LA CUARTA DECLINACIÓN

2

Click here to load reader

Transcript of LA CUARTA DECLINACIÓN

Page 1: LA CUARTA DECLINACIÓN

La cuarta declinación. José Tomás Saracho Villalobos. I.E.S. Llerena.

1

LA CUARTA DECLINACIÓN.

La cuarta declinación no comporta adjetivos. Comprende substantivos masculinos y femeninos en -us y neutros en -u, con el tema puro, sin desinencias.

CASOS M.F SINGULAR NTR PLURAL

NOM VOC MANU-S CORN-U MAN-U-S CORN-U-A

ACUS MAN-UM CORN-U MAN-U-S CORN-U-A

GEN MAN-US COR-US MAN-UM CORN-U-UM

DAT MAN-U-I CORN-U-I MAN-I-BUS CORN-I-BUS

ABL MAN-U CORN-U MAN-I-BUS CORN-I-BUS

OBSERVACIONES.

La declinación de los temas en -u es paralela a la de los temas en -i. La vocal del tema aparece en todos los casos, menos en el dativo-ablativo plural, que debía terminar en -ubus, pero la -u- interior ante labial ha evolucionado a -i-, influida también por la forma -ibus de la 3ª declinación. En el ablativo singular y acusativo plural la vocal del tema ha sufrido los alargamientos compensatorios. El nominativo plural ha sufrido la influencia del acusativo por analogía de los temas en consonante, que tienen iguales ambos casos.

El dativo singular -ui se reduce con frecuencia a -u por contracción en época clásica, sobre todo en los substantivos del género neutro.

Con esto resulta que los neutros tenían en -u todas las formas del singular, excepto el genitivo. En época imperial también el genitivo perdió la -s, con lo que el neutro se hizo indeclinable en singular.

Dativo-ablativo plural en -ubus. Algunos substantivos mantienen o han restablecido esta desinencia originaria: unos tal vez por influencia de la consonante velar que les precede: lacus (lago), quercus (encina), acus (aguja); otros, para evitar confusiones con formas coincidentes de substantivos de la 3ª declinación: artus (miembro), que coincide en estos dos casos con ars, artis; arcus (arco), que coincide con arx, arcis; partus (parto), que coincide con pars, partis.

La mayoría de los substantivos en -us son de género masculino. Entre los neutros sólo se emplean con cierta frecuencia genu y cornu (cuerno, ala del ejército).

Algunos substantivos de la 4ª, generalmente derivados de verbos, sólo se usan en el ablativo singular: iussu "por orden", iniussu "sin orden", rogatu "a ruego de", natu "por nacimiento"; éste último se usa sobre todo en expresiones como maior natu "el de mayor edad" (entre dos), minor natu "de menor edad" (que otro) y maximus natu "el mayor" (de todos).

La 4ª declinación ha sufrido constantemente la influencia de la 2ª, con la que coincidía en el nominativo y acusativo del singular. Muchos substantivos de la 4ª han transformado su genitivo -us en -i, pasando a la 2ª declinación.

Atención especial merece la flexión domus (casa), mezcla de ambas declinaciones y cuyas formas más corrientes son:

Page 2: LA CUARTA DECLINACIÓN

La cuarta declinación. José Tomás Saracho Villalobos. I.E.S. Llerena.

2

SINGULAR PLURAL Temas en -u Temas en -o Temas en -u Temas en -o

Nom.-Voc. Acusativo Genitivo Dativo Ablativo Locativo

domus domum domus domui domo

domus domum domi (domo) domo domi

domus (domus) (domuum) domibus domibus

domos domorum