La crónica

8
La crónica Integrantes :Santiago Lanchimba Kevin Andino, Henry Nogales ,Maverick Palaguaray ,Oscar Aules Curso : 1º BGU ¨A¨ Tema : LA CRÓNICA

Transcript of La crónica

Page 1: La crónica

La crónica Integrantes :Santiago Lanchimba Kevin Andino,

Henry Nogales ,Maverick Palaguaray ,Oscar Aules Curso : 1º BGU ¨A¨

Tema : LA CRÓNICA

Page 2: La crónica

Una crónica esO Una crónica es un texto literario que

consiste en la recopilación de hechos históricos o importantes narrados en orden cronológico. La palabra viene del latín chronica, que a su vez se deriva del griego kronika biblios, es decir, libros que siguen el orden del tiempo. Características: Los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona.

Page 3: La crónica

La clasificación de las crónicas

O La clasificación de las crónicas se realizan en base a dos criterios, los cuales son: acorde a su temática y al enfoque del autor para narrarla.

O El tema que desarrolla la crónica periodística es también lo que define su estilo de redacción. Así, existe mucha diferencia entre una crónica que relata, por ejemplo, la realización de un evento deportivo, y otra que describe un asalto ocurrido a una empresa.

Page 4: La crónica

O Crónicas de sucesos o crónica negra.Narran hechos delictivos, de violencia, accidentes, catástrofes.

O Crónicas políticas.En este tipo se agrupan los relatos del mundo político

O Crónicas deportivas.Las crónicas deportivas son aquellas que se encargan de narrar cuidadosamente cómo se llevó a cabo un particular evento deportivo

Page 5: La crónica

O Crónicas sociales y culturales.Relatan secuencialmente como se produjo un determinado evento social o cultural

O Crónicas de viajes.Aquellas crónicas que cuentan en forma pormenorizada lo que significó el viaje a un lugar determinado y la experiencia que supuso, la descripción del paisaje, etc

Page 6: La crónica

O Crónica informativa.Puede llegar a confundirse con la noticia, sin embargo, como toda crónica conserva sus características que lo distinguen de una simple noticia (relato pormenorizado, no una mera recopilación de datos).

O A más de informar, el cronista puede también emitir un juicio valorativo acerca del hecho narrado. Presenta la información al lector y al mismo tiempo su opinión.

Page 7: La crónica

Un nuevo continente

Un nuevo continenteEl 11 de octubre del año de 1492, tras la puesta del sol  la carabela llamada La Pinta iba avanzando unas 12 millas cada hora.Siendo las 10 de la noche del mismo día el Almirante ya había visto en el horizonte algo que parecía fuego, pero era tan poca la visibilidad que apenas y se podía distinguir. Llamaron a Pedro Gutiérrez, de profesión repostero, para que diera su punto de vista sobre esto, a lo que dijo que efectivamente parecía luz de una fogata.En ese momento el Almirante Cristóbal Colón ordenó que se montara guardia ininterrumpida y durante el tiempo que fuese necesario hasta que se divisara tierra, prometiendo a quien fuera el primero en verla, que le daría un jubón de seda, aparte de los otros regalos que los reyes ya habían prometido.

Ejemplo

Page 8: La crónica

A las dos de la mañana del día siguiente la Pinta divisó tierra e informó de inmediato al Almirante; fue el marinero Rodrigo de Triana quien dio el tan esperado grito de ¡Tierra! ¡Tierra a la vista!, Que estaba a escasas dos leguas de distancia.En ese momento amainaron las velas e iniciaron el desembarco. Era viernes cuando desembarcaron en la isla que en el idioma de los nativos se llamaba Guanahani.