“La cuestión ética en el sector público”

19
La cuestión ética La cuestión ética en el sector en el sector público” público” Una aproximación Una aproximación al discurso y practica. al discurso y practica. nto presentado por Jorge Etkin en el I Congreso Interamericano del sobre la reforma del Estado y de la Administración Pública, celebrado en Rio de Janeiro, del 7 al 9 de Noviembre de 1996.

description

“La cuestión ética en el sector público”. Una aproximación al discurso y practica. Documento presentado por Jorge Etkin en el I Congreso Interamericano del CLAD sobre la reforma del Estado y de la Administración Pública, celebrado en Rio de Janeiro, del 7 al 9 de Noviembre de 1996. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of “La cuestión ética en el sector público”

Page 1: “La cuestión ética en el sector público”

““La cuestión ética La cuestión ética en el sector en el sector

público”público”Una aproximación Una aproximación

al discurso y practica.al discurso y practica.

Documento presentado por Jorge Etkin en el I Congreso Interamericano del CLADsobre la reforma del Estado y de la Administración Pública,

celebrado en Rio de Janeiro, del 7 al 9 de Noviembre de 1996.

Page 2: “La cuestión ética en el sector público”

1. Valores1. ValoresLa ética remarca el sentido del “deber ser”, esto es,

la responsabilidad, los principios, los valores que guían los agentes económicos y funcionarios.

Se refiere a la aplicación (u omisión) de los valores en situaciones concretas.

“actúa siempre siguiendo una máxima que al mismo tiempo puedas querer que se convierta en ley universal”

Emmanuel Kant

Page 3: “La cuestión ética en el sector público”

Concepto de sociedadConcepto de sociedad

• EquidadEquidad• LibertadLibertad

• SolidariedadSolidariedad• JusticiaJusticia

• Dignidad del Dignidad del trabajotrabajo

en base a un patrimonio que es común

Page 4: “La cuestión ética en el sector público”

Conducta de los agentes Conducta de los agentes públicospúblicos

a)a) Vacío ético – Vacío ético – no hay pensamiento social ni no hay pensamiento social ni compromiso.compromiso.

b)b) Dualidad ética – Dualidad ética – se predica una idea, a la vez que se se predica una idea, a la vez que se la la ignora o se contradice en la practica. ignora o se contradice en la practica.

c)c) La ética de mínima – La ética de mínima – “hacer lo que se puede”.“hacer lo que se puede”.

La falta de ética ocurre cuando:

-Se elige pensando en grupos de interés, no en la población.-Apropiarse de bienes públicos o soborno.-Desviación de recursos públicos.-Promoviendo la desigualdad en la sociedad civil.-Produce sectores marginados y condenados a la pobreza.

Page 5: “La cuestión ética en el sector público”
Page 6: “La cuestión ética en el sector público”

2. El orden instituido2. El orden instituido

• Privilegios, protección e impunidadPrivilegios, protección e impunidad• Monopolio sobre bienes y serviciosMonopolio sobre bienes y servicios• El poder de las institucionesEl poder de las instituciones• Intervención en los medios de Intervención en los medios de

comunicacióncomunicación• Intervención en la actividad financieraIntervención en la actividad financiera• Influencia en los nombramientos de los Influencia en los nombramientos de los

juecesjueces• Intereses de partidos en la función públicaIntereses de partidos en la función pública

Factores del aparato estatal relacionados con la aparición de problemas éticos:

Page 7: “La cuestión ética en el sector público”

El dilema de Max El dilema de Max WeberWeber

““no hay ética en el mundo que no pueda no hay ética en el mundo que no pueda sustraerse al hecho de que para lograr fines sustraerse al hecho de que para lograr fines

buenos” buenos”

(dar tierra a quién trabaja), (dar tierra a quién trabaja),

““deba recurrir a medios moralmente deba recurrir a medios moralmente dudosos” dudosos”

(la violencia de la expropiación) (la violencia de la expropiación)

•Ética de la convicciónÉtica de la convicción• Ética de la responsabilidadÉtica de la responsabilidad

Page 8: “La cuestión ética en el sector público”
Page 9: “La cuestión ética en el sector público”

3. La falta de ética en la 3. La falta de ética en la función públicafunción pública

• Escasos programas de formación.Escasos programas de formación.• Formas autoritarias de gobierno.Formas autoritarias de gobierno.• Impunidad de los funcionarios.Impunidad de los funcionarios.• Dependencia del gobierno (grupos de interés) Dependencia del gobierno (grupos de interés)

en los financiamientos de las campañas.en los financiamientos de las campañas.• Desviación de fondos públicos y aún así, estar Desviación de fondos públicos y aún así, estar

dentro de la ley.dentro de la ley.• Procesos judiciales lentos, complicados y Procesos judiciales lentos, complicados y

costosos. costosos.

