La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia...

74

Transcript of La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia...

Page 1: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de
Page 2: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de
Page 3: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

LA CRUCESITA

Entre Huarpes y Jesuitas

Page 4: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de
Page 5: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

M. Verónica Godoy

LA CRUCESITA

Entre Huarpes y Jesuitas

ZETAEDITORES

Page 6: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

ISBN:© 2007 María Verónica GodoyQueda hecho el depósito que marca la ley 11.723Impreso en Mendoza, Argentina.

Page 7: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

Agradecemos la colaboración de:

Eduardo, Mercedes y Gabriel Moreno; Maxi Dumit y Susana Godoy.

María Magdalena Pérez Guilhou y Dardo Pérez Guilhou

(dos verdaderas bibliotecas vivientes).

Page 8: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de
Page 9: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

ÍNDICE

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

Ubicación del sitio La Crucesita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

El Medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

El Pasado: primeros habitantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21Los Huarpes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25Los Incas y los españoles . . . . . . . . . . . . . . . . .32Los Jesuitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34

Primeros propietarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38

El presente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59

El futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63

Opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71

Page 10: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de
Page 11: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

PRÓLOGO

Vivo en La Crucecita y tengo la suerte de tener una casa enel casco de estancia, lugar que fuera habitado por Huarpes yJesuitas. Un día caminaba con mi hijo mayor, Pablo, por laparte de nogales y la represa para ver dónde hacíamos la casade piedra que hiciera juego con las innumerables pircas y ras-tros de una estancia gigante. A Pablo le llamó la atención unapiedra blanca, se agachó y la limpió; era una hermosa puntade flecha usada.

Seguimos caminando pero no definimos ese día dóndehacer la casa. Días después, luego de un asado bajo centena-rios álamos jesuitas, contando a unos amigos cómo había-mos encontrado la punta de flecha, decidimos con mi espo-sa Martha, hacer la casa justo en el lugar donde Pablo laencontró.

Hace 10 años de esto y todos los días encontramos rastrosde un lugar ocupado por hermosos Huarpes, cargado de his-toria y pasado, donde también habitaron Jesuítas y que luegocayó en abandono cuando éstos fueron expulsados en 1767.

11

Page 12: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

A principios del Siglo XX, allá por 1928, mi abuelo DardoG. Pérez junto a sus amigos: Rottellini, Gaibasi, Vera y Pot-Godoy, compra dicho terreno. Allí hizo funcionar un hotel yrestaurante que brilló en la década del 30 y del 40. Tiempoantes, en estas tierras se entubó y canalizó el agua mineral “laaraucana” y hoy pueden verse los tubos de cerámica rotos, aligual que minas abandonadas de minerales que fueron explo-tadas.

Quedan muchos vestigios de piedras talladas y biseladasque se encuentran semienterradas en varios lugares, al igualque una gran cantidad de piedras derrumbadas, restos deviviendas y de elementos de la gente que vivió allí, tales comopuntas de flecha y mangrullos para divisar por dónde andabael ganado.

Todo esto nos llevó inconcientemente a tratar de encon-trar a gente que conociera más del lugar, así, casualidad ocausalidad, viajo a Chile a correr mi décima maratón con micompañero e ídolo Eduardo Moreno y su esposa. Ella, aquien conozco desde chicos, me cuenta que había escrito unlibro sobre los Huarpes, sus costumbres y su pasado.Durante todo el viaje me habló sobre sus investigaciones,que La Crucecita estaba dentro de los lugares habitados poraquellos y que la punta de flecha más antigua fue encontra-da allí. Así acordamos rescatar archivos que hablaran delpasado de los Huarpes.

Para la gente que visita la zona o vive en Palmares,Chacras, Vistalba, Blanco Encalada, sepa, que antes de estosnombres 15.000 hectáreas hasta el Río Mendoza pertenecíana la ”ESTANZUELA LA CRUCESITA”.

12

Page 13: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

Cuando premeditábamos con Verónica sobre el libro queiba a escribir su esposo dijo: “tengo el nombre... el libro se vaa llamar “La Crucesita, entre Huarpes y Jesuítas”. Es decir, enese viaje nació el nombre y el libro que Uds. están por leer ydisfrutar tal como yo lo he hecho con este humilde prólogodedicado a Verónica y su esposo que tanto hacen para quenuestro pasado sea conocido. Así podremos disfrutar el pre-sente y programar el futuro respetando los lugares y preserván-dolos lo mejor posible para nuestros hijos...

Sergio de la Torre Pérez Guilhou

13

Page 14: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

14

Page 15: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

UBICACIÓN

“La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia deMendoza, República Argentina.

Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de la Ciudad deMendoza, en el falderío de la primera precordillera y al Oestede la Estación Blanco Encalada.

Sus coordenadas son: 33º 00’ 17’’ Sur, 69º 02’ 01’’ Oeste.Se eleva 1400 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar).

Desde el punto de vista físico, La Crucesita pertenece a lascerrilladas pedemontanas, que están constituidas por depósi-tos terciarios que fueron plegados y ascendidos en elPlioceno. Muestra un relieve con elevada disección, escalo-nes, pilares, crestas y cárcavas. Los cursos hídricos se esta-blecen en el fondo de barrancos. El conjunto es de difícilacceso y la toponimia lugareña lo designa como Huaycos yHuayquerías.

Fue definida como una ”Estanzuela que se ubica al pie delas serranías frente a la localidad de Vistalba y que desde la

15

Page 16: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

ruta se observa al dirigirse a Cacheuta. Allí existe un puestode cabras y el agua de su vertiente es de muy buena calidad”.

En una vista aérea puede observarse que:

Hacia el Noroeste sale la Quebrada de la Cruz, que a 4kilómetros se bifurca al Norte y al Oeste. Una de ellas poseeuna cascada. A la izquierda de la quebrada de la Cruz, está elCerro Ponderado, de 2308 metros y al frente de la bifurca-ción está el Cerro de la Cruz. Hacia la derecha se encuentrael Cerro Negro y hacia la izquierda el Cerro Colorado.

Posee aguas de manantiales, que abundan en los contra-fuertes de la precordillera. Las mismas han sido calificadascomo:

Agua atermal 12ª, 5-13ªAlcalina, bicarbonatada, cálcica sódica, sulfatada débilMineralización débil 0,280 gHipotónica

16

M. Verónica Godoy

Imagen capturada del sitio www.googlehearth.com

Page 17: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

En 1880-1890 se construyó un acueducto de cerámica,que aún hoy se observa, para la distribución del agua mine-ral que proviene de la surgente. Dicho acueducto llegabahasta Chacras de Coria.

El agua era embotellada en damajuanas, bajo el nombre de“La Araucana”. Fue la primera en comercializarse en el país.Los lugareños destacaban las propiedades terapéuticas que,según ellos, poseía el agua. En el Diario “Los Andes” del día28 de Noviembre de 1898 se decía, respecto de la misma:

17

La Crucesita - Entre Huarpes y Jesuitas

Antiguo acueducto de cerámica

AAVVIISSOO DDEELL DDÍÍAA

Agua de La Crucesita, Vertiente delCampanario. A $ 1 la damajuana.Cura enfermedades de riñón, estó-

mago e hígado. En Mendoza, San Martín275, Lombardozzi y San Juan”.

Page 18: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de
Page 19: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

EL MEDIO AMBIENTE

CClliimmaa

En La Crucesita aún se puede sentir la influencia delOcéano Atlántico. La temperatura media anual es de unos13º con máximas medias absolutas de 39º y mínimas de – 5ºC. Las precipitaciones son de 250 mm y hay unos 40 días alaño con heladas.

FFaauunnaa

Mamíferos: cuis, chinchi-llón, chiñe, guanaco, puma,rata de Los Andes, ratón chin-chilla, tunduque, zorro colora-do, zorro plateado.

Aves: bolita de fuego, catitade la sierra, cernícalo, churrín,diuca, dormilona, garcita blan-ca, garza bruja, gaucho, jilgue-ro cabecita negra, jilguero cor-

19

Martineta - Ilustración de Alejandra Cabeza

Page 20: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

dillerano, martineta común, paloma cordillerana, palomita dela virgen, palomita dorada, pecho dorado, pititorra, picaflorgigante, gallineta, piquito de oro, plomito, remolinera, sietecuchillos, tes-tes, viudita negra, yal. Abundan zorzalesnegros, zorzales gato y mirlos.

Reptiles: tortugas, víboras (como la coral), yarará chica,yarará ñata, falsa yarará, lagartos, lagartijas. Batracios: sapocomún. Peces: pejerrey, carpa común, truchas.Invertebrados: varios tipos de arañas.

FFiittooggeeooggrraaffííaa

Puede encontrarse piquillín de víbora y cactus. En lasHuayquerías: jarilla, jarililla, uña de gato, brea (en las pen-dientes y cimas), retamo y chañar, (en las partes bajas).

20

M. Verónica Godoy

Piquillín

Page 21: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

EL PASADO: PRIMEROS HABITANTES

Hace unos 12.500 añosla vertiente oriental de LosAndes Centrales ya eraconocida por los sereshumanos. Vestigios de laactividad de estas prime-ras bandas han sidoencontrados entre 32º y36º S. La dinámica quegeneralmente exhibenestos grupos vinculadacon la reunión de variasbandas en cierto momen-to del año (que da res-puesta a necesidades bási-cas para la supervivencia,como la búsqueda de parejas, el intercambio de informaciónsobre el medio y la perduración de lazos sociales, creencias ytradiciones) sugiere que ya para esa fecha había en la regiónpor lo menos un centenar de personas.

21

Ubicación de La Crucesita

Page 22: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

En el período más antiguo de ccaazzaaddoorreess yy rreeccoolleeccttoorreess yeventualmente también de agricultores incipientes el modode vida se caracteriza por un mayor o menor nomadismo.

Pequeños grupos de recolectores de vegetales y cazadoresno especializados recorrieron la zona entre 20.000 y 12.000a. C. Hoy predomina la opinión de que, (al menos en la mitadNorte de Mendoza) no pasaron de los altos valles de la cor-dillera.

Uno de los sitios arqueológicos vinculados con los prime-ros pobladores de la región muestra una punta de proyectil“cola de pescado”, instrumento generalmente indicativo deuna cronología superior a los 10.000 años a. C. Se trata de““LLaa CCrruucceessiittaa””, que se ubica en el Norte de Mendoza, en elextremo sudoriental de la precordillera, a 1700 m.s.n.m.

