La Contraloría Social - ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL · SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN ......

15
La participación Ciudadana en la mejora de los Programas Federales de Desarrollo Social El Trabajador Social en la Secretaría de la Función Pública Insurgentes Sur 1735, Col. Guadalupe Inn, D.F., C.P. 01210.

Transcript of La Contraloría Social - ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL · SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN ......

Page 1: La Contraloría Social - ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL · SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN ... 1994 a la fecha, Profesora de asignatura en la Escuela Nacional de Trabajo Social

La participación Ciudadana en la mejora de los

Programas Federales de Desarrollo Social

El Trabajador Social en la Secretaría de la Función Pública

Insurgentes Sur 1735,

Col. Guadalupe Inn, D.F.,

C.P. 01210.

Page 2: La Contraloría Social - ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL · SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN ... 1994 a la fecha, Profesora de asignatura en la Escuela Nacional de Trabajo Social

¿El Trabajador Social tiene las habilidades y las capacidades para participar en la revisión, diseño y

vigilancia de las políticas públicas de este país?

Esta es tu gran oportunidad para participar conjuntamente con un equipo multidisciplinario, en el diseño de un proyecto para elaborar una propuesta de estrategias de mejora para los principales Programas Federales de Desarrollo Social.

¿En donde?

En la Secretaría de la Función Pública Unidad de Operación Regional y Contraloría Social

Page 3: La Contraloría Social - ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL · SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN ... 1994 a la fecha, Profesora de asignatura en la Escuela Nacional de Trabajo Social

¿Qué hace la Secretaría de la Función Pública?

Misión

Consolidar un Gobierno honesto,

eficiente y transparente.

Objetivos:

Promover la cultura de la legalidad y el aprecio por la rendición de cuentas.

Ampliar la cobertura, impacto y efecto preventivo de la fiscalización a la gestión pública.

Inhibir y sancionar las prácticas corruptas.

Articular estructuras profesionales, eficientes y eficaces del gobierno.

Mejorar la regulación, la gestión y los procesos de la Administración Pública Federal.

Page 4: La Contraloría Social - ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL · SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN ... 1994 a la fecha, Profesora de asignatura en la Escuela Nacional de Trabajo Social

¿Qué es la Contraloría Social? La Contraloría Social se define como "El conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que

realizan las personas, de manera organizada o independiente, en un modelo de derechos y compromisos ciudadanos, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental y el manejo de los recursos públicos se realicen en términos de transparencia, eficacia, legalidad y honradez, así como para exigir la rendición de cuentas a sus gobernantes".

Actualmente la Contraloría Social es un mecanismo de

participación ciudadana obligatorio en la implementación de los principales Programas Federales de Desarrollo Social, aplicados a nivel nacional.

Page 5: La Contraloría Social - ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL · SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN ... 1994 a la fecha, Profesora de asignatura en la Escuela Nacional de Trabajo Social

¿Quiénes aplican la Contraloría Social?

Durante el 2011 se llevaron a cabo acciones de concertación y coordinación con 44 Instancias Normativas* de 72 Programas Federales, de los cuales 65 están obligados por Lineamientos de Promoción y Operación de Contraloría Social y 7 se sumaron a la estrategia de manera voluntaria.

(*) Se denomina Instancias Normativas a las dependencias que ejecutan los Programas Federales de Desarrollo Social, entre las principales, por el numero de Beneficiarios que atienden, se encuentran la Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Salud, Secretaría del Trabajo, Comisión Nacional del Agua, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Liconsa, INDESOL, IMSS Oportunidades, etc.

Page 6: La Contraloría Social - ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL · SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN ... 1994 a la fecha, Profesora de asignatura en la Escuela Nacional de Trabajo Social

¿Qué pueden aportar los Trabajadores Sociales a la Contraloría Social?

Colaborar en la creación de un mecanismo que promueve a nivel nacional, la participación directa de los ciudadanos en la vigilancia de la política pública de Desarrollo Social.

