La Cosecha, Octubre 2011

4
Octubre 2011 1 Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee La Cosecha WASHINGTON—El presidente del Comité de Obispos para Asuntos Migratorios, el Arzobispo de Los Ángeles José Gómez, ha emitido un comunicado de apoyo a los es- fuerzos de los obispos de Alaba- ma y otros líderes religiosos para detener la entrada en vigor de la nueva ley de inmigración del Esta- do de Alabama, que en opinión de los obispos amenaza al ministerio de la Iglesia. Declaración de Monseñor José H. Gómez, Arzobispo de Los Ángeles Presidente, Comité para Asuntos Migratorios, Conferencia de Obis- pos Católicos de EE.UU. 8 de Septiembre de 2011 Sobre la Ley de Inmigración del Estado de Alabama En nombre de los obispos ca- tólicos de los Estados Unidos, ofrezco mi solidaridad y apoyo al Arzobispo Thomas J. Rodi, arzo- bispo de Mobile, Alabama, y al Obispo Robert J. Baker, obispo de Birmingham, Alabama, quienes en estrecha colaboración con otros líderes religiosos del Estado están realizando esfuerzos para detener la entrada en vigor de una ley es- tatal que pone en peligro el minis- terio de la Iglesia en Alabama a los inmigrantes indocumentados. La Iglesia Católica proporciona servicios pastorales y sociales a todas las personas, independien- temente de su estatus migratorio. Nuestro deber es proveer atención pastoral y social a todos los hijos de Dios. El gobierno no debería in- terponerse a ese deber, tal y como los fundadores de esta nación dejaron claro en la Constitución de los Estados Unidos. Como presidente del Comité para Asuntos Migratorios de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU., hago nuevamente un llamado a la Administración y al Congreso para que pasen una re- forma migratoria integral. Nuestro país tiene una gran necesidad de una solución federal al desafío de la inmigración ilegal, una solución en la cual se equilibre el imperio de la ley con los principios humanitarios.” Fuente: www.usccb.org/ news/2011/11-173sp.cfm n C ada año celebramos el “Día del Respeto a la Vida” du- rante el primer domingo de octubre. Muchas personas creen que ser una persona “a favor de la vida” es sinónimo de ser nada más una persona en contra de actos que causan abortos. Pero es mucho más que eso. Significa defender todos los aspectos de la vida y apreciar la vida como el regalo más sagrado que Dios nos da. La Santidad de la Vida es un aspecto católico cristiano que es de primordial importancia y se debe defender en todos los ámbi- tos de la sociedad. La vida comienza con la concep- ción o sea con el hecho que dos personas de sexo opuesto se amen y por medio de un matrimonio sacra- mental, sean co-creadores de la vida. Esto es el milagro más maravilloso del mundo y Dios nos llama a ser sus colaboradores en la creación de cada vida. La Santidad de la Vida se observa desde la concepción hasta la muerte natural de cada persona. “Pro Vida” es otra frase familiar con respecto a este compromiso de apreciar y defender el don de la vida. En el transcurso de una vida habrá varias etapas o momentos de crisis y dificultades. Durante esos momentos es importante observar las enseñan- zas de la Iglesia al tener que tomar decisiones críticas sobre tratamientos necesarios, especialmente en lo re- ferente a las enfermedades de largo plazo, embarazos difíciles, infertili- dad o casos de pena de muerte, inmi- gración no autorizada, etc. Por favor visiten nuestra página web www. lacosechadok.org donde encontrarán recursos y fuentes de información sobre estos delicados temas. La Igle- sia nos prepara para estos momentos para que tomemos las decisiones correctas según lo que son los man- datos de Dios. El Papa Juan Pablo II nos enseña que encontramos esperanza en la Virgen de Guadalupe, la gran abo- gada y defensora de la vida huma- na. Al nombrarla “Patrona y Protec- tora de los Niños aún No Nacidos” en el año 2000, el Papa enfatiza una vez más la importancia que le debe- mos dar a este tema. Y por cierto, el movimiento Pro-vida tiene a Nues- tra Señora de Guadalupe como su Patrona y Protectora. La manera en que respetamos la vida día a día es la manera en la que nos tratamos: siguiendo los Man- damientos y apreciando los dones de cada persona, sabiendo que cada uno de nosotros fuimos creados en Su imagen y semejanza y que para Dios, cada uno de nosotros es un ser especial. n Respeto a la Vida Comienza con cada uno de nosotros. Desde mi ventana por Lourdes Garza Apostolado Hispano Católico Lourdes Garza, directora Blanca Primm, asistente administrativa 805 Northshore Dr. SW, Knoxville 37919 T 865-637-4769, F 865-584-7538 E-mail: [email protected] www.lacosechadok.com Arzobispo Gómez llama a autoridades federales a realizar reforma migratoria integral The Diocese of Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee Noticias de la Diócesis de Knoxville Octubre 2011 La Cosecha La Cosecha

