una secuencia

lógica y temporal.

Page 3: La contaminación del agua  en nuestra comunidad

DIGETE – Dirección Pedagógica

5. Participantes y roles

Participantes Roles

Docente Responsable de la programación y ejecución del proyecto Facilitador de los conocimientos necesarios para llevar a cabo el proyecto

Estudiantes Responsables de la ejecución del proyecto

Padres de familia Personal de apoyo a la ejecución del proyecto

Comunidad Receptores de las charlas informativas y los que en el futuro pondrán en práctica las medidas de prevención propuestas.

Autoridades municipales Apoyo logístico para la ejecución del proyecto. Ejecutara medidas propuestas para la no contaminación de los canales de regadío.

6. Requisitos

Los estudiantes cuentan con conocimientos en computación con el manejo de las

LAPTOP XO, en programas educativos: (Etoys, Toodoo, Exelearning, moviemaker,

jAlbum, etc)

De igual manera los estudiantes deben tener conocimiento de los problemas

ambientales de su comunidad para realizar sus propuestas de solución.

Conocimiento de redacción de documentos: oficios, cartas, etc, que serán

cursados a las autoridades locales.

7. Materiales

Libros del área de CTA

Laptop XO

Papelote

Afiches

Computadoras

Proyector multimedia

Page 4: La contaminación del agua  en nuestra comunidad

DIGETE – Dirección Pedagógica

Unidades de almacenamiento

Cámaras fotográficas digitales

8. Herramientas informáticas

Etoys edición de libros digitales y de animacion.

Exe-Learnig presentación organizada de los procesos de

nuestro proyecto.

ToonDoo este programa es muy utilizado para la creación de

historietas sobre nuestro tema del proyecto.

Jálbum organizador de las fotografías tomadas por los

estudiantes..

MovieMaker con este programa podremos realizar el video de nuestro

proyecto. Slideshare importante para que nuestro trabajo sea compartido

en el mundo virtual.

Word, nos pertimitira la redacción de documentos.

9. Actividades

Actividad 1: Conocemos el estado de los canales de regadío que nos abastecen

de agua a nuestra comunidad

Propósito: Realizar el diagnóstico de los canales de regadío de nuestra comunidad.

Descripción: Los estudiantes realizaran un trabajo de campo para conocer y

detectar las condiciones de los canales de regadíos, conocer los puntos de

contaminación por los deshechos orgánicos y no orgánicos por parte de los

pobladores.

Los estudiantes realizaran la toma de fotografías las cuales organizara con el

programa jAlbum y poder analizar la situación en forma específica y realizar el

diagnostico correspondiente.

Actividad 2: Confeccionamos los afiches para promover la conservación y

limpieza de las aguas de consumo humano.

Propósito: Brindar propuestas de conservación de las aguas que han de ser

consumidas por la comunidad.

Descripción Los estudiantes realizaran afiches didácticos utilizando el programa

Toondoo para motivar y dar a conocer a la población del grave problema que se

está generando con la contaminación de las aguas del los canales de regadío. Los

Page 5: La contaminación del agua  en nuestra comunidad

DIGETE – Dirección Pedagógica

que luego serán repartidos y en la comunidad educativa, de igual manera los

padres de familia colaboraran con el efecto multiplicador del mismo.

Actividad 3: Cursar oficios y/o documentación a las autoridades municipales

para la recolección de basura en el centro poblado Casa Blanca

Propósito: Evitar que la basura sea arrojada a los canales de regadío y de esta

manera no se contaminaran las aguas que consumirán las personas.

Descripción: Los estudiantes redactaran cartas y oficios dirigidas a las autoridades

competentes solicitándoles ejecuten un programa de recojo de basura en forma

periódica y constante.

Actividad 4: Realización de charlas informativas dirigidas hacia los pobladores de

la comunidad.

Propósito: Concientizar a las personas sobre el cuidado del medio ambiente y

sobre todo el cuidado de las aguas y su no contaminación.

Descripción: Los estudiantes con la utilización del programa Moviemaker y el

programa Etoys, los estudiantes preparan la charla en las cuales ellos expondrán el

tema de la contaminación de las aguas del canal de regadío, como prevenirlas y

conservarlas. Los estudiantes realizaran propuestas a la comunidad.

De igual manera ellos informaran las coordinaciones que se han realizado con las

autoridades municipales sobre el recojo de basura con el horario y días pactados

para ellos.