La existencia de los Huarpes en la región podría ser rastre-ada a través de por lo menos los últimos 1500 ó 2000 años.Los grupos anteriores a los Huarpes etnohistóricos (Agrelo yViluco) estuvieron biológicamente vinculados con éstos y en

22

M. Verónica Godoy

Punta de flecha “Cola de pescado”.

Page 23: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

consecuencia, siguiendo a Canals Frau, correspondería tam-bién llamarlos HHuuaarrppeess.

La aaggrriiccuullttuurraa y demás avances culturales asociados vanunidos al elemento arqueológico cual es la cerámica. Esteproceso puede ubicarse entre unos 800 y 300 años a. C. Sehan encontrado restos de maíz, zapallo o calabaza, porotos ytambién quínoa. La molienda se realizaba con piedras planasahuecadas (conanas).

Dichas piezas han sido encontradas en La Crucesita.

Desarrollaron la agricultura en el piedemonte y el pastoreoen los viejos territorios de caza.

Desde los primeros siglos de nuestra era en el Norte deMendoza tenemos grupos sedentarios y alfareros. Su modode vida se ha centrado en pequeñas aldeas, cuyas vviivviieennddaassestaban constituidas por los abrigos rocosos en las zonasmontañosas.

La población se ubica en los finales de los terrenos de piede monte, los llamados barriales, situados a lo largo de losríos y arroyos de curso bajo.

Los sectores bajos del piedemonte y la llanura oriental quetenían agua permanente y una cobertura vegetal eran habita-da por especies como el guanaco, especie cuyos requeri-mientos hídricos son menores, adaptado a los sectores dealta montaña.

Sus aalliimmeennttooss incluían: preparados con el fruto del algarro-

23

La Crucesita - Entre Huarpes y Jesuitas

Page 24: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

bo, con el que realizaban añapa, (bebida refrescante), patay(pan), aloja (bebida alcohólica), arrope (dulce), chumico(especie de caramelo). También incluían frutos de chañar,albaricoque y solupe.

Con maíz hacían chicha, cocho (molido, al rescoldo),chuño (harina de maíz y leche) y “pororó”, en arena caliente.

Comían plantas como el piquillín rojo y el negro, tambiénel fruto de la “pinchagua”.

CCaazzaabbaann armadillos, tortugas, guanacos, avestruces, lie-bres, aves y mamíferos menores. Dentro de las especiesdomesticables aportadas por América el perro fue una deellas, pero su utilidad original fue como alimento.

RReeccoolleeccttaabbaann frutos del chañar y el algarrobo.

Realizaron iinnssttrruummeennttooss con rocas tales como cuarzos,riolitas y calcedonias, también el basalto. Elaboraron princi-palmente puntas de proyectil, instrumentos de corte (cuchi-llos) y raspado, destinados sobre todo al trozamiento deanimales y a la manufactura de las pieles (raspadores y rae-deras).

La presencia de varios perforadores también se vincularíacon esta tarea.

Hacia la primera mitad del cuarto milenio a C se produce uncambio climático hacia una mayor sequedad. Paulatinamentese sustituyen las puntas lanceoladas por otras triangulares, queutilizaban como arma arrojadiza el propulsor.

24

M. Verónica Godoy

Page 25: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

Posteriormente el tamaño de las puntas se reduce al intro-ducirse el arco y la flecha como nueva técnica de caza.

LLooss HHuuaarrppeess

Estirpe indígena que habitó originariamente la porción alNorte de la provincia de Mendoza y el sur de San Juan.

En lo que hoy conocemos como Mendoza, se ubicaronmayormente en el Valle de Güentota (hoy ciudad Capital, Las

25

La Crucesita - Entre Huarpes y Jesuitas

C. Jofré (descendiente huarpe) - Pintura de Fidel Roig Matóns - 1940

Page 26: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

Heras, Godoy Cruz, Maipú y Luján). También hubo asenta-mientos en la zona de las Lagunas de Guanacache (hoyLavalle), en el valle de Uco (Tunuyán y Tupungato), en el vallede Jaurúa (San Carlos), en el valle del río Diamante (hoyAlvear y San Rafael) y en la zona de montaña (Uspallata).

Se instalaban en los abrigos rocosos de la precordillera,(como en el sitio La Crucesita), completados por pircas,(muros de piedra), y en cuevas cercanas a las vertientes,cazando guanacos y ñandúes.

Los Huarpes de Mendoza hablaban la lengua Millcayac. Amodo de ejemplo citamos algunos términos y su significado:

Aca, hah........ aguaPukios ........... vertientes puras y cristalinasToko .............. piedraWalta ............. cerros

Los españoles los describieron como “bien tallados y dis-puestos, galanes de cuerpo... las mujeres son delgadas y muyaltas (como en ninguna otra parte)”. “Los hombres eran bienagestados, ingeniosos y habilidosos. Las mujeres, muy agra-ciadas”(muy hermosas).

Tanto hombres como mujeres usaban los cabellos largos.Las mujeres además se adornaban con plumas y se pintabanel rostro.

Poseían un perfecto entendimiento del medio natural endonde desarrollaban sus actividades. Aprendieron a encon-trar las materias primas que abastecían sus manufacturas y

26

M. Verónica Godoy

Page 27: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

también poseían un acabado conocimiento del comporta-miento de los animales, objeto de sus cacerías

Sus actividades eran la caazzaa,, ppeessccaa,, rreeccoolleecccciióónn ddee vveeggeettaa-lleess,, aaggrriiccuullttuurraa (quinua, zapallo, porotos, etc.), aallffaarreerrííaa, (bellasjarritas y pucos decorados con grabados geométricos y relie-ves), tteejjiiddoo (de cestos con fibras vegetales) y ttrraabbaajjooss eenn tteellaarr..

27

La Crucesita - Entre Huarpes y Jesuitas

Artesanías manufacturadas pordescendientes de huarpes

Page 28: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

Se organizaban en ttrriibbuuss, que se asentaban siempre junto aun cauce de río o vertiente, de alrededor de 30 personas(emparentadas entre sí), bajo la tutela de un cacique.

Algunas de sus costumbres fueron relatadas por los sacer-dotes jesuitas, como El Padre González, quien describe quelos individuos de varios pueblos se reunían en ““bbaaccaannaalleess””donde se celebraban banquetes. Los varones se encerrabandurante tres o cuatro días en una choza “redonda que tienealgunas aberturas”, donde bailaban y bebían en abundancia.Las mujeres permanecían fuera y sólo podían entrar con lacabeza dada vuelta.

Además realizaban iinntteerrccaammbbiioo ddee pprroodduuccttooss entre indivi-duos, entre grupos de distintos sistemas ecológicos o congrupos ajenos a la organización tribal. (Con los puelchesintercambiaban productos cultivados, maíz, zapallo, etc. porcueros, plumas, etc., con los araucanos del otro lado de lacordillera comerciaban valvas de moluscos para adornos ycaracoles, por sal, por ejemplo. El mismo sistema de truequese usaba para comerciar entre los grupos poblados enGuanacache y los asentados en el valle de Güentata.

En este mismo nivel se puede considerar otra forma deintercambio, ““llaa ccoommpprraa ddee llaa nnoovviiaa””. “Generalmente escon-den los padres a sus hijos y a las muchachas hasta que lasvenden y casan y este modo de contrato está muy asentadoentre ellos”. La moneda utilizada para pagar el precio de lanovia eran “camisetas (vestimenta) y carneros de la tierra”.Cuando el futuro esposo no contaba con los medios paraefectuar la compra, “servía a la futura suegra por un año”.

También ha sido descripto el Casamiento con Rito Huarpe:28

M. Verónica Godoy

Page 29: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

Tenían el concepto de un dios supremo, llamado HHuunnuuccHHuuaarr, al que “respetan, llaman y temen”. Pensaban que este serhabitaba en la cordillera, recompensaba la buena conducta, cas-tigaba los delitos y ayudaba a los fieles en sus requerimientos.

Hunuc Huar era asistido por divinidades siderales (el sol,la luna, el lucero de la mañana), de los cuales esperaban lasalud. También por divinidades telúricas (meteoro, rayo, ríos,cerros. Posiblemente este ser supremo, el bien, podría teneruna parte negativa, “Hana”, el demonio (que figura en elVocabulario Millcayac.

29

La Crucesita - Entre Huarpes y Jesuitas

CCAASSAAMMIIEENNTTOO CCOONN RRIITTOO HHUUAARRPPEE

El rito huarpe consiste, en parte, en el SERVIÑACU, quees un servicio mutuo. La pareja se prueba durante unaño. Cuando se ha cumplido el plazo, acude a su fami-

lia y rinde cuentas del resultado de esa unión. Si quieren seguirsiendo pareja para siempre, se convoca al mayor de la comuni-dad, que puede ser pariente o no y él hace el ritual del casa-miento. Consiste en ubicar en el punto más visible de un sitio,al medio día, y allí el mayor de la comunidad vuelca la bebidadel lugar, para que beba la Madre Tierra. Con las manos sehace una especie de pirámide, entre todos, y sobre esa pirámi-de se tira la bebida.

Cuando la bebida cae la pareja dice: “Lo que es fue yserá; lo que permanece y permanecerá: el Universo.Ampáranos”

DDiiaarriioo LLooss AAnnddeess

Suplemento Cultura

13 de octubre de 2002

Page 30: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

El cchhaammáánn o bbrruujjoo, (xapmana), servía de intermediario conla divinidad, en todos los aspectos de la vida y de la muerte,comenzando por los ritos de iniciación: “... a sus borracherasasiste el demonio... un anciano. Rodeado de bailarines toca eltambor hasta que se aparece Satanás en forma de hombre,zorra o perro... a los niños presentados les araña con las garrasy haciéndoles sangre los inicia en ritos infames...”. “Quienesdesean consagrar a sus hijos al príncipe de las tinieblas lo lle-van a ciertos viejos que les levantan la piel con las uñas y ras-gan la cabeza con punzones hasta que derraman la sangre enabundancia, la que recogen en la mano y arrojan al aire”.

En lo que respecta a mmééttooddooss tteerraappééuuttiiccooss, el PadreGonzález relata que llevaban a los niños a “ciertos viejos”,quienes, luego de realizar algunos ritos “los obligan a prolon-gado ayuno, y con esto creen que se robustecen. Ese mismopersonaje (médico y brujo) usaba hierbas para hacerse que-rer por las mujeres o “para hacer morir”.

Otras funciones relacionaban al xapmana con la magia,pues “hacía llover”. Además auguraba lo que sucedería a tra-vés de la interpretación de los sueños y del canto de las aves.

