La contaminación del mundo

40
LA CONTAMINACIÓN DEL MUNDO

Transcript of La contaminación del mundo

Page 1: La contaminación del mundo

LA CONTAMINACIÓN DEL MUNDO

Page 2: La contaminación del mundo

La contaminación es la introducción de un contaminante dentro de un ambiente natural que causa inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. El contaminante, puede ser una sustancia química, o energía, como sonido, calor, o luz. Los contaminantes, el elemento contaminante, puede ser una sustancia extraña, energía, o sustancia natural, cuando es natural se llama contaminante cuando excede los niveles naturales normales.

Page 3: La contaminación del mundo

Los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a los recursos naturales básicos: el aire, los suelos y el agua.

Algunas de las alteraciones del medio ambientales más graves relacionadas con los fenómenos de contaminación son los

escapes radiactivos, el smog, el efecto invernadero, la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono, la eutrofización de las

aguas o las mareas negras. Existen diferentes tipos de contaminación que dependen de determinados factores y que afectan distintamente a cada ambiente. Después de tratar el tema de contaminación en general se tratarán los principales

tipos de contaminación que se da en el mundo.

Page 4: La contaminación del mundo

Los tipos de contaminante son los siguientes:

La contaminación del agua.La contaminación de aire.La contaminación del suelo.La contaminación radioactiva.La contaminación lumínica.La contaminación acústica.La contaminación visual.

Page 5: La contaminación del mundo

LA CONTAMINACIÓN DEL AGUAEl agua no sólo es parte esencial de nuestra propia naturaleza física y la de los demás seres vivos, sino que también contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas. El agua se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y ésta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podría mantenerse la vida. Por todo esto el agua ofrece grandes beneficios al hombre, pero a la vez puede transmitir enfermedades, como el cólera.El agua que procede de fuentes superficiales (ríos, lagos y quebradas), es objeto día a día de una severa contaminación, producto de las actividades del hombre; éste agrega al agua sustancias ajenas a su composición, modificando la calidad de ésta. Se dice que está contaminada pues no puede utilizarse como generalmente se hace.Esta contaminación ha adquirido importancia debido al aumento de la población y al incremento de los agentes contaminantes que el propio hombre ha creado.

Page 6: La contaminación del mundo

El petróleo vertido en el mar daña gran parte de la fauna y flora.El agua Contaminada, se convierte en un vehículo de agentes infecciosos como hongos, virus, bacterias, protozoarios y helmintos, además de sustancias tóxicas como pesticidas, metales pesados y otros compuestos químicos, orgánicos, que son perjudiciales para la salud. El agua también se utiliza para irrigar cultivos y para dar a beber a los animales, los cuales a su vez se van a convertir en alimento para los humanos y otros seres vivos, haciendo una cadena alimentaria, de tal manera que si las fuentes utilizadas están contaminadas, también se contaminarán nuestros cultivos, los animales, los humanos, y los peces que forman parte del medio acuático.

Page 7: La contaminación del mundo

LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño

o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales,

reducir la visibilidad o producir olores desagradables.El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo

general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones

inocuas.

Page 8: La contaminación del mundo

Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido o monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa.

Page 9: La contaminación del mundo

La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las

inmediaciones del mismo, o planetario, cuando por las características del contaminante, se ve afectado el

equilibrio del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores.

Page 10: La contaminación del mundo

LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Estamos acostumbrados a considerar al suelo, que normalmente llamamos tierra, como algo muerto, donde podemos colocar, acumular o tirar cualquier producto sólido o liquido que ya no nos es de utilidad o que sabemos

que es tóxico. Cuando en el suelo depositamos de forma voluntaria o accidental diversos productos como papel, vidrio, plástico,

materia orgánica, materia fecal, solventes, plaguicidas, residuos peligrosos o sustancias radioactivas, etc., afectamos de manera directa las características físicas, químicas y de este, desencadenando con ello innumerables

efectos sobre seres vivos.

Page 11: La contaminación del mundo

Esta contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de

almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticida, filtraciones de rellenos sanitarios o

de acumulación directa de productos industriales.

Los químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y otros

metales pesados. Éste fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de

industrialización e intensidad del uso de químicos.

Page 12: La contaminación del mundo

En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La delimitación de

las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son tareas que consumen

mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía, química y

modelos a computadora.

