La Cosmovisión Es La Concepción e Imagen Del Mundo de Los Pueblos

12
La cosmovisión es la concepción e imagen del mundo de los pueblos, mediante la cual perciben e interpretan su entorno natural y cultural. En el mundo andino, la cosmovisión está principalmente ligada a la cosmografía, que es la descripción del cosmos, en este caso correspondiente al cielo del hemisferio austral, cuyo eje lo marca la Cruz del Sur, denominada Chakana y cuyo nombre se aplica a la Cruz Escalonada Andina y al símbolo del Ordenador o Viracocha . Chacana La práctica astronómica en los Andes está ligada a su génesis cultural, debido a la necesidad de este conocimiento para la actividad agrícola y de domesticación de la naturaleza. En el universo andino existen mundos simultáneos, paralelos y comunicados entre sí, en los que se reconoce la vida y la comunicación entre las entidades naturales y espirituales. De allí surge Chakana de origen quechua , chaka (puente, unión) y hanan (alto, arriba, grande). Conlleva el doble significado de unión con el Hanan Pacha (lo que es grande), y al mismo tiempo cruz del sur.

Transcript of La Cosmovisión Es La Concepción e Imagen Del Mundo de Los Pueblos

La cosmovisin es la concepcin e imagen del mundo de los pueblos, mediante la cual perciben e interpretan su entorno natural y cultural.En el mundo andino, la cosmovisin est principalmente ligada a la cosmografa, que es la descripcin del cosmos, en este caso correspondiente al cielo del hemisferio austral, cuyo eje lo marca la Cruz del Sur, denominada Chakana y cuyo nombre se aplica a la Cruz Escalonada Andina y al smbolo del Ordenador o Viracocha. Chacana

La prctica astronmica en los Andes est ligada a su gnesis cultural, debido a la necesidad de este conocimiento para la actividad agrcola y de domesticacin de la naturaleza. En el universo andino existen mundos simultneos, paralelos y comunicados entre s, en los que se reconoce la vida y la comunicacin entre las entidades naturales y espirituales. De all surge Chakana de origen quechua, chaka (puente, unin) y hanan (alto, arriba, grande). Conlleva el doble significado de unin con el Hanan Pacha (lo que es grande), y al mismo tiempo cruz del sur.

Concepto de igualdadTodo cuanto existe en el mundo andino es vivo. No slo el hombre, los animales y las plantas sino tambin las piedras, los ros, los cerros y todo lo dems.

No existe algo inerte. Todos participan en la gran fiesta que es la Vida: todos comen, todos duermen, todos danzan, todos cantan, todos viven a plenitud.En el mundo andino no hay poderosos ni autosuficientes. Todos nos necesitamos los unos a los otros para vivir. Aqu no existen todos ni partes, que tan slo son abstracciones.

Esta Cosmovisin interpreta al Mundo como una simbiosis en forma de crianza mutua.

El tiempo: La Visin no linealEn la Visin Andina el tiempo es circular, por lo que hay una gran diferencia con el modelo del tiempo occidental, lineal e irreversible. Esta es una cultura que ve un mundo vivo que late al ritmo de los ciclos csmicos y de los ciclos telricos y que es el ritmo de la vida, su tiempo, por tanto, es cclico.

Hay una re-creacin, una renovacin anual de los ritos, de la conversacin ntima entre todos los componentes del mundo vivo que se armoniza con el estado del clima. Esta re-creacin, es la digestin, por parte del mundo-vivo, de las condiciones de vida en el momento del rito.El presente en el mundo vivo andino se re-crea, se re-nueva, por digestin del pasado, es decir, por inclusin del pasado. Pero a la vez, es capaz de saber cmo se va a presentar el futuro por la participacin de todos los miembros de la colectividad natural en la conversacin csmico-telrica propia del mundo vivo. En los Andes no hay una distincin tajante entre pasado y futuro porque el presente los contiene a ambos. Por tanto no hay lugar aqu para el tiempo irreversible. En los Andes, desde luego, existe la nocin de secuencia, las nociones de antes y despus, pero ellas no se oponen como pasado y futuro en la cultura occidental, sino que se encuentran albergadas en el presente, en el presente de siempre, en lo de siempre, siempre re-creado, siempre renovado. Es que en los Andes se vive en un mundo vivo, no en el mundo-reloj que se vive en casi todo el Mundo.

