La Crónica

download La Crónica

of 10

Transcript of La Crónica

La CrnicaLa crnica es un texto periodstico que narra cronolgicamente una serie de hechos. Se caracteriza por involucrar el punto de vista del emisor. Su escritura es un ejercicio en el cual los alumnos desarrollan un estilo de escritura y toman posicin en un tema.La Crnica1. Descripcin o definicinLa crnica es un texto periodstico que relata acontecimientos o sucesos siguiendo un orden temporal. En la crnica su autor pone en contexto y analiza los hechos desde su propia perspectiva, dando su opinin personal sobre ellos.La crnica combina en un mismo texto el lenguaje descriptivo y literario.Para que una crnica sea tal se requiere que los acontecimientos estn narrados en forma cronolgica y que incluyan la descripcin de lugares y personajes donde suceden los hechos.La crnica periodstica tiene caractersticas parecidas al reportaje, pero se diferencia de este porque en la crnica el autor hace un nfasis especial en su forma particular y subjetiva de de ver los hechos que narra. Es adems por esta razn, que la crnica est ligada con la literatura y no slo por la manera como est escrita.Ejemplo: A lo largo de dos siglos, en un proceso que mezcla el recelo, el despojo, las migraciones de largo alcance, las fricciones interminables y la integracin mltiple, Mxico y Estados Unidos (los gobiernos, las culturas, las sociedades, las personas) han vivido en forma desigual y combinada encontronazos y desencuentros, rechazos y acercamientos, dominacin financiera y flujos migratorios. La superioridad econmica y tecnolgica es lo ms sealado del continuum donde intervienen las instituciones polticas y jurdicas, la educacin, la cultura, los cambios en la vida diaria y la imagen que las sociedades tienen de s mismas. Y una idea fija preside: o la relacin es inevitable o es fatal.No son meras palabras. Las minoras dirigentes, las clases populares, las culturas en el sentido amplio y en el ms estricto, se organizan en Mxico en torno a las diferencias entre lo inevitable (ms de tres mil kilmetros de frontera, la explotacin de los recursos naturales, los procedimientos del capitalismo salvaje, las migraciones que convierten a millones de mexicanos en millones de mexicano-americanos, la seduccin de los modos de vida) y lo fatal, la cercana geogrfica vuelta ideologa "de la trampa mortal". Si la integracin es un hecho, con las opresiones y desventajas otorgadas a la parte mexicana, el determinismo oscurece el entendimiento del proceso Carlos Monsivis, Tan lejos, tan cerca, mayo de 2003 http://www.letraslibres.com/index.php?art=8763

2. Sentido de su aprendizajeEl conocimiento y comprensin de la crnica permite que los estudiantes se familiaricen con textos periodsticos interpretativos que integran diferentes modalidades discursivas. La crnica, debido a que posee una combinada naturaleza expositiva y argumentativa exige utilizar variados recursos sobre el manejo de la lengua, ampliando las oportunidades de mejorar la escritura. Se recomienda utilizar para el modelamiento de la redaccin de crnicas, textos autnticos que permiten apreciar las posibilidades de expresin del gnero periodstico. En la produccin de textos, los estudiantes pueden elaborar textos del gnero periodstico donde pueden usar un estilo propio y puedan emitir sus juicios frente a los sucesos que narran. Esto los induce a desarrollar un pensamiento analtico y una actitud crtica frente a los acontecimientos ledos o escuchados. 3. Niveles o ciclos en que se abordaEn el Marco Curricular chileno (actualizacin 2009) se presenta, explcitamente, como uno de los textos que pueden producirse en II medio, sin embargo, puede ser propuesto a los jvenes de cualquiera de los niveles de Enseanza Media en el eje de Escritura, ya que diversos objetivos y contenidos curriculares definidos dan lugar a ello.4. Contenidos y ejes curriculares al cual corresponde, segn el Marco CurricularLa lectura de este tipo de texto y su produccin escrita se aborda preferentemente en Enseanza Media, donde se dan a conocer con mayor profundidad los textos expositivos y argumentativos y se estudia su estructura, funcin y propsito discursivo. Pero es en 2 Medio donde se explicita la produccin escrita de crnicas.2 Medio, eje ESCRITURAProduccin de textos escritos y audiovisuales ajustados a propsitos y requerimientos del nivel, que pueden incluir, por ejemplo: dcimas, crnicas, artculos de opinin, reportajes, solicitudes formales, presentaciones multimediales sobre un tema de inters personal, mensajes por correo electrnico, blogs personales.

