La Cruz de Caravaca de Signo de Fe a Retorcido Amuleto Esoterico

download La Cruz de Caravaca de Signo de Fe a Retorcido Amuleto Esoterico

of 5

Transcript of La Cruz de Caravaca de Signo de Fe a Retorcido Amuleto Esoterico

  • 7/25/2019 La Cruz de Caravaca de Signo de Fe a Retorcido Amuleto Esoterico

    1/5

    La Cruz de Caravaca: de signo de fe a retorcido amuleto esotrico

    Por Hno. Eugenio Amzquita Velasco

    Hace algunos das, alguien nos preguntaba en lnea qu opinin o que mencin tenamnos sobla llamada Cruz de Caravaca. La verdad es que me mostr desconcertado sobre el particular, y hasta la fecha, el conocimiento ms cercano que tengo de esta cruz -po

    rque ese es el sentido que ms he notado entre las gentes- es que es un elemento utilizado de manera supersticiosa, como amuleto y -en otros casos- como un elemento del llamado New Age, donde el esoterismo y las prcticas totalmente alejadas dela verdadera religin, y por ende, de Dios, son las que imperan.

    Los orgenes de la verdadera Cruz de Caravaca

    La Cruz de Caravaca es un lignum crucis, es decir, un fragmento de la verdadera cruz a la que Jess Nuestro Seor fue crucificado. Se conserva en un relicario con forma de cruz de doble brazo horizontal, (de 7 y 10 cms) y de 17 cms. de alto. Tiene forma y tamao de un pectoral grande.

    Segn la tradicin perteneci al patriarca Roberto de Jerusaln, primer obispo de la ciudad santa una vez conquistada a los musulmanes por la primera cruzada (1099). Ciento treinta aos ms tarde (1229), en la sexta cruzada, durante la estancia en Jerusaln del emperador Federico II, un obispo, sucesor de Roberto en el patriarcado,tena posesin de la reliquia. Dos aos despus la cruz estaba milagrosamente en Caravaca.

    Tradicin de la aparicin: 3 de mayo de 1232

    La Santa Cruz apareci en el Castillo-Alczar de Caravaca el 3 de mayo de 1232. En aquel tiempo, reinaba Fernando III el Santo en Castilla y Len, y de Jaime I en Aragn. El reino taifa de Murcia estaba regido por el famoso Ibn-Hud, que se revel contra los almohades y domin gran parte de Al-Andalus. Es, pues, en pleno territorio

    y dominacin musulmana, cuando se narra el hecho.

    Entre los cristianos prisioneros de los musulmanes estaba el sacerdote Gins Prez Chirinos que, venido de Cuenca, predicaba el evangelio a la morisma. El sayid interrog a los cautivos sobre sus respectivos oficios. El sacerdote contest que el suyo era celebrar la misa, suscitando la curiosidad del musulmn, el cual dispuso lonecesario para presenciar dicho acto litrgico en el saln principal del Alczar. Alpoco el sacerdote se detuvo y dijo que no poda continuar por faltar en el altar el crucifijo. Y fue al momento cuando, por la ventana del saln, dos ngeles transportaron un lignum crucis que depositaron en el altar, y as se pudo continuar la SantaMisa. Ante la maravillosa aparicin, el sayid y toda la corte se bautizaron. Despus se comprob que la cruz era del patriarca de Jerusaln.

    La Santsima Cruz a lo largo de la historia

    Once aos despus de la aparicin de la Santa Cruz, el reino murciano pas al vasallajedel rey castellano (1243-1244).

    Alhamar-al-nasr del reino de Granada aprovech la muerte del taifa BenHud de Murciapara amenazar al nuevo taifa murciano. Este recurri al vasallaje de Fernando II,rey de Castilla y Len. As, en 1243, el infante Alfonso (futuro Alfonso X) vino a Murcia y tom posesin del territorio. De este modo Caravaca pas a ser un fuerte bastincristiano en la lnea del territorio interior. Caravaca se constituye en cabeceramilitar y religiosa de la Comarca y de las tierras fronterizas. La Cruz contribuye de una manera decisiva a dar identidad a estos territorios y se erige en un

    centro de irradiacin de luz espiritual. De este modo la Vera Cruz marca este espacio fronterizo.