Sembrar y no maltratarla.La tierra se constituye como los cimientos del cosmos, el fundamento de toda la realidad, el receptculo de todas las fuerzas sagradas, que se manifiesta en montes, bosques, vegetacin y aguas. Es el lugar y el tiempo, el espacio primordial. La tierra lo sostiene todo, es la base de la vida. La misma vida humana est ligada a la tierra de forma profunda. La tierra es matriz de vida.Existe una connaturalidad entre la tierra y la mujer, concretamente la madre, por su inagotable capacidad de dar fruto y vida. De ah nace la devocin y respeto a la tierra.Esta relacin de la tierra con la vida, se expresa de modo especial en el mundo vegetal: la tierra ofrece sus frutos a todos sus hijos. De ah la relacin entre la fecundidad de la gleba y la mujer, especialmente en las sociedades agrcolas. El trabajo de cultivar la tierra se relaciona con el acto generador. La mujer es surco abierto en la tierra, mientras que el hombre es el arado y la semilla que se deposita en el seno de la tierra. La fertilidad de la tierra se une as a de la mujer. La esterilidad de la tierra y de la mujer constituyen como un gran castigo.

La Tierra en el Mundo Amerindio. - para Incas, Mayas, Aztecas, Guaranes y para todas las tradiciones originarias de Amrica Latina y Caribea, desde Mxico a la tierra del fuego, la tierra constituye un lugar sagrado, un espacio privilegiado de encuentro con Dios, madre buena que da a luz, que cuida y alimenta a sus hijos, les regala montaas y ros, el suelo y el subsuelo, es el lugar donde descansan los antepasados y constituye la raz de su economa, de su cultura, de su espiritualidad.ReliginLos aymaras profesaban autnticamente una religin natural, basada en la realidad y en su vivencia permanente con el mundo telrico y csmico; adoraban a varios dioses, entre ellos al creador de todas las cosas llamado Pachaqamak, tambin a Wirakocha, segn las circunstancias y necesidades que se les presentaba. Tributaban culto al Sol, porque como pastores y agricultores reciban del l beneficios; a la Luna y con mayor nfasis a la Pachamama, considerada la madre tierra que les cobijaba. En su conciencia, que cada vez reafirma la condicin mtica del cosmos y el mundo, tambin divinizaban a los fenmenos de la naturaleza como la lluvia, el viento, el granizo, la nevada, las montaas, los lagos, ros, ect. Eran protegidos principalmente por los mallkus, Pucaras, achachilas, cumbreras, markaqollus y otros.

El espacio: La Pachamama La Pachamama, la Madre Tierra, cada ao, cada ciclo telrico, concibe - fecundada por el Sol- y pare un nuevo pacha, (dentro del pacha, a su vez, el agua fecunda a la tierra, y as sucesivamente). Los sacerdotes y las sacerdotisas toman el pulso a la Pachamama y palpan el feto durante la gestacin para conocer antes del parto el carcter de la cra. Por eso pueden saber el clima del ao venidero. Pero ellos tambin, por su conocimiento tan ntimo de la Pachamama y del Sol, as como de las circunstancias de su vida, pueden saber incluso el carcter de sus criaturas an no engendradas.La colectividad natural andina siendo sumamente diversa, es sin embargo la de siempre. Sucede pues que lo de siempre es la diversidad, la renovacin, la re-creacin. La diversidad es lo habitual, es lo normal. Pero no cualquier diversidad sino la que conviene a la vida. Por este modo de ser es que esta cultura ha podido mantener su presencia entraable en las grandes mayoras poblacionales del campo y de las ciudades y continuar con su diversidad pertinente a la vida.

Holismo e Inmanencia La concepcin andina del mundo es holista porque en el mundo-animal lo que incide en uno cualquiera de sus rganos, afecta necesariamente al organismo, al ser vivo. El rgano es indesligable del organismo y en el rgano est incluido el organismo. Se trata de un mundo comunitario, de un mundo de amparo en el que no cabe exclusin alguna. Cada quien (ya sea un hombre, un rbol, una piedra) es tan importante como cualquier otro.Lo que acabamos de presentar nos hace ver que el holismo es propio de un mundo colectivista, embebido de un sentimiento de pertenencia: uno sabe siempre que es miembro de una comunidad con cuya persistencia se siente ntimamente comprometido. Uno sabe que es miembro de una comunidad que vive en uno. Es as como se vive la experiencia de unidad de la vida propia con la vida toda del mundo-animal andino.Otra caracterstica de esta cosmovisin es su inmanencia, es decir que todo ocurre dentro del mundo-animal. Este mundo no se proyecta al exterior y no existe algo que acte sobre l desde fuera, no existe lo sobrenatural ni el ms all ni lo trascendente. El mundo inmanente andino es el mundo de la sensibilidad: nada en l escapa a la percepcin. Todo cuanto existe es patente, concreto, es evidente. Hasta la deidad Viracocha es perceptible, es visible.