Page 13: La contaminación del mundo

¿Cómo afecta la basura al suelo? La destrucción y el deterioro del suelo son

muy frecuentes en las ciudades y sus alrededores, pero se presentan en cualquier

parte donde se arroje basura o sustancias contaminantes al suelo mismo, al agua o al

aire. Cuando amontonamos la basura al aire libre, ésta permanece en un mismo lugar durante mucho tiempo, parte de la basura orgánica

residuos de alimentos como cascaras de fruta, pedazos de tortilla, etc.

Page 14: La contaminación del mundo

se fermenta, además de dar origen a mal olor y gases tóxicos, al filtrarse a través del suelo en especial cuando éste es

permeable, (deja pasar los líquidos) contamina con hongos, bacteria, y otros microorganismos patógenos (productores de

enfermedades), no solo ese suelo, sino también las aguas superficiales y las subterráneas que están en contacto con él,

interrumpiendo los ciclos químicos y contaminado. Por ello es fundamental no destruir ni deteriorar el suelo, sin embargo el suelo puede destruirse por fenómenos naturales como son: la erosión producida por el viento o el agua, los

incendios forestales. Además, una buena parte de la destrucción y el deterioro del

suelo se debe hoy a la contaminación, ya sea del agua, del aire o del suelo mismo, por basura u otros contaminantes.

Algunos agentes y consecuencias de la contaminación del suelo.

Page 15: La contaminación del mundo

LA CONTAMINACIÓN RADIOACTIVA

Se denomina contaminación radioactiva a la presencia no deseada de sustancias radiactivas en el entorno. Esta

contaminación puede proceder de radioisótopos naturales o artificial.

Page 16: La contaminación del mundo

La primera de ellas se da cuando se trata de aquellos isotopos radiactivos que existen en la corteza terrestre desde la formación

de la tierra o de los que se generan continuamente en la atmosfera por la acción de los rayos cósmicos. Cuando, debido a

la acción del hombre, estos radioisótopos naturales se encuentran en concentraciones más elevadas que las que pueden encontrarse en la naturaleza (dentro de la variabilidad existente), se puede hablar de contaminación radiactiva. Ejemplos de estos radioisótopos pueden ser el 235u, el 210Po, el radón, el 40K o el 7Be.

Page 17: La contaminación del mundo

En el segundo caso, el de los radioisótopos artificiales, los radioisótopos no existen de forma natural en la corteza terrestre, sino que se han generado en alguna actividad

del hombre. En este caso la definición de contaminación es menos difusa que en el caso de los radioisótopos

naturales, ya que su variabilidad es nula, y cualquier cantidad se podría considerar contaminación. Por ello se utilizan definiciones basadas en las capacidades técnicas

de medida de estos radioisótopos, de posibles acciones de limpieza o de peligrosidad (hacia el hombre o la biota).

Page 18: La contaminación del mundo

Es común confundir la exposición externa a las radiaciones ionizantes(p.ej. en un examen radiológico), con la contaminación

radiactiva. Es útil en este último caso pensar en términos de suciedad cuando se habla de contaminación. Como la suciedad, esta contaminación puede eliminarse o disminuirse mediante

técnicas de limpieza o descontaminación, mientras que la exposición externa una vez recibida no puede disminuirse.

Page 19: La contaminación del mundo

La contaminación radiactiva de las personas

La contaminación radiactiva de las personas puede producirse de forma externa o interna. En la externa,

pueden contaminarse la ropa o la piel de forma que cierta cantidad de material con contenido radiactivo se adhiera a ellos. De forma interna se puede producir por la ingestión,

adsorción, inhalación, o inyección de sustancias radiactivas.

Page 20: La contaminación del mundo

Cuando existe material radiactivo en forma gaseosa, de aerosol, líquida o sólida (esta última en forma de polvo), parte puede impregnar las ropas o la piel de las personas que entren en contacto con este material. También puede ser ingerido, ya

porque los alimentos o el agua estén contaminados, ya de forma accidental al llevarse las manos contaminadas a la boca,

o inhalado al entrar en un ambiente donde existe polvo contaminado en suspensión, aerosoles o gases con contenido

radiactivo.En el primero de los casos la contaminación permanece en el

exterior de la persona, con lo que dosis recibida procede de las radiaciones emitidas que depositan parte o toda su energía en

el organismo. En el segundo de los casos el material entra dentro del organismo, y durante su recorrido hasta que es

excretado (por el sudor, la orina o las heces) deposita a su vez la energía emitida por esas radiaciones en los órganos por los

que se transfiere.

Page 21: La contaminación del mundo

LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

La contaminación lumínica puede definirse como la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en

intensidades, direcciones, rangos espectrales u horarios innecesarios para la realización de las actividades previstas

en la zona en la que se instalan las luces.