La crnica de Harold Bride, telegrafista del TitanicPor Harold BrideAgosto 2007 | Tags: Convivio Artculo de opinin

La crnica de Harold Bride, telegrafista del Titanic 4292 Ed Carosia

Viernes, 19 de abril de 1912Me incorpor al Titanic en Belfast. Nac en Nunhead, Londres, hace veintids aos, y el pasado mes de julio pas a formar parte del personal de radio. Antes haba trabajado en el Haverford y en el Lusitania, despus me pasaron al Titanic, en Belfast. No tena mucho que hacer en el Titanic, salvo relevar a Phillips, el operador principal, desde la media noche hasta algn momento de la maana, cuando se despertaba. La cabina del equipo de radio sin cables tena tres habitaciones: una para dormir, en otra estaban los generadores y la otra era la sala de radio. Me desvest y me acost para dormir. Ms tarde me despert y escuch a Phillips que telegrafiaba a Cape Race. Interpret lo que escriba. Eran asuntos de rutina. Record que l estaba muy cansado y me levant sin vestirme, y fui a relevarlo. Ni siquiera sent el impacto. Apenas si me daba cuenta de lo que pasaba hasta que el capitn vino a vernos. No hubo sacudida alguna.

La seal de socorro CQDEstaba de pie al lado de Phillips, dicindole que se fuera a dormir, cuando el capitn se asom en la cabina: Chocamos contra un iceberg -dijo el capitn. Ya mand hacer una inspeccin para saber qu pas. Preprense para pedir ayuda, pero esperen a que yo les avise. El capitn se fue y regres unos diez minutos despus. Afuera se escuchaba un gran alboroto, pero nada que indicara problemas. El aparato sin cables funcionaba a la perfeccin. Pidan ayuda, orden el capitn, asomndose apenas por la puerta. Qu mensaje mando?, pregunt Phillips. La llamada internacional reglamentaria de socorro, nada ms, respondi el capitn, y se fue. Phillips comenz a digitar CQD. Lo haca con rapidez y bromebamos mientras lo haca. Tombamos la catstrofe a la ligera. Bromeamos mientras mandbamos las seales durante unos cinco minutos. Entonces regres el capitn Qu mensaje estn mandando?, pregunt. CQD, respondi Phillips. Bromas sobre el impactoEl humor de la situacin me incit e hice un comentario que nos hizo rer a todos, incluido el capitn. Manda un sos suger, es la nueva llamada y podra ser tu ltima ocasin de mandarla. Phillips, riendo, cambi la seal a sos. El capitn nos dijo que el golpe haba sido en la parte central del barco, hacia la popa. Tardaron diez minutos, me dijo Phillips, en darse cuenta de la presencia del iceberg, pero la leve sacudida fue la nica seal del impacto. Creamos estar a una buena distancia. En los minutos siguientes bromeamos mucho. Nos comunicamos primero con el vapor Frankfurt, le notificamos nuestra posicin y dijimos que habamos chocado contra un iceberg, que necesitbamos ayuda. El telegrafista del Frankfurt fue a avisar a su capitn. Regres y le dijimos que estbamos hundindonos por la proa y que se perciba una clara inclinacin hacia adelante. El Carpathia respondi a nuestra seal, le dijimos nuestra posicin y que nos hundamos por la proa. El operador fue a decrselo a su capitn, volvi despus de cinco minutos y nos dijo que el Carpathia se desviara para acudir a nuestro rescate.