description

La Cosecha, Octubre 2011

Transcript of La Cosecha, Octubre 2011

Page 1: La Cosecha, Octubre 2011

Octubre 2011 1Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de TennesseeLa Cosecha

WASHINGTON—El presidente del Comité de Obispos para Asuntos Migratorios, el Arzobispo de Los Ángeles José Gómez, ha emitido un comunicado de apoyo a los es-fuerzos de los obispos de Alaba-ma y otros líderes religiosos para detener la entrada en vigor de la nueva ley de inmigración del Esta-do de Alabama, que en opinión de los obispos amenaza al ministerio de la Iglesia.

Declaración de Monseñor José H. Gómez, Arzobispo de Los ÁngelesPresidente, Comité para Asuntos Migratorios, Conferencia de Obis-pos Católicos de EE.UU.8 de Septiembre de 2011Sobre la Ley de Inmigración del Estado de AlabamaEn nombre de los obispos ca-tólicos de los Estados Unidos, ofrezco mi solidaridad y apoyo al Arzobispo Thomas J. Rodi, arzo-bispo de Mobile, Alabama, y al Obispo Robert J. Baker, obispo de Birmingham, Alabama, quienes en estrecha colaboración con otros líderes religiosos del Estado están

realizando esfuerzos para detener la entrada en vigor de una ley es-tatal que pone en peligro el minis-terio de la Iglesia en Alabama a los inmigrantes indocumentados. La Iglesia Católica proporciona servicios pastorales y sociales a todas las personas, independien-temente de su estatus migratorio. Nuestro deber es proveer atención pastoral y social a todos los hijos de Dios. El gobierno no debería in-terponerse a ese deber, tal y como los fundadores de esta nación dejaron claro en la Constitución de los Estados Unidos. Como presidente del Comité para Asuntos Migratorios de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU., hago nuevamente un llamado a la Administración y al Congreso para que pasen una re-forma migratoria integral. Nuestro país tiene una gran necesidad de una solución federal al desafío de la inmigración ilegal, una solución en la cual se equilibre el imperio de la ley con los principios humanitarios.” Fuente: www.usccb.org/news/2011/11-173sp.cfm n

Cada año celebramos el “Día del Respeto a la Vida” du-rante el primer domingo de

octubre. Muchas personas creen que ser una persona “a favor de la vida” es sinónimo de ser nada más una persona en contra de actos que causan abortos. Pero es mucho más que eso. Significa defender todos los aspectos de la vida y apreciar la vida como el regalo más sagrado que Dios nos da. La Santidad de la Vida es un aspecto católico cristiano que es de primordial importancia y se debe defender en todos los ámbi-tos de la sociedad. La vida comienza con la concep-ción o sea con el hecho que dos personas de sexo opuesto se amen y por medio de un matrimonio sacra-mental, sean co-creadores de la vida. Esto es el milagro más maravilloso del mundo y Dios nos llama a ser sus colaboradores en la creación de cada vida. La Santidad de la Vida se observa desde la concepción hasta la muerte natural de cada persona. “Pro Vida” es otra frase familiar con respecto a este compromiso de apreciar y defender el don de la vida. En el transcurso de una vida habrá varias etapas o momentos de crisis y dificultades. Durante esos momentos es importante observar las enseñan-zas de la Iglesia al tener que tomar

