La contrarreforma laboral sera derrotada con la movilizacion

download La contrarreforma laboral sera derrotada con la movilizacion

of 2

Transcript of La contrarreforma laboral sera derrotada con la movilizacion

  • 8/7/2019 La contrarreforma laboral sera derrotada con la movilizacion

    1/2

    Al pueblo trabajador jaliscienseA las organizaciones sindicales, obreras, campesinas, magisteriales y estudiantilesA los medios de comunicacin

    La contrarreforma laboral del PRI y PAN slo serderrotada con la movilizacin unitaria de la clase

    obrera y no con debates legislativos

    Si no luchamos, con los votos de los 237 diputados pristas, los 142 panistas y otros diputadosenemigos de la clase obrera darn el golpe a millones de trabajadores en los prximos das.

    De aprobarse la contrarreforma a la Ley Federal del Trabajo generar mayor concentracin decapital en unos pocos y, miseria, hambre y represin en todo el pueblo trabajador.

    Como se esperaba, el da 17 de marzo de 2011 el PRI, el PAN y sus partidos satlites intentaron aprobaren la cmara de diputados la reforma laboral que present el tricolor apenas el 10 del presente mes y

    ao. El proyecto de Ley result ms pro patronal y entreguista a los intereses de la oligarqua que elpresentado por el PAN el 18 de marzo de 2010.

    La esencia de la reforma:

    1. La reforma presentada por el PRI y avalada por el PAN, tiene el beneplcito de la burguesanacional y extranjera; de hecho fue diseada por las corporaciones empresariales, y esapuntalada por los dirigentes de las federaciones y centrales sindicales charras que apoyan algobierno y a los patrones. Es una reforma regresiva laboral, social, econmica y polticamente.Contribuye a la cultura de la violencia social, en primer lugar a la violencia laboral, econmica-salarial. Es absolutamente falso que dicha reforma genere ms empleo, el mercado informallaboral crecer an ms, contribuyendo al trabajo precario, muy ajeno al trabajo decente odigno.

    2. Se pretende limitar la existencia del Contrato Colectivo de Trabajo a voluntad del patrn. EnJalisco, la mayora de los contratos son de proteccin patronal mediante sindicatos fantasmaso del llamado sindicalismo blanco.

    3. Crea contratos de prueba, inicial y de labores discontinuas y limita el derecho a la plaza de base.As, los contratos temporales sern a perpetuidad, sin derecho a la jubilacin. Esto ya ocurre enJalisco como lo ha denunciado en forma reiterada la Coalicin de Trabajadores y Ex trabajadoresde la Industria Electrnica Nacional. Por ejemplo, en la Universidad de Guadalajara predominael contrato semestral para la mayora de los acadmicos (profesores de asignatura).

    4. Legaliza los despidos que ahora son injustificados, los avisos de despido se harn a travs de lasJuntas de Conciliacin y Arbitraje. Incrementa las causales de despido de los trabajadores sin

    que puedan atacarse como ilegales. Y ya ensayan tal reforma, estn los trece acadmicosdespedidos del Colegio de Bachilleres, tres profesores cesados del Movimiento de BasesMagisteriales y cuatro obreros despedidos de Honda de Mxico planta El Salto en los ltimosmeses.

    5. Facilita a los patrones el programar despidos masivos para evitar que los trabajadores reclamenutilidades, bonificaciones y prestaciones que ahora estn contempladas en la Ley Federal delTrabajo.

    6. Legaliza la subcontratacin, el outsourcing. Reduce el costo de la fuerza de trabajo y permite quea trabajo igual se otorgue salario diferente, sin que sea ilegal. Lo ms grave es que estasempresas encubren la explotacin rapaz y la violacin a los derechos laborales convirtiendo altrabajador en un sujeto desechable. Un ejemplo, es la industria electrnica en Jalisco queproduce para cien marcas, paga 110 pesos diarios en promedio, cuando las ventas porexportaciones anuales equivalen a 17 mil millones de pesos; as como el servicio de limpieza quese presta en los planteles del COBAEJ, mediante una empresa que subcontrata y quita bases a lostrabajadores del colegio.