Los rriittooss ffúúnneebbrreess muestran al chamán como protagonistaen las ceremonias con las que se acompaña al difunto hastasu arribo “a la cordillera”. Estas ceremonias consistían funda-mentalmente en “danzas y taquíes prohibidos”.

El principal lleeggaaddoo de los Huarpes es el sistema de riegoque pusieron en práctica en una zona árida en la que lascabeceras de los ríos eventualmente se congelan. Ellos apro-vecharon y sistematizaron los cursos de agua naturales, con

30

M. Verónica Godoy

Page 31: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

relación a la topografía y a las pendientes. Crearon así unaverdadera red hidráulica de canales y aacceeqquuiiaass, que aún hoyson utilizadas por los mendocinos.

31

La Crucesita - Entre Huarpes y Jesuitas

LLEEYYEENNDDAA DDEELL AAGGUUAA YY EELL HHUUAARRPPEE

Hace muchos siglos la tierra se lamentaba de su estam-pa chata y polvorienta. Por eso, un día, cansada de sudestino tan sólo de horizontes, se encrespó con fuerza

y en un profundo impulso se levantó magnífica. Roca sobreroca se hizo cumbre y desde las alturas todo lo observó con susojos de piedra, de ventiscas y de cóndores. Los Andes habíanalzado ante el mundo su osadía de abismos y peñascos, de cor-nisas de hielo, con la mirada más límpida de América.

En un estallido de soledad y aliento congelado, sacudió su

manto de escarchas y hielo y se estiró hacia el valle. Las nieves abrie-

ron sus escarchas de montañas y se lanzaron a mojar el silencio en

hondonadas y cauces desbocados, inundándolo todo con un temblor

sonoro que emocionó de aguas el paisaje del llano. En ese escalofrío

de intemperie, se gestaron los ríos con vigor andino, rasguñando de

huella humedecida la ríspida piel de las laderas. Y entonces el huarpe

supo del misterio del agua. Ceremonioso y manso, agradeció la tem-

pestuosa bondad de la montaña. Y de la mano del inca conoció el

milagro del riego y la semilla y la cosecha.

Se acostumbró a mantener un duelo eterno con el impulso

temperamental del agua, que se asombraba del fruto y aquietaba sus

fuerzas en canales, acequias y fértiles remansos, esperando el

momento de volver a correr en estampidas.

Caciques, hechiceros y todo el pueblo huarpe inauguraron

ritos y plegarias. Ofrendaron su cuerpo en movimientos y danzas agi-

tadas, concedieron al agua de Los Andes los altares divinos.

Lucy Agrelo DDiiaarriioo LLooss AAnnddeess,,

20 de noviembre de 1994

Page 32: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

LLooss IInnccaass yy llooss eessppaaññoolleess

En rápida expansión desde Perú, el IImmppeerriioo IInnccaaiiccoo alcan-zó, en la década de 1470, el Noroeste argentino y el norte ycentro de Chile. En el noroeste de Mendoza su presencia esseñalada por su red de ccaammiinnooss y los albergues o tambos((ttaammppuu)) situados a su vera. Sus recintos son siempre de pare-des pircadas que forman habitaciones rectangulares. La redde caminos y tambos estaba al servicio, sobre todo, delcomercio, del transporte de minerales, de los movimientosde tropas y de los chasquis o mensajeros.

El dominio incaico se evidencia en el valle de Uspallata, enzonas montañosas y en el pie oriental de la precordillera. Elsigno más notable de la presencia incaica en la cordillera estádado por los llamados ssaannttuuaarriiooss ddee aallttuurraa, que se escalonandesde el sur del Perú hasta el centro de Chile: templetes pir-cados, en ocasiones con el enterratorio de un individuo jovensacrificado ritualmente, en cumbres de más de 5000 metros.

La influencia de esta cultura sobre los Huarpes se advierteen las construcciones realizadas con bbllooqquueess ddee ppiieeddrraa, en elperfeccionamiento de la práctica agrícola, en las obras deingeniería (como el mejoramiento de los canales para riego)y en las decoraciones geométricas de las piezas de alfareríaindígena.

La historia de los habitantes del actual territorio de la pro-vincia de Mendoza durante el siglo XVI comienza con el con-tacto entre los ccoonnqquuiissttaaddoorreess que avanzaban desde Chile ylos grupos Huarpes, Puelches y Pehuenches (éstos últimosubicados al sur del río Diamante). La conquista instauró rela-

32

M. Verónica Godoy

Page 33: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

ciones de ddoommiinnaacciióónn, mediante las cuales los vencidos fue-ron despojados de sus tierras y sometidos al pago de tributoso a la servidumbre como súbditos de la corona española,mientras se les imponían las pautas culturales del occidentemedieval y cristiano.

LLaa ffuunnddaacciióónn ddee MMeennddoozzaa se realizó en marzo de 1561. Laciudad fue ubicada en el Valle de Güentota, junto a un brazodel río Mendoza.

Se realizó entonces la concesión de eennccoommiieennddaass de indí-genas a los futuros vecinos de la ciudad, una vez distribuidoslos solares en merced real. Se otorgó a cada integrante de lahueste española alrededor de 200 indígenas, que incluíanhuarpes y en menor medida puelches.

La encomienda constituyó la forma legal para disponer deltrabajo indígena en una sociedad con una economía como lachilena (a la que entonces pertenecía Mendoza), basada en laextracción de minerales. Muchos de los indígenas, que erantransportados de manera compulsiva a Chile, a través de lacordillera, se escapaban en el trayecto y se refugiaban, entreotros lugares, en La Crucesita, donde llegaron a reunirsevarios de ellos. La huida de los indígenas hacia lugares inac-cesibles, puede considerarse como una forma de resistenciaante el poder español.

Entre finales del siglo XVI y principios del XVII comenzarona instalarse las primeras óórrddeenneess rreelliiggiioossaass..

33

La Crucesita - Entre Huarpes y Jesuitas

Page 34: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

LLooss JJeessuuiittaass

La instalación de los Jesuitas se produjo a principios delsiglo XVII. ““LLaa CCoommppaaññííaa ddee JJeessúúss se instala en Mendoza en1608, cuando Inés de Carabajal, esposa de Lope de Peña,hace donación de unas casas y huerta para el Colegio de laCompañía del Santo Nombre de Jesús”.

En el siglo XVII el clero formaba parte del grupo dominan-te español, aunque constituía otra instancia de poder. Ejercía,junto con las autoridades seglares, el control social de lapoblación e influía en los asuntos espirituales y terrenos. Losmiembros de las órdenes religiosas poseían conventos y tie-rras, participaban en juicios administrativos y judiciales porsu posesión y por el uso del agua. La Compañía de Jesús con-taba con estancias, ganado y esclavos.

Al instalarse la Compañía de Jesús comenzó una labor decatequización tanto “en las haciendas y chacras a una legua dela ciudad” como en “los ranchos más distantes”. Su evangeli-zación parte del aprendizaje de la lengua de los nativos, méto-do que les permite conquistarlos espiritualmente. Su accionares envolvente y centrífugo ya que, después de misionar entrelos españoles, los niños y los nativos de las inmediaciones dela ciudad, prosiguen su tarea en las chacras y haciendas situa-das a varias leguas. Los padres de la Compañía de Jesús incor-poraron además todo su conocimiento en materia de agricul-tura y ganadería a la zona y la integraron a sus circuitoscomerciales.

Todas las estancias contaban con un tajamar, (como en LaCrucesita) sistema hidráulico que permitía el funcionamiento

34

M. Verónica Godoy

Page 35: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

de los molinos harineros, el lavado de lanas, el tratamientodel cuero y el riego de las huertas.

No hay constancia de que en los primeros años de su ins-talación en Mendoza los Jesuitas hayan ocupado efectiva-mente las tierras de lo que hoy conocemos como LaCrucesita. Pero es posible que dada la cercanía de la ciudad,hayan utilizado la estancia para el pastoreo del ganado (mula-res y bovinos), necesario para su sustento. Esto explicaría lapresencia de mmaannggrruullllooss en el sitio ubicados en álamos cen-tenarios.

35

La Crucesita - Entre Huarpes y Jesuitas

Dique de contención (tajamar)

Page 36: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

La Estanzuela (como originalmente se denominaba) abar-caba los actuales territorios de La Crucesita, Blanco Encalada,Las Compuertas, Vistalba, Chacras de Coria, Lomas deChacras, Sierras de Encalada, Ciudad de Luján, La Puntilla, LaMagdalena, La Estanzuela y parte de Godoy Cruz (Palmares).

Los padres jesuitas plantaron un bosque de nogales degrandes dimensiones en el casco de la estancia.

Existe en la zona un lugar, sobre un cerro, donde dosgrandes rocas paralelas son conocidas como ““eell ccaammppaannaa-rriioo””, ya que allí los jesuitas, justamente, colocaron una grancampana que hacían sonar cada tanto (y que podía escu-

36

M. Verónica Godoy

Mangrullo construído en álamos centenarios

Page 37: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

charse a gran distancia), para reunir a los indígenas con el finde darles instrucciones sobre las labores que allí realizabany evangelizarlos.

Por otra parte, los jesuitas hicieron construir, con mano deobra indígena y rocas del lugar, gran cantidad de ppiirrccaass, delargas dimensiones, que servían como corrales para guardarlos animales y como de muros que delimitaban las diferentesparcelas. Por ejemplo, uno de dichos corrales posee unaextensión de 24 hectáreas.

En 1767 fueron expulsados los Jesuitas de los dominiosamericanos por parte de la Corona española.

Según relata el Dr. Dardo Pérez Guilhou, se habría encon-trado en la vertiente de La Crucesita mercurio (de calidad) yfluorita. Dichas mmiinnaass eran explotadas por el Sr. Rotellini. Porel cañadón del lugar entraban los camiones en busca de lafluorita.

A fines de la década de 1930 y hasta fines de 1940 funcio-nó en La Crucesita un hhootteell, especialmente dedicado a la recu-peración de enfermedades respiratorias. Fue construido ado-sando a una vivienda previa (más antigua), unas 5 ó 6 habita-ciones con baño. Los muros eran de adobes. Atrás del mismohabía árboles de manzanas y guindas y una trinchera de ála-mos. Delante del hotel había una explanada y una lagunapanda, donde bebían los animales del lugar (cabras, caballosy patos). A un costado se encontraba un camino que iba a lapileta. Había allí, además, vestuarios para hombres y mujeresy baños.

37

La Crucesita - Entre Huarpes y Jesuitas

Page 38: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

Dicho hotel llegó a ser mencionado hasta en enciclope-dias, por su importancia y características propias. La empre-sa de Ómnibus “TAC” tenía un recorrido especial que llega-ba hasta el Hotel, con dos frecuencias diarias, una a la maña-na y otra a la tarde.