decisiones críticas sobre tratamientos necesarios, especialmente en lo re-ferente a las enfermedades de largo plazo, embarazos difíciles, infertili-dad o casos de pena de muerte, inmi-gración no autorizada, etc. Por favor visiten nuestra página web www.lacosechadok.org donde encontrarán recursos y fuentes de información sobre estos delicados temas. La Igle-sia nos prepara para estos momentos para que tomemos las decisiones correctas según lo que son los man-datos de Dios. El Papa Juan Pablo II nos enseña que encontramos esperanza en la Virgen de Guadalupe, la gran abo-gada y defensora de la vida huma-na. Al nombrarla “Patrona y Protec-tora de los Niños aún No Nacidos” en el año 2000, el Papa enfatiza una vez más la importancia que le debe-mos dar a este tema. Y por cierto, el movimiento Pro-vida tiene a Nues-tra Señora de Guadalupe como su Patrona y Protectora. La manera en que respetamos la vida día a día es la manera en la que nos tratamos: siguiendo los Man-damientos y apreciando los dones de cada persona, sabiendo que cada uno de nosotros fuimos creados en Su imagen y semejanza y que para Dios, cada uno de nosotros es un ser especial. n

Respeto a la VidaComienza con cada uno de nosotros.

Desde mi ventana por Lourdes Garza

Apostolado Hispano CatólicoLourdes Garza, directora

Blanca Primm, asistente administrativa805 Northshore Dr. SW, Knoxville 37919

T 865-637-4769, F 865-584-7538E-mail: [email protected]

www.lacosechadok.com

Arzobispo Gómez llama a autoridades federales a realizar reforma migratoria integral

The Dioceseof Knoxville

Viviendo nuestra fe CatólicaRomana en el Este de Tennessee Noticias de la Diócesis de Knoxville Octubre 2011

La CosechaLa Cosecha

Page 2: La Cosecha, Octubre 2011

2 Octubre 2011 Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee lacosechadok.comLa Cosecha

Retiro CRSPJA del Decanato de 5 Ríos Cristo Renueva su Parroquia—Jóvenes y Adolescentes

Pastoral Juvenil Hispana

Por Luis Velasco

Renovación, esa es la misión del compromiso que los jóvenes de CRSPJA Cinco

Ríos (Cristo Renueva Su Parroquia-Jóvenes y Adolescentes) tomaron aproximadamente un año atrás. Estos jóvenes comprometidos con llevar a cabo este retiro se dieron el trabajo por sí solos, desde la or-ganización, planeación, y colección de fondos; también agradeciendo a las personas que dieron su tiempo y esfuerzo para preparar este retiro. Sin duda fueron meses de ardua preparación tanto en la planeación como en la espiritualidad de cada uno, pero al final, todo valió el sa-crificio por que “todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Fil 4,13). El pasado 10 y 11 de Septiembre, se dio el primero de varios retiros de CRSPJA Cinco Ríos en la Iglesia de St. Dominic de Kingsport. 68 reti-ristas del área de los 5 Ríos como lo son Morristown, Greeneville, John-son City y Kingsport, participaron en un fin de semana de renovación, con muchas sorpresas y momentos

de verdadero encuentro con un Cris-to vivo y presente para renovar la fe y el amor de estos jóvenes. Entre todo el fin de semana, los jóvenes vivieron momentos de ala-banza, dinámicas, reflexión y mu-chas otras actividades, conociendo a nuevas amistades verdaderas que serán de por vida. Varios de estos

68 retiristas también aceptaron el compromiso de renovación, para prepararse y llevar este mensaje a otros jóvenes que aún no han vi-vido la experiencia de CRSPJA en nuestra Diócesis. Felicidades a los retiristas y al equipo de CRSPJA por este fin de semana de renova-ción, porque ¡CRISTO VIVE! n

