La Corrosión

18
BACHILLER: Rodríguez, Felix C.I. 26.344.571 INSTITUTO UNIVERITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO LA CORROSIÓN

Transcript of La Corrosión

Page 1: La Corrosión

BACHILLER:

Rodríguez, Felix

C.I. 26.344.571

INSTITUTO UNIVERITARIO POLITECNICO

SANTIAGO MARIÑO

LACORROSIÓ

N

Page 2: La Corrosión

Origen de la

Corrosión

BR. FELIX RODRIGUEZ

¿Cuál es el origen?

El agua es el disolvente universal por excelencia. Por sí sola o unida a los diversos compuestos químicos que se hallan disueltos en ella, puede provocar en algunos casos un ataque químico al material constituyente de la tubería originando distintos procesos que se agrupan bajo el fenómeno de la corrosión.

Page 3: La Corrosión

Definiciones de la

Corrosión

BR. FELIX RODRIGUEZ

Es una reacción de oxidación, semejante por tanto, a cualquier oxidación química. Por tal razón, debe y puede ser regida por las leyes establecidas por la física y la química. Un metal sólo podrá

corroerse, o sea, pasar a un estado más oxidado, cuando sea inestable con respecto a los productos formados por su corrosión.

Esta inestabilidad puede preverse en términos energéticos.

Diversos autores la definen como:

Corrosión es el ataque destructivo de un metal por reacción química o electroquímica con su medio ambiente.

Es la pérdida o deterioro de las propiedades físicas y/o químicas de un metal, sobre todo el hierro, al interactuar con su medio. Sucede naturalmente, transformándose el metal en un óxido, (reacción anódica, donde ocurre la disolución del metal) que es un compuesto más estable, por el cual el metal vuelve a

su estado anterior u original, que es el que tenía antes del proceso metalúrgico.

Page 4: La Corrosión

BR. FELIX RODRIGUEZ

La Corrosión es la causa general de la destrucción de la mayor parte de los materiales

naturales o fabricados por el hombre.

Características

Si bien esta fuerza destructiva ha existido siempre, no se le ha prestado atención hasta los tiempos

modernos, con el avance de la tecnología.

La corrosión tiene lugar porque hay una diferencia de potencial entre objetos que se conectan eléctricamente y la consecuente pérdida de iones del metal en el ánodo dan

como resultado la corrosión.

Page 5: La Corrosión

BR. FELIX RODRIGUEZ

CaracterísticasEn el proceso deben darse cuatro

elementos esenciales. Todos deben estar presentes para que la corrosión

tenga lugar.

Estos elementos son: Un electrolito que es un conductor no

metálico en el que la corriente es transportada por el movimiento de iones.

Un ánodo

Un Cátodo

Una conexión entre ánodo y cátodo.

Page 6: La Corrosión

BR. FELIX RODRIGUEZ

Tipos de Corrosión

Se presenta cuando el material no muestra diferencias en su microestructura y el ambiente que lo rodea tiene una composición uniforme. Toda el área superficial se corroe a la misma velocidad y podemos predecir la pérdida de material en un cierto período de tiempo. El hecho de que el daño que se produce sea previsible hace que la corrosión uniforme sea menos seria que la localizada. No obstante, la corrosión que se extiende sobre toda la superficie produce una mayor contaminación en el medio ambiente.

Corrosión Uniforme

Page 7: La Corrosión

BR. FELIX RODRIGUEZ

Tipos de Corrosión

La corrosión localizada se produce cuando las áreas anódicas (de oxidación) y las catódicas (de reducción) están separadas unas de otras dando lugar a la disolución del metal en un área restringida. La corrosión localizada puede ocurrir tanto a escala microscópica como macroscópica de diversas formas tales como:

Corrosión localizada

Corrosión por Picado o por grieta

Puede perforar el metal, de allí su peligrosidad. El picado es causado por la ruptura local de la película de óxido protector que cubre el metal.

Corrosión Intergranular

La corrosión intergranular es un deterioro por corrosión localizada y/o adyacente a los limites de grano de una aleación.

Corrosión Fisurante o bajo tensiones

Se forman fisuras transgranulares o intergranulares que se propagan hacia el interior del metal. Se producen en metales sometidos a tensiones de tracción en un medio corrosivo como se verá seguidamente.

Page 8: La Corrosión

BR. FELIX RODRIGUEZ

Ocurre cuando metales diferentes se encuentran en contacto, ambos metales poseen potenciales eléctricos diferentes lo cual favorece la aparición de un metal como ánodo y otro como cátodo, a mayor diferencia de potencial el material con más activo será el ánodo.

Corrosión Galvánica

Tipos de Corrosión

Page 9: La Corrosión

BR. FELIX RODRIGUEZ

Proceso de Corrosión

Page 10: La Corrosión

BR. FELIX RODRIGUEZ

Medios CorrosivosEl deterioro de materiales por exposición a medios corrosivos puede ser debido a:

Corrosión por el medio ambiente atmosférico.

Más del 50% de las pérdidas totales por corrosión se deben a la corrosión por el medio ambiente atmosférico.

