La Cultura La Creación Humana Del Mundo

download La Cultura La Creación Humana Del Mundo

of 21

Transcript of La Cultura La Creación Humana Del Mundo

  • 8/16/2019 La Cultura La Creación Humana Del Mundo

    1/21

    NTRODUCC ON

    La cultura es posible porque existen seres concretos que la producen, que la generan, queviven una realidad en transformación permanente a la cual deben estar articulados. Como

    plantea el comunicólogo argentino, Luis Fernando Botero, la cultura también es una

    respuesta dialéctica, una creación continua que encuentra en la propia vida la posibilidad

    para su existencia y reproducción.

    “ i la cultura existe, es porque existen pueblos que la van creando desde su propia

    cotidianidad, ya sea para mantenerse, para recrearse o innovarse de acuerdo a los

    cambiantes condicionamientos de la !istoria", expone.

    La cultura !ace posible el equilibrio entre el cambio y la permanencia# por ello es necesario

    verla como una dialéctica continua de la creación y producción !umana y no como una

    “cosa" inamovible, sino en constante cambio y transformación.

    La cultura vista como producción !umana posibilita un acercamiento muc!o m$s vital a los

    seres concretos que la generan# por ello que no pretendo !acer una definición de la cultura

    sino verla desde la propia dialéctica de la vida, como un resultado, creación continua del

    !ombre.

    La cultura, seg%n Botero, es una respuesta creadora frente a la vida y un instrumento

    imprescindible para su transformación. &Cómo podr'amos entender entonces esa fuer(a

    que aferra a los pueblos ind'genas del continente en su luc!a por la defensa de su

    identidad a lo largo de estos )*+ a os de dominación-

    as que pretender encontrar las “esencias" como pretendió la antropolog'a tradicional,

    queremos ver en la antropolog'a, como dice Botero, “una posibilidad de cuestionar toda la

    serie de paradigmas que se elaboraron en torno a la conceptuali(ación de los “ob/etos" de

    estudio, que no !an sido sino la expresión de un proceso de imposición, de una visión

    distinta sobre el “otro".

    0o olvidemos que la antropolog'a posibilitó la expansión del colonialismo y en base a

    categor'as como las de “ra(a" viabili(ó la explotación de las llamadas “ra(as primitivas".

    Botero explica que proyectos como el Camelot, utili(aron la antropolog'a para extender los

    intereses geopol'ticos y militares del gobierno de 12 y frenar los focos de luc!a social en

    3mérica Latina.

  • 8/16/2019 La Cultura La Creación Humana Del Mundo

    2/21

    Concepciones como “fronteras étnicas" !an sido utili(adas para imponer la fragmentación

    de las grandes $reas culturales, pretendiendo reducir a los pueblos ind'genas a un

    encerramiento anti !istórico y convertirlos en museos vivientes sin entender que con el

    desarrollo tecnológico de la información no existe (ona en el planeta que se mantenga

    aislada y pueda preservar incontaminada su frontera étnica.

    La antropolog'a debe posibilitar una cr'tica de esa visión de “el otro", acerc$ndose en

    forma m$s creadora al !ombre real. 4ebe contribuir a desmontar toda esa estructura de

    conceptuali(aciones equivocadas sobre la cultura, la identidad, lo étnico, que fueron

    construidas desde la racionalidad occidental para viabili(ar la dominación.

    La cultura se nutre de la realidad y permite dar motivos para la producción simbólica. 0o

    se puede caer en el determinismo de ver un rasgo u otro como definitorio de cultura. La

    cultura rebasa lo ling5'stico, se expresa también en lo social, lo económico, pol'tico,

    ideológico.

    0o podemos buscar cultura %nicamente en aquello que sea f$cilmente perceptible6 vestido,

    lengua, ritualidad, fiesta, etc., sino también en aquellas manifestaciones que no siempre

    est$n conscientemente vividas, ni obviamente manifiestas.