  • 8/7/2019 La contrarreforma laboral sera derrotada con la movilizacion

    2/2

    7. Incrementa la polivalencia y multiusos de los trabajadores.8. Impone la certificacin de los trabajadores y rompe con los contratos colectivos de trabajo. Esto

    se comienza aplicar a los profesores agremiados de las secciones 16 y 47 del SNTE en Jaliscoexigindoles que paguen con su salario los cursos de actualizacin, incluso, en universidadesprivadas.

    9. Permite el trabajo por horas y no por jornada, lo que prcticamente hace pedazos el salariomnimo. El trabajador laborara 4 horas diarias, ganando apenas $29.90 diarios, la mitad del

    salario mnimo.10.La tabla de enfermedades contempladas en los artculos 513 y 514 de la Ley Federal del Trabajo

    dejarn de observarse y ser meramente administrativa, sin vinculacin con lo que ocurra a lostrabajadores en el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades.

    11.No toca el control corporativo-autoritario ejercido sobre los trabajadores de todas las industriasy ramos mediante los sindicatos charros y los sindicatos de proteccin patronal. Impide a lostrabajadores universitarios organizase en federaciones. Como ejemplo, los obreros de Honda deMxico son los peor pagados en el pas dentro del ramo automotriz, pero adems despus de 23aos y luego de las denuncias y creacin del Sindicato de Trabajadores Unidos de Honda deMxico (STUHM), se present dizque a defender a los trabajadores Carlos Arias Hernndez,quien dice representar al sindicato de proteccin adherido a la CTM y titular del contrato

    colectivo de trabajo.12.Reduce a un ao el pago de salarios cados a los trabajadores que sean despedidos

    independientemente de lo que dure el juicio laboral.

    13.Merma el ejercicio del derecho a huelga y titularidad del contrato colectivo de trabajo y permitea los patrones intervenir en los recuentos con base en la lista de los trabajadores.

    14.Dejamos en claro que todas estas contrarreformas a la LFT son en detrimento de lostrabajadores, pero nuestras nuevas generaciones sern las que recibirn el impacto mas fuertecontra sus derechos laborales, civiles y humanos

    Llamamiento a los trabajadores

    Por lo anterior, los sindicatos y organizaciones que al calce firmamos rechazamos la contrarreformalaboral y manifestamos nuestro acuerdo en movilizarnos de manera unitaria de todas las formasposibles para evitar esta infamia.

    Convocamos a la marcha que se realizar el da viernes 25 de marzo a las diez horas, partiendo dePedro Moreno y Chapultepec hacia el centro de la ciudad de Guadalajara, ser por la consecucin de lospliegos de demandas de los trabajadores acadmicos del Colegio de Bachilleres, de los trabajadores deTelesecundarias, de los obreros de Honda y otros sectores en lucha que participan de este esfuerzounitario.

    Paremos la contrarreforma laboral PRIPAN patronal!Por un paro laboral nacional!

    No al sometimiento y una mayor explotacin de los trabajadores con leyes leoninas!En defensa del trabajo y los derechos laborales constitucionales!En defensa de la educacin pblica, nacional, gratuita, laica, popular y obligatoria!Por la reinstalacin de los trabajadores cesados por la Secretara de Educacin y el Colegio deBachilleres en Jalisco!Exigimos la reinstalacin de los obreros despedidos de Honda de Mxico y el cese al hostigamientolaboral!Por un sindicalismo democrtico, independiente, clasista y combativo!

    Guadalajara, Jalisco 24 de marzo de 2011.

    Unidos y organizados venceremos!

    Sindicato de Trabajadores Unidos de Honda de Mxico (STUHM); Sindicato de Empleados Pblicos del Sistema Intermunicipal

    de Agua Potable y Alcantarillado (SEPSIAPA); Sindicato nico de Acadmicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco(SUACOBACH Jal.); Movimiento de Telesecundarias; Sindicato del Personal Acadmico de la Universidad de Guadalajara(SPAUdeG); Trabajadores Democrticos de Occidente (TRADOC); Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Sindicato ZapopanOPD (Hospitalito); Colectivo Estudiantil en Lucha; Centro Nacional de Promocin Social (Cenpros); Movimiento de BasesMagisteriales (MBM), Partido de los Comunistas, Organizacin Nacional del Poder Popular-Jalisco (ONPP); Movimiento por unaVida Digna, Grupo Internacionalista.