Mitologa y CosmovisinAhora ingresaremos al complejo mundo de la mitologa andina y su cosmovisin, producto de la vivencia milenaria de u pasado remoto, del que se conserva su pensamiento mtico hasta hoy en las comunidades nativas aymaras y quechuas. Nos vamos a referir a las actuales poblaciones del occidente de Oruro (regin de Jacha Karankas), sin olvidar que cada grupo humano o cultura posee un modelo explicativo del mundo en el que vive, tanto en los aspectos sociales, como en los econmicos y cosmolgicos. Para el pueblo andino, el universo es percibido en tres espacios o niveles llamados pacha:Alaxpacha -. Es el mundo de arriba, del ms all o el cielo.Akapacha -. Es el mudo real y visible en el que vivimos.Manqhapacha -. Es el mundo de abajo o el subsuelo.Cada uno de estos mundos est habitado por seres vivientes organizados por jerarquas, como una forma de ordenacin de los valores conferidos al superior y a sus subordinados, con influencia directa sobre los hombres como veremos a continuacin.Alaxpacha -. Es el primer plano, all viven los hombres buenos convertidos en espritus, junto a los santos y ngeles cuya providencia es Dios. Consideran tambin que all moran los dioses tutelares de los aymaras, el Sol, la Luna y las estrellas.En el pensamiento csmico del aborigen existe una relacin recproca entre el hombre real de la tierra con las estrellas, es decir que cada hombre o mujer de la tierra tiene su estrella en el firmamento, por eso cuando muere una persona tambin desaparece su estrella en el espacio. El Sol es considerado como el astro benefactor de la vida y de todo cuanto existe en la tierra (los seres humanos, las plantas y los animales), y la Luna como la diosa protectora de las mujeres.Akapacha -. Es el mundo en el que habitamos todos los seres humanos sin distincin alguna, con ciertos deberes telricos, sociales y morales, sujetos a la prodigiosa accin e interaccin con la Pachamama reconocida como la diosa de la fecundidad. Es el mundo en el que los seres humanos debemos vivir en armona entre s y con las autoridades naturales y en relacin prxima con los seres del ms allEl poblador aymara, por el hecho de vivir arraigado a la tierra, contrae una serie de obligaciones rituales con la Pachamama, que le cobija con su manto dndole los medios para su subsistencia, conforme a un dicho popular: Vive en armona con la naturaleza y recibirs sus dones en forma generosa y abundante; en efecto, los rituales que el habitante andino realizaba y realiza an, tiene relacin con la naturaleza mistificada, cuyas ceremonias ms importantes son:- La Wilancha: Sacrificio con animales.- La Killpha: Marcado de orejas del ganado.- Ajayu Uru: Da de los difuntos o Todo Santos.

Misin y Visin en la Cosmovisin Andina.La Kausay (la razn de nuestra vida en este mundo visible) es la Wiay (EVOLUCIN ONTOLGICA) sin la cual nuestra vida no tendra sentido desde el punto de vista de la Cosmovisin Andina. Esta evolucin es integral, es en todos los planos de la existencia. Si bien las cuatro extremidades nos permiten el trabajo fsico, la prctica de las cuatro normas o PRINCIPIOS INKAS nos permiten elevarnos, nos permiten evolucionar para la reintegracin con la Vibracin Universal del Pachakamaq (Divinidad Andina, Dueo del Mundo).Estos cuatro PRINCIPIOS INKAS que fueron transmitidos oralmente son: AMA QELLA : s laborioso AMA SUWA : s honesto AMA LLULLA : s veraz AMA HAPA : s lealEsta Kausay (Misin) se basa en tres leyes principales de la admirable organizacin de los antepasados Quechuas: YACHAY = aprender MUNAY = querer, amar, desear LLANKAY = trabajarEstos preceptos se tuvieron en el Ayllu (comunidad), su clula socio-econmica, sustentada por dos instituciones de trabajo: el Ayni y la Minca:AINY = Principio de ayuda mutua, reciprocidad: - hoy por t, maana por m MINCA = Sistema de Trabajo Comunitario: todos a una en la realizacin de obras publicas .Vivir la Cosmovisin Andina es vivir una vida equilibrada y Humana. Todo dao que se haga a cualquier ser detiene la evolucin. Esta evolucin queda grabada en cada una de nuestras clulas y conciencia, al igual que todos nuestros actos; por ello, nosotros mismos somos los responsables y jueces de nuestros hechos cuando pasamos de un plano a otro.

Finalmente, la Cosmovisin Andina no excluye a nadie, ms bien integra y humaniza; es un regalo ancestral de los Andes peruanos del Tawantinsuy al Mundo entero.

Por todo lo expresado: quisiramos compartir esta Visin del Universo contigo... compartir los smbolos andinos Inkas, pues estos conducen y guan en el Qhapaq an (Va de la evolucin ontolgica). Ah estamos todos, buscando orientacin... mirando el Pachaillariy (la luz tenue del amanecer)...