Participar en la revisión de los principales Programas Federales de Desarrollo Social para el diseño de indicadores de valuación que permitan fortalecer sus mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.

Participar en el diseño e implementación de diferentes mecanismos de participación ciudadana en la Contraloría Social, etc.

Aportar una visión social al diseño de la política pública nacional.

Page 7: La Contraloría Social - ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL · SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN ... 1994 a la fecha, Profesora de asignatura en la Escuela Nacional de Trabajo Social

Nuestro proyecto…

Modelo de Gestión

de Contraloría Social

Page 8: La Contraloría Social - ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL · SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN ... 1994 a la fecha, Profesora de asignatura en la Escuela Nacional de Trabajo Social

Objetivos del proyecto General Desarrollar un Modelo de Gestión de Contraloría Social que permita la implementación de

propuestas de mejora para los Programas Federales de Desarrollo Social. Específicos Identificar las características de Operación de los Programas Federales de Desarrollo Social por Ramo,

para conocer sus diferencias y coincidencias lo que permita unificar criterios de aplicación para la Contraloría Social.

Diseñar una propuesta de Cedula de Vigilancia Única aplicable transversalmente a los Programas

Federales de Desarrollo Social obligados a desarrollar acciones de Contraloría Social. Proponer un modulo de análisis y presentación de resultados que pueda ser gestionado en el Sistema

Informático de Contraloría Social (SICS).

Establecer una propuesta de mecanismos institucionales y administrativos que permitan a los actores de la contraloría social, analizar conjuntamente las acciones de mejora generadas y en su caso su adopción en Reglas de Operación o como insumo para la mejora normativa.

Page 9: La Contraloría Social - ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL · SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN ... 1994 a la fecha, Profesora de asignatura en la Escuela Nacional de Trabajo Social

Objetivos académicos El alumno : General Participará en el diseño de estrategias de implementación de un Modelo de Gestión de Contraloría

Social, a través del análisis de las reglas de Operación de los Programas Federales de Desarrollo Social respectivos.

Específicos Revisará la integración, funciones y atribuciones de la Administración Publica Federal .

Analizará la normatividad y operación de los Programas Federales de Desarrollo Social.

Aplicará sus conocimientos académicos en el desarrollo de un Modelo de Gestión de Contraloría

Social.

Identificará la importancia de la metodología de Investigación en el desarrollo de una propuesta de Mejora para su aplicación en el diseño de la Política Pública de Desarrollo Social.

Page 10: La Contraloría Social - ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL · SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN ... 1994 a la fecha, Profesora de asignatura en la Escuela Nacional de Trabajo Social

Presentación del proyecto

Integración y capacitación

del grupo Investigación

Diseño de la Propuesta de

Modelo

Piloteo de la propuesta

Análisis de los resultados y

rediseño

Diseño de propuesta de Modulo para

Sistema Informático

Sistematización

de la Práctica

Esquema del Proceso Metodológico

8º Semestre 9º Semestre

Page 11: La Contraloría Social - ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL · SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN ... 1994 a la fecha, Profesora de asignatura en la Escuela Nacional de Trabajo Social

Productos o resultados esperados

Propuesta de un Modelo de Gestión de Contraloría Social en Programas Federales de Desarrollo Social.

Diseño de una Cedula Única de Vigilancia para su implementación en los Programas Federales de Desarrollo Social que ejecutan acciones de Contraloría Social.

Diseño de una propuesta de Modulo Sistema de Resultados para el diseño de Propuestas de Mejora para Programas Federales de Desarrollo Social.

