La Cuarta Dimensión Mozorov

download La Cuarta Dimensión Mozorov

of 11

description

mozorov

Transcript of La Cuarta Dimensión Mozorov

  • La cuarta dimensin, o la posibilidad de escapar de los lmites de nuestra percepcin EL CIENTFICO RUSO NIKOLAI MOROZOV ESBOZ UNA INTERESANTE TEORA CIENTFICO-ESOTRICA QUE HABLA DE UNA CUARTA DIMENSIN

    POR: CARLOS CUELLAR - 08/10/2015 A LAS 11:10:43

    3K

    Share

    3K

    Facebook

    1

    LinkedIn

    ALTERCULTURA / ALTER-EXISTENCIA

  • Existe asimismo en la naturaleza una fuerza mucho ms poderosa, siquiera sea en otra

    forma que el vapor, y por medio de la cual, un solo hombre que pudiera apoderarse de ella

    y supiera dirigirla, trastornara y cambiara la faz del mundo. Esta fuerza era conocida por

    los antiguos, y consiste en un agente universal cuya ley suprema es el equilibrio y cura

    direccin tiende inmediatamente al gran arcano de la magia trascendental.

    Eliphas Lvi, Dogma y ritual de la Alta Magia

    1. El prisionero de la Fortaleza de San Pedro y San Pablo en San Petersburgo

  • El joven cientfico no tena verdadera necesidad

    de asistir a aquellas tertulias sobre poltica y sociologa en compaa de revolucionarios,

    socialistas y anarquistas. Se prepar en la Universidad de San Petersburgo en fsica y

    matemticas; tambin posea profundos conocimientos de literatura y msica. Lea poesa,

    filosofa y novelas sin parar y tocaba bastante bien el violn. Acababa de finalizar su

    doctorado, con una especialidad sobre vectores. Tena una novia joven y hermosa: Mara,

    con quien se encontraba comprometido; en realidad la amaba bastante, y en los duros aos

    posteriores que sobrevendran tendra demasiado tiempo para darse cuenta de ello.

    Apenas aplicara los exmenes de oposicin y lograse ingresar a la misma universidad

    donde se gradu, ahora como docente, contraera nupcias con Mara, teniendo la seguridad

    de un sueldo permanente como investigador y profesor. Tambin contaran con una buena

    suma de dinero para iniciar su matrimonio, como parte de la dote de la muchacha, pues el

    suegro del cientfico era pariente lejano de la zarina, por lo que posea tierras, siervos y

    ganado.

    En aquellos tiempos su futuro era bastante prometedor, aos despus pensara y se

    lamentara al respecto: si hubiese sido ms cuidadoso con sus amistades y sus vnculos

    polticos, su historia habra sido muy distinta. Por lo menos en los siguientes 23 aos lo

    considerara en ms de una ocasin. Tambin llegara un punto en el que, a pesar de todo,

    de ningn modo se arrepentira por todos aquellos aos vividos.

    Nicolai Morozov no era en lo absoluto un espritu encendido y revolucionario, como la mayor

    parte de sus compaeros de reuniones. Todo lo contrario: mientras ms abstractas las

    ideas, ya fuesen stas filosficas, esotricas, literarias o matemticas, ms atraan su

    atencin. En realidad era bastante conservador, tanto en su temperamento como en sus

    ideas cientficas y espirituales. Aunque adquiri una frrea disciplina cientfica en la

    universidad y posea una mente bastante abierta que no paraba de nutrirse, de reflexionar

    y hacer lecturas, continuaba yendo al servicio religioso a la Iglesia ortodoxa rusa dos veces

    por semana en compaa de Mara.

  • La organizacin de huelgas y marchas era algo que, por lo menos a l, le tena sin absoluto

    cuidado. Empero, en las tertulias no slo se hablaba de poltica y de movimientos sociales.