En aquel entonces se hablaba en el país de dos sitios reco-mendados para la recuperación de enfermos: uno era Cosquínen Córdoba y el otro Chacras de Coria en Mendoza (y porextensión La Crucesita). Además la gente de la época opinabaque la calidad del agua de La Crucesita era el principal motivo ocausante de la mejoría de los enfermos.

Tiempo después allí funcionó un famoso restaurante, dondese festejaban tanto cumpleaños como casamientos. Tambiénfue un sitio preferido por los mendocinos para realizar pic nics.(Esto fue en la época en que el predio fue adquirido por losSres. Rotellini y Pérez Guilhou).

PPrriimmeerrooss pprrooppiieettaarriiooss

A continuación transcribimos la relación de títulos dedominio de tierras en La Crucesita, facilitado por la SeñoraElsa Ozán, nieta de Angel Rottellini, quien fuera el encargadode realizar el estudio.

Relación de títulos de dominio desde 16 de marzo de 1650hasta 15 de Diciembre de 1951.

Inscripción título dominio de Ángel Rotellini al Nº. (ilegi-ble) fs 269 Tomo 47 E de Luján el 15 de Diciembre de 1951.

38

M. Verónica Godoy

Page 39: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

Padrón de Rentas Nº 5038-6 de Luján de Cuyo.

RELACIÓN DE TÍTULOS DEL CAMPO “LA ESTANZUE-LA” HOY “LA CRUCESITA” DE PROPIEDAD DE DONMANUEL JOSÉ PERALTA Y FRANCISCO NICOLÁS DE LARETA EN EL DEPARTAMENTO DE LUJÁN DE CUYO.

1) Le correspondió por Merced Real del 15 de Marzo de 1650que lo otorgó don Diego González Montero, Gobernador yCapitán General del Reyno de Chile, a favor del Colegio dela Compañía de Jesús, representada por el padre Luis Torode Mariscal, rector de Colegio de Mendoza y Comisario delSanto Oficio de la Provincia de Cuyo, a quien se le dioposesión material el 2 de Setiembre de 1670 del siguienteinmueble:

NORTE con el valle de Uspallata, que corre desde el río deesta ciudad hasta el remate de la quebrada honda que... alllano que llaman de las tres cruces del camino a Chile. SUDcon dicho río desde su desembocadero, que comúnmente lla-man la boca del río. NACIENTE con la cordillera o serra-nía que mira a esta ciudad, inmediatamente hasta su falderíao llanos de dicha ciudad. PONIENTE con el citado ríodesde Uspallata hasta la susodicha boca. Todo según constadesde fs 23 vta hasta 30 del legajo Nº 113 caratulado“Caboro José Vicente” que se encuentra archivado en elArchivo Administrativo e Histórico de la Provincia deMendoza.

2) El 7 de Marzo de 1767, el Rey de España Carlos III, ordenó laexpulsión y requisa de todos los bienes de los jesuitas enAmérica, cuya orden fue cumplida el año 1768 por el enton-

39

La Crucesita - Entre Huarpes y Jesuitas

Page 40: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

ces Gobernador de Buenos Aires Don Francisco de PaulaBuccarelli, haciéndose cargo de dichos bienes la VII JuntaMunicipal de Temporalidades, entre los cuales se encontrabael relacionado precedentemente, que en esa época lo llama-ban “LA ESTANZUELA”

3) Por escritura del 30 de Marzo de 1775 a fs 135 del protocolodel escribano Francisco de Videla, la referida Junta Municipalde Temporalidades vendió en remate público dicho inmueblede la Estanzuela al Señor Cornelio de Villanueva.

4) Por escritura del 4 de Enero de 1798 a fs 6 vuelta del protoco-lo de Cristóbal Barcala, don Bernardo Ortiz en representaciónde los herederos de Cornelio de Villanueva llamados JoséAntonio y Francisca Javiera de Villanueva vendieron elmismo inmueble al Capitán de Artillería José de Susso, conlos siguientes límites: NORTE con el camino antiguo a Chileque llaman las tres cruces. SUD con el río de esta Ciudad.NACIENTE con los cerros que dan vista a esta dicha Ciudadhasta sus falderías y PONIENTE con las cerranías que danvista al valle de Uspallata.

5) Por escritura fecha 14 de Agosto de 1810 a fs 43 del protocolode Cristóbal Barcala, José de Susso vendió a Manuel JoséPeralta e Ignacio Escalante, los terrenos que poseía en el para-je nombrado La Estanzuela, bajo los linderos siguientes: la sie-rra desde la barranca del río al SUD hasta el paraje llamado elmanzanito al NORTE, desde donde se tirará una línea alNaciente, y éste es el deslinde hasta los últimos cerrillos queterminan en el llano; y por el NACIENTE con las tierras queglosa la posesión que consta de autos, cuyo testimonio tengoentregado con algunas diligencias obradas a continuación de

40

M. Verónica Godoy

Page 41: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

él, al expresado D Ignacio Escalante, a quien traspaso el derechoen cuanto a estos terrenos tengo, reservando solo los que correnentre la acequia de la Ciudad que viene de la obra del puente y elrío, por no entrar éstos en la venta explicada, la cual debe entender-se en los mismos términos que yo la poseía. Mendoza Agosto 13 de1810. José de Susso. De acuerdo a esta manifestación resultaque Susso se reservó solo los terrenos que corren entre la acequiade la Ciudad que viene de la obra del puente y el río por noentrar estos terrenos en la venta explicada, los demás terrenosdel campo La Estanzuela los había vendido ya a Manuel Peraltay a Escalante, tal como se desprende de la propia manifestacióndel mismo Susso (muy importante al final ver punto 19.

6) Año 1824 - Por fallecimiento de don Manuel José Peralta seinició expte 153 en el que por sentencia a fs 56 se declaró úni-cos y universales herederos a doña Francisca Antonia Freyreen carácter de cónyuge y a sus hijos legítimos Saturnino,Primitivo, María Josefa y Gumersinda Peralta, adjudicándoseLa Estanzuela con los límites mencionados, la mitad a su espo-sa doña Francisca Antonia Freyre y la otra mitad a su hijaMaría Josefa Peralta (después María Josefa Peralta de la Reta)según inventario, avalúo y partición de fs 3 a 33 y auto apro-batorio a fs 57v.

7) Año 1845 - En el Juicio sucesorio de doña Francisca AntoniaFreyre la mitad de La Estanzuela que tenía esta causante porherencia de su esposo Manuel Peralta, se adjudica una parte asu hija María Josefa Peralta de de la Reta y la otra mitad a suhijo Saturnino Primitivo Peralta. Con estas adjudicaciones laSeñora María Josefa Peralta de de la Reta entró a tener trescuartas partes de La Estanzuela y su hermano SaturninoPrimitivo Peralta la otra cuarta parte.

41

La Crucesita - Entre Huarpes y Jesuitas

Page 42: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

8) Año 1847 – Por fallecimiento de María Josefa Peralta de de laReta se abre su juicio sucesorio por expte 1751 ante el Juez Dr.Álvarez que se encuentra terminado y archivado bajo Nº7803 en el que las tres cuartas partes que poseía la causante enLa Estanzuela que posteriormente comenzó a llamarse “LaCrucecita”, se adjudicaron a su único hijo legítimo SaturninoPrimitivo de la Reta, quien por escritura a fs 35 vta de fecha16 de Enero de 1880 ante escribano Pompeyo Lemos las ven-dió a su hermano Salvador de la Reta y éste las transfirió adon Estanislao de la Reta y Eufemia de la Reta por escrituradel 3 de Diciembre de 1881 ante el mismo EscribanoPompeyo Lemos.

9) Por escritura del día 16 de Enero de 1886 a fs 44 vta dePompeyo Lemos, Estanislao de la Reta y Eufemia de la Retahacen partición de bienes, adjudicándose al Sr. Estanislao dela Reta las tres cuartas partes de Estancia La Crucecita, antesLa Estanzuela.

10) Año 1899 - Por fallecimiento de Saturnino PrimitivoPeralta, se abre su juicio sucesorio por expte Nº 1752 que encarácter de terminado se encuentra archivado bajo el Nº deorden 7802 y a fs 29 se declaró único y universal heredero delcausante a su hijo legítimo Manuel José Peralta y se le adjudi-ca la cuarta parte de la Estancia La Crucecita, antes LaEstanzuela.

11) Año 1901- Por escritura de fecha 8 de Junio de 1901 a fs 230vta del protocolo de Pompeyo Lemos, Manuel Peralta yEstanislao de la Reta dividieron el condominio del campo LaCrucecita, antes La Estanzuela en la forma siguiente: DonEstanislao por las tres cuartas partes que tenía en el citado

42

M. Verónica Godoy

Page 43: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

campo La Crucecita, toma la porción que queda al Norte de lalínea que partiendo de la calle La Compuerta toque el kilóme-tro ventidos del ferrocarril trasandino, y de este punto con otralínea que dé en el lugar denominado “La Hermita”, hoy “ElÁlamo” quedando aguada a favor de don Manuel J, y de aquícon otra línea hacia el Oeste, hasta el límite con San Ignaciode propiedad de don Meliton González, haciendo constar quelos límites del total del campo de que se trata, constan de laescritura de compraventa que nuestro abuelo don ManuelPeralta hizo a don José de Susso el año 1810 por ante el escri-bano Cristóbal Barcala; agregando: QUEDA A FAVOR DEDON MANUEL la otra porción del campo al Sud de la líneafijada, a excepción del terreno situado a la margen izquierda delrío Mendoza desde la altura del kilómetro treinta hasta el cua-renta y dos del citado ferrocarril Trasandino con seis cuadras defondo al Norte que pertenece a don Estanislao, pudiendo ésteutilizar las aguadas que existen dentro de este terreno y llevar-las al punto que le convenga cruzando terrenos de don Manuelcon cañerías o acequias o por los dos medios indistintamente,agregando el Sr. de la Reta que el Sr. Peralta tiene derecho auna cuarta parte de las vertientes de su expresado terreno quequeda a la parte Norte del río Mendoza dentro de las seis cua-dras mencionadas en el convenio ya citado, constando ademásen la escritura, “que Los límites que se expresan del boleto pre-sentado a la Contaduría General para esta división de condi-minio y sus dimensiones establecidas por los otorgantes de laparte que le pertenece al Señor Peralta de la Estancia denomi-nada La Crucecita ubicada en el departamento de Luján deesta Provincia son como sigue: por el NORTE, con la parte dela estancia denominada La Crucecita de don Estanislao de laReta; por el SUD, parte con derechos del mismo señor de laReta y el resto con el río Mendoza; por el ESTE, con propie-

43

La Crucesita - Entre Huarpes y Jesuitas

Page 44: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

dad de don Manuel José Peralta y por el OESTE, con terrenosde don Melitón González. Esta adjudicación se estimó en $312m/n empadronándose en la Dirección de Rentas la parte del Sr.de la Reta bajo el Nº 488 y la del Sr. Peralta al Nº 488 A.Estando inscripta en el Registro de la Propiedad Raíz a nombrede ambos adjudicatarios al Nº 507, fs 15 del tomo 4to de Lujánel 31 de Agosto de 1900.