La situacin en cubiertaEl capitn ya se haba ido y Phillips me dijo que fuera a decirle que el Carpathia haba respondido. Lo hice, atraves entre una multitud de personas para llegar a su cabina. En las cubiertas haba una gran confusin de hombres y mujeres. Al regresar, escuch que Phillips daba ms indicaciones al Carpathia. Me dijo que me vistiera, se me haba olvidado que no estaba vestido. Fui a mi cabina y me vest. Le llev un abrigo a Phillips y, como haca mucho fro, se lo coloqu encima mientras trabajaba. Me enviaba constantemente a llevar mensajes al capitn, slo para decirle que el Carpathia vena hacia nosotros e informarle de su velocidad. Telegrafista heroicoAl regresar de transmitir uno de estos mensajes vi que estaban subiendo mujeres y nios en los botes de salvamento y que la inclinacin hacia adelante aumentaba. Phillips me dijo que la comunicacin sin cables se debilitaba. El capitn vino y nos dijo que las salas de mquinas estaban comenzando a inundarse y que los generadores dejaran de funcionar. Avisamos al Carpathia. Sal de nuevo a cubierta a echar un vistazo. El agua estaba llegando a la cubierta. Haba una gran confusin y no s cmo poda trabajar el pobre de Phillips a pesar de todo. Era un hombre valiente. Aprend a estimarlo esa noche y de pronto sent por l un gran respeto al verlo desempear su trabajo mientras todos los dems corran desesperados. Nunca olvidar el trabajo de Phillips durante los ltimos terribles quince minutos. Se mantuvo en su puesto mandando mensajes. Se qued ah unos diez minutos, o tal vez quince, despus que el capitn lo hubiera liberado. El agua comenzaba a entrar a nuestra cabina. Llegaba msica desde la popa, la banda del barco tocaba una pieza de ragtime,Autumn. Phillips corri hacia la popa y fue la ltima vez que lo vi vivo. Fui hacia donde haba visto el bote plegable en la cubierta del barco y, para mi sorpresa, ah estaba todava, y unos hombres trataban de echarlo al mar. Creo que entre ellos no haba ningn marinero, porque no lograban descolgarlo. Me acerqu y les estaba echando una mano cuando una gran ola se abati sobre la cubierta. Esa ola se llev el bote, yo estaba agarrado de un esclamo y el agua me arrastr tambin. Cuando me di cuenta, estaba en el bote. S, estaba en el bote pero debajo porque se haba volcado. Recuerdo que me di cuenta de que estaba empapado y necesitaba respirar, fuera lo que fuera, porque estaba debajo del agua. Supe que tena que luchar y lo hice. Cmo sal de abajo del bote? No lo s, pero por fin pude aspirar una bocanada de aire. Haba hombres a mi alrededor, cientos de hombres. El mar estaba lleno de ellos, todos con sus chalecos salvavidas. Crnica del desastrePor Aurelio Asiain y Monserrat LoydeAbril 2011 | Tags: Letrillas Japn Entrevista