Page 22: La contaminación del mundo

Un ineficiente y mal diseñado alumbrado exterior, la utilización de proyectores y cañones laser, la

inexistente regulación del horario de apagado de iluminaciones publicitarias, monumentales u

ornamentales, etc., generan este problema cada vez más extendido.

La contaminación lumínica tiene como manifestación más evidente el aumento del brillo del cielo

nocturno, por reflexión y difusión de la luz artificial en los gases y en las partículas del aire, de forma que se altera su calidad y condiciones naturales hasta el

punto de hacer desaparecer estrellas y demás objetos celestes.

Page 23: La contaminación del mundo

Es indudable que el alumbrado exterior es un logro que hace posible desarrollar múltiples actividades en la noche, pero es

imprescindible iluminar de forma adecuada, evitando la emisión de luz directa a la atmósfera y empleando la cantidad de luz estrictamente necesaria allí donde necesitamos ver. Toda luz

enviada lateralmente, hacia arriba o hacia los espacios en donde no es necesaria no proporciona seguridad ni visibilidad y es un

despilfarro de energía y dinero.Sobre este grave problema, hasta el momento, existe escasa

conciencia social, pese a que genera numerosas y perjudiciales consecuencias como son el aumento del gasto energético y

económico, la intrusión lumínica, la inseguridad vial, el dificultar el tráfico aéreo y marítimo, el daño a los ecosistemas nocturnos

y la degradación del cielo nocturno, patrimonio natural y cultural, con la consiguiente pérdida de percepción del Universo

y los problemas causados a los observatorios astronómicos.

Page 24: La contaminación del mundo

Estos perjuicios no se limitan al entorno del lugar donde se produce la contaminación —poblaciones, polígonos industriales, áreas comerciales, carreteras, etc.—, sino

que la luz se difunde por la atmósfera y su efecto se deja sentir hasta centenares de kilómetros desde su

origen.Desde comienzos de los años 1980 existen diferentes

movimientos organizados de gente preocupada por este problema y que promueven campañas de prevención de

la contaminación lumínica.

Page 25: La contaminación del mundo

LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Se llama contaminación acústica (o contaminación auditiva) al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una

determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla

adecuadamente.El término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido

como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que

produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas.

Page 26: La contaminación del mundo

Este término está estrechamente relacionado con el ruido debido a que esta se da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que

puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de personas.

Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como

el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, entre otras.

Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van

desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la contaminación

sónica.

Page 27: La contaminación del mundo

Un informe de la organización mundial de la salud (OMS), considera los 50 (bB), como el límite superior deseable.

En España, se establece como nivel de confortacùistico los 55 dBa. Por encima de este nivel, el sonido resulta

pernicioso para el descanso y la comunicación.

Page 28: La contaminación del mundo

Efectos del ruido sobre la salud

El sistema auditivo se resiente ante una exposición prolongada a la fuente de un ruido, aunque esta sea de bajo nivel.El déficit auditivo provocado por el ruido ambiental se llama socio acucia.Una persona cuando se expone de forma prolongada a un nivel de ruido excesivo, nota un silbido en el oído, ésta es una señal de alarma. Inicialmente, los daños producidos por una exposición prolongada no son permanentes, sobre los 10 días desaparecen. Sin embargo, si la exposición a la fuente de ruido no cesa, las lesiones serán definitivas. La sordera irá creciendo hasta que se pierda totalmente la audición

Page 29: La contaminación del mundo

No sólo el ruido prolongado es perjudicial, un sonido repentino de 160dBa, como el de una explosión o un

disparo, pueden llegar a perforar el tímpano o causar otras lesiones irreversibles. Citando puntualmente las

afecciones auditivas que produce el ruido tenemos: Desplazamiento Temporal Del Umbral De Audición y el Desplazamiento Permanente del umbral de audición.

Page 30: La contaminación del mundo

Efectos no auditivos

La contaminación acústica, además de afectar al oído puede provocar efectos psicológicos

negativos y otros efectos fisiopatológicos. Por supuesto, el ruido y sus efectos negativos no auditivos sobre el comportamiento y la salud mental y física dependen de las características

personales, al parecer el estrés generado por el ruido se modula en función de cada individuo y

de cada situación.

Page 31: La contaminación del mundo

Efectos en el embarazo

Se ha observado que las madres embarazadas que han estado desde comienzos de su embarazo en zonas muy

ruidosas, tienen niños que no sufren alteraciones, pero si la exposición ocurre después de los 5 meses de gestación,

después del parto los niños no soportan el ruido, lloran cuando lo sienten, y al nacer tienen un tamaño inferior al

normal.