    Entre los asistentes, algunos de los cuales haban llegado a ser muy amigos suyos,

    participaban no slo obreros y anarquistas sino cientficos independientes y poetas; varios

    eran universitarios y otros completamente autodidactas, muchos de los cuales eran dueos

    de una poderosa cultura universal y un elevadsimo nivel de discusin adquirido por su

    cuenta en las bibliotecas pblicas, mucho ms que en los aburridos grupos de estudio de

    la universidad o en las charlas sosas con damas y ancianos de la realeza, con los cuales

    crecieron tanto l como su prometida.

    En las reuniones con los revolucionarios se hablaba de lo ltimo en poesa, novela, fsica y

    biologa en Europa. Tambin sobre esoterismo, espiritismo y teosofa. Sus discusiones

    permitan abrir la mente y la ayudaban a no encasillarse en lo absoluto, ya sea en los lmites

    de las ciencias acadmicas tradicionales, bastante estrechas, o en la especulacin filosfica

    esotrica, en la cual se perdan bastantes almas ingenuas y extraviadas por aquellos das.

    Todo ello fascinaba a Morozov de una manera en que pronto no pudo dejar de asistir a

    aquellas tertulias, participar en sus discusiones y tomar nota de todos los autores y obras

    que se recomendaban, muchos de ellos proscritos por la polica zarista.

    Cuando le pidieron que se suscribiera al Partido Revolucionario de 1870 nunca sospech

    que esto le acarreara problemas, siempre y cuando pudiera continuar participando en las

    reuniones y los grupos de estudio del Partido, mediante los cuales se pona al corriente de

    las ltimas novedades en literatura, ciencias, misticismo y teosofa. All intercambiaba libros

    y tena acceso a lecturas y materiales escritos que de ningn otro modo habra podido

    conseguir.

    Pero cuando el emperador Alejandro II fue asesinado, su partido pas a la clandestinidad

    de inmediato, y la polica rusa infiltr sus reuniones y grupos de estudio. Mucho ms rpido

    de lo que aquellos jvenes idealistas, pensadores y soadores pudieron darse cuenta, el

    zar orden una redada con una lista de nombres de personalidades subversivas a las que

    habra que encarcelar, en la que Morozov figuraba entre los primeros debido a su activa

    participacin en los grupos de discusin y estudio.

    Se le detuvo mientras caminaba en la calle del brazo de Mara; la muchacha tardara

    bastantes meses en comprender lo que sucedera realmente con Nikolai en lo subsecuente.

    Lo perdi prcticamente todo de un palmo: su permiso para ejercer las ciencias en Rusia,

    la posibilidad de entrar a trabajar en la universidad; sus papeles y libros seran confiscados.

    Incluso el amor de su prometida se encontraba en peligro, ante la gravedad de su situacin.

  • Morozov no deseaba por ningn motivo que se vinculara a la muchacha con su actividad

    poltica.

    Se le someti a un largo juicio, acusado de conspiracin y rebelda, vinculado incluso con

    el asesinato del emperador. Recluido en la Fortaleza de Pedro y Pablo durante los primeros

    aos de su condena, en lo que su juicio se desenvolva, apenas poda encontrarse una vez

    al mes con Mara.

    Aquello represent una verdadera prueba para el amor de los jvenes novios.

    A pesar de que sera desheredada por su familia al contraer nupcias con un prisionero

    poltico, cado en desgracia, Mara decide que su amor por Nikolai es mucho ms grande.

    Finalmente, contando con un permiso especial del zar, ambos se casan una helada y oscura

    maana de domingo, en uno de los patios carcelarios al interior de la Fortaleza, sin contar

    apenas con ms que la presencia del papa de la iglesia rusa y algunos cuantos compaeros

    de condena.

    2. Un lenguaje secreto en clave de los prisioneros y el exilio en Siberia

    En la vida de la humanidad hay perodos que coinciden generalmente con la declinacin de

    las civilizaciones, cuando las masas pierden irremediablemente la razn y se ponen a

    destruir todo lo que ha sido creado en siglos y milenios de cultura. Tales periodos de locura,

    a menudo coinciden con cataclismos geolgicos, con perturbaciones climticas y otros

    periodos de carcter planetario, liberan gran cantidad de esta materia de conocimiento. Se

    hace entonces necesario un trabajo de recuperacin sin el cual sta se perdera. Es as

    como el trabajo de recuperar la materia esparcida del conocimiento coincide con la

    declinacin y la ruina de las civilizaciones.