Viernes 11 de marzoComamos en un restaurante del norte de Kioto cuando se registr este dilogo con una amiga de Mxico en mi iPhone, a las 15:27 del 11 de marzo:Tembl? Estn bien?No sentimos nada. Pero aqu tiembla todos los das; no s por qu a veces es noticia.7.9 Richter. No es cualquier cosa.En Japn no miden con Richter. Qutale tres puntos.De verdad no habamos sentido nada. En las mesas vecinas no se mostraban signos de preocupacin ni se hablaba del asunto. Tampoco en la calle. Pero en Twitter salan mensajes de alarma. Llamamos a amigos de Kioto: no saban. El viejo del estanquillo vecino a casa tampoco tena idea.Solo nos dimos cuenta de la magnitud del desastre al llegar a casa. Un sismo de 8.9, grados, dicen, y un tsunami que haba azotado Ibaraki, Miyagi y Aomori, en el noreste de Honshu, la isla principal de Japn. El aeropuerto de Sendai hundido. Dos incendios en Chiba y Tokio. Ocho muertos. Rplicas constantes. En la televisin la misma ola inmensa abata una y otra vez la costa, rebasaba los muros, arrastraba autos y casas. Imaginamos al editor del noticiero en el momento de atar un nudo de la memoria colectiva. El reporte meteorolgico informaba como cualquier da que el tiempo estara claro en general, con el mapa del tsunami al lado, parpadeando reas en rojo, naranja y amarillo. Salimos a cenar a una fonda del barrio. Normalmente tienen una televisin prendida. Estaba apagada. Nadie hablaba de los acontecimientos. Al salir, el dueo, nuestro vecino, nos regal unos boletos para el teatro Noh.Alrededor de las 7 de la noche hubo rplicas fuertes, sobre todo en la zona de Fukushima, donde hay dos plantas nucleares. Dicen que no hay peligro an pero comienzan a evacuar a los habitantes en 2 kilmetros a la redonda. Hay tsunamis en el noreste del pas, con olas de 6 y hasta 10 metros.En Tokio paran los trenes, los autobuses, el sistema de metro y no se consiguen taxis. En la tv y por internet se ven letreros en las calles y estaciones que piden precaucin y dan el tiempo que toma ir a pie de estacin a estacin por tal o cual avenida. La gente debe quedarse en los refugios o caminar para volver a casa. Muchos compran bicicletas.Se anunci una lista de refugios de emergencia en Tokio para la gente que no pudiera volver a su casa. Ms que la fuerza de la naturaleza, que damos por sentada, nos impresionan la civilidad, la organizacin y la previsin del desastre. Ms que las imgenes del tsunami, las de los zapatos ordenados a la entrada de los refugios. Nos dormimos pensando en la bolsa de emergencia que los japoneses tienen preparada para un siniestro. Nos hicimos con dos desde el terremoto de Hait.nhk dice que no hay problemas en la planta nuclear de Fukushima pero por precaucin evacuan a la poblacin aledaa.Se registran rplicas en la zona de Kanto, donde tambin se sinti el terremoto. Continan a la medianoche pero con menos fuerza. Las imgenes en la tv repiten lo que sucedi en la tarde.Sbado 12 de marzoTuit de un peridico digital mexicano: Emiten alerta por nivel de radia-cin en planta nuclear de Kioto. No hay ninguna planta nuclear en Kioto. Es informacin mal tomada de cnn.En la madrugada, otro temblor en la prefectura de Nagano, en el noroeste, del lado del mar interior. En la ciudad de Sakae hay 130 familias aisladas por una gran avalancha. Son ms los temblores ese da: 132 en distintas zonas de Japn, segn la Agencia Meteorolgica.En la maana el primer ministro Naoto Kan inspecciona en helicptero la zona del desastre. Se confirman 202 muertes; la Polica Nacional calcula que son ms de 1,000 en la zona afectada. El terremoto, de magnitud 8.9, es el ms fuerte registrado en Japn. Se dice que fue 180 veces ms fuerte que el de 1995 en Kobe. Kan dice que el tsunami fue mucho ms fuerte de lo que se supona, es una crisis nacional sin precedente, trabajaremos arriesgando la vida.La ciudad de Rikuzentakata qued casi toda sumergida. En la prefectura de Fukushima alrededor de 1,800 casas fueron destruidas por el tsunami. No hay acceso, el agua cubre las ciudades de las costas y no se puede calcular la dimensin de la destruccin.Una de las plantas nucleares est en el pueblo de Futaba, en la prefectura de Fukushima. Se dice que ms del 90% de las casas cercanas a las tres comunidades de la costa fueron baadas por el tsunami. En la maana se dice en la prensa que el gobierno del primer ministro orden evacuar a los cerca de 3,000 habitantes en un radio de 10 kilmetros a la redonda de la planta nuclear. Con el terremoto, la corriente elctrica fue suspendida automticamente para evitar incendios o mayores desastres, por lo tanto el sistema de refrigeracin no funciona y se acumula el vapor radiactivo. Se necesita enfriarlo para ventilar la planta y as reducir la presin del reactor. Se detectan niveles de radiacin ocho veces mayores a los normales en la planta nuclear nmero 1. Y en la planta nmero 2, el sistema de refrigeracin tambin tiene fallas. Pero no hay mayor informacin. Insisten en que la evacuacin es por precaucin.Se anunci una lista de refugios de emergencia en Tokio para la gente que no pudiera volver a su casa. Poco despus la cifra de muertes sube a 287 en las nueve prefecturas afectadas; hay ms de 1,000 personas perdidas. El gobierno informa de una explosin en una de las plantas nucleares de Fukushima. Es un reactor en la planta nmero 1. Hay cuatro trabajadores heridos y la sustancia que emana es cesio: se produce durante una reaccin nuclear en cadena.A las 5:50 p.m. se anuncia una conferencia de prensa del gobierno para informar del asunto. Haban dicho que se evacuara a gente en un radio de 3 km alrededor de la planta. Aumenta a 10 km. El nivel de radiacin se desconoce an. Piden calma.Hay seis reactores nucleares en la planta de Fukushima, el nmero 1 fue declarado en emergencia ayer. El 2, hoy sbado. Piden a los vecinos cubrirse la boca con una toalla, una mascarilla o un pauelo, no beber agua del grifo y apagar la calefaccin. Luego se ampla el radio de evacuacin a 20 km.Son confusos los anuncios sobre los cortes de luz que habr a partir del lunes en Tokio y su rea metropolitana. Se comienza a hablar de la llegada de rescatistas, mdicos y tcnicos de otros pases, nada de ayuda en especie.No puede uno evitar pensar que la regin de Tohoku golpeada por el oleaje es el escenario de las Sendas de Oku de Matsuo Basho, que tradujeron Hayashiya y Paz en 1954. Basho emprendi ese viaje para ver la baha de Matsushima, uno de los tres grandes escenarios naturales de Japn, que aparece en muchos grabados y poemas. Cmo habr quedado?