  • 8/16/2019 La Cultura La Creación Humana Del Mundo

    3/21

    La cultura, la creación

    humana del mundo

    La UNESCO , en 1982, denió "cultura" de la siguiente manera:

    "Conjunto de rasgos distintivos espirituales y materiales,

    intelectuales y a fectivos que caracterizan a una sociedad o gruposocial (...) La cultura da al hombre la capacidad de reexión sobre

    sí mismo. Es e lla la que hace de nosotros se res e specícamente

    humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. Por

    ella es c omo discernimos l os va lores y realizamos n uestras

    opciones (...)".

    http://www.unesco.org/new/es/unesco/http://www.unesco.org/new/es/unesco/

  • 8/16/2019 La Cultura La Creación Humana Del Mundo

    4/21

    Las d eniciones d e "cultura" a través d e la historia de la disciplina

    antropológica han sido múltiples y diferentes, pero es i ndudable

    que todas e llas h an tenido un sentido último común: la culturahumana es l a o bra d el ser humano e n toda su esencia, como se r

    biológico y c omo ser "pensante o espiritual".

    La cultura, una creación genuinamente

    humana

    En su proceso evolutivo, el ser humano fue dejando de

    comportarse como un animal únicamente "natural" para

    convertirse en un animal también "cultural". Y como animal

    "cultural" comenzó a responder a los co ndicionantes d e su mediode manera más " inteligente", menos i nstintiva, creando recursos

    con los q ue poder controlar su entorno.

    Todas las com unidades hu manas, de cu alquier lugar o é poca,

    han desarrollado su particular manera de organizar su espacio y

    sus r elaciones s ociales, de satisfacer sus n ecesidades, ya sean

    espirituales, materiales, intelectuales o afectivas, y d e entender el

    universo que les r odea.

    A través d e las e strategias q ue ha desarrollado para conseguir

    esto, el hombre ha creado su propio "cosmos", particular para

    http://www.suite101.net/content/el-origen-de-la-antropologia-la-ciencia-del-ser-humano-a22060http://www.suite101.net/content/el-origen-de-la-antropologia-la-ciencia-del-ser-humano-a22060http://www.suite101.net/content/el-origen-de-la-antropologia-la-ciencia-del-ser-humano-a22060http://www.suite101.net/content/el-origen-de-la-antropologia-la-ciencia-del-ser-humano-a22060

  • 8/16/2019 La Cultura La Creación Humana Del Mundo

    5/21

    cada grupo, en el cual dar sentido a su existencia. Todo ser

    humano desarrolla su personalidad individual a través de la

    "personalidad" colectiva del grupo al que pertenece, es d ecir, enfunción de la cultura. Y esto ha sido así desde los albores de la

    humanidad.

    Rasgos distintivos de la cultura humana

    Aunque e l concepto "cultura" es m uy com plejo, se p uede resumir

    como el conjunto de rasgos y con ductas so ciales cr eadas y

    transmitidas d entro de un g rupo determinado. Estos r asgos

    distintivos a barcan todos los á mbitos d e la experiencia humana.

    Haciendo un sencillo e squema, podemos co nsiderar como los

    más r epresentativos: cultura material, organización social,

    lenguaje, arte y religión. Analizados p or separado, no hay que

    olvidar que todos e llos e stán relacionados co nformando el

    entramado cultural de una comunidad concreta.

    La cultura material

    Engloba todos a quellos p roductos c reados p or el ser humano que

    dejan restos m ateriales s usceptibles d e ser estudiados c on

    http://www.suite101.net/content/el-concepto-cultura-a-traves-de-la-historia-a22213http://www.suite101.net/content/el-concepto-cultura-a-traves-de-la-historia-a22213

  • 8/16/2019 La Cultura La Creación Humana Del Mundo

    6/21

    posterioridad: utensilios, herramientas, ajuares d omésticos,

    vestimenta, viviendas, entre otras.