    George I. Gurdjieff, Perspectivas desde el mundo real

    A lo largo de su prolongado encarcelamiento, la polica imperial del zar no conseguira de

    ningn modo aprisionar jams la inquieta mente de Morozov.

    A pesar de permanecer interminables horas confinado en el aislamiento, en una pequea

    celda en donde apenas cabe su cuerpo recostado, Nikolai prosigue sus lecturas y

    reflexiones incansables sobre todos los temas posibles. Leyendo a la luz de un par de velas

    durante toda la noche. Intercambiando libros con sus compaeros y tratando de formar

    pequeos grupos de estudio en el poco tiempo libre que queda luego de sus extenuantes

  • labores como prisioneros. Organizando charlas, conferencias y discusiones en los escasos

    espacios comunes con que cuentan. Inventando un cdigo telegrfico secreto a base de

    sonidos efectuados sobre las rejas de sus dormitorios, para transmitir las ms complejas

    ideas a sus colegas de crcel sin ser molestados por la polica imperial.

    De pronto, al interior de la crcel, Morozov se convierte en toda una personalidad, famoso

    por sus disertaciones y conferencias en el patio y en los dormitorios, dirigidas a sus

    compaeros.

    Estimulado por la recepcin que tienen sus palabras y disertaciones en el resto de los

    prisioneros, comienza a escribir bastante, no slo cartas a amigos presos y en el exilio, en

    la misma prisin o en otras crceles de Rusia y el extranjero, sino artculos de divulgacin

    y al final sus primeros libros.

    Sus ideas, al igual que la libertad de su pensamiento, comienzan a superar las paredes de

    la Fortaleza. Mara enva sus libros fuera de San Petersburgo, incluso al exterior de Rusia,

    hacia Francia, donde son editados y comienzan a ser ledos paulatinamente por los ms

    diversos e impensables pblicos europeos. Sin quererlo, gracias al confinamiento,

    repentinamente Nikolai Morozov descubre su verdadera vocacin, la de escritor, y su

    nombre trasciende las fronteras de la crcel y de Rusia.

    Morozov escriba desde su perspectiva de cientfico matemtico riguroso, abordando temas

    espiritualistas y esotricos como las revelaciones de San Juan, la alquimia, la magia, la

    telepata, la cbala, el Tarot, etc, desde un punto de vista descriptivo, cientfico e imparcial.

    En los largos aos de su condena, logra publicar por lo menos 10 libros sobre los ms

    variados temas de carcter espiritual.

    Curiosamente, lo que ms llama la atencin de los escritos de Morozov sera el hecho de

    que an cuando l abordaba temas como el espiritismo, la magia y la alquimia con la

    intencin de desarrollarlos cientficamente y elucidar sus bases, como era tan buen escritor,

    sus libros conseguiran producir en los lectores un efecto contrario al que l deseaba, y en

    cascada. Mientras Nikolai trataba de exponer los escasos fundamentos cientficos de

    diversos temas msticos de moda, sus seguidores se interesaran an ms por estos temas,

    y se veran estimulados a seguir profundizando en ellos.

    Lejos de convertirse en un adversario de la magia y el esoterismo, como lo deseaba de

    inicio, sin quererlo y desde su prisin llegara a ser uno de sus principales promotores a

    finales del siglo XIX, particularmente en Europa, en una poca en donde el pblico se

    encontraba ms que nunca preso de un vaco espiritual y carente de una estructura mental

    a la cual asirse.

  • En la Fortaleza de Pedro y Pablo, en medio de su reducida celda, utilizando un lenguaje

    telegrfico secreto exclusivo de l y sus amigos sobre la base de discretos golpeteos en los

    barrotes de su dormitorio para transmitir conocimientos, entablar conversaciones con sus

    compaeros y disertar sobre cualquier tema sin ser detectado por sus carceleros, la

    imaginacin de Nikolai volara ms all de las paredes de la Fortaleza concibiendo una

    teora del tiempo y el espacio que trascendiera la realidad de su confinamiento. De su pluma

    y de esa poca surgira su teora sobre la Cuarta dimensin.