Teología del cuerpoPor Juan Herrera

Audiencia General. 16 de abril de 1980. Cristo apela al corazón del hombre Como tema de nuestras futuras reflexiones, deseo desarrollar la siguiente afirmación de Cristo, que forma parte del Sermón de la Montaña: “habéis oído que se dijo: no cometerás adulterio; pero yo os digo, todo el que mira a una mujer para desearla, ya comete adulterio con ella en su corazón” (Mt. 5,27-28). Este pasaje tiene un significado clave para la teolo-gía del cuerpo, igual a aquél en el que Cristo se refirió “al principio.” Entonces pudimos darnos cuenta de lo amplio que es el contexto de una frase, más aún, de una palabra pronunciada por Cristo. En ese contexto aparece la enunciación de Cristo (que) confirma el principio de la moral humana contenida en el manda-miento “no cometerás adulterio.” Nos encontramos así en el centro del “ethos,” es decir, en aquello que puede definirse como la forma interior, el alma de la moral humana. La moral en la que se realiza el sentido mis-mo del ser hombre.

Audiencia General. 23 de abril de 1980. El Contenido Ético y Antropológico del Mandamiento “No cometerás Adulterio” El hombre al que Jesús se re-fiere, es precisamente al hombre “histórico.” Frente al Sermón de la Montaña pertenece también nuestro presente, nuestra con-temporaneidad, “cada uno” de nosotros. Se trata de ese hom-bre que desde su “principio” ha adquirido un preciso sentido del significado del cuerpo, ya antes de cruzar el umbral de sus expe-riencias históricas en el misterio mismo de la creación. En el Sermón de la Montaña, Cristo se dirige a ese hombre. El

Teología continúa en la página 3

Retiro CRSPJA Un retiro para los jóvenes hispanos del Decanato de Cinco Ríos que se realizó el pasado 10 y 11 de septiembre en la iglesia St. Dominic Church de Kings-port. El equipo consistió en más de 20 jóvenes que asistieron al retiro el año pasado.

HU

MB

ER

TO C

OLL

AZO

Por Lourdes Garza

Nueve jóvenes representaron a la Diócesis de Knoxvi-lle en el primer taller del

libro de la Pascua Juvenil 2012 en Charlotte, NC el pasado 10 y 11 de septiembre. Acompañados por dos asesores, estos jóvenes participaron en un taller que incluyó un repaso del significado del Misterio Pascual y cómo el libro que escribirán tiene que reflejar todos los aspectos de esta etapa de la vida de Nuestro Se-

ñor Jesucristo. Este proyecto que es patrocinado por el SEPI (Instituto Pastoral del Sureste) convoca a par-ticipar a las 30 diócesis del sureste de EE.UU.; en esta ocasión, partici-paron una docena de ellas. Varios de los jóvenes de nuestra diócesis participaron en el taller por prime-ra vez. Al final del taller recibimos nuestra tarea de escribir la Sexta Semana con el sub-tema de La Tec-nología como medio de la Evangeli-zación. Compartiremos este trabajo

con las Arquidiócesis de Miami y la Diócesis de San Agustín. El segundo taller se llevará a cabo el 5 y 6 de noviembre en St. Tho-mas the Apostle Church en Lenoir City. Nuestra diócesis será anfitrio-na por tercera vez. Les pedimos que consideren alojar a uno (o más) de los 150 jóvenes participantes la noche del 5 de noviembre. Para más información, favor de llamar a la oficina del Apostolado Hispano al 865-637-4769. n

Comienza el trabajo del libro de la Pascua Juvenil

Page 3: La Cosecha, Octubre 2011

lacosechadok.com Octubre 2011 3Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de TennesseeLa Cosecha

Qué es más sagrado, la Misa en la catedral con un coro contemporáneo, la forma

extraordinaria de la Misa con canto gregoriano, la Misa celebrada en la parte posterior de un Humvee (camioneta militar) en Afganistán, o la rica liturgia del rito maronita de la Iglesia? Espero que su respuesta haya sido que todas son igualmen-te sagradas porque en todas y en cada una de las Misas es Cristo quien ofrece el sacrificio y el que es ofrecido. Muchos se sorprenden al saber que la Iglesia Católica en realidad está conformada por 23 iglesias y siete ritos. Cada uno de estos ritos refleja las diferentes culturas y tra-diciones que ayudaron a formar y moldear su particular expresión litúrgica y sacramental de la única fe verdadera. El rito y la iglesia con la que estamos más familiarizados es el rito latino de la Iglesia Romana de Occidente. Otros pueden estar familiariza-dos con las iglesias orientales, tales

