La cultura en las tradiciones antropológica y marxista

2
Jorge Daniel Varela Brito Grupo #6Antropología Cultural Latinoamericana La cultura en las tradiciones antropológica y marxista La diversidad de conceptos acerca de cultura que tenemos hoy en día, son producto de las diferentes visiones teóricas de los fenómenos que la componen (o al menos de los que se cree que esta debería estar conformada); para esto han aparecido en el camino de su definición un sinnúmero de corrientes, debates y a veces acuerdos, de los cuales la Antropología Cultural se ha enriquecido destacándose en este aspecto, las tradiciones antropológicas y la ideología del marxismo. Edward Burnet Tylor inicia con la tradición antropológica y establece la concepción histórico-evolucionista de la cultura. Concebía a la cultura, entendiéndola como un concepto abarcativo de muchos fenómenos sociales (“concepción total” de arte, creencias, religión etc.); que se rigen a una evolución lineal (que tiene como inicio las creencia y los mitos), sustentada en “sobrevivencia cultural” de muchos aspectos. Algo importante dentro de la tradición antropológica es el esfuerzo que tiene esta de refinar el concepto de cultura desde Tylor, con ideas tales como: inculturación y aculturación (conceptos que se gestan en contraste a la evolución lineal, considerando que la cultura se genera por el contacto de diversas sociedades), la herencia cultural (que contradice a la “sobrevivencia cultural”), o la normatividad cultural (considerando a la cultura como el conjunto de leyes de orden y normas de conducta en las sociedades). La segunda tradición a detallar se valía del marxismo para tratar de homologarlo con la cultura, y teóricos como Lenin y Gramsci sostenían que esta era la herramienta de diferenciación de clases; Lenin, detallaba que el progreso se lograba recogiendo la cultura del capitalismo, para llegar a un socialismo, donde las clases sociales dominadas podrían liberarse de la servidumbre a la naturaleza liquidando las diferenciaciones clasistas. Gramsci en cambio entendió la existencia de hegemonía donde hay grados de diferenciación o una jerarquización cultural entre clases dominante y subalterna. Ambas tradiciones nos llevan a concluir que en cierto modo la cultura es un fenómeno muy complejo el cual a pesar del desarrollo de diferentes teorías no tiene límites en su estudio, ya que engloba muchas concepciones, además su evolución es en cierto modo algo inpexplicable en muchos momentos en los cuales la sociedad ha sufrido cambios. También la cultura puede ser objeto de diferenciaciones sociales, tornándola a una definición variable, organizadora y

description

Ensayo sobre la cultura...

Transcript of La cultura en las tradiciones antropológica y marxista

Jorge Daniel Varela BritoGrupo #6Antropologa Cultural Latinoamericana

La cultura en las tradiciones antropolgica y marxistaLa diversidad de conceptos acerca de cultura que tenemos hoy en da, son producto de las diferentes visiones tericas de los fenmenos que la componen (o al menos de los que se cree que esta debera estar conformada); para esto han aparecido en el camino de su definicin un sinnmero de corrientes, debates y a veces acuerdos, de los cuales la Antropologa Cultural se ha enriquecido destacndose en este aspecto, las tradiciones antropolgicas y la ideologa del marxismo.Edward Burnet Tylor inicia con la tradicin antropolgica y establece la concepcin histrico-evolucionista de la cultura. Conceba a la cultura, entendindola como un concepto abarcativo de muchos fenmenos sociales (concepcin total de arte, creencias, religin etc.); que se rigen a una evolucin lineal (que tiene como inicio las creencia y los mitos), sustentada en sobrevivencia cultural de muchos aspectos.Algo importante dentro de la tradicin antropolgica es el esfuerzo que tiene esta de refinar el concepto de cultura desde Tylor, con ideas tales como: inculturacin y aculturacin (conceptos que se gestan en contraste a la evolucin lineal, considerando que la cultura se genera por el contacto de diversas sociedades), la herencia cultural (que contradice a la sobrevivencia cultural), o la normatividad cultural (considerando a la cultura como el conjunto de leyes de orden y normas de conducta en las sociedades).La segunda tradicin a detallar se vala del marxismo para tratar de homologarlo con la cultura, y tericos como Lenin y Gramsci sostenan que esta era la herramienta de diferenciacin de clases; Lenin, detallaba que el progreso se lograba recogiendo la cultura del capitalismo, para llegar a un socialismo, donde las clases sociales dominadas podran liberarse de la servidumbre a la naturaleza liquidando las diferenciaciones clasistas. Gramsci en cambio entendi la existencia de hegemona donde hay grados de diferenciacin o una jerarquizacin cultural entre clases dominante y subalterna.Ambas tradiciones nos llevan a concluir que en cierto modo la cultura es un fenmeno muy complejo el cual a pesar del desarrollo de diferentes teoras no tiene lmites en su estudio, ya que engloba muchas concepciones, adems su evolucin es en cierto modo algo inpexplicable en muchos momentos en los cuales la sociedad ha sufrido cambios. Tambin la cultura puede ser objeto de diferenciaciones sociales, tornndola a una definicin variable, organizadora y coyuntural, ya que incluso fue utilizada o conceptuada a la par de una ideologa poltica de orgenes del siglo XIX.Las ideas de las premisas implcitas heredadas son un concepto novedoso a mi criterio, ya que pueden parecerse a planteamientos que en Psicologa se suelen estudiar como el inconsciente colectivo, tratado por Jung. En contraste a esto no logr deducir el planteamiento de orden simblico de Levi-Strauss.Los argumentos expuestos por las diferentes corrientes han sido objeto de debates que no esclarecen muy bien lo que es cultura, ya que esta no puede encasillarse en un conjunto cerrado de trminos, sin embargo las aproximaciones tericas antropolgicas ms que las ideolgicas marxistas se aproximan ms a lo actualmente s puede concebir como fenmenos culturales; la desventaja de toda teora con respecto a la humanidad es que cumple un papel momentneo, ya que las sociedades son impredecibles.Cabe recalcar que el estudio de las diferentes concepciones de cultura nos introduce a lo que ser el anlisis abierto de la Antropologa Cultural y los temas sugeridos por el autor, nos dan una gua prctica que en cierto momento har que nos decantemos por alguna de las posturas tericas detalladas, tomando en cuenta de que gracias a esto no caigamos en anacronismos y en diferentes encasillamientos.BibliografaGimnez. G. (2005). Teora Y Anlisis De La Cultura. Mxico Conaculta Editorial