    Sera exiliado a Siberia, al campo de forzados de Schlsselburg, a donde lo seguira Mara

    y con quien no tardara en reencontrarse finalmente, concibiendo cuatro hijas con su amada

    esposa en aquel sitio.

    Pese a las duras condiciones de vida que imperaban en Siberia, por lo menos en el campo

    de concentracin se les permita a los prisioneros vivir al lado de sus familias y llevar una

    vida ms o menos normal, en la medida de lo que aquellos tiempos y condiciones tan

    difciles permitan.

    Aunque deban realizar bastantes trabajos fsicos, los prisioneros podan dormir y

    permanecer a diario con sus esposas e hijos, tener acceso a ms libros y lecturas, practicar

    su religin, escribir y dar clases con cierta libertad, mientras su comportamiento resultara

    discreto.

    En el campo de reclusin de Schlsselburg, Nikolai proseguira la escritura de sus libros y

    artculos y fundara una escuela junto con otros compaeros intelectuales y prisioneros.

    3. Los lmites de la estrecha percepcin humana

    Supongamos que, habiendo escapado de las murallas de nuestro Schlsselburg, fuerais a

    baaros al lago.

    Como seres de tres dimensiones tenis tambin las dos dimensiones que forman la

    superficie del agua. Ocuparis un lugar definido en el mundo de los seres-sombras. Todas

    las partes de vuestro cuerpo que estn arriba o debajo del nivel del agua sern

    imperceptibles a ellos, y no arriba o debajo del nivel del agua sern imperceptibles a ellos,

    y no percibirn nada sino vuestro contorno, que es delineado por la superficie del lago.

    Nikolai Morozov, Carta sobre el Tiempo y el Espacio, dirigida a los compaeros

    prisioneros de Schlsselburg

  • En una de sus cartas redactadas en Siberia en sus aos

    de madurez intelectual, dirigida a sus compaeros de exilio, Morozov desarrollara los

    esbozos de una interesante teora cientfico-esotrica, la cual hablara de una cuarta

    dimensin, ms all de las primeras tres, en las cuales habitamos la inmensa y comn

    mayora de seres humanos y animales de la Tierra.

    En realidad Morozov no sera el primer escritor que hablara sobre la cuarta dimensin.

    Algunas dcadas atrs C. H. Hinton, un fsico alemn, quien se diera a la tarea de conjugar

    las ciencias duras como la fsica, las matemticas y la geometra con el espiritismo y

    algunos conceptos esotricos, public una serie de artculos al respecto. Puede decirse que

    en realidad Hinton fue el primero en introducir en los lectores el concepto de cuarta

    dimensin. Ms tarde el psiclogo ruso Piotr Demianovich Ouspensky abordara en ms de

    una ocasin el concepto de cuarta dimensin para hacer referencia y estudiar los estrechos

    lmites de la percepcin humana.

    Morozov utiliza el mtodo de analogas creado por Hinton. Dcadas despus tambin lo

    empleara el fsico judo Albert Einstein al imaginar qu pasara con el concepto de tiempo

    si pudiese ser visto a velocidades difciles de concebir como a las que viaja la luz, del mismo

    modo que Ouspensky, creando con el mismo mtodo modelos mentales que permitiesen

    describir hipotticamente las dimensiones superiores posibles de la percepcin.

    El mtodo por analogas consiste en generar mundos imaginarios o modelos ficticios, los

    cuales sirven como referentes para estudiar las dimensiones del espacio y el tiempo que se

    encuentran fuera del alcance de la percepcin humana. Posteriormente se comparan los

    modelos unos con otros y se infieren diversas conclusiones a partir de ello, creando escalas

    y categoras con las cuales terminan jerarquizndose y ordenndose dichos modelos. Es

    posible desarrollar toda una teora cientfica con bastantes bases y sustentos tan slo a

    partir de este mtodo psicolgico. As trabajan an algunos fsicos cunticos y psiclogos

    cognitivos modernos en la actualidad, elaborando mundos mentales y construyendo

    experimentos psicolgicos cuya comprobacin tan slo ocurre en sus mentes. A pesar de

    su sencillez inicial, los resultados de este tipo de trabajos consiguen ser aplicados a la ms

  • avanzada tecnologa y a los ms diversos campos del conocimiento, produciendo

    creaciones que tienen bastante repercusin en la vida moderna.

