La-cultura-gitana

19

description

cecap.tk of education

Transcript of La-cultura-gitana

Page 1: La-cultura-gitana
Page 2: La-cultura-gitana

INDICE:1-RELIGIÓN: DIOSES,CREENCIAS Y RITOS

2-ARTE:MÚSICA,DANZA Y VESTIMENTA

3-VIDA Y SOCIEDAD:ESTRUCTURA,GASTRONOMÍA,ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA

Page 3: La-cultura-gitana

RELIGIÓN:RITOS DEL BAUTISMO:En el bautiso gitano bautizan al niño a los 3 meses de nacido,dependiendo del sexo,se elige a un padrino o una madrina,el rito del bautismo y presentacion a la comunidad se hace especialmente a la chicas.Durante la primera noche la madrina debe permanecer en la casa del bebe junto a todas las mujeres de la familia velando por la salud del bebe,los gitanos creen que aquí es donde si no lo cuida su futura madrina.El bautismo gitano comprende,primero,una inmersión clásica en el agua corriente y luego la inposición de un nombre secreto(los gitanos tiene 3,uno secreto,otro para los hermanos y la familia y otro para el estado civil)

Page 4: La-cultura-gitana

RELIGIÓNRITO DEL MATRIMONIO: Antes de una boda gitana,cuando un mozo o una moza gitana se quiere casar,primera se hace un pedimiento gitano,que consiste en pedir la mano a la familia de la pareja.Desde ese momento,los prometidos se consideran novios y pueden salir juntos,con buen recebimiento por los familiares de las dos partes.Mientras tanto se van preparando los festejos y cuando se celebra el matrimonio, se realiza la prueba del pañuelo(o ajuntamiento) en la que se encarga la ajuntadora de sacar el pañuelo.Tras la prueba estalla la fiesta y los invitados se rompen las camisas en señal de alegría y gesto de euforia,donde los novios son levantados en hombros y les tiran peladillas(almendras carameladas) a la par que se canta el Yeli que es uno cánticos que se cantan en honor a la novia.Hace tiempo se decía que traía mala suerte si no se cantaba en las celebraciones de matrimonio.Hay bodas que sulen durar días y hay otras más sencillas porque suelen variar algunas costumbres por regiones o lugares donde vivan,por ejemplo,hay algunas bodas en la que se tira dinero para los novios y a cambio se da un trozo de la corbata del novioPero estas costumbres solo se hacen en algunas que otras bodas.Tambien hay gitanos con distintas creencias que se suele casar a la par de la iglesia catolica o evangelista o simplemente tan solo por el rito gitano.

Page 5: La-cultura-gitana

RELIGIÓNLA MUERTE:

Los preparativos para la muerte suelen llevarse a cabo con la cooperacion de la persona que agoniza. Mientras esta está con vida se la somete a un lavado con agua salada y se la viste con ropa nueva. La familia estara reunida en el lugar donde esta el moribundo y comeran,beberan y charlaran con total normalidad. Pero cuando se produce la muerte hay grandes muestras de dolor,con llantos e incluso gritos,con una gran exhibicion de sufrimiento.Esto durara toda la noche, pero al final derivara en cantos. Luego se coloca al muerto en el ataud con sus joyas personales y algunas monedas de oro;con frecuencia se ponen tambien utensilios cotidianos,como cubiertos,su pipa preferida o el instrumento musical del fallecido.En el entierro se vierte en el ataud cerveza,vino o ron. El entierro normalmente se realiza en un enplazamiento secreto que solo conocen los familiares.En general,los gitano tienen temor a la muerte porque creen en muchos fantasmas y no quieren que el espiritu de un fallecido se apegue a alguno de los vivos.

Page 6: La-cultura-gitana

CREENCIAS:Dentro de la religiosidad se conoce que los gitanos siempre han sido creyentes,su fuerte vinculacion al mundo espiritual dominia su creencia ancestral hacia un Dios unico protector cercano a sus necesidades.La religion de los gitanos se iba adoptando a los lugares por donde iba pasando.Se conoce poco del proceso de conversión al catolicismo pero si se puede asegurar que los gitanos no tienen una religion propia.En este mundo espiritual ocupan un lugar primordial los muertos,con quien se mantiene un gran respeto(se demuestra con los lutos rigurosos que llevan las familias).

