La convencion de_los_derechos_del

15
LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Transcript of La convencion de_los_derechos_del

Page 1: La convencion de_los_derechos_del

LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Page 2: La convencion de_los_derechos_del

Malos tratos físicos

Malos tratos psicológicos

Abusos sexuales

explotación económica

Nutrición Insuficiente

Page 3: La convencion de_los_derechos_del

Guerras

Desastres naturales

El desempleo

La pobreza

Falta de instrucción de los padres

Page 4: La convencion de_los_derechos_del

Antecedentes internacionales

La Convención sobre los Derechos del Niño es un convenio de las N. U. que describe la gama de los derechos que tienen los niños y establecen normas básicas para su bienestar en diferentes etapas de su desarrollo.

Page 5: La convencion de_los_derechos_del

Los países que ratifican la convención (y que por consiguiente se convierten en Estados Partes de la misma) aceptan someterse legalmente a sus estipulaciones e informan regularmente a un comité de los Derechos del Niño sobre sus avances.

Page 6: La convencion de_los_derechos_del

La Convención es el primer código universal de los Derechos del Niño legalmente obligatorio de la historia. contiene 54 artículos y reúne en un solo tratado todos los asuntos pertinentes a los derechos del niño

En 1948. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una declaración Universal de los Derechos Humanos, esto incluía los derechos de los niños

Page 7: La convencion de_los_derechos_del

En 1959, las Naciones Unidas aprobaron una declaración de los Derechos del Niño, y que no constituía una obligación legal para aquellos países que firmaran.

En 1978, el gobierno de Polonia sometió a la C D H de las N. U. la versión provisional de una

convención sobre los derechos de los niños, durante el año Internacional del niño 1979, la comisión creo un equipo de trabajo, se trabajó durante diez años de forma rigurosa y se realizaron negociaciones en relación al texto definitivo.

Page 8: La convencion de_los_derechos_del

En 1989, se concluyó la convención y fue adoptada por la Asamblea General el 20 de noviembre. La Convención entró en vigor en 1990, después de ser ratificada por 20 países.

Para el 1 de 1995, 175 países habían manifestado su adhesión al futuro de sus niños, al ratificar la Convención sobre los Derechos del Niño.

Page 9: La convencion de_los_derechos_del

Su ratificación por el Gobierno de Chile:

26 de enero 1990: Chile firmó y suscribió la Convención junto a otros 57 países.

14 de agosto 1990: Fue promulgada como ley de la República mediante el Decreto Supremo 830 del Ministerio de Relaciones Exteriores

27 de septiembre 1990: entra en vigencia la Convención en Chile.

Page 10: La convencion de_los_derechos_del

Clasificación de los Derechos del Niño Derechos Culturales.Acceso a la EducaciónAcceso a la información, recreación y

tiempo libre.Participación a las actividades artísticas

y culturales.

Page 11: La convencion de_los_derechos_del

Derechos Sociales

Derecho a la Salud y a los Servicios Médicos

Cuidados especiales a los minusválidos Protección a la explotación sexual y al

secuestro Regulación de la adopción

Page 12: La convencion de_los_derechos_del

Derechos Civiles

Derecho a un nombre y a una Nacionalidad

Protección contra la tortura y el maltrato Protección del problema de la

separación de los padres

Page 13: La convencion de_los_derechos_del

Derechos Económicos.

Seguridad Social Nivel de vida adecuadoDesarrollo apropiado y protección

ante la explotación

Page 14: La convencion de_los_derechos_del

Contiene 54 artículos que profundiza los derechos del niño,

reafirmando la necesidad de proporcionarle cuidados y asistencia especiales en razón de su vulnerabilidad,

subraya de manera especial la responsabilidad primordial de la familia por lo que respecta a la protección y asistencia,

Page 15: La convencion de_los_derechos_del

la necesidad de protección jurídica del niño/a antes y después de su nacimiento;

la importancia del respeto de los valores culturales de la comunidad del niño/a,

y el papel crucial de la cooperación internacional para que los derechos del niño/a se hagan realidad