    As, utilizando modelos geomtricos mentales para establecer analogas nos

    encontraramos con que las tres primeras dimensiones, en las cuales vivimos la mayora

    de los seres humanos de acuerdo con Hinton, Morozov y Ouspensky, poseeran las

    siguientes caractersticas.

    1. Primera dimensin: Habitada por seres lineales, cuya psique se encuentra

    restringida exclusivamente a lneas. Su pensamiento sera equivalente a poco ms

    que el tamao de puntos, como el caso de algunos insectos y organismos primitivos.

    2. Segunda dimensin: Planos. La percepcin de los seres que habitan en ella se

    encontrara limitada slo a percibir planos, paredes, incapaces an de apreciar

    figuras de dimensiones ms complejas que lneas y planos. No poseen la capacidad

    de destacar perceptualmente las figuras de su fondo. Algunos insectos y mamferos

    se encuentran en ella.

    3. Tercera dimensin: La dimensin de los cuerpos. Es en la que habitamos los seres

    humanos; hay un mayor dominio del espacio, con la capacidad de apreciar la

    diferencia entre figura y fondo. Los seres de las primeras dos dimensiones son

    incapaces de acceder a esta dimensin.

    Morozov llegara a la conclusin de que la percepcin humana en realidad es

    extremadamente limitada, ubicndose tan slo un nivel dimensional por encima de la de los

    insectos y los mamferos.

    Aunque ilusamente atribuimos a nuestros sentidos y pensamiento poderes imaginarios y

    sin lmites, en realidad y con la ayuda del lenguaje humano y la lengua, tan slo podemos

    llegar a la distincin de las figuras de su contexto, creando como resultado de nuestras

    categoras mentales y lingsticas complejas teoras para explicarnos e imaginar el mundo

    que nos rodea, pero al cual en realidad somos incapaces de acceder. Como el ciego que

    conoce el mundo a penas a tientas, con la punta de su bastn, y de ah procede a inventarse

    historias y teoras acerca de cmo es.

    Es curioso cmo precisamente un prisionero poltico en la Rusia zarista de finales del siglo

    XIX a partir de su encierro pudiese hacer volar su pensamiento y esforzarse por concebir

    en qu consistira la cuarta dimensin, a la cual no tenemos acceso los seres humanos

    debido a nuestros limitados aparatos sensoriales y al poco uso que le damos a diversas

    funciones de nuestro cerebro, las cuales se encuentran en desuso o en franco proceso de

    corrupcin debido a nuestro pobre estilo de vida, a la carencia de estmulos propicios y de

    una preparacin adecuada.

  • Al intentar dar el salto hacia la cuarta dimensin, desafortunadamente, la formacin como

    cientfico duro de Morozov le impidi ir ms all de sealar que aquella era la dimensin en

    la que habitaban los espritus. Hasta ah lleg y posteriormente se dedic a escribir novelas,

    cuentos y tratados en donde reflexionaba sobre otros temas distintos.

    Algunas dcadas despus, el joven psiclogo Piotr Ouspensky encontrara en sus viajes

    como periodista algunas de las cartas y libros publicados en el exilio por Morozov. Se dice

    que intent contactarlo, luego de que el fsico cumpliera sus 23 aos de condena y retornara

    a su casa en San Petersburgo con su familia, pero descubri que Morozov no conceda

    entrevistas y no reciba a reporteros bajo ningn motivo, dedicndose por completo a la

    investigacin independiente, la escritura de sus libros y viviendo tan slo de sus regalas

    como autor.