Page 7: La-cultura-gitana

DIOSES:Los dioses de los gitanos varían según su lugar de residencia, pudiendo ser musulmanes(Alá), cristianos(Dios),budistas(Buda) etc.

Page 8: La-cultura-gitana

ARTE:existe un fuerte vínculo del pueblo gitano con el arte, sobre todo con la música y la danza. La de la etnia gitana, en tanto que pueblo nómada, han hecho suya la música folklórica de aquéllos países donde se han asentado.Los músicos gitanos constituyen un factor importante en el enriquecimiento, cultivo y preservación de dichos estilos populares.

Page 9: La-cultura-gitana

Música gitana tradicional: depende mucho de la región donde se encuentre,ya que el pueblo rom se ha impregnado de la cultural local de cada región y viceversa. Por ello se explica que gran cantidad de bandas gitanas incorporen entre sus instrumentos los típicos de una determinada región, como sucede con el címbalo en Rumanía y Hungría o la balalaika en Rusia. De este último se crearon las tonadas gitanas mas famosas siendo interpretadas en los más diversos estilos musicales.En la música gitana existen dos máximos exponentes del cante, EsmaRedzepova y Saban Bajramovic.

Page 10: La-cultura-gitana

El flamenco es un arte andaluz que integra el baile, el cante y la música de guitarra. Conocido por su gran intensidad emocional, el flamenco se distingue por sus movimientos gráciles de brazos, fuertes zapateos, profundos lamentos y rasgueos de guitarra.Original de Andalucía, España, el flamenco es el resultado de un mestizaje cultural: gitano, árabe, cristiano y judío. Hoy en día el flamenco se aprecia y práctica alrededor del mundo.

Page 11: La-cultura-gitana

Los gitanos son nómadas que se difundieron en clanes por todo el mundo. Su ropa se mantuvo similar a pesar de la distancia geográfica. Algunos clanes modernos todavía visten la ropa gitana tradicional medieval. Muchas de estas vestimentas tienen bordados en el cuello. Un dato interesante sobre los gitanos es que creían que la parte inferior del cuerpo estaba contaminada, por lo que lavaban la ropa usada por encima de la cintura por separado.

Las mujeres:Vestían faldas largas hasta los tobillos ya que su cultura las incitaba a cubrir sus piernas. Las blusas eran holgadas con escotes de cortos y grandes mangas abombadas. Se usaban los chalecos cortos o delantales ajustados en la cadera sobre las faldas y las blusas. Algunas blusas tendían un escote redondo con muesca, lo que daba mayor comodidad para amamantar a los bebés. Los cuellos solían ser plegados o con volados. Las mujeres gitanas son conocidas por usar ropa de colores brillantes.

Page 12: La-cultura-gitana

Los hombres:Los gitanos llevaban túnicas de colores claros de lana o de lino, con escotes que se ataban al cuello. Las mangas eran largas y colgaban alrededor de la muñeca. Los hombres vestían pantalones holgados con piernas de corte recto y sueltas, y ceñidos en la cintura, debajo de la túnica. Los chalecos eran usados sobre la túnica, y a menudo llevaban sombreros. También llevaban un pañuelo alrededor de su cuello, llamado kiklo, sujetado con grandes anillos de oro.

Los niños:Niños gitanos, generalmente, ropa vieja y usada, y andaban descalzos. A menudo, las niñas llevaban vestidos de tipo campesino. Los niños muy pequeños andaban desnudos por el campamento. Cuando los niños se hacían mayores se vestían como su madre o su padre. En algunas costumbres gitanas, la madre sólo vestía sus hijos en presencia de gente importante o si hacía demasiado frío.