como las iglesias rutenianas y ucra-nianas de rito bizantino, que tienen misiones en nuestra diócesis. Yo ten-go facultades birituales de la Iglesia maronita, que forma parte del rito maronita/antioqueno. Rezo para que algún día tengamos también una misión caldea del rito caldeo en nuestra diócesis. El punto de esta explicación es que todas estas iglesias y los ritos que representan sus tradiciones li-túrgicas tienen la misma dignidad y son una parte integral de la Iglesia universal, en comunión con el Papa. Cuando celebro la Misa, ya sea el Novus Ordo—el orden nuevo (forma ordinaria) de la Misa—con el cual todos estamos familiariza-dos o la liturgia de rito maronita, es siempre Cristo quien ofrece la Misa y quien es ofrecido. Yo no soy más que la imagen sacramental de Cristo, y es Él quien pronuncia las palabras de la consagración, no yo. El valor de la Misa no depende de mi santidad (gracias a Dios) o la de cualquier sacerdote. Es el sacrificio

de Cristo, y a través de las órdenes sagradas, yo le presto a Él mi lengua y mis manos lo más fielmente que puedo a Él. La liturgia que celebramos es una participación en la liturgia celestial. Pero lo que hace la liturgia más re-verente en su celebración no es la tradición y la cultura que ayudó a formar su riqueza particular, sino lo que traemos y ofrecemos en cada Misa, en respuesta al don de Dios. La Misa es una bella ocasión de intercambio divino. Cuando el sa-cerdote o el diácono vierte una gota de agua en el cáliz del vino durante la preparación de las ofrendas, ora en silencio: “Que por el misterio de este agua y de este vino, parti-cipemos de la divinidad del que se dignó hacerse partícipe de nuestra humanidad.” Ofrecemos el pan y el vino, y Cristo nos da su Cuerpo y su Sangre. Le damos nuestra humani-dad, y Él nos da su divinidad. ¿Qué es lo que ofrecemos con los dones del pan y el vino sobre el altar? Cristo quiere morir en noso-

tros y que nosotros muramos en Él. Cuando nos ofrecemos a nosotros mismos y todos nuestros trabajos en unión con Cristo, ya no somos par-ticipantes pasivos, sino que compar-timos íntimamente en el sacrificio sacerdotal de Cristo a través de las acciones del ministro del altar. Aquí mi pensamiento se dirige de nuevo a la imagen de una Misa celebrada en la parte posterior de una camioneta militar en una zona de combate. Con los sacrificios y la vigilia ante el campo de batalla que por el momento está detrás de ellos, y conscientes de sus propias debi-lidades y mortalidad, y de los que han perdido su vida, los que parti-cipan con humildad se aproximan al sacrificio de Cristo en el Calvario, que está presente en cada Misa. Es esta disposición la que ayuda a que la celebración de una Misa de cualquier rito sea verdaderamente reverente. Demos gracias a Dios por las diver-sas maneras que Él nos da para par-ticipar en la liturgia celestial, ya sea de forma ordinaria o extraordinaria o de uno de los ritos de la Iglesia de Oriente. Que nunca sean una fuente de tensión entre nosotros, ni la cau-sa que dañe nuestra unidad como pueblo de Dios. n

hombre que es “carnes” y que en cuanto a varón, a través de su cuer-po y sexo, permanece en relación con la mujer, debe, a la luz de estas palabras de Cristo, reencontrarse en su Interior, en su “corazón.” El adulterio en el “corazón” cometido por el hombre cuando “mira a una mujer para desearla” significa un acto interior bien definido. Tal deseo como acto interior, se expresa por el sentido de la vista, es decir con la mirada, como en el caso de David y Betsabé. Cristo quiere que pene-tremos en el pleno sentido ético y antropológico del enunciado, llegar a comprender la verdad sobre el

“hombre histórico” válida también para la teología del cuerpo.