Page 12: La Contraloría Social - ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL · SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN ... 1994 a la fecha, Profesora de asignatura en la Escuela Nacional de Trabajo Social

Funciones y actividades

El alumno participará principalmente en las siguientes funciones y actividades: Funciones Investigación y análisis de Marco Jurídico de Operación de los Programas federales de Desarrollo

Social. Análisis de la Reglas de Operación de los Programas Federales de Desarrollo Social. Evaluación de indicadores de gestión de la Controlaría Social en los PFDS. Análisis de otras experiencias y mecanismos de Contraloría Social. Diseño de una Propuesta de indicadores de gestión para el Sistema Informático de Contraloría Social. Diseño de un Modelo de Gestión y Mejora para la Contraloría Social en Programas Federales de

Desarrollo Social. Actividades Generales Diseñar instrumentos de Investigación y reportes de resultados Conocer y Revisar la operación y marco normativo de los Programas Federales de Desarrollo Social. Analizar las diferentes estrategias de participación ciudadana en acciones de contraloría social Diseño de Modelos de Gestión y Mejora Diseño de indicadores de gestión para un Sistema Informático.

Page 13: La Contraloría Social - ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL · SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN ... 1994 a la fecha, Profesora de asignatura en la Escuela Nacional de Trabajo Social

Requisitos y normas Turnos y horario

Requisitos y Normas

1. Puntualidad

2. Responsabilidad

3. Compromiso

4. Actitud de aprendizaje e innovación

Turnos y Horarios

1. Las actividades del proyecto se desarrollaran en las instalaciones de la Secretaría de la Función Pública los lunes, miércoles y viernes, de 16: a 19:00 hrs.

2. Las sesiones de Taller se llevarán a cabo en las instalaciones de la Escuela, en los horarios que acuerden para ello.

Page 14: La Contraloría Social - ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL · SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN ... 1994 a la fecha, Profesora de asignatura en la Escuela Nacional de Trabajo Social

Mtra. Cecilia Zaragoza Pérez SÍNTESIS CURRICULAR

FORMACIÓN

Maestría en Administración con especialidad en Dirección del Factor Humano en la Universidad del Valle de México.

Maestría en Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Licenciatura en Trabajo Social de la ENTS UNAM.

Diplomado en Formación de Profesores de Educación Superior por la UNAM.

Diplomado en Salud en el Trabajo y su Enfoque Preventivo, por el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social CIESS.

EXPERIENCIA LABORAL

Desde 1990 he desempeñado diversos cargos en Instituciones publicas y privadas como:

Coordinadora de Trabajo Social de la Dirección de Asistencia Alimentaría del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia DIF.

Supervisora de la Junta de Asistencia Privada del DF.

Subdirectora de Atención a Detenidos en la Procuraduría General de la República.

Gerente de Finanzas del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. IMSS

Coordinadora Regional de la Zona Sureste de la Dirección Nacional de Promoción Ciudadana del Comité Ejecutivo Nacional del PAN.

Encargado de Oficina, Unidad de Desarrollo Político, Secretaría de Gobernación.

Directora de Seguimiento de Contraloría Social. Secretaria de la Función Pública.

Asesor para el Proyecto de Observatorios para la Transversalidad y Equidad de Género en Programas Federales. Secretaria de la Función Pública.

EXPERIENCIA DOCENTE

1994 a la fecha, Profesora de asignatura en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, en el Sistema Tradicional y en el Sistema de Universidad Abierta en las materias de Seminario de Tesis, Administración Social, Programación Social , Atención Individualizada y Practica de Especialización.

1998 a la fecha. Profesora de Asignatura en la Universidad del Valle de México, en la Licenciatura Tradicional y Licenciatura Ejecutiva; en las materias de: Teoría Administrativa, Organización y Métodos, Calidad, Metodología de Investigación, Prospectiva, Desarrollo Comunitario, Organización y Métodos etc.

2002, Instructor invitado del Diplomado en Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional, UPICSA, Instituto Politécnico Nacional.

2007, Profesor Titular en la Escuela de Medicina Naval, de la Secretaría de Marina.

Page 15: La Contraloría Social - ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL · SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN ... 1994 a la fecha, Profesora de asignatura en la Escuela Nacional de Trabajo Social

¿Quieres saber más de esta propuesta?

Informes:

Mtra. Cecilia Zaragoza Pérez

Mail: [email protected]

Cel. 044 55 36 77 79 78

Facebook: facebook.com/cecilia.zaragoza3.

Twitter: @cecyzp