LA CRISIS BANCARIA Y LA DECADENCIA DEL CAPITALISMO ESPAÑOL

download LA CRISIS BANCARIA Y LA DECADENCIA DEL CAPITALISMO ESPAÑOL

of 5

Transcript of LA CRISIS BANCARIA Y LA DECADENCIA DEL CAPITALISMO ESPAÑOL

  • 7/31/2019 LA CRISIS BANCARIA Y LA DECADENCIA DEL CAPITALISMO ESPAOL

    1/5

    La forzada decisin del Gobierno Rajoy de dejar enmanos del Banco Central Europeo (BCE) la

    reestructuracin del sistema financiero espaolasume un significado econmico y poltico de primeramagnitud. Significa el reconocimiento implcito de queel Estado deber recurrir a los fondos de rescateeuropeos para salvar la banca espaola, es decir,para asegurar que cobren sus grandes acreedores,los bancos alemanes y europeos, y para impedir quela crisis desatada tras la quiebra-nacionalizacin deBankia acabe en un tsunami incontrolado. El coste

  • 7/31/2019 LA CRISIS BANCARIA Y LA DECADENCIA DEL CAPITALISMO ESPAOL

    2/5

  • 7/31/2019 LA CRISIS BANCARIA Y LA DECADENCIA DEL CAPITALISMO ESPAOL

    3/5

    Telefnicaredujo su beneficio un 46,9%en 2011. Pero no son solamente las grandes

    empresas. La alarma de la crisis de la banca fue dada en realidad por el Banco de

    Espaa cuando en su balance trimestral de las empresas afirmaba que su tasa de

    rentabilidad es inferior a sus costes de financiacin[3]. Es decir, que no pueden hacer

    frente a sus deudas con los bancos.

    La poltica del gobierno es salvar el capital financiero, aumentando su centralizacin enbeneficio de los grandes bancos espaoles. Es decir, sanear con dinero pblico lasprdidas de las cajas e incorporarlas, junto con los bancos menores, al ncleo centraldel capital imperialista espaol: BBVA, BSCH, La Caixa. Este es el objetivo de la ReformaFinanciera decretada por Rajoy, cuando exige que todos los bancos aumenten susprovisiones para cubrir las prdidas de los prstamos que no pueden cobrar.

    Pero como dice un analista con dos pollos no se hace un pavo, y como las Cajas enquiebra as como los bancos menores no pueden fusionarse entre s, y como el agujeroes enorme y la capacidad de los grandes est muy mermada por la crisis, la tendencia esque los grandes bancos de Alemania y Francia acaben hacindose con el predominio del

    sistema financiero espaol.Espaa har lo que tiene que hacer

    Estas palabras pronunciadas por Juncker, el presidente del Eurogrupo y fiel representantede la banca alemana y francesa, define la cuerda floja en la que se encuentra elimperialismo espaol, atrapado en un acelerado proceso de decadencia. El rescate de losbancos espaoles por la Unin Europea significar que la autonoma del sistemafinanciero quedar automticamente cuestionada y, con ello, la del principal poder quealberga un pas imperialista: su capital financiero, con estrechos lazos de control con losprincipales monopolios empresariales.

    La UE no es en absoluto ajena a la disputa entre los distintos imperialismos europeos. Por

    el contrario, es el instrumento de los capitales ms fuertes, en especial los alemanes, queutilizan la crisis para afirmar su dominio, absorbiendo e incorporando a los capitales msdbiles. La banca alemana ha prestado a los bancos espaoles 109 mil millones de euros.La reestructuracin del sistema financiero espaol significa que una parte del sectortender a ser incorporado por la banca internacional. Del mismo modo, los principalesbancos espaoles (BBVA, BSCH y La Caixa), aunque puedan hacer frente a lasexigencias de la reforma financiera debido a su negocio internacional (en particular enLatinoamrica), estn seriamente daados por la depresin econmica espaola. Lafuerte y continuada prdida del valor en Bolsa de las multinacionales espaolas les afectadoblemente. La intervencin de la UE en la crisis implica que las condiciones sernpuestas por el capital financiero alemn y francs (sin olvidar el norteamericano, que tieneimportantes paquetes de acciones de los grandes bancos espaoles y que estglobalmente representado por el FMI).

    En la pugna que viene, solo una cosa es segura: todas las medidas para salvar a la bancase van a cargar una vez ms en las espaldas de los trabajadores y el pueblo. Pues elrescate de la banca se har por una doble va: por el recorte de salarios y aumento dedespidos de las empresas privadas, para rebajar su deuda con los bancos y, de otro lado,por un considerable aumento de la Deuda pblica. Esto es as porque los prstamos delBCE y las emisiones de deuda de los bancos fueron avalados por el gobierno y porquecuanto ms aumenta la Deuda y el dficit, la financiacin es cada vez ms cara, comorefleja el aumento de la prima de riesgo.

    Paradjicamente, son los propios bancos que son salvados lo que compran la deuda delgobierno y hacen el negocio del siglo cobrando unos intereses de usura. Es un atraco

    http://www.corrienteroja.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=354:la-crisis-bancaria-y-la-decadencia-del-capitalismo-espa%C3%B1ol&Itemid=172#_ftn3http://www.corrienteroja.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=354:la-crisis-bancaria-y-la-decadencia-del-capitalismo-espa%C3%B1ol&Itemid=172#_ftn3
  • 7/31/2019 LA CRISIS BANCARIA Y LA DECADENCIA DEL CAPITALISMO ESPAOL

    4/5

    masivo a luz del da al presupuesto del Estado que comprometer por aos y aos laspartidas para los servicios pblicos.