12) Año 1906 – Por fallecimiento de Manuel José Peralta se abresu juicio sucesorio por expte Nº 4599 del Segundo JuzgadoCivil de esta Capital y por sentencia a fs 24 de fecha 7 deDiciembre de 1908. Fueros declarados únicos y universalesherederos del causante su esposa Eloísa Godoy de Peralta, sushijos legítimos Eduardo Saturnino, María, Zoila, Gumersinda yRosa y su hijo natural Pablo Peralta a quienes se les adjudicóentre otros bienes el campo deslindado en el punto preceden-te por un valor total de $2858,75 m/n, según consta en la par-tida 44 de operaciones de liquidación y partición de bienes a fs165 a 192, correspondiéndoles a la cónyuge y a sus hijos legíti-mos una proporción de 457/40 a cada uno y de 114/35 al hijonatural Pablo Peralta, o sea, una acción de 4/25 avas partespara la conyuge y a cada uno de sus legítimos y una acción de1/25 avas partes para el hijo natural Pablo Peralta.Inscribiéndose las hijuelas respectivas en el Registro de laPropiedad Raíz en la forma siguiente:

a- fs 169 – Hijuela de Eloisa Godoy de Peralta al Nº 617, fs494, tomo 43 D de Luján

b- fs 173- Hijuela de María Peralta de García al Nº 617, fs123, tomo 26 de Luján

44

M. Verónica Godoy

Page 45: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

c- fs 176- Hijuela de Eduardo Saturnino Peralta fs 395, Tomo30 de Luján

d- fs 180- Hijuela de Zoila Peralta de Pereyra fs 225 Tomo 4tode Luján

e- Hijuela de Gumersinda Peralta de Zambianchi fs 226, tomo4to de Luján

f- fs 186- hijuela de Rosa Dominga Peralta fs 31 tomo 17 deLuján y

g- fs 189- hijuela del hijo natural Pablo Peralta a fs 225 tomo4to de Luján

MARÍA PERALTA DE GARCÍA vendió su acción de 4/25avas partes al Sr. Luis Cremaschi el 30 de Octubre de 1924por escritura a fs 780 vta del Registro de Emilio Thouza yCremaschi la transfirió a la Sociedad Anónima Bodegas yViñedos Luis Cremaschi Ltda. el 31 de Julio de 1938 por escri-tura ante mismo escribano a fs 907 de su registro, anotándoseen el de la Propiedad Raíz al Nº 617 fs 122 tomo 26 de Luján.

ZOILA PERALTA DE PEREYRA su acción de 4/25 avaspartes la vendió al Sr. Rodolfo Echevarrieta por escritura el 27de Agosto de 1912 a fs 837 protocolo de Ramón P Videla yluego las vendió a Valentín Velasco según escritura fecha 7Agosto de 1923 a fs 417 del Registro de Roque JacintoPicoteo adscripto al del titular Salvador B Reta.

ROSA DOMINGA PERALTA DE GARCÍA vendió suacción de 4/25 avas partes al Sr. Valentín Velazco por escritu-

45

La Crucesita - Entre Huarpes y Jesuitas

Page 46: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

ra fecha 28 Febrero de 1920 a fs 45 vta del Registro deFederico Baraldo Victorica.

ANA GUMERSINDA PERALTA DE ZAMBIANCHIvendió su acción de 4/25 avas partes al Sr. Valentín Velazcopor escritura fecha 6 de Marzo de 1920 a fs 45 vta del Registroa cargo de Federico Baraldo Victorica.

PABLO PERALTA (hijo natural) vendió su acción de 1/25avas partes a...... Torres por escritura 6 de Marzo de 1915 a fs341 del Registro a cargo de Manuel D Cardozo. Esta lo trans-firió a María Laran de Morales Torres el 1 de Agosto de 1921por escritura a fs 1218 del Registro de Manuel S Villalobos;luego fue vendida a Ricardo Baez el 29 de Noviembre de 1930a fs 2152 ante mismo escribano Villalobos y Baez la vendió aManuel Ortiz por escritura del 20 de Marzo de 1931 a fs 307del registro Villalobos, anotándose en Registro de laPropiedad al Nº 617 fs 392 tomo 30 de Luján.

13) Año 1920- Por fallecimiento de doña Eloísa Godoy dePeralta se inició juicio sucesorio por expte 23920 ante elSegundo Juzgado Civil de esta Capital; a fs 75 sentenciadeclarándose únicos y universales herederos de la causante aMaría Concepción, Eduardo Saturnino, Ana Gumersinda,Rosa Dominga fallecida y representada por su hijo legítimoVictor Antonio García Peralta y Zoila Peralta de Pereyra y laacción de $ 457/40 que heredó la causante en la sucesión desu esposo Manuel José Peralta fue avaluada en la suma de $3000 m/n y adjudicada a los herederos nombrados en cincopartes iguales de $ 600 m/n, inscribiéndose las hijuelas en laforma siguiente:

46

M. Verónica Godoy

Page 47: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

a- fs 139/40- Hijuela de MARÍA CONCEPCIÓN PERALTADE GARCÍA, partida 3 inscripta al Nº 617 fs 67 tomo 45 deLuján.

b- fs 140 vta 141, Hijuela de EDUARDO SATURNINOPERALTA, partida 3 anotada al Nº 617 fs 67 tomo 46 D deLuján.

c- fs 143/144, Hijuela de GUMERSINDA PERALTA DEZAMBIANCHI, partida 3, anotada al Nº 617 fs 67 tomo 45D de Luján.

d- 142/145 Hijuela ROSA DOMINGA PERALTA DEGARCÍA fallecida y representada por su hijo legítimo VictorAntonio García Peralta, partida 3, anotada al Nº 617 fs 67Tomo 45 D de Luján.

e- fs 145/146 – Hijuela de ZOILA PERALTA DE PEREYRA,partida 3, anotada al Nº 617 fs 67 Tomo 45 de Luján, habien-do transferido esta parte al Sr. Ángel Rotellini por escrituradel 21 de Junio de 1947 a fs 41 del registro a cargo de GerardoMancini, de la cual se ...... al Nº 617 fs 67 Tomo 45 D deLuján.

14) Por fallecimiento de Eduardo Saturnino Peralta se abre jui-cio sucesorio en el juzgado a cargo del Dr. Antonio GGonzález de la Capital Federal en el que por su sentencia defecha 3 de Julio de 1943 se declaró únicos y universales here-deros del causante a su conyuge doña María Estela Moreno dePeralta y a sus hijos legítimos: Pedro Eduardo, María Fanny,Manuel Armando y Jorge Vicente Peralta y a su hijo naturalllamado Miguel Francisco Peralta Álvarez, a quienes se les

47

La Crucesita - Entre Huarpes y Jesuitas

Page 48: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

adjudicó las acciones de $ 457/40 y $ 600 que el causanteheredó de sus padres Manuel José Peralta y Eloísa Godoy dePeralta, respectivamente, anotándose en el Registro de laPropiedad Raíz al Nº 617 fs 395 tomo 30 de Luján el 20 deOctubre de 1944.

15) Por fallecimiento de doña María Estela Moreno de Peralta seabre su juicio sucesorio en el Juzgado Civil número 3 de laCapital Federal a cargo del Dr. Alejandro Herguera Belgrano,secretaría Nº 7 en el que se adjudicó el derecho que heredó lacausante en la sucesión de su esposo a sus hijos legítimosPedro Eduardo, María Fanny, Manuel Armando y JorgeVicente Peralta Moreno.

16) En los autos número 43732 caratulados VALENTÍNVELAZCO por concurso necesario, tramitado ante el tercerJuzgado Civil de esta Capital el año 1932, los señores ÁngelRotellini, Dardo G Pérez y Humberto Ceferino Vera adquirie-ron en remate judicial los derechos que le vendieron al con-cursado doña Zoila Peralta de Pereyra, Rosa Dominga Peraltay Ana Gumersinda Peralta mencionados en el punto 12 deesta relación de títulos, todo lo consta se instrumentó porescritura pública de fecha 16 de Junio de 1943 a fs 685 del pro-tocolo a cargo del escribano Alfredo Curth de esta Capital,cuyos derechos fueron transferidos luego al Sr. ArnaldoAntonio Frigorio por escritura de fecha 7 de Agosto de 1950 afs 346/351 del protocolo a cargo de Manuel J Barreiro y porescritura Nº 21 de fecha 7/7/1951 el Sr. Frigerio los vendió alSr. Ángel Rotellini por ante el escribano don Mario LuisThomas de esta Capital, anotándose en el Registro de laPropiedad a los números 617 y 3960 fs 99 y 361 Tomos 46 D y43 E de Luján el 15 de Julio de 1951.

48

M. Verónica Godoy

Page 49: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

17) Por expte Nº 46294 caratulado Rotellini Ángel por deslindetramitado ante el Segundo Juzgado Civil de esta Capital, seefectuó la mensura y deslinde de la fracción del campo quePeralta dividió con De la Reta, resultando tener una superfi-cie de 3229 Has 7406,50 m2 en vez de 761 Has 5893 m2 quese encontraba empadronado en la Dirección de Rentas, cuyoplano con la relación de títulos de dominio y de la mensuraefectuada está archivado en carpeta 1008 de Luján en laDirección de Geodesia y Catastro con fecha 23 de Diciembrede 1951.