  • 7/25/2019 La Cruz de Caravaca de Signo de Fe a Retorcido Amuleto Esoterico

    2/5

    La aparicin de la Cruz en Caravaca ocurre en la poca de la instauracin de la nuevafrontera de Castilla-Len frente a la Granada musulmana, con la incorporacin del reino taifa de Murcia a la soberana cristiana. La aparicin de la cruz en Caravaca inspir al nacimiento de las rdenes militares para luchar por la reconquista

    Los cristianos que llegaban a esta tierra se sentan como tocados y cobijados por una fuerza sagrada. De ah que muchos liberados del cautiverio acudieran a depositar

    sus cadenas, como exvotos, a la pequea capilla interior de la fortaleza, en donde custodiaba la Cruz la Orden militar encargada del Castillo.

    La orden militar de los Templarios fue la primera que custodi y defendi el castillo y la Cruz, despus de unos aos de posesin directa por las tropas castellanas. Haydos teoras sobre la fecha de su venida. La primera afirma que fue en 1244, al someterse todo el territorio murciano al vasallaje cristiano. La segunda afirma quefue en 1265-1266, al acabar la sublevacin mudjar del territorio murciano ya castellano. El Temple vena con las huestes de Jaime I de Aragn que ayud a su yerno Alfonso el Sabio a someter la rebelda. El rey Aragons, educado por la Orden y amigo deella, le otorg casa y huerto en Murcia. Despus, el rey Alfonso le don el territoriocaravaqueo. El Temple estuvo en Caravaca alrededor de 46 aos. Desaparecido el Tem

    ple, la bayla de Caravaca fue dada por Alfonso XI a los santiaguistas (1344), queocupaban ya la frontera oriental y parte de la central frente a Granada. La Orden permaneci aqu hasta la abolicin de todas las Ordenes en 1868.

    Ya desde poca muy temprana hay un reconocimiento oficial por parte de la Iglesiahacia la Cruz de Caravaca. El Padre Cuenca, en su historia sobre la Santsima Cruz(escrita en 1722), afirma que apenas ha habido algn Pontfice que no haya concedido alguna gracia o indulgencia a la Cruz. Podemos citar, entre otros, la bula delPapa Clemente VII (1392). As mismo podemos enumerar el decreto de Clemente VIII(1597), el de Paulo V (1606), las bulas de los Papas Alejandro VIII (1690) y Clemente XI (1705). En 1736 se concede a la Cruz el culto de latra. Lon XIII, en el 4de diciembre de 1893, ratifica los mismos privilegios de los siglos XV y XVII.

    El nombre oficial con el que se denomina a la Reliquia en los documentos es el de Vera Cruz, nombre bien significativo, relacionado con el Temple, pues en donde hubo templarios aparece frecuentemente el ttulo de Vera Cruz. Desde la Edad Mediase la conoce con este nombre especfico: la Vera Cruz de Caravaca, es decir, la verdadera cruz. El ttulo, juntamente con el de Santa, solamente se aplicaba al leode Jerusaln, encontrado en el siglo IV por Constantino o por su madre Santa Elena.

    Tras la unificacin de Espaa y el descubrimiento de nuevas tierras, la Santa Cruz de Caravaca, continu siendo signo de la fe que inspir el avance del Evangelio. A Caravaca vinieron numerosas Ordenes religiosas: san Juan de la Cruz y santa Teresade Jess fundaron respectivos conventos, existentes actualmente. Tambin se instalaron aqu los Jernimos, franciscanos y jesuitas. Muchos misioneros eran residentesde Caravaca o pasaron por aqu en camino a las misiones en diversas partes del mundo, con lo que la devocin a la Cruz creci rpidamente, abarcando los confines de unImperio donde no se pona el sol.

    Desde California a la tierra de Fuego es conocida la Cruz de Caravaca. Su conocimiento llega hasta Filipinas, porque en 1668 misioneros espaoles llevaron reproducciones a peticin de los cristianos existentes all. En Europa fueron los jesuitassobre todo los que extendieron su conocimiento: no olvidemos que en Caravaca fundaron un colegio con noviciado. En Polonia existe una reproduccin de la Cruz en el museo de la Universidad de Cracovia y otra en la catedral de Gniezno. Hacia 1600 comienza su extensin por Alemania: existe un trabajo fotogrfico donde se recogen las distintas imgenes de la Cruz en distintas iglesias de la regin de Hohenzolle

    rn. En Francia existe tambin algn libro sobre la Cruz, editado en Lyon (en 1653) yvaria reproducciones en la regin de Limoges. En los Pases Bajos (Bruselas) tambines conocida. Desde Roma piden cruces en 1606. Tambin es conocida en Inglaterra, e

  • 7/25/2019 La Cruz de Caravaca de Signo de Fe a Retorcido Amuleto Esoterico

    3/5

    n donde hay muchas reproducciones y escritos sobre la misma.