    Este es e l único legado dejado por culturas p rehistóricas á grafas

    y, por lo tanto, el descubrimiento y e l estudio de estos r estos s e

    convierte en la única forma de aproximación a estos a ntepasados

    y a su forma de vivir. Este es e l objetivo principal de

    la Arqueología .

    De alguna manera se trata de "hacer hablar" a los o bjetos, de

    extraerles toda la información posible para, a través de ellos,

    tratar de reconstruir el resto de la cultura de la que formaban

    parte. Así se han podido conocer, por ejemplo, los h ábitos

    alimentarios, las j erarquías s ociales, los t ipos d e asentamiento,

    las c reencias e n el Más A llá... de numerosas c ulturas c uyos

    habitantes ya no podían hablar por ellos m ismos.

    La cultura material también ha servido para el estudio del proceso

    de hominización, marcando un importante salto el paso de la

    simple manipulación de objetos q ue el medio ponía al alcance a

    la fabricación intencionada de utensilios con una nalidad

    determinada.

    http://www.suite101.net/content/la-arqueologia-y-la-historia-ecos-del-pasado-a20997http://www.suite101.net/content/la-arqueologia-y-la-historia-ecos-del-pasado-a20997

  • 8/16/2019 La Cultura La Creación Humana Del Mundo

    7/21

    La organización social

    Es la forma en la que cada grupo humano organiza las r elaciones

    con el resto de los m iembros d e la comunidad, estableciendo el

    papel que cada u no desempeña dentro de la misma.

    Este rasgo cultural fue especialmente tenido en cuenta por

    las teorías e volucionistas de nales d el siglo XIX que establecían

    un primer tipo de organización social muy s imple, la tribu, que iría

    evolucionando hasta la forma más co mpleja de organización, la

    civilización.

    Dentro de la organización social hablaríamos d e jerarquías

    sociales, de división del trabajo, de distribución de bienes, de

    derecho, de estructura familiar y sistemas d e parentesco , entre

    otros.

    Especial mención merecen estos ú ltimos. Los sistemas d e

    parentesco se encuentran en la base de la organización social y

    han sido uno de los p rincipales o bjetos d e estudio de los

    antropólogos cu lturales d esde los p rimeros p asos d e andadura de

    la disciplina.

    http://www.suite101.net/content/las-principales-escuelas-de-la-antropologia-cultural-a28710http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_terminol%C3%B3gicos_de_parentescohttp://www.suite101.net/content/las-principales-escuelas-de-la-antropologia-cultural-a28710http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_terminol%C3%B3gicos_de_parentesco

  • 8/16/2019 La Cultura La Creación Humana Del Mundo

    8/21

    El arte

    Es, fundamentalmente, crear, manipulando o re-creando lo

    existente, con el n principal de deleitar los sentidos a través de la

    belleza, sea cual sea el concepto que en cada m omento se tenga

    de ella.

    El arte , por lo tanto, no busca en sí mismo la utilidad de lo creado

    (aunque también pueda tenerla en algunos ca sos), sino la

    estética.

    Se encuentran manifestaciones a rtísticas d esde etapas m uy

    tempranas de la evolución humana.

    El lenguaje la religión

    Son los r asgos c ulturales m ás c omplejos. Merecen, por lo tanto,

    un estudio más e xhaustivo.

    En ellos e stá implícita una de las ca pacidades m ásintrínsecamente humana: crear y co municarse

    mediante símbolos .