    Ouspensky retom el mtodo de analogas trabajado por el escritor y comenz a proyectar

    la construccin de lo que sera un modelo mental de la cuarta dimensin, continuando el

    trabajo que Morozov dej apenas esbozado dcadas atrs.

    Tras un par de aos de reflexin, lectura y de aplicar diversos experimentos psicolgicos

    como hipnosis, yoga y meditacin, llegara a la conclusin de que la cuarta dimensin no

    se encontraba en otro lado ms que dentro del propio ser humano. Si ste deseaba en

    realidad ir ms all de los lmites de su percepcin y tener acceso al mundo superior

    siguiente, la cuarta dimensin, tena que dejar de buscar afuera y encontrar la manera de

    penetrar en s mismo cada vez ms, conocindose, retirando sus prejuicios y esquemas

    mentales antiguos, purificando gradualmente su percepcin de todas sus preconcepciones

    y juicios obsoletos.

    Segn Ouspensky, la cuarta dimensin, a la que tan difcil le es acceder al ser humano, es

    la dimensin del tiempo. Qu ocurre cuando una persona fallece, a dnde se traslada

    luego de morir?, eran preguntas que se haca Ouspensky luego de perder a algunos de sus

    amigos y familiares en las grandes guerras de Rusia. Si no podemos saber a dnde van los

    seres humanos luego de perecer, es porque al morir se trasladan inmediatamente ms all

    del tiempo. Son tragados por l. El tiempo es la categora a la cual nos resulta tan

    complicado acceder y la dimensin siguiente a la que deberamos trascender, se respondi

    a s mismo Ouspensky en sus fascinantes investigaciones. El tiempo es la cuarta dimensin.

    Segn el psiclogo y fsico ruso, la cuarta dimensin, la del tiempo, sera circular. Por ello

    la sensacin cclica de que todo se repite, no slo en la vida del ser humano sino tambin

    en la historia humana, biolgica, en la de los planetas, el Sol y el universo en general.

    Ouspensky comprendi que el carcter circular del tiempo y de la cuarta dimensin tena

    bastante que ver con los smbolos de espirales y crculos trazados por los antiguos magos,

    jordi hernandezSticky Note

    jordi hernandezSticky Note

    jordi hernandezSticky Note

    jordi hernandezSticky NoteSu centro, su centro en el tiempo, en su existencia

    jordi hernandezSticky Note

    jordi hernandezSticky Note

  • psiclogos y alquimistas de diferentes pocas y tradiciones espirituales: la serpiente

    mordindose la cola (el enigmtico urboros que tanto fascinara a egipcios, griegos y

    chinos), el eterno retorno, el Tao, las espirales descritas y trazadas por sabios antiguos de

    todo el mundo, etc. Probablemente los pensadores, filsofos y mdicos ms antiguos

    lograron intuir que lo que haba ms all de nuestros sentidos era circular y con forma de

    espiral, no pudiendo ser encontrado en lugar alguno ms que al interior de nosotros mismos.

    Aos despus, tras publicar el resultado de sus investigaciones en su famoso libro Tertium

    Organum, Ouspensky se vio obligado a abandonar San Petersburgo y Rusia, siendo ahora

    l quien tendra que exiliarse.

    Con la llegada de los comunistas, Rusia cambiara su nombre por el de Unin Sovitica y

    San Petersburgo por otro nombre horrible: Petrogrado.

    Desde su exilio en Inglaterra, Ouspensky se enterara de que los bolcheviques haran de

    Morozov un hroe por haberse rebelado varias dcadas atrs a la autoridad del zar, a quien

    los comunistas asesinaran junto con la familia imperial luego de su triunfo en la Revolucin

    de Octubre.

    Por su parte, Nikolai Morozov los dejara hablar, no importndole demasiado el progreso ni

    los avances sociales, buscando tan slo que le dejaran escribir en paz en su casa,

    viviendo con su familia y sobreviviendo exclusivamente de las regalas producidas por sus

    libros

    jordi hernandezSticky Notehttp://pijamasurf.com/2015/10/la-cuarta-dimension-o-la-posibilidad-de-escapar-de-los-limites-de-nuestra-percepcion/