La cosa juzgada

11
La cosa juzgada Integrantes: ROSALES ZELADA LUIS FERNANDO SANCHES TAIPE VICTOR HUGO ÑAURI PANDO YOSHELIN CATHERINA TINEO LANDEO LUZ BEATRIZ CANTUARIAS

Transcript of La cosa juzgada

Page 1: La cosa juzgada

La cosa juzgadaIntegrantes:

• ROSALES ZELADA LUIS FERNANDO

• SANCHES TAIPE VICTOR HUGO

• ÑAURI PANDO YOSHELIN CATHERINA

• TINEO LANDEO LUZ BEATRIZ

• CANTUARIAS

Page 2: La cosa juzgada

Concepto

• Es la calidad, atributo, estado o status que adquiere

la resolución motivada que emana de un órgano

jurisdiccional y que ha adquirido carácter definitivo.

• Por carácter definitivo se entiende que el auto o

sentencia haya quedado consentido o sea

inimpugnable.

Page 3: La cosa juzgada

Características

Inimpugnable, porque la ley impide su

cuestionamiento.

Inmutable, porque la ley impide la modificación del

asunto decidido. Excepto en lo previsto en el

Art.178°.

Coercible, porque existe eventualmente, la

posibilidad de la ejecución forzada de lo decidido,

especialmente en las sentencias de condena.

Page 4: La cosa juzgada

Teorías de la Naturaleza jurídica

a) Teoría de la presunción de verdad: el derecho

romano y en el código de napoleón.

b) Teoría de la ficción de verdad.

c) Teoría contractualista y cuasi-contractualista.

Page 5: La cosa juzgada

Cosa juzgada constitucional formal y material

Cosa juzgada formal Cosa juzgada material

Se dice que la cosa jugada formal

se trata de la irreversibilidad de la

sentencia dictada en un proceso en

que ha sido expedida

una resolución judicial que goza de

esta clase de cosa juzgada no

puede ser objeto de más recursos .

Sus efectos se producen en

el proceso en que se dictó

la sentencia y en otros futuros, por

lo que se considera estable y

permanente

Es Inimpugnable + Inmutable +

Coercible.

Page 6: La cosa juzgada

Efectos de la cosa juzgada

• La cosa juzgada alcanza aquienes han sido parte enel proceso, extendiéndosea sus herederos en virtudde la denominadasucesión.

• La cosa juzgada no afectaa los terceros que no hanintervenido en el proceso(los terceros deben habersido citados con lademanda).

Page 7: La cosa juzgada

Límites de la cosa juzgada

Objetivo Subjetivo

Se refiere a los linderos de la

sentencia que fue dictada en un

proceso, es decir, dicha

resolución afectara los

intereses de personas

determinadas respecto a bienes

y derechos

Se relaciona con las

personas que han de ser

afectada con la sentencia

pronunciada.

Page 8: La cosa juzgada

Restricciones a la inmutabilidad de la cosa juzgada

Esta procede en las siguientes situaciones:

• Cuando existan errores materiales evidentes en una resolución. (Por ejemplo, el segundo nombre del demandante se consignó en forma errónea).

• Cuando hayan omisiones referidas a algunas pretensiones planteadas por las partes y discutidas en el proceso.

• Aun en el caso de encontrarse en ejecución la resolución que contenga algún error numérico u ortográfico. Esto significa que será corregida una resolución a pesar de haber sido notificada.

Page 9: La cosa juzgada

Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta

• Es una pretensión impugnatoriade naturaleza procesal, destinadaa la rescisión de la sentencia odel auto que haya puesto fin alproceso, y que tenga la calidad decosa juzgada.

• El Código Procesal Civil consideraque el dolo, fraude y colusióncometidos en un proceso soncausales para demandar laNulidad de Cosa JuzgadaFraudulenta.

• Las partes pueden demandarse através del proceso deconocimiento, hasta dentro deseis meses de ejecutada o habersido consentida.

Page 10: La cosa juzgada

Eficacia de la sentencia y de la cosa juzgada

Eficacia de la sentencia y de la cosa juzgada respecto al tiempo

Eficacia de la sentencia y de la cosa juzgada respecto al espacio

Los fallos con calidad de cosa juzgada no se ven afectados por unas leyes modificatorias de las reglas jurídicas aplicadas en ellos.

Se aplican las leyes sobre la vigencia de la ley procesal, ya que la eficacia de la cosa juzgada se asimila al de la ley

La sentencia civil se puede entender como al

resolución final que dicta una autoridad

jurisdiccional.

Page 11: La cosa juzgada