    Peregrinaciones y jubileos

    El antiguo carcter peregrinante de la Cruz se formaliz con la concesin de Jubileosespeciales concedidos a los visitantes de la Santa Cruz. Ya en 1583 y 1621 se conceden Jubileos para la fiesta de la Cruz. En 1768 hay tambin dos breves de Cleme

    nte XIII, que a los ruegos de la Cofrada de la Cruz, otorga varios privilegios para las principales fiestas referente a la Cruz que se celebran en Caravaca. Destacan los concedidos a los que visiten el Santuario el 3 en mayo (festividad principal) con indulgencia plenaria para los que all oren por la paz entre los prncipes cristianos.

    La cruz de Caravaca en la poca contemporanea

    Debido a la invasin napolenica, la Cruz fue trasladada desde el castillo a la parroquia del Salvador y all fue ocultada en una caja enterrada para evitar la rapia de los franceses. Aqu estuvo desde 1809 hasta quizs 1818, ya que el Castillo fue fortificado para uso militar y la iglesia ocupada en estos menesteres. En el Salva

    dor se celebrara cada ao el "Bao del Vino" con la Reliquia. Se evit el robo de la Cruz durante la estancia de las tropas francesas en Caravaca, pero no el de la custodia, regalo del marqus de los Vlez, la cual fue recuperada despus. Durante todo el siglo XIX y principios del XX se estructuran definitivamente todos los rituales de la Cruz y las formas de las celebraciones de mayo en su honor, que es el armazn de las fiestas conmemorativas actuales.

    El hecho ms lamentable de toda la historia de la Cruz y de Caravaca fue el acaecido en la noche-madrugada del da doce al trece de febrero de 1934. Fue un robo sacrlego de carcter poltico-religioso que dej consternada a la ciudad durante algunos aos. Era el mircoles de ceniza cuando, por la maana, se descubri el sagrario abiertoy vaco sin la Reliquia, habiendo dejado los ladrones la caja-estuche del siglo XIV en donde se guardaba la Cruz. A las 9 del da trece corri la noticia y la tensin s

    uscitada fue enorme. Las diligencias y pesquisas judiciales y policiales no dieron resultado positivo.

    Despus de la guerra del 1936-39, las dependencias del Castillo fueron usadas comocrcel de presos polticos hasta el 1941, quedando posteriormente todo el recinto en estado de abandono, cerrado y sin culto religioso. Se suscit un deseo grande deconseguir una nueva reliquia. Las gestiones dieron como resultado que el papa PoXII concediese a Caravaca dos pequeas astillas del lignum crucisque Santa Elena,madre del emperador Constantino, trajo de Jerusaln a Roma en la primera mitad delsiglo IV.

    En los das siguientes se improvisaron las fiestas (interrumpidas durante 7 aos, con la reanudacin del Bao del Agua en el Templete-Baadero de las afueras de la ciudad. La Reliquia permaneci durante tres aos en la Parroquia del Salvador, ya que el Santuario permaneca en estado de deterioro. Fue en el cinco de mayo del 1945, cuando la Cruz se subi a su templo del Castillo, custodiada ya por la Orden de frailes claretianos.

    La tradicin de regalar cruces de Caravaca

    El regalo de la imagen de la Cruz de Caravaca, es una costumbre generalizada enCaravaca para diferentes ocasiones pero sobre todo en el momento de declaracin sentimental. Se tiene constancia por una carta de Santa Teresa de Avila a la madreMara de S. Jos, que la santa recibi una Cruz de Caravaca en 1576 como regalo de sus monjas de aqu (Cruz que actualmente se encuentra en el convento de Carmelitas

    Descalzas de Bruselas, Blgica).

    Ms detalles histricos sobre la cruz de Caravaca

  • 7/25/2019 La Cruz de Caravaca de Signo de Fe a Retorcido Amuleto Esoterico

    4/5

    Los documentos originales sobre el milagro han desaparecido. Existe el testimonio de Fray Gil de Zamora, Franciscano, cronista de San Fernando, a quien acompa, sin duda, en la visita que elsanto rey hizo a la villa de Caravaca. Durante su estancia en all, pudo Fray Gilconversar con los testigos oculares de la aparicin y oir de sus labios la narracinde lo acontecido. Existe otro testimonio de D. Antonio de Oncala cannigo de Avil

    a, que muri en 1558, tambin relata la historia de la aparicin de la cruz de Caravaca.