Page 13: La-cultura-gitana

platos típicos:-café gitano: consiste en hervir el agua y cuando hierva echar el café y después dejarlo reposar,colarlo y tomarlo bien dulce.Se suele tomar en asuntos familiares,salas de hospital,funerales, negocios,acuerdos de matrimonio...

-Berza gitana:es un potaje típico de Andalucía.

-Potaje de nochebuena:habichuelas,garbanzos y bacalao.

-Andrajos:patatas,bacalao seco y gambas.

Page 14: La-cultura-gitana

Olla con peras:compuesto por garbanzos,peras,judías,almendras,leche,pan

Merluza gitana: lleva merluza,ajos ,cebolla,tomate,sal,harina,pimienta,aceite.

Zarangollo: revuelto de huevos, calabacines, cebollas, patatas y aceite.:

Page 15: La-cultura-gitana

Actualmente la integración de los gitanos en el resto de la sociedad es una decisión que toma cada persona y/o familia de forma completamente individual.Por las diferencias lingüísticas y culturales, sumado al nomadismo, los gitanos han sido objeto de persecución y discriminación por parte de muchos pueblos y naciones. El estereotipo popular gitano los contempla como ladrones y vagabundos, y ha contribuido al rechazo general de este pueblo. Por ejemplo, la palabra inglesa gip (que significa estafa u engaño) deriva de gipsy (gitano).Debido a este general rechazo, la sociedad gitana actual funciona de una forma hermética y prefieren no mezclarse con payos en general, aunque existen muchas excepciones.

Page 16: La-cultura-gitana

Se estructura a partir de las relaciones de parentescos y en base a dos ejes: sexo y grupo de edad.La primera y principal obligación del gitano es el respeto a su familia inmediata, luego respeto a la extensa y finalmente respeto a cualquier gitano frente los no gitanos.La pertenencia a un grupo parental es el fundamento del reconocimiento de una persona como miembro de derecho dentro de la Comunidad.cada persona pertenece a uno. ningún gitano lo es realmente si no puede decir cuál es su grupo.está constituido por un grupo de personas que se consideran descendientes de un antepasado común.

Page 17: La-cultura-gitana

-hombres: A los varones que han rebasado un mínimo de edad les corresponden los roles sociales con significado político reconocido y son básicamente cuatro:-Vara: Todo hombre o muchacho con capacidad de luchar, la fuerza de una familia se mide por el número de varones que dispone.-Bató: es un hombre casado, perfectamente según los viejos ritos, y es responsable de una familia.-Tío: Es un gitano de edad que, por sus años, por su poder y su comportamiento conlleva el respeto de los demás.-Patriarca: el jefe reconocido y cabeza visible de una familia extensa. El poder del patriarca no es absoluto. Se asienta su autoridad moral y el respeto que el gitano siente por sus mayores, de forma que el patriarca actúa como el primero entre iguales o el tío con mayor autoridad dentro de la familia extensa que los demás apoyan con su consejo, y es el encargado de interpretar la ley tradicional y velar por ella.

Page 18: La-cultura-gitana

-mujeres: La mujer presenta un papel importante aunque sea secundario ya que en ella descansa la transmisión de los valores culturales el cuidado de la familia, etc. La mujer está subordinada a sus padres y a sus hermanos en su vida de soltera, y a su marido cuando se casa.La niña gitana empieza muy pronto a ayudar a su madre en las tareas de la casa y a cuidar a sus hermanos pequeños.Durante la pubertad y hasta que contrae matrimonio permanece bajo rígido control por parte de su padre y sus hermanos y de forma muy especial por parte de su hermano mayor.

Page 19: La-cultura-gitana

Ninguna…………………………………………………………. 34%

Escolares-estudiantes………………………………………. 21%

Labores caseras………………………………………………. 19%

Obreros………………………………………………………….. 6%

Vendedores ambulantes…………………………………… 5%

Temporeros…………………………………………………….. 5%

Chatarreros…………………………………………………….. 4%

Servicio doméstico…………………………………………... 2%

Albañiles…………………………………………………………. 2%

Otras……………………………………………………………... 2%

TOTAL………………………………………………………….. 100%