    La crisis poltica en Grecia y la dinmica de la crisis

    El colapso poltico de los partidos que han sostenido el rgimen poltico griego y la nuevaselecciones marcadas para junio, han sido un enorme varapalo a los planes del

    imperialismos alemn y francs. Significativamente, el mismo da que tomaba posesin dela presidencia, Hollande se reuna con Merkel y declaraba que no se cambiara elMemorndum que contiene el plan de ajuste griego.

    El resultado de las elecciones griegas no formaba parte del guion. Mientras negociabanlas condiciones del pillaje de Grecia a principios del ao y la UE entregaba miles demillones de fondos para los bancos y fondos de inversin con deuda griega, la UE aplazla crisis bancaria en Espaa a travs de la barra libre del BCE. Con el plan griegoencarrilado, ya pudieron cerrar el grifo a los bancos espaoles. Ahora, sin embargo, sehan visto obligados a lidiar con los dos procesos a la vez.

    Mientras escribamos este artculo la poblacin griega sacaba sus depsitos de los

    bancos. En un solo da retiraron 800 millones de euros, mientras la UE amenaza a lostrabajadores griegos con echarles del euro y arrojarlos a los infiernos si no votan en lasprximas elecciones a favor de los defensores del plan de saqueo y masacre.

    Y es que para los trabajadores griegos y los del Estado espaol, quedarse en eurosignifica aceptar que los machaquen para que los banqueros alemanes y franceses,espaoles y griegos, parasiten todo un pas y se aseguren las ganancias a costa deempobrecer en masa a la mayora de la poblacin. Mientras ganaban billones de eurossus ganancias eran privadas, ahora que se hunden somos nosotros quienes debemospagar su cuenta.

    La expropiacin de la banca y la suspensin inmediata del pago de la Deuda pblica a

    banqueros y especuladores son absolutamente necesarias para parar la sangra. Se tratade estatizar el sistema financiero sin pagar absolutamente nada a los banqueros. Por elcontrario, hay que recuperar lo que han robado y meter a la crcel a los responsables deldesastre. Se trata tambin de suspender inmediatamente el pago de la deuda pblica a labanca y a los fondos especulativos, para poder parar la sangra del presupuesto. Se tratade construir la unidad internacional entre los trabajadores, de romper con la Europa de losbanqueros y sus gobiernos lacayos, de abrir el camino a la Europa de los trabajadores ylos pueblos.

    LA CRISIS BANCARIA Y LA DECADENCIA DEL CAPITALISMO ESPAOL

    Por Felipe Alegra y Ricardo Ayala

    [1] Los avales del Estado eran por 28.500 millones, los prstamos del BCE (garantizados por el Banco de Espaa) 40.000 millones(15.000 en diciembre y 25.000 en febrero). Hay que aadir los bonos preferentes del FROB, ahora convertidos en acciones, por 4465

    millones. Y finalmente, que el FDG (Fondo de Garanta de Depsitos) y el Estado (en realidad el Estado, porque el FDG est en

    nmeros rojos), garantiza 173 mil millones. En total, casi 250 mil millones del balance de BFA. (La catstrofe de Bankia:

    Entrampados hasta las orejas, de Luis Garicano 11/05/2012)

    [2] en notacin espaola

    [3] El Pas 13.05.2012

    http://www.corrienteroja.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=354:la-crisis-bancaria-y-

    la-decadencia-del-capitalismo-espa%C3%B1ol&Itemid=172

    http://www.corrienteroja.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=354:la-crisis-bancaria-y-la-decadencia-del-capitalismo-espa%C3%B1ol&Itemid=172#_ftnref1http://www.corrienteroja.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=354:la-crisis-bancaria-y-la-decadencia-del-capitalismo-espa%C3%B1ol&Itemid=172#_ftnref2http://www.corrienteroja.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=354:la-crisis-bancaria-y-la-decadencia-del-capitalismo-espa%C3%B1ol&Itemid=172#_ftnref3http://www.corrienteroja.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=354:la-crisis-bancaria-y-la-decadencia-del-capitalismo-espa%C3%B1ol&Itemid=172http://www.corrienteroja.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=354:la-crisis-bancaria-y-la-decadencia-del-capitalismo-espa%C3%B1ol&Itemid=172http://www.corrienteroja.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=354:la-crisis-bancaria-y-la-decadencia-del-capitalismo-espa%C3%B1ol&Itemid=172#_ftnref1http://www.corrienteroja.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=354:la-crisis-bancaria-y-la-decadencia-del-capitalismo-espa%C3%B1ol&Itemid=172#_ftnref2http://www.corrienteroja.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=354:la-crisis-bancaria-y-la-decadencia-del-capitalismo-espa%C3%B1ol&Itemid=172#_ftnref3http://www.corrienteroja.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=354:la-crisis-bancaria-y-la-decadencia-del-capitalismo-espa%C3%B1ol&Itemid=172http://www.corrienteroja.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=354:la-crisis-bancaria-y-la-decadencia-del-capitalismo-espa%C3%B1ol&Itemid=172
  • 7/31/2019 LA CRISIS BANCARIA Y LA DECADENCIA DEL CAPITALISMO ESPAOL

    5/5