    La UNESCO , en 1982, denió "cultura" de la siguiente manera:

    http://www.suite101.net/content/arte-objetivacion-adecuada-para-schopenhauer-a22225http://www.suite101.net/content/el-ser-humano-como-creador-de-simbolos-a22022http://www.unesco.org/new/es/unesco/http://www.suite101.net/content/arte-objetivacion-adecuada-para-schopenhauer-a22225http://www.suite101.net/content/el-ser-humano-como-creador-de-simbolos-a22022http://www.unesco.org/new/es/unesco/

  • 8/16/2019 La Cultura La Creación Humana Del Mundo

    9/21

    "Conjunto de rasgos distintivos espirituales y materiales,

    intelectuales y a fectivos que caracterizan a una sociedad o grupo

    social (...) La cultura da al hombre la capacidad de reexión sobresí mismo. Es e lla la que hace de nosotros se res e specícamente

    humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. Por

    ella es c omo discernimos l os va lores y realizamos n uestras

    opciones (...)".

    Las d eniciones d e "cultura" a través d e la historia de la disciplina

    antropológica han sido múltiples y diferentes, pero es i ndudable

    que todas e llas h an tenido un sentido último común: la cultura

    humana es l a o bra d el ser humano e n toda su esencia, como se r

    biológico y c omo ser "pensante o espiritual".

    La cultura, una creación genuinamente

    humana

    En su proceso evolutivo, el ser humano fue dejando de

    comportarse como un animal únicamente "natural" para

    convertirse en un animal también "cultural". Y como animal

    "cultural" comenzó a responder a los co ndicionantes d e su medio

    de manera más " inteligente", menos i nstintiva, creando recursos

    con los q ue poder controlar su entorno.

    http://www.suite101.net/content/el-origen-de-la-antropologia-la-ciencia-del-ser-humano-a22060http://www.suite101.net/content/el-origen-de-la-antropologia-la-ciencia-del-ser-humano-a22060http://www.suite101.net/content/el-origen-de-la-antropologia-la-ciencia-del-ser-humano-a22060http://www.suite101.net/content/el-origen-de-la-antropologia-la-ciencia-del-ser-humano-a22060

  • 8/16/2019 La Cultura La Creación Humana Del Mundo

    10/21

    Todas las com unidades hu manas, de cu alquier lugar o é poca,

    han desarrollado su particular manera de organizar su espacio y

    sus r elaciones s ociales, de satisfacer sus n ecesidades, ya seanespirituales, materiales, intelectuales o afectivas, y d e entender el

    universo que les r odea.

    A través d e las e strategias q ue ha desarrollado para conseguir

    esto, el hombre ha creado su propio "cosmos", particular para

    cada grupo, en el cual dar sentido a su existencia. Todo ser

    humano desarrolla su personalidad individual a través de la

    "personalidad" colectiva del grupo al que pertenece, es d ecir, en

    función de la cultura. Y esto ha sido así desde los albores de la

    humanidad.

    Rasgos distintivos de la cultura humana

    Aunque e l concepto "cultura" es m uy com plejo, se p uede resumir

    como el conjunto de rasgos y con ductas so ciales cr eadas y

    transmitidas d entro de un g rupo determinado. Estos r asgos

    distintivos a barcan todos los á mbitos d e la experiencia humana.

    Haciendo un sencillo e squema, podemos co nsiderar como los

    más r epresentativos: cultura material, organización social,

    lenguaje, arte y religión. Analizados p or separado, no hay que

    http://www.suite101.net/content/el-concepto-cultura-a-traves-de-la-historia-a22213http://www.suite101.net/content/el-concepto-cultura-a-traves-de-la-historia-a22213

  • 8/16/2019 La Cultura La Creación Humana Del Mundo

    11/21

    olvidar que todos e llos e stán relacionados co nformando el

    entramado cultural de una comunidad concreta.

    La cultura material

    Engloba todos a quellos p roductos c reados p or el ser humano que

    dejan restos m ateriales s usceptibles d e ser estudiados c on

    posterioridad: utensilios, herramientas, ajuares d omésticos,

    vestimenta, viviendas, entre otras.

    Este es e l único legado dejado por culturas p rehistóricas á grafas

    y, por lo tanto, el descubrimiento y e l estudio de estos r estos s e

    convierte en la única forma de aproximación a estos a ntepasados

    y a su forma de vivir. Este es e l objetivo principal de

    la Arqueología .