Audiencia General. 30 de abril de 1980. La Concupiscencia es el Fruto de la Ruptura de la Alianza con Dios Esta verdad sobre el hombre “histórico” de importancia universal, hacia la que nos dirigen las palabras de Cristo, tomadas de Mt 5,27-28, parece estar expresada en la doc-trina bíblica sobre la triple concu-piscencia. Nos referimos al conciso enunciado en la Primera Carta de San Juan 2,16-17: “todo aquello que está en el mundo, la concupis-cencia de la carne, la concupiscen-cia de los ojos y la soberbia de la

vida, no viene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa con su concupiscencia, pero quien hace la voluntad de Dios permanece eter-namente.” Es obvio que para enten-der estas palabras es necesario te-ner muy en cuenta el contexto en el que se sitúan, es decir el contexto de toda la “teología joánica,” sobre la que tanto se ha escrito. El hombre, es un “hombre de deseo,” más aún, porque ambos, es decir, el hombre que mira para desear y la mujer que es objeto de tal mirada, se encuentran en la dimensión de la triple concupiscen-cia, que no viene del Padre sino del mundo. Continuará. n

Retiro CRSPJA del Decanato de 5 Ríos Cristo Renueva su Parroquia—Jóvenes y Adolescentes

Él mora entre nosotros por el Obispo Richard F. Stika

¿Qué es mejor?Nuestra reverencia en la liturgia es mejor cuando nos ofrecemos nosotros mismos ante el altar.

Teología viene de la página 2Procedimiento de la Diócesis de Knoxville para reportar casos de abuso sexual

Cualquier persona que tenga cono-cimiento real o que tenga una cau-sa razona ble para sospechar de un incidente de abuso sexual debe reportar primero tal información a las autoridades civiles apropiadas, luego a la oficina del Obispo, 865-584-3307 ó a la coordinadora dio-cesana de asistencia a las víctimas Marla Lenihan al 865-482-1388. Para asistencia en español du-rante el contacto inicial, favor de comunicarse con Lourdes Garza, llamando al 865-637-4769. n

Page 4: La Cosecha, Octubre 2011

4 Octubre 2011 Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee lacosechadok.com

Inscripción para Recibir ETC/La Cosecha en su hogar

Nombre ____________________________________________________

Dirección ___________________________________________________

Ciudad _____________________________ Estado _________________

Código Postal __ __ __ __ __-__ __ __ __

Para más información sobre cada parroquia, visite www.dioknox.org/parishes/alphabetical-list/ o llame a la oficina del Apostolado Hispano al 865-637-4769.

Johnson City—Nueva Misa en españolTodos los domingos a las 9:30 p.m. en el Centro Católico de la Univer-sidad de ETSU, localizado en 734 W. Locust St., Johnson City, Tenn. 37604. Las Misas se realizarán du-rante el período de clases.

Lenoir City—RetiroLos invitamos al Retiro Espiritual “Vida en Abundancia” los siguientes días de octubre: Jueves 6 de 7 p.m. a 9 p.m.; viernes 7 de 7 p.m. a 9 p.m., sá-bado 8 de 9 a.m. a 3 p.m. y domingo 9 de 1 p.m. a 5 p.m. en la Iglesia St. Tho-mas. Será con el predicador Roberto Ramírez y el cantante Luis Perez. Ha-brá cuidado de niños. Donación $10. Para más información comunicarse con Gerardo Aguilar 865-719-9512 ó Germán Juárez 865-640-5782.

Alcoa—RetiroLos invitamos al retiro con el cantante Pablo Castro en el mes de noviembre, los días sábado 19, de 9 a.m. a 5 p.m. y domingo 20 de 12 m a 5 p.m. en la parroquia Our Lady of Fatima en Alcoa. Para más informa-ción contactar a Juan Hernández al 407 462-0932. La donación es de $10 y habrá cuidado de niños.