El individualismo y la lucha por la supervivencia en el plano económico, hace que se pierdan los valores sociales.

Page 10: “La cuestión ética en el sector público”

La falta de ética en la La falta de ética en la función públicafunción pública

A esta situación de A esta situación de amoralidadamoralidad

corresponde el pensamiento de corresponde el pensamiento de Maquiavelo en 1513Maquiavelo en 1513

quién aconseja al gobernante: quién aconseja al gobernante:

““No tema incurrir en la infamia de No tema incurrir en la infamia de aquellos vicios sin los cuales difícilmente aquellos vicios sin los cuales difícilmente

podría salvar al estado”podría salvar al estado”

Page 11: “La cuestión ética en el sector público”

4.4. La corrupción como delito y como La corrupción como delito y como institucióninstitución

• Hospitales que enfermanHospitales que enferman• Escuelas que forman ignorantesEscuelas que forman ignorantes• Aduanas que gerencían el Aduanas que gerencían el

contrabandocontrabando• Abogados que retrasan la Abogados que retrasan la

sentenciasentencia

Al hacerse patológica, la corrupción se aprende y se transmite como algo normal

Page 12: “La cuestión ética en el sector público”

La corrupción como La corrupción como delitodelito y como y como institucióninstitución

Hay Hay valores socialesvalores sociales

y y derechos humanosderechos humanos que se ignoran, que se ignoran,

no por error o ignorancia sino de forma no por error o ignorancia sino de forma intencionalintencional, ,

en base a la falta de en base a la falta de responsabilidad responsabilidad socialsocial..

Page 13: “La cuestión ética en el sector público”

5. Relaciones peligrosas: actores, 5. Relaciones peligrosas: actores, cómplicescómplices

y entregadores y entregadores

• Designar parientes en el gobiernoDesignar parientes en el gobierno• Tráfico de influencias Tráfico de influencias (Lotería Nacional/Medica (Lotería Nacional/Medica

Londres)Londres)

• Concesión de espacios públicos Concesión de espacios públicos ( Puerta de ( Puerta de hierro)hierro)

• Créditos y subvenciones oficialesCréditos y subvenciones oficiales

Lo inmoral se justifica y se auto mantiene

provocando el endeudamiento de ciudadanosque aún no han nacido (FOBAPROA)

Page 14: “La cuestión ética en el sector público”
Page 15: “La cuestión ética en el sector público”

6. La revalorización de la 6. La revalorización de la éticaética

• Voluntad políticaVoluntad política Desarmar los centros de poder instalados en el gobiernoDesarmar los centros de poder instalados en el gobierno

• Independencia del poder Independencia del poder judicialjudicial

Jueces vinculados al poder político que protegen a Jueces vinculados al poder político que protegen a funcionariosfuncionarios

• TransparenciaTransparencia Presupuestos y rendición de cuentas comprensiblesPresupuestos y rendición de cuentas comprensibles

Page 16: “La cuestión ética en el sector público”

6. La revalorización de la 6. La revalorización de la éticaética

• EducaciónEducación Formación profesional para el ejercicio de la función publicaFormación profesional para el ejercicio de la función publica

Responsabilidad socialResponsabilidad social

• Desarrollo de la participación socialDesarrollo de la participación social Los proyectos no se decidirán en la cúpula del poder Los proyectos no se decidirán en la cúpula del poder

sino en un proceso de consulta y participación ciudadanasino en un proceso de consulta y participación ciudadana

Page 17: “La cuestión ética en el sector público”

PropuestaPropuesta

Crear un proyecto de Crear un proyecto de educacióneducación y y desarrollodesarrollo

socio-culturalsocio-cultural

para que el para que el comportamiento éticocomportamiento ético tenga posibilidades de tenga posibilidades de

realizarserealizarse

Page 18: “La cuestión ética en el sector público”

ConclusionesConclusiones

La ética no se enseña,La ética no se enseña,se vive y se transmite.se vive y se transmite.

Se contagia en el seno de la Se contagia en el seno de la comunidad.comunidad.

Page 19: “La cuestión ética en el sector público”

Trabajo realizado por:

Psic. Paulo Pombo M.

Asignatura: ética y valores en desarrollo humanoU.I.A. campus TijuanaFebrero/2008