Preguntas posibles: Cul es la razn para escribir una crnica? Qu objetivo tena el emisor? Se pueden escribir en la pizarra los motivos que descubran los estudiantes y comentarlos.o Observacin de la estructura (silueta) de una noticia y una crnica.Los estudiantes apoyados por el profesor sealan las caractersticas de la crnica:- Es un texto escrito que asume el modo enunciativo personalizado, es decir en 1 persona.- Utiliza fuentes de informacin que sirvan de argumento.- Posee una estructura combinada entre un texto informativo y puede utilizar elementos de la narracin literaria, por ejemplo el uso de figura retricas. - No es un texto objetivo, es decir no solo describe, sino que aporta con su visin sobre el tema. Comparan la crnica con la noticia, en cuanto a su estructura y a su contenido. Ambos son textos periodsticos, la crnica relata sucesos en un orden temporal, la noticia relata un hecho actual reciente, en la crnica el autor analiza los hechos desde su propia perspectiva, en la noticia el autor describe los hechos en forma objetiva, sin dar su opinin personal sobre ellos.o Produccin escrita de una crnica.Como actividad inicial se invita a los alumnos expresar su opinin sobre temas de la cotidianeidad. Por ejemplo: las medidas de seguridad en la minera; la reconstruccin tras el terremoto; la poltica carcelaria en Chile, etc. La intencin de esta actividad es focalizar a los estudiantes en el propsito que posee la crnica como texto que revela la visin personal de un autor. Planificacin de la escritura: 1. Determinar el pblico objetivo o audiencia. Es importante saber quin va a leer el texto, y tenerlo en mente durante el proceso de escritura. Luego definir el propsito para escribir el texto.En seguida, se debe determinar el tema. En esta etapa del proceso de planificacin es fundamental que sea el mismo estudiante el que escoja el tema sobre el cual escribir su crnica. Piensan y escriben en su cuaderno el tema y el destinatario de su crnica. Se puede llevar preparado un listado de temas, por ejemplo: Lo que dej el ao del Bicentenario,Ahora qu? Chile despus del 18 de septiembre del 2010Chile: una larga franja de desigualdad2. Investigar sobre el tema seleccionado.3. Elaborar un breve mapa conceptual con las ideas fundamentales que se desea incluir en la crnica.

Escritura: Escribir un borrador del texto, enfocndose en ideas principales que ha incluido en el mapa conceptual. El docente debe acompaar al joven en la produccin de ideas y la escritura de prrafos, ms que en la correccin ortogrfica. Cabe sealar que esto es primordial para no detener el proceso de escritura y que el estudiante tenga una sensacin de logro con el trabajo que realiza.Se puede sugerir a los estudiantes que por cada idea del mapa conceptual, elaboren un prrafo. En el ejemplo dado, el texto tendra mnimamente 4 prrafos. Chile: BicentenarioEl hecho histrico Prrafo 1

Dnde estamos 200 aos despus?Prrafo 2

Chile como pas multiculturalPrrafo 3

Por qu no estar ni ah con el bicentenario?Prrafo 4

En esta etapa se sugiere que los estudiantes cuenten con: Modelos de organizacin de prrafos: secuencial; problema solucin; cronolgico; descriptivo, etc. Ejemplos con los modos de la enunciacin Listado con los conectores ms utilizados. Cuadro resumen con las reglas generales de la acentuacin.Todos estos elementos que incluyen conocimientos aplicados del lenguaje se pueden encontrar en el texto escolar de II medio 2010 MINEDUC.Editorial Santillana Se recomienda escribir el texto con espacios entre cada lnea para poder reescribir luego de la revisinRevisin del texto:Se recomienda en esta etapa realizar revisiones entre compaeros de puesto, intercambindose los textos y observando si se cumple con el propsito original y si se respeta la estructura del texto. La mediacin del docente en esta etapa se realiza a travs de la revisin a cada uno y de las aclaraciones al conjunto del curso, de errores comunes. En esta etapa se sugiere realizar una verificacin de la ortografa: maysculas escritura correcta de palabras y puntuacin; secuencia y orden de los prrafos (organizacin textual); repeticin de ideas; concordancia de los tiempos verbales; utilizacin correcta de conectores de acuerdo a la idea que se quiere presentarReescritura:Los alumnos reescriben el texto introduciendo los cambios pertinentes para su presentacin o edicin final.o Actividad de cierreLos estudiantes realizan un breve ejercicio de metacognicin, a partir de las siguientes preguntas: Cmo reconoces una crnica? Cmo defines crnica? Por qu la crnica puede ser considerada un tipo de texto periodstico? Llegan en conjunto a la siguiente definicin: Definicin: La Crnica es un tipo de texto que relata un acontecimiento de la realidad a travs de la mirada particular del autor. Generalmente presenta una visin crtica de los hechos narrados y posee una estructura que le permite situarse entre los tipos de texto argumentativo y los textos del gnero periodstico.