Los factores que influyen en la velocidad de corrosión son: Humedad del aire, Presencia de gases, Presencia de polvo.

Los ambientes atmosféricos pueden ser industriales, marinos, urbanos y rurales dependiendo del grado de contaminación y naturaleza de los contaminantes.

Corrosión por el terreno

Un trozo de metal situado en un terreno se comporta como una pila galvánica.

La corrosión es debida a un proceso electroquímico donde el terreno se comporta como electrólito y las distintas áreas del metal son los ánodos y cátodos de las pilas electrolíticas.

Por las diferentes características del terreno, se producen en el metal dos zonas de diferente potencial eléctrico, generándose por ello una corriente eléctrica continua.

Las características del electrólito (el terreno) influyen sobre la corrosión en los siguientes aspectos: Densidad, Aireación, Composición química, Microorganismos, Resistividad:

Page 11: La Corrosión

BR. FELIX RODRIGUEZ

Medios Corrosivos Corrosión por agua

La corrosividad del agua se debe a la presencia del oxígeno y cloro disuelto. Las variables más importantes que afectan a la corrosión por el agua de mar son: Velocidad del agua, Temperatura, Contenido en oxígeno.

La corrosión aumenta con el contenido de oxígeno y con la temperatura.

Page 12: La Corrosión

BR. FELIX RODRIGUEZ

Fenómenos de la Corrosión en la vida diaria

En el automóvil :

El inicio de la corrosión se observa a través de la aparición de manchas y picaduras minúsculas en los paragolpes que si bien no afectan la resistencia mecánica, deslucen su presentación. Bajo las alfombras aparecen picaduras perforantes y toda la zona expuesta a salpicaduras y deposito de barro que actúa como un verdadero reservorio de humedad, que favorece a la corrosión. Dicha corrosión es acelerada en la zona costera por la influencia de la brisa marina que llega a poner en contacto con la carrocería gotitas de solución de cloruro de sodio.

     La corrosión sufrida por la carrocería aumenta con el grado de humedad y con la temperatura, todo ello acrecentado por el contenido de gases sulfurosos en la atmósfera.(SO2 + 1/2O2Û SO3 ,  SO3 + H2O Û H2SO4). (corrosión atmosférica)

Page 13: La Corrosión

BR. FELIX RODRIGUEZ

Fenómenos de la Corrosión en la vida diaria

En las Tuberías de agua:

Un ejemplo común de corrosión lo constituye el deterioro de las tuberías de agua. ¿Quién alguna vez al abrir la llave no vio salir una coloración marrón típica de óxidos e hidróxidos de hierro?.

La aparición de goteras en la tubería de agua podría, en primera instancia, atribuirse al deterioro interno de las mismas. Sin embargo, el análisis visual nos dará la indicación de que la corrosión proviene de la parte exterior del tubería o interior.

El fallo de una tubería puede tener múltiples consecuencias como pérdida de fluido, daños a instalaciones, peligro de perforaciones, posibles episodios de contaminación.

Page 14: La Corrosión

BR. FELIX RODRIGUEZ

Protección contra la Corrosión

Para evitar la corrosión es importante saber seleccionar adecuadamente los materiales, por ello deberá tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

Se debe conocer el proceso de actuación de los agentes corrosivos presentes que pueden dar lugar a la corrosión.

Se debe tener en cuenta que para la protección contra la corrosión pueden utilizarse más de un material.

Es importante realizar las pruebas necesarias para comprobar que la selección de materiales escogida es la más idónea.

El análisis económico será una etapa más del proceso de selección.

Page 15: La Corrosión

BR. FELIX RODRIGUEZ

Protección contra la Corrosión

Uso de materiales de gran pureza.

Presencia de elementos de adición en aleaciones, ejemplo aceros inoxidables.

Recubrimiento superficial: pinturas, capas de oxido, recubrimientos metálicos.

Protección catódica, es una técnica para controlar la corrosión galvánica de una superficie de metal convirtiéndola en el cátodo de una celda electroquímica.

Page 16: La Corrosión

BR. FELIX RODRIGUEZ

Conclusiones

El proceso de corrosión es considerado por las personas e industrias como un mal que pone en evidencia el estado natural de los metales logrando el deterioro del mismo.

El estudio de la corrosión forma parte indispensable para un Ingeniero, ya que dependerá de él, detectar a tiempo o no en una empresa, el riesgo de corrosión de un metal.

Es importante considerar el esfuerzo humano para diseñar y reconstruir el equipo metálico corroído y que puede estar disponible para otros propósitos. La corrosión por tanto es un proceso destructivo en lo que a ingeniería se refiere y representa una enorme pérdida económica.

Page 17: La Corrosión

BR. FELIX RODRIGUEZ

Corrosión: Un Desconocido Peligroso

Page 18: La Corrosión

Seamos garantes y vigilantes de los elementos o instrumentos que utilizamos, y nos rodean en nuestro trabajo…

Recuerden compañeros como futuros profesionales tenemos que tener claro que una de nuestras funciones está orientada hacia el diseño de proyectos, instalación, montaje y reparación de maquinas, planificación, programación y evaluación del mantenimiento de equipos.