18) Por expte Nº 46126 caratulado “Rotellini Ángel contraHumberto C Vera y otros por división de condominio” delSegundo Juzgado Civil de esta Capital todas las personas nom-bradas en esta relación de títulos adjudicaron al inmueble des-lindado al Sr. Ángel Rotellini por la suma de cuatrocientos milpesos m/n, según consta del convenio de partición y adjudica-ción de bienes presentado a fs 132/135 el 8 de Junio de 1951,habiéndose cedido el Sr. Rotellini por ese mismo convenio ala Sociedad Anónima Bodegas y Viñedos Luis CremaschiLtda. la cantidad de 40 (?) Has 9710,68 m2 que fue anotada enel Registro de la Propiedad al Nº 9039 fs 273 tomo 47 E deLuján el 15 de Diciembre de 1951 y el resto del inmueble seanotó a nombre del Sr. Ángel Rotellini al Nº 9030 fs 269 deltomo 47 E, de Luján; habiéndose protocolizado las actuacionesdel citado expediente por escritura Nº 7 de fecha 11 deFebrero de 1952 a fs 21 del Registro Nº 97 de Capital a cargodel escribano Mario Luis Thomas, en cuya escritura prestaronsu conformidad todos los interesados recibiendo cada uno deellos la parte proporcional del precio de adjudicación que lecorrespondía en el inmueble mencionado.

49

La Crucesita - Entre Huarpes y Jesuitas

Page 50: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

19) El campo La Estanzuela citado puntos 2 y 3 de esta relaciónde títulos se encuentra mensurado el mes de Enero de 1916por el Ingeniero Roberto Guevara, como campo Fiscal y archi-vado en carpeta 3 bis del Dpto Las Heras de la Dirección deGeodesia y Catastro. El extracto de títulos, relación de lamensura y citación de linderos, dice lo siguiente el IngenieroGuevara: EXTRACTO DE TÍTULOS: el 4 de Enero de 1796ante Cristóbal Barcala, con Bernardo Ortiz en representacióndel Sr. Antonio de Villanueva y Francisca Javiera deVillanueva, venden al capitán de artillería JOSÉ DE SUSSOunos terrenos o parajes que llaman “La Estanzuela” que here-daron de su padre, el que a su vez los hubo por venta que lehizo la Junta de Temporalidades por escritura de fecha 30 deMarzo de 1775 ante el escribano don Francisco de Videla, lin-dando por el NORTE con camino antiguo a Chile que llamanlas tres cruces, SUD con el río de esta Ciudad. NACIENTEcon los cerros que dan vista a esta Ciudad hasta sus falderíasy PONIENTE con los cerros que dan vista al valle deUspallata y agrega “de este título solo tenemos conocimientoque se haya derivado el de don Manuel Peralta cuyo extractoes como sigue: El 14 de Agosto de 1810 el Teniente CoronelJosé de Susso vende por ante el escribano Cristóbal Barcalalos terrenos que posee en el paraje nombrado “La Estanzuela,”bajo los linderos siguientes: la sierra desde la barranca del ríoal SUD hasta el paraje llamado el Manzanito al NORTEdesde donde se tirará una línea al NACIENTE y este es eldeslinde hasta los últimos cerrillos que terminan en el llano.Los campos y cerranías denominados “La Estanzuela” perte-necieron en el siglo XVIII a los regulares de la Compañía deMendoza y después del extrañamiento de la Corporación, fue-ron ofrecidos en remate por la Junta Municipal deTemporalidades el 30 de Marzo de 1775 siendo adjudicada

50

M. Verónica Godoy

Page 51: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

dicha propiedad al Sr. Cornelio de Villanueva por la cantidadde 880 pesos, según consta de la escritura otorgada a fs 135 delprotocolo del escribano Francisco de Videla existente en elArchivo Histórico. Hace constar también el Ingeniero Guevaraque por expte Nº 268 del año 1806. (ilegible) le fueron acordadosservicios de agua por el Canal Jarillal para los únicos terrenos quese reservó al venderle el campo a Peralta y Escalante.

Ahora transcribiremos el Expediente archivado en laDirección de Geodesia y Catastro del Ministerio de Obras yServicios Públicos de Mendoza bajo 2474 correspondiente afolios Nº 1 al 16, sin carátula ni copia de plano visado de fojas17 al 20. se extiende a pedido de María Magdalena PerezGuilhou, a los siete días del mes de Marzo de mil novecien-tos setenta y cinco.

Instrucciones dadas al Señor Jacinto Anzorena para efectuarla mensura y deslinde de un campo de propiedad del SeñorFrancisco N de la Reta ubicado en el departamento de Luján.

El Señor Agrimensor se sujetará a las instrucciones vigentespara agrimensores

Mendoza 5 de Noviembre de 1910

DILIGENCIA DE MENSURA

Señor Juez Letrado:

El Ingeniero que suscribe en los autos sobre deslinde de unCampo en el Departamento de Luján, iniciado por el Sr.Francisco N de la Reta, a U. S. Digo:

51

La Crucesita - Entre Huarpes y Jesuitas

Page 52: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

Que solicitadas las instrucciones del caso a la Oficina de ObrasPúblicas, se fijó el día dos de Noviembre próximo pasado para darprincipio a la operación lo que oportunamente fue comunicado alos coolindantes conocidos Sres. Pedro N Ortiz Pastor y SalvadorReta, Pedro N. Pereyra, Eduardo y Pablo Peralta, MelitónGonzález, Juan de Dios Medina, Eudoxio Gómez, Gras GenovevaO. de Ortiz, Ignacia L. de Tejo, Eloísa Godoy de Peralta, RosaPeralta, Zoila P. de Pereyra, Gumersinda P de Zambianchi, MaríaP. de García, Elena Gil de Ortiz y Sr. Agente Fiscal, todo lo cualconsta de las tres circulares que acompaño.

En el día y hora fijados para empezar la mensura solo concu-rrieron los Sres. E. S. Peralta, Juan de Dios Medina y EudosioGómez (véase Acta Anexo C.

El... Pedro N Ortiz entregó al Perito, en su domicilio, laEscritura agregada Anexo D y el Sr. Melitón González, la que seacompaña en el Anexo E. En cuanto a los derechos del Sr.Francisco N. De la Reta se acreditan por las escrituras que obranen el Expediente y por las que acompaño en los Anexos F; G; H;I, de los cuales saco el siguiente

“Estracto de títulos”

1798- Enero 4- por ante el Escribano de Gobierno y HaciendaDon Cristóbal Barcala, Don Bernardo Ortiz en representación deDn Antonio de Villanueva y Doña Francisca Javiera deVillanueva venden al Capitán de Artillería Dn José de Susso.“Unos terrenos o parages que llaman La Estanzuela, que hereda-ron de su padre el que la hubo por venta que le hizo la Junta deTemporalidades, cuya Escritura se otorgó en treinta de Marzo de1775 ante el Escribano de Real Hacienda Dn Francisco Videla”.

52

M. Verónica Godoy

Page 53: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

“...los citados terrenos o parages que llaman La Estanzuela,que linda por el Norte con el Camino Antiguo de Chile que lla-man las Tres Cruces- por el Sud, con el Río de esta Ciudad- porel Naciente con los cerros que dan vista a dicha Ciudad hasta susfalderías; y por el Poniente, con las serranías que dan vista alValle de Uspallata”.

1810- Agosto 14, por ante el mismo Notario Barcala, elTeniente Coronel Dn. José de Susso, vende a Dn. ManuelPeralta “los terrenos que posee en el parage nombrado LaEstanzuela, bajo los límites siguientes: la Sierra desde la Barrancade Río al Sur hasta el parage llamado el Manzanito al Norte,desde donde se tirará una línea al Naciente, y éste es el deslindehasta los últimos Cerrillos que terminan en el llano”.

1874- Autos testamentarios de Manuel Peralta. Hijuelas deDoña Francisca de Peralta y de su hija Doña María Josefa Peralta.Se les adjudica el terreno de Estancia nombrada La Crucesita,contigua al Poniente de la hacienda de la Compuerta.

1849- Testamentaria de María Josefa Peralta de de la Reta.Hijuela de su hijo Primitivo de la Reta “un campo de Estanciallamado el Manzanito, al Sur Oeste de la Plaza principal distan-te seis leguas de ella, y pertenece a las testamentarias de DoñaFrancisca Antonia Freyre y de su hija María Josefa Peralta”.

1880- Enero 10 Por escritura pasada ante el Notario PompeyoLemos, el Dr. Dn. Primitivo de la Reta vende al Sr. Cura PárrocoDn. Salvador de la Reta, “una Estancia llamada La Crucesita conlos linderos que se expresan en su hijuela Materna”.

1881- Diciembre 3 Por ante el mismo Notario Lemos, el

53

La Crucesita - Entre Huarpes y Jesuitas

Page 54: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

Presbítero Dn. Salvador de la Reta vende a Dn. Estanislao y aDoña Eufemia dela Reta “la Estancia denominada la Crucesita,situada al Sur-oeste de esta Ciudad, en el Departamento deLuján, que la hubo por compra que de ella hizo el Dr. Dn.Saturnino Primitivo de la Reta, cuyos linderos son: por el Norte,con el Barrancón; por el Naciente, con los primeros cerrillos delllano y derechos de Dn. Nicolás de la Reta y Dn. Manuel Peralta;por el Sur con Campo de las Compradoras y por el Poniente conlos Cerros que dan vista a San Ignacio.

1886-Estanislao de la Reta y Eufemia de la Reta, partición-“Don Estanislao queda desde ya dueño exclusivo de la Estancia yCasas de la Crucesita, ubicado también en esta Provincia, en elDepartamento de Luján, con todo lo que en ella se contiene”.

1901- Junio 8 Por escritura pasada ante el Notario PompeyoLemos, Dn. Estanislao de la Reta y Dn. Manuel J. Peralta, con-vienen en la siguiente división de condominio: “Don Estanislaopor las tres cuartas partes que le corresponden del citado campo,toma la porción que queda al Norte de una línea que partiendode la Calle de la Compuerta toque con el kilómetro veintidós dela vía del ferrocarril Trasandino, y de éste punto con otra líneaque dé en lugar denominado La Hermita (hoy El Álamo) que-dando esta aguada a favor de Dn. Manuel J., de aquí con otralínea hacia el Oeste, hasta el límite con San Ignacio de propie-dad de Dn. Melitón González”.

1907- Marzo 21 Por ante el Notario Pastor Reta, Dn.Estanislao de la Reta vende a Dn. Francisco Nicolás de la Retala estancia la Crucesita.

Determinado el Centro de la Calle de la Compuerta en su

54

M. Verónica Godoy

Page 55: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

salida al Campo, se trazó desde éste punto, una línea al poste quemarca el kilómetro veinte y dos del Ferro Carril Trasandino,cuyo poste está situado dentro de la Estación Blanco Encalada.A veinte metros de la boca-calle y a 1008.70 del kilómetro vein-te y dos se colocó un mojón de algarrobo marcado a fuego.