Actividad 5: Consolidación del informe sobre el trabajo realizado

Propósito: Preparar un informe final, realizando una evaluación de las actividades

propuestas y el seguimiento en el cumplimiento de las actividades puestas en

marcha.

Descripción: Los estudiantes en grupos diseñaran el informe del proyecto,

utilizando el programa Exelearning organizaran paso a paso las actividades

establecidas y llevadas a cabo. Una vez concluido el informe final los estudiantes

publicaran en Slideshare los resultados del proyecto realizado.

Page 6: La contaminación del agua  en nuestra comunidad

DIGETE – Dirección Pedagógica

10. Cronograma

Actividades del proyecto

Cronograma

Octubre Noviembre

1ra S 2da. S 3ra. S 4ta. S 1ra S

1. Conocemos el estado de los canales de regadío que nos abastecen de agua a nuestra comunidad

x

2. Confeccionamos los afiches para promover la conservación y limpieza de las aguas de consumo humano

x

3. Cursar oficios y/o documentación a las autoridades municipales para la recolección de basura en el centro poblado Casa Blanca

x

4. Realización de charlas informativas dirigidas hacia los pobladores de la comunidad

x

5. Consolidación del informe sobre el trabajo realizado

x

11. Evaluación

MOMENTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE

Antes

Identifica los focos infecciosos de los canales de regadio. Analiza y Realiza propuestas de solución al tema de la contaminación.

Durante

Promueven la participación de los pobladores del centro poblado para la conservación del medio ambiente y de las aguas que han de servir para el consumo humano Participan en forma activa en las diversas actividades propuestas. Utilizan las TICs como herramientas de comunicación entre las personas involucradas en el proyecto.

Después

Redactaran informes finales de la realización del proyecto y utilizaran páginas web para su publicación. Realizan un seguimiento para el mantenimiento de la conservación de las aguas de los canales de regadio

Page 7: La contaminación del agua  en nuestra comunidad

DIGETE – Dirección Pedagógica

La evaluación será permanente durante la duración del proyecto, de igual

manera se aplicaran fichas de observación y de seguimiento de las actividades.

12. Esquema síntesis del proyecto

Secuencia Tiempo Materiales Recursos tecnológicos

Objetivos Indicadores de evaluación

Procedimientos previos

Recolección de información

3 horas Notas de campo

Cámaras fotográficas

Brindar un diagnostico de la situación problemática

Reconoce los ejes centrales del proyecto a realizarse.

Diagnostico de las aguas

2 horas Informes Computadoras

Actividades de motivación

Diseñar afiches para la conservación ambiental

2 horas

Afiches Laptop XO Programas educativos

Propiciar la creatividad de los estudiantes para comunicar el mensaje

Crea afiches que promuevan la conservación del medio ambiente Utiliza programas educativos para el diseño de afiches.

Diseñar afiches para la conservación de las aguas para consumo humano

2 horas

Afiches

Presentación Realiza charlas informativas dirigidas a los pobladores

4 horas

Trípticos

Proyector multimedia

Promover la participación de la población en la conservación del medio ambiente

Realiza charlas informativas en la comunidad teniendo como tema principal la contaminación ambiental y la conservación del medio ambiente.

Realiza charlas educativas a los estudiantes de la escuela.

3 horas

Trípticos

Implementación Enviar documentación solicitando apoyo a las autoridades municipales para el recojo de la basura

4horas

Oficios Cartas

Computadora

Solicitar apoyo de la municipal en el recojo de la basura.

Redacta oficios y cartas en forma correcta y coherente.

Evaluación

Evalúa las etapas del proyecto.

Constante

Informes Fichas de observación

Computadora

Hacer seguimiento a las actividades realizadas

Ordena la información indicando los aciertos y dificultades

Conclusión La participación de los estudiantes es constante y ayuda a la aplicación del proyecto

Los estudiantes dedicaron el tiempo necesario para llevar a cabo el proyecto.

El buen de los programas informáticos y educativos nos ayuda a comunicar el mensaje.

Utilización beneficiosa de los recursos tecnológicos

Se cumplieron los objetivos propuestos.

Los indicadores nos ayudaron a verificar la realización del proyecto.

Page 8: La contaminación del agua  en nuestra comunidad

DIGETE – Dirección Pedagógica