    Todos los relatos coinciden en lo esencial. Si fue Fernando III el Santo el quefue a Caravaca sera porque esa zona perteneca a Castilla y Len y no a Aragn, donde la reconquista la realizD. Jaime I el Conquistador. Adems la conquista de Murcia la llev a cabo Alfonso Xel Sabio, hijo de Fernando III el Sabio.

    Existan varios reyezuelos o sayid musulmanes en distintos reinos, unos de esos era el sayidZey Abucey, que al convertirse tom el nombre de Vicente Bellvis, y su esposa Aixa

    . Segn la historia los almohades y el rey Zey Abucey, era uno de ellos, entraronen la pennsula hacia el 1171 y van reconquistando los antiguos reinos de taifas.en este contexto podemos entender que Zey abucey era seor de Valencia y de Caravaca y que en la Taifa de Murcia estuviese otro reyezuelo musulman Ben-Hud.

    El retorcido mal uso de la Cruz de Caravaca

    Buscando en internet, es evidente que las menciones esotricas sobre la Cruz de Caravaca aparecieron de maner acasi inmediata. Por ejemplo, cierto sitio en internet que trata sobre Agnosticismo y otras ideologas New Age, contrarias totalmentea la fe catlica, presentan lo siguiente:

    "CARGA DE LA SANTA CRUZ DE CARAVACA"

    "Todos sabemos que, entre otros, el significado esotrico de la Cruz es el cruce del espritu (lnea vertical) y el plano material (lnea horizontal), dando como resultado el hombre, que es un ser que se mueve en el plano material con opcin de ascender o descender espiritualmente; esto implica que ese ascenso o descenso y ese moverse en la materia le van a llevar a encontrarse, en muchas ocasiones, con dificultades ante las cuales necesitar proteccin y para ello una de las mejores formas es el uso de la cruz, la cual le va a recordar su posicin en la escala evolutiva (ser hombre) y de ese modo se centra en su cruce de espiritualidad y materia".

    Resulta interesante la suposicin que hace el autor de este artculo al decir que "todos sabemos". Histricamente, no tiene nada de esotrica la Cruz de Caravaca pero estas ideologas o filosofas New Age as lo han querido plasmar tomando elementos de la religin catlica para retorcerlos y darle suns entido que nada tiene que ver conlo real.

    "Para cargar la CRUZ DE CARAVACA,

    1).- Lo primero de todo es ungirla durante tres das por la maana, tarde y noche conalgn tipo de oteo o aceite especial para rituales, bien sean mgicos o religiosos;por ejemplo aceite Cruz de Caravaca, Dios te d, aceite de Imn, aceite de Altar M.

    2).- Tras haber hecho esto los das cuarto, quinto, sexto y sptimo realizar la siguiente operacin: Coloque cada da una vela roja junto a los extremos verticales de la

    cruz (esta deber de estar tumbada), una vela azul en los extremos del palo horizontal pequeo y una vela amarilla en los extremos del palo horizontal mayor. Despusde esto encienda todas las velas, queme un sahumerio CRUZ DE CARAVACA y otro Divino

  • 7/25/2019 La Cruz de Caravaca de Signo de Fe a Retorcido Amuleto Esoterico

    5/5

    y recite la copla o letana de la CRUZ DE CARAVACA

    3).- El da sptimo, tras recitar la letana dir en voz alta: En el nombre del Padre yl Hijo y del Espritu Santo, yo consagro mi cruz para que me traiga felicidad, amor y abundancia y me proteja de todo mal.

    4).- Despus de haber realizado todo esto, usted ya puede usar su cruz; recuerde qu

    e el poder de la cruz propia aumenta en la medida que se regalen otras cruces cargadas a amigos o conocidos

    5).- Para cargar cruces destinadas a otras personas bastar que en las palabras deconsagracin sustituya mi cruz por: esta cruz para que le traiga a... (nombre de la persona a la que va destinada la cruz) felicidad,...".

    Y bueno, ms supersticiones sobre el particular no se pueden esperar. Todo esto pareciera llevar un signo: el de pesos (o el de la moneda del pas que se trate). Ami, la sensacin que me queda, es hacer a un lado a Dios y perderse en los amuletos-arregla todo, en una fe facilona en que todo se acomode para compnerme la vida... haciendo que los bolsillos de charlatanes se llenen a costillas de crdulos cap

    aces de pagar lo que sea para conseguir soluciones rpidas a sus problemas diarios.