    De alguna manera se trata de "hacer hablar" a los o bjetos, de

    extraerles toda la información posible para, a través de ellos,

    tratar de reconstruir el resto de la cultura de la que formaban

    parte. Así se han podido conocer, por ejemplo, los h ábitos

    alimentarios, las j erarquías s ociales, los t ipos d e asentamiento,

    las c reencias e n el Más A llá... de numerosas c ulturas c uyos

    habitantes ya no podían hablar por ellos m ismos.

    http://www.suite101.net/content/la-arqueologia-y-la-historia-ecos-del-pasado-a20997http://www.suite101.net/content/la-arqueologia-y-la-historia-ecos-del-pasado-a20997

  • 8/16/2019 La Cultura La Creación Humana Del Mundo

    12/21

    La cultura material también ha servido para el estudio del proceso

    de hominización, marcando un importante salto el paso de la

    simple manipulación de objetos q ue el medio ponía al alcance ala fabricación intencionada de utensilios con una nalidad

    determinada.

    La organización social

    Es la forma en la que cada grupo humano organiza las r elaciones

    con el resto de los m iembros d e la comunidad, estableciendo el

    papel que cada u no desempeña dentro de la misma.

    Este rasgo cultural fue especialmente tenido en cuenta por

    las teorías e volucionistas de nales d el siglo XIX que establecían

    un primer tipo de organización social muy s imple, la tribu, que iría

    evolucionando hasta la forma más co mpleja de organización, la

    civilización.

    Dentro de la organización social hablaríamos d e jerarquías

    sociales, de división del trabajo, de distribución de bienes, de

    derecho, de estructura familiar y sistemas d e parentesco , entre

    otros.

    Especial mención merecen estos ú ltimos. Los sistemas d e

    parentesco se encuentran en la base de la organización social y

    http://www.suite101.net/content/las-principales-escuelas-de-la-antropologia-cultural-a28710http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_terminol%C3%B3gicos_de_parentescohttp://www.suite101.net/content/las-principales-escuelas-de-la-antropologia-cultural-a28710http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_terminol%C3%B3gicos_de_parentesco

  • 8/16/2019 La Cultura La Creación Humana Del Mundo

    13/21

    han sido uno de los p rincipales o bjetos d e estudio de los

    antropólogos cu lturales d esde los p rimeros p asos d e andadura de

    la disciplina.

    El arte

    Es, fundamentalmente, crear, manipulando o re-creando lo

    existente, con el n principal de deleitar los sentidos a través de la

    belleza, sea cual sea el concepto que en cada m omento se tenga

    de ella.

    El arte , por lo tanto, no busca en sí mismo la utilidad de lo creado

    (aunque también pueda tenerla en algunos ca sos), sino la

    estética.

    Se encuentran manifestaciones a rtísticas d esde etapas m uy

    tempranas de la evolución humana.

    El lenguaje la religión

    Son los r asgos c ulturales m ás c omplejos. Merecen, por lo tanto,

    un estudio más e xhaustivo.

    En ellos e stá implícita una de las ca pacidades m ás

    intrínsecamente humana: crear y co municarse

    mediante símbolos .

    http://www.suite101.net/content/arte-objetivacion-adecuada-para-schopenhauer-a22225http://www.suite101.net/content/el-ser-humano-como-creador-de-simbolos-a22022http://www.suite101.net/content/arte-objetivacion-adecuada-para-schopenhauer-a22225http://www.suite101.net/content/el-ser-humano-como-creador-de-simbolos-a22022

  • 8/16/2019 La Cultura La Creación Humana Del Mundo

    14/21

    La UNESCO , en 1982, denió "cultura" de la siguiente manera:

    "Conjunto de rasgos distintivos espirituales y materiales,

    intelectuales y a fectivos que caracterizan a una sociedad o grupo

    social (...) La cultura da al hombre la capacidad de reexión sobre

    sí mismo. Es e lla la que hace de nosotros se res e specícamente

    humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. Por

    ella es c omo discernimos l os va lores y realizamos n uestras

    opciones (...)".