Del kilómetro veinte y dos se trazó otra línea hacia el Álamodejando la Aguada de éste nombre en el Campo pertenecienteala testamentaria de Dn. Manuel Peralta y prolongándose hastalas Cumbres que dividen las aguas que corren hacia San Ignacioy hacia La Crucesita. Primeramente se quebró la línea en elÁlamo, trazándola con rumbo al Oeste hasta enfrentar los Bañosde Cacheuta; pero siguiendo instrucciones expresas del dueñodel campo Señor de la Reta se abandonó este trazado para seguirel que se indica en el plano, pues dijo deseaba hacer más tardedonación del campo situado al Sur de esta línea a la viuda e hijosde Dn. Manuel Peralta. Por el Oeste se siguieron las cumbres aque antes nos hemos referido hasta enfrentar el cerro llamado elManzanito. Para el trazado de la línea divisoria por el costadoNorte se presentaron algunas dificultades. La escritura de 1810fija una línea que corriendo de Oeste a Este pasa por el paraje lla-mado el Manzanito, pero en el terreno me encontré con unaaguada, un puesto y un cerro con éste nombre y no estandosuperpuestos ni en línea recta, era imposible que la divisoriapasara por todos ellos. La escritura de 1881, establece como lími-te por el Norte el Barrancón, nombre que lleva un Río seco quecorre al pie del cerro del Manzano, del Sur Oeste al Noreste,siendo imposible determinar por las escrituras que punto de esteRío seco debía tomarse como arranque de la línea al Naciente.

En el deseo de armonizar los intereses del Sr. de la Reta con losde su colindante Dn. Pedro N. Pereyra los invité a una reunión en

55

La Crucesita - Entre Huarpes y Jesuitas

Page 56: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

la que convinieron que la línea divisoria se trazara desde la cum-bre del cerro del Manzano hasta la intersección del eje de la calleque dá acceso a la Estación Chacras de Coria con la línea del FerroCarril Trasandino, todo lo cual consta del Acta agregada anexo J.

Por el Naciente se han seguido los cercos existentes, que coin-ciden con las falderías de los últimos cerrillos que dan vista alllano, excepción hecha de la parte comprendida por los cultivosque el Dr. Pedro N. Ortiz tiene frente al kilómetro 15 del FerroCarril (véase plano de detalle) más allá de los cuales existenotros cerrillos a los cuales no he llevado la línea divisoria porexistir cercos que salvamos la confusión de límite, hacían impro-cedente el acto de deslinde.

Frente a la Estación Chacras de Coria existe una pequeñazona de terreno que se interna en el Campo del Señor de la Retay poseída por varios que la adquirieron en remate del Sr. HéctorOrtiz cuyo domicilio ignoro, razón por la cual no lo he notifica-do, limitándome a demarcar el límite en esta parte de acuerdocon el plano del remate que acompaño y con la conformidad delSr. de la Reta.

La operación se ha practicado en distinta forma según lo exi-gían los accidentes topográficos. El costado Naciente ha sido rele-vado por medida directa siguiendo el sistema de rodeo y ordena-ción. El costado Sur ha sido medido directamente en parte y ensu totalidad por triangulación. El resto ha sido hecho por triangu-lación, arrancando de una base de mil cien metros medidas dosveces en los potreros del Sr. de la Reta y sobre una superficie bas-tante plana. La red de triángulos se completó hasta volver a lamisma base para comprobación. También se ha comprobado laoperación cerrando el polígono con los datos de la poligonal del

56

M. Verónica Godoy

Page 57: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

costado Naciente y los obtenidos por triangulación. El últimocontrol se ha hecho con el kilometraje del Ferrocarril Trasandino.

Los datos del terreno se especifican en el plano general, planode detalle, planillas de cálculo de superficie y planilla de deter-minación de latitud y azimut.

La superficie líquida que arroja el campo medido es de diezmil doscientos quince hectáreas, tres mil ochocientos noventa ynueve metros cuadrados.

Creyendo haber dado cumplimiento a mi cometido a U.S.pido, que previos los trámites del caso, se sirva aprobar la opera-ción practicada por ser justicia.

(firma Anzorena)

Mendoza, 13 de Julio de 1911

Señor Director

Ha sido encaminada la operación de mensura y deslinde prac-ticada por el Agrimensor Señor Jacinto Anzorena en los camposde propiedad del Sr. Francisco N. De la Reta ubicados en elDepartamento de Luján y encontrados conformes planos y pla-nillas de cálculos, de superficie, de latitud y de azimut por consi-guiente no hay nada que se oponga a la aprobación de este tra-bajo en su parte técnica.

(firma ilegible)

Mendoza, Julio 15 de 1911

57

La Crucesita - Entre Huarpes y Jesuitas

Page 58: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

Habiendo aprobado la operación, media el presente expe-diente a la Sección Geodesia y Topografía para su archivo.

(firma secretario)

Departamento de Obras Públicas.

58

M. Verónica Godoy

Page 59: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

EL PRESENTE

De las 20000 has originales de la gran Estanzuela se for-maron dos fracciones de 10000 has., una de ellas fue paraNicolás de la Reta.

La otra fracción se distribuye entre: Dardo G. Perez (2000has), Ángel Rotellini (4000 has), Gaivasi (2000 has, que luegole vende a Pot-Godoy) y Vera (2000 has).

Cada uno tenía una fracción de 2000 has y 10 has en laCrucecita. Lo más valioso en ese entonces era el CASCO dela estancia (hoy el puesto).

De las 10 has y 5000 mts del casco que le tocaron aDDaarrddoo GG.. PPéérreezz la heredera fue MMaarriiaa MMaaggddaalleennaa PPéérreezzGGuuiillhhoouu, quien a su vez le adelantó la herencia a su hijoSSeerrggiioo ddee llaa TToorrrree PPéérreezz GGuuiillhhoouu. Él ha transferido a sus hijosPablo Gatti, Dardo Joaquín de la Torre y Manuel de la Torre.

Por otra parte, Sergio de la Torre Pérez Guilhou ha fraccio-nado y vendido terrenos a: Dr. Jorge Rosen, Dr. Tillar, Dr. de

59

Page 60: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

Eruasquin, Eduardo Martínez, Carlos Poulsen, Dr. MartínRodríguez, Dra. Claudia Vitoria.

Luego le vendió al Cirujano plástico Dr. Sergio de la Torre,Gabriel Prieto, Rubén Moyano, Roberto Sánchez, SergioCórdoba, Dr. Miguel Pérez Hualde, Maimará Brugnoli yMarcelo del Olmo. La otra fracción que le tocó a la sucesiónRRootttteelllliinnii hoy es de la Familia Arancibia, también de JulioOzam y Elsa Rottellini de Ozam. La fracción de VVeerraa hoy per-tenece a la sucesión Vera (más de 60 herederos). La fracciónque era de los PPootttt-GGooddooyy hoy pertenece a Jorge Rosen (salvolos 2000 metros oeste que trocaron con Julio Ozam en par-tes iguales) Y la última fracción (hacia el norte), que pertene-cía a la sucesión Rotellini, hoy pertenece a JJuulliioo OOzzaamm, quienvive en su propiedad.

Actualmente existen más de 10 casas de piedra. Cuatro deellas están habitadas continuamente, las otras son de fin desemana.

A continuación resumimos el Reglamento deAdministración y Construcción de la Unión Vecinal

Normas de La Crucesita

El objetivo principal es dar al fraccionamiento característicasestrictamente residenciales, dentro del entorno natural en que seencuentra enclavado, de modo tal de asegurar la calidad de vidade sus habitantes y el cuidado del medio ambiente.

Sobre usos permitidos: se permitirá exclusivamente construc-ciones de viviendas unifamiliares, no pudiendo destinarse

60

M. Verónica Godoy

Page 61: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

para ningún otro uso.

Índice de construcción: Retiros obligatorios en todos los casoslas construcciones deberán ubicarse con un retiro frontal decinco metros y un retiro lateral de diez metros. En todos loscasos la superficie de retiro obligatorio deberá ser destinada ajardín, cuyo mantenimiento y conservación estará a cargoexclusivo del propietario de la fracción de terreno. Normas deconstrucción 1-Es obligatoria la construcción de viviendas sólocon piedra de la zona. La altura máxima de la construcción dela fracción de terreno es de 7 metros. 2- Las antenas no debenexceder los 10 metros de altura. Deberán estar ocultos tende-deros y tanques de gas. Tanques de reserva de agua: se permitirásu instalación siempre que queden ocultos dentro de la volu-metría de la construcción. También se admitirán piletas doblepropósito, que se instalarán en la parte más alta del terreno. Esobligación del comprador hacer un uso racional del agua, ade-cuando dicho uso a las circunstancias estacionales. Cierre peri-metral del terreno: la construcción deberá ser del tipo alambra-do de tela con palos rollizos. Los portones de ingreso deberánser del tipo tranqueras, siguiendo con la armonía del lugar.Viviendas precarias: no se permitirá su habilitación. Queda pro-hibida la construcción de sistemas prefabricados, de ningúntipo, lo mismo que la instalación de casillas rodantes. Está per-mitido sólo techos de cinc pintado o de teja. Las chimeneasdeberán estar revestidas de piedra.

Flora, fauna y suelos: se deberán respetar la flora y fauna autóc-tona. Los árboles y plantas que se coloquen deberán ser aptospara clima árido y no podrán exceder de 3 metros de altura,para mantener las vistas del lugar. El riego deberá ser del tiporiego por goteo. No se podrán extraer piedras de las pircas, por

61

La Crucesita - Entre Huarpes y Jesuitas

Page 62: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

su valor histórico. Se deberá respetar el nivel natural del suelopara la construcción de las viviendas. Por tal motivo se prohí-be pasar topadora. La limpieza de residuos del camino de acce-so está a cargo de cada uno de los propietarios.

Fraccionamiento de los terrenos: las fracciones no podrán serinferiores a dos mil metros cuadrados.

Page 63: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

EL FUTURO

La Crucesita es uno de los sitios de la precordillera mendocina quese destaca por su gran belleza natural.

Como habitantes de esta tierra, es nuestro deber cuidarla, respe-tarla y preservarla para las futuras generaciones.

Las condiciones explicitadas anteriormente en el reglamento deconstrucción de viviendas para La Crucesita, pretenden cumplir estepropósito.

Nuestro futuro depende de las decisiones que tomemos en el pre-sente: aquellas que nos conducen a acciones responsables, inteligen-tes y solidarias.

63

Page 64: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de
Page 65: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

OPINIÓN

SSeennttiiddoo CCoommúúnn

“Los aluviones fueron un problema en cada verano. Lahistoria cuenta que desde los siglos pasados Mendoza hasufrido estos problemas, ya que esta ciudad ha sido edifica-da en el lecho antiguo del río Mendoza, en un pozo: en losúltimos 40 años se ha ido poblando el pedemonte alrededordel cerro de La Gloria y cercanos a El Challao, lo que creoque ha ido amortiguando los aluviones. Creo que es muchomejor defensa aluvional una casa que una jarilla y un cactus.Creo que la mejor defensa aluvional son las construccionesde El Challao”.

“No es lo mismo que el agua baje directamente de oestea este a que estas hagan zig-zag y choquen contra algunasconstrucciones antes de unirse en grandes masas”.

“Una gran obra de ingeniería antialuvional es el colectorescudo hecho en el pedemonte frente a Chacras ya que lasaguas de este se desvían directamente al río Mendoza; he

65

Page 66: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

estado en el pedemonte en tormentas fuertes en la desembo-cadura y casi no llega agua al río, todo se absorbe y va paraabajo y apenas las aguas llegan al colector”.

“Cualquiera que haya caminado el pedemonte notará quehay una capa de 40- 60 cm de tierra y piedras, luego unacapa de calcaria 20- 30 cm que la hace poco permeable yluego una serie de capas de arena y ripio muy permeable”.

“Estudios basados en otros suelos hablan que la deforesta-ción vuelve impermeable el suelo; esto puede ser cierto enun suelo selvático-misionero pero acá en Mendoza es todo locontrario, nada más herrado. Cuando uno pasa una topadorarompe esa capa calcaria, el pedemonte se vuelve esponja”.

“No es necesario se científico o ingeniero para darsecuenta de esto, es sólo tener un poco de sentido común yexperiencia con una pala o un azadón o haber plantado unárbol en la zona”.

“Creo que la Mendoza del próximo siglo tiene que seren las terrazas naturales que es nuestro pedemonte y no enel pozo”.

“Algunos estudios estatales defienden el pedemontecomo si fuera el Amazonas, donde lo único que abundan sonpiedras, liebres y zorros europeos; le damos mas importan-cia a una jarilla que a una vid o un olivo. Tierras fértiles estánsiendo destruidas por el valor inclinado del m2; tierras queproducen toneladas de alimentos son reemplazados porcemento allá en el pozo. En el pedemonte, el aire es muchomás puro y las vistas a la montaña y al valle son inigualables;

66

M. Verónica Godoy

Page 67: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

la calidad de vida es muy superior, no son muy aptas para laagricultura”.

“Los mismos estudios que predicen aluviones naturalescatastróficos tienen proyectado un espejo de agua aluvionesnaturales catastróficos tienen proyectado un espejo de agua(represa) en el río seco Sosa a la altura de la calle Pueyrredónde Chacras: es decir una represa de agua en la nuca de lagente que vive en Chacras y Godoy Cruz. No es necesario servidente para predecir que en el próximo siglo no va a faltarun terrorista que le ponga una bomba y nos ponga de som-brero toda esa agua acumulada”.

“Es decir, los mismos estudiosos que predicen aluvionesnaturales están creando futuros aluviones artificiales. Paracolmo, todo esto está previsto a través de un préstamo, ennombre de todos, que tendremos que pagar algún día nos-otros o nuestros hijos y nietos y más me duele porque el quedebe no vive bien, vive trabajando para devolver el dinero”.

“La esclavitud de hoy es la dependencia económica.Mientras no podemos pagarle un sueldo digno a los maestrosy policía, seguimos pidiendo prestado dinero para emprendi-mientos que no se analizan los costos-beneficios”.

Cualquiera que esté pagando un crédito sabe de lo queestoy hablando, ganar 500 y tener que vivir con 200, pedir 4y tener que devolver 10, y esto nos perjudica en la calidad devida de hoy y mañana, nos perjudica con el bajo poder adqui-sitivo de los mendocinos”.

“Lo único que falta es que haya un proyecto y un présta-

67

La Crucesita - Entre Huarpes y Jesuitas

Page 68: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

mo para meterle cemento y hierro al colector aluvionalEscudo que es una verdadera esponja”.

“Como se recortaron presupuestos y proyectos habráque recortar la zona del pedemonte que se pretende prote-ger, ya que si no vamos a poblar tierras fértiles en vez de uti-lizar los balcones naturales y mejorar la calidad de vida de losmendocinos, ya que hasta el aire es mucho más puro en lasterrazas naturales.

“Espero que los dirigentes del próximo siglo pidan menosdinero prestado, sean más realistas, naveguen menos porInternet y caminen más nuestro suelo”.

“Espero que esta carta llegue a la clase gobernante delpróximo siglo, a aquellos que van a manejar los recursos y eldestino de nuestra provincia. Tengo una casa en el pedemon-te camino de noche y de día esta tierra, y puedo hablar de ellapor la práctica, por lo que veo y respiro y no por inquietantesteorías”.

Sergio dde lla TTorre PPerez GGuilhouDNI 12.162.330

Publicado el 24 de Junio de 1999 en diario Los Andes

CCoonncciieenncciiaa ddee EEssttaaddoo

Estudios hechos para estatales tratan de preservar elpedemonte como si fuera el Amazona (productor de oxígeno)y lo único que abundan allí son piedras, liebres y zorroseuropeos.

68

M. Verónica Godoy

Page 69: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

Prefieren destruir las fincas de nuestros abuelos a que seconstruya en el pedemonte, protegen más a una jarilla que aun olivo. Prefieren seguir construyendo en el pozo y no en losbalcones donde el aire es mucho más puro. Tendencias esta-tales que pierden la memoria de quienes les pagamos lossueldos.

A Gustavo Gutiérrez lo tildan de pesimista y es muy realista.

Soy propietario de 10 hectáreas en La Crucesita. Quierovender una hectárea, y cuando van a ver los planos, enCatastro le dicen que están en juicio, que los títulos no estánclaros para acobardar a la gente a construir en el pedemontey esconden y cajonean los planos y proyectos esperando quela dilación haga el resto. Tuve que ir con un escribano ypagarle previo un estudio de títulos para parar las calumniasde mis empleados estatales.

Si todos pagáramos impuestos, no nos dolerían más estascosas, tomaríamos conciencia del Estado, nuestro Estado,nuestro dinero bien o mal gastado.

Es hora de tomar conciencia de Estado.

Sergio dde lla TTorre PPerez GGuilhouDNI 12.162.330

Publicado en Opinion en Diario Uno el martes 5 de Enero de 1999

Los lectores que puedan aportar datos escribir a: [email protected]

69

La Crucesita - Entre Huarpes y Jesuitas

Page 70: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de
Page 71: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

BIBLIOGRAFÍA

Adolfo Cueto, Aníbal Romano, Pablo Sacchero HHiissttoorriiaa ddeeMMeennddoozzaa Fascículos 2 y 7 Diario Los Andes

Dionisio Chaca BBrreevvee hhiissttoorriiaa ddee MMeennddoozzaa. Buenos Aires, 1961

Guillermo Furlong, s.j. LLooss jjeessuuiittaass eenn MMeennddoozzaa. Buenos Aires,1949

Alejandro García. TTrraass llaass hhuueellllaass ddee llaa iiddeennttiiddaadd hhuuaarrppee. Facultadde Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo.

Alejandro García. LLooss pprriimmeerrooss ppoobbllaaddoorreess ddee LLooss AAnnddeess CCeennttrraalleessaarrggeennttiinnooss. Una mirada a los estudios sobre grupos cazadores yrecolectores tempranos de San Juan y Mendoza. Zeta Editores,Abril 2003.

M. Verónica Godoy. LLooss HHuuaarrppeess yy ssuu CCuullttuurraa. Mendoza, 2005.Zeta Editores.

71

Page 72: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

Marta B. Herrera de Flores. TTiieerrrraa yy pprrooppiieeddaadd eenn llaa MMeennddoozzaaCCoolloonniiaall. Ediciones Culturales de Mendoza. 1997

Pablo Lacoste (compilador) Varios autores. LLuujjáánn yy ssuu ggeennttee..HHiissttoorriiaa yy ppeerrssppeeccttiivvaass.. Aportes para el estudio de un departamen-to del oeste de Mendoza. Diario UNO. Marzo 1996.

Diario Los Andes. Suplemento Cultura. 13 de octubre de 2002

Juan I. Maza TTooppoonniimmiiaa,, ttrraaddiicciioonneess yy lleeyyeennddaass mmeennddoocciinnaass..Buenos Aires. Fundación Banco Boston. 1990.

Jorge R. Ponte, Silvia A. Cirvini. MMeennddoozzaa,, ddoonnddee llaass aacceeqquuiiaasseennccaauuzzaann llaa hhiissttoorriiaa.. OObbrraass hhiiddrrááuulliiccaass ccoolloonniiaalleess yy llaa ccuullttuurraa ddeellaagguuaa.. Gobierno de Mendoza. Departamento General de Irrigación.

Compiladores: Arturo Roig, Pablo Lacoste, María Cristina Satlari.MMeennddoozzaa aa ttrraavvééss ddee ssuu hhiissttoorriiaa.. Colección Cono Sur. Caviar Bleu.Editora Andina Sur. Mendoza, 2004.

Fidel A. Roig, Arturo A. Roig, Mario Roig, Virgilio Roig, EnriqueRoig y colaboradores. GGuuaannaaccaacchhee FFiiddeell RRooiigg MMaattóónnss PPiinnttoorr ddeellddeessiieerrttoo Universidad Nacional de Cuyo Ediunc Serie ArteMendoza, 1999

Arturo A. Roig. BBrreevvee hhiissttoorriiaa iinntteelleeccttuuaall ddee MMeennddoozzaa. Edicionesdel Terruño. Mendoza, 1966

Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras.AAnnaalleess ddee AArrqquueeoollooggííaa yy EEttnnoollooggííaa.. nº 52-53 1997.1998

72

Page 73: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

Monseñor José Verdaguer. HHiissttoorriiaa EEcclleessiiáássttiiccaa ddee CCuuyyoo. Tomo 1Milano

Galileo Vitali. HHiiddrroollooggííaa mmeennddoocciinnaa.. CCoonnttrriibbuucciióónn aa ssuu ccoonnooccii-mmiieennttoo.. Ediciones culturales de Mendoza. Departamento Generalde Irrigación. 1940.

Page 74: La Crucesita 03-05-07 · 2012-07-27 · “La Crucesita” se ubica en el Noroeste de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se ubica a unos 30 kilómetros al Sudoeste de

Este libro se terminó de imprimir en Mayo de 2007

en los Talleres Gráficos de Zeta Editores

Ituzaingó 1422, Ciudad, Mendoza, Argentina.