Page 32: La contaminación del mundo

Efectos sobre el sueñoEl ruido produce dificultades para conciliar el sueño y despierta a quienes están dormidos. El sueño es una actividad que ocupa un tercio de nuestras vidas y nos

permite descansar, ordenar y proyectar nuestro consciente. El sueño está constituido por dos tipos: el

sueño clásico profundo(No REM (etapa de sueño profundo), el que a su vez se divide en cuatro fases

distintas), y por otro lado está el sueño paradójico (REM).

Page 33: La contaminación del mundo

Efectos en la memoria

En aquellas tareas en donde se utiliza la memoria se ha demostrado que existe un mayor rendimiento en aquellos individuos que no están sometidos al ruido, debido a que

este produce crecimiento en la activación del sujeto y esto en relación con el rendimiento en cierto tipo de tareas, produce una sobre activación traducida en el

descenso del rendimiento. El ruido hace que la articulación en una tarea de repaso sea más lenta,

especialmente cuando se tratan palabras desconocidas o de mayor longitud, es decir, en condiciones de ruido, el

individuo se desgasta psicológicamente para mantener su nivel de rendimiento.

Page 34: La contaminación del mundo

LA CONTAMINACIÓN VISUAL.

La contaminación visual es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de sitio

alguno o rompan la estética de una zona o paisaje, y que puede incluso llegar a afectar a la salud de los individuos o zona donde

se produzca el impacto ambiental. La contaminación Visual también se refiere a los carteles de publicidad

Page 35: La contaminación del mundo

Se refiere al abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que alteran la estética, la

imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobre estimulación

visual agresiva, invasiva y simultánea.Dichos elementos pueden ser carteles, cables, chimeneas, antenas, postes y otros elementos, que no provocan contaminación de por sí; pero

mediante la manipulación indiscriminada del hombre (tamaño, orden, distribución) se

convierten en agentes contaminantes.

Page 36: La contaminación del mundo

Una salvaje sociedad de consumo en cambio permanente que actúa sin conciencia social, ni ambiental es la que avala (o

permite) la aparición y sobresaturación de estos contaminantes. Esto se evidencia tanto en poblaciones rurales como en

aglomeraciones urbanas de mayor densidad. Pero lógicamente es en las metrópolis, donde todos estos males se manifiestan más

crudamente.Todos estos elementos descriptos influyen negativamente sobre

el hombre y el ambiente disminuyendo la calidad de vida.La cartelera publicitaria es el agente más notorio por su impacto

inmediato, creando una sobre estimulación en el ser humano mediante la información indiscriminada, y los múltiples mensajes

que invaden la mirada. Así el hombre percibe un ambiente caótico y de confusión que lo excita y estimula, provocándole una

ansiedad momentánea mientras dura el estímulo.

Page 37: La contaminación del mundo

La simultaneidad de estos estímulos a la que se ven sometidos, por ejemplo, los automovilistas, pueden llegar a transformarse en disparadores de accidentes de tránsito. Dado que pueden llegar a generar distracción, e incluso a imposibilitar la percepción de las señales indicadoras de tránsito. Esta situación, inevitablemente, actúa también en detrimento de los mismos medios de comunicación,

mimetizando los diferentes signos y señales a que se somete a los individuos, camuflándose mutuamente y

perdiendo fuerza la clara lectura del mensaje.

Page 38: La contaminación del mundo

Se ven así fachadas destruidas u ocultas por la superposición de carteles, estructuras metálicas y chimeneas. La arquitectura

aparece desvalorizada y miniaturizada. El cielo oculto por cables y antenas. El espacio público desvirtuado e invadido por postes,

sostenes de carteles, refugios; el tránsito peatonal entorpecido; y la vegetación destruida. Este panorama es terriblemente agresivo

para el hombre común, imaginemos cuánto lo es para un discapacitado, niño o anciano.

Page 39: La contaminación del mundo

Esta situación no sólo atenta contrala belleza del espacio urbano, sino también sobre la

lectura poco clara que tienen los individuos del mismo, dificultando la identificación del

habitante con su ciudad.

Page 40: La contaminación del mundo

Una ciudad con contaminación visual denota un estado con falta de política para la ciudad, con una regulación deficitaria o inexistente del espacio público y privado. Así las ciudades se convierten en escenarios de millones de decisiones individuales despreocupadas por su entorno, que conviven formando un caos difícil de asimilar por el ojo humano.