    Las d eniciones d e "cultura" a través d e la historia de la disciplina

    antropológica han sido múltiples y diferentes, pero es i ndudable

    que todas e llas h an tenido un sentido último común: la cultura

    humana es l a o bra d el ser humano e n toda su esencia, como se r

    biológico y c omo ser "pensante o espiritual".

    La cultura, una creación genuinamente

    humana

    En su proceso evolutivo, el ser humano fue dejando de

    comportarse como un animal únicamente "natural" para

    convertirse en un animal también "cultural". Y como animal

    "cultural" comenzó a responder a los co ndicionantes d e su medio

    http://www.unesco.org/new/es/unesco/http://www.suite101.net/content/el-origen-de-la-antropologia-la-ciencia-del-ser-humano-a22060http://www.suite101.net/content/el-origen-de-la-antropologia-la-ciencia-del-ser-humano-a22060http://www.unesco.org/new/es/unesco/http://www.suite101.net/content/el-origen-de-la-antropologia-la-ciencia-del-ser-humano-a22060http://www.suite101.net/content/el-origen-de-la-antropologia-la-ciencia-del-ser-humano-a22060

  • 8/16/2019 La Cultura La Creación Humana Del Mundo

    15/21

    de manera más " inteligente", menos i nstintiva, creando recursos

    con los q ue poder controlar su entorno.

    Todas las com unidades hu manas, de cu alquier lugar o é poca,

    han desarrollado su particular manera de organizar su espacio y

    sus r elaciones s ociales, de satisfacer sus n ecesidades, ya sean

    espirituales, materiales, intelectuales o afectivas, y d e entender el

    universo que les r odea.

    A través d e las e strategias q ue ha desarrollado para conseguir

    esto, el hombre ha creado su propio "cosmos", particular para

    cada grupo, en el cual dar sentido a su existencia. Todo ser

    humano desarrolla su personalidad individual a través de la

    "personalidad" colectiva del grupo al que pertenece, es d ecir, en

    función de la cultura. Y esto ha sido así desde los albores de la

    humanidad.

    Rasgos distintivos de la cultura humana

    Aunque e l concepto "cultura" es m uy com plejo, se p uede resumir

    como el conjunto de rasgos y con ductas so ciales cr eadas y

    transmitidas d entro de un g rupo determinado. Estos r asgos

    distintivos a barcan todos los á mbitos d e la experiencia humana.

    http://www.suite101.net/content/el-concepto-cultura-a-traves-de-la-historia-a22213http://www.suite101.net/content/el-concepto-cultura-a-traves-de-la-historia-a22213

  • 8/16/2019 La Cultura La Creación Humana Del Mundo

    16/21

    Haciendo un sencillo e squema, podemos co nsiderar como los

    más r epresentativos: cultura material, organización social,

    lenguaje, arte y religión. Analizados p or separado, no hay queolvidar que todos e llos e stán relacionados co nformando el

    entramado cultural de una comunidad concreta.

    La cultura material

    Engloba todos a quellos p roductos c reados p or el ser humano que

    dejan restos m ateriales s usceptibles d e ser estudiados c on

    posterioridad: utensilios, herramientas, ajuares d omésticos,

    vestimenta, viviendas, entre otras.

    Este es e l único legado dejado por culturas p rehistóricas á grafas

    y, por lo tanto, el descubrimiento y e l estudio de estos r estos s e

    convierte en la única forma de aproximación a estos a ntepasados

    y a su forma de vivir. Este es e l objetivo principal de

    la Arqueología .

    De alguna manera se trata de "hacer hablar" a los o bjetos, de

    extraerles toda la información posible para, a través de ellos