Oak Ridge—Iglesia St. Mary, Cambio de Horario de la Misa en español Ahora serán todos los sábados a las 7:30 p.m.—Los invitamos al Retiro Espiritual el sábado 17 de septiem-bre, de 2 a 5 p.m. en el Columbus Hall de la parroquia. También los

invitamos al Retiro de Adviento con el cantante Pablo Castro en el mes de noviembre los días viernes 11, de 7 p.m. a 9 p.m., sábado 12, de 9 a.m. a 5 p.m. y domingo 13 de 12 a 5 p.m. en la parroquia St. Mary, en Oak Ridge. La donación es de $10 y habrá cuidado de niños. Para más información contactar a Juan Her-nández al 407-462-0932.

40 Días por la VidaLa inauguración de la Campaña de 40 Días por la Vida fue el 28 de septiembre pasado. Los invitamos a unirse en oración para detener el aborto y a que se inscriban en los turnos de oración de 7 a.m. a 7pm hasta el 6 de noviembre al frente de la clínica de abortos, al costado del Tyson Park, en la Calle Concord, en Knoxville. Para inscribirse por favor visite la página de internet www.40daysknoxville.com/vigil.

Morristown—Encuentro de MatrimoniosLos invitamos al Encuentro de Matrimonios que se realizará el 8 de octubre de 8 a.m. a 5 p.m. en la Parroquia St. Patrick. Donación $20. Para mayor inforación llamar a Fermín Cabrera al 423 318-9705.

CorresponsabilidadBusca la Santidad, sé ejemplo para los demás: Recoger un papelito del suelo de tu Parroquia, vale más que recoger toda la basura de tu Ciudad. Fuente: página Virgen María de Guadalupe/facebook n

Noticias Parroquiales

Escuela Bíblica Católica El pasado 27 de agosto comenzó en nuestra diócesis la Escuela Bíblica Católica pa-trocinada por Catholic Extension Society en conjunto con la Universidad de Dallas. 85 estudiantes de 14 diferentes parroquias se comprometieron a tomar estas clases durante 4 años con el fin de aprender todo sobre las Santas Escrituras. Gracias a todos ustedes y a nuestra profesora, la Sra. Pía Septién. Foto de Lourdes Garza.

Día Nacional Latino Para La Concientización del Sida

15 Octubre, 2011

Ni siquiera el SIDA pudo separar nuestra familia,” recuerda Darwin Guerrero,

cuya familia se reunió de nuevo para ayudar a su hermano que esta-ba muriendo a causa del SIDA. “Mi padre es de Colombia, muy de la vieja escuela, muy machista. Él siempre dijo que ninguno de sus hijos sería homosexual. Cuando mi hermano enfermó, nosotros teníamos miedo de que mi padre lo rechazara, pero no fue así. Mi padre sabía que mi hermano tenía muy poco tiempo, por ello se hicieron muy cercanos a lo último. La familia entera hizo todo lo posible por apoyar a mi hermano. Mi familia aprendió tolerancia y la aceptación.” dice Guerrero. “Al final, la unidad de nuestra familia superó el estigma.” El hermano de Guerrero murió a los 23 años como consecuen-cia del SIDA. El 15 de octubre es el Día Nacio-nal Latino para la concientización del SIDA, y una de las principales metas es conseguir la unidad. Bajo el lema “Latinos unidos y saluda-bles. Hazte la prueba del VIH” se quiere resaltar la importancia de

hacerse la prueba del VIH (Virus de Inmunodeficiencia humana). De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfer-medades de los E.E.U.U (CDC por sus siglas en inglés), los latinos evitan hacerse la prueba de VIH o tratar la enfermedad por miedo a la discriminación y las actitudes tradi-cionales hacia homosexualidad. La “gente necesita entender más acerca de esta enfermedad. Nadie se infecta por comer de los mismos platos. Además los hombres que son gay no son los únicos que se infectan. Las mujeres también están siendo infectadas” dice Guerrero, que ahora vive en Knoxville. La prueba del VIH es gratuita y confidencial. Usted puede hacerse esta prueba cualquier día de la se-mana en el Departamento de Salud del Condado de Knox (140 Dameron Ave.) No necesita cita previa. Si usted quiere saber cuál es el lugar más cercano para hacerse la prueba del VIH, envíe un mensaje de texto a KNOWIT (566948) con su número de código postal (ZIP code) o in-grese a la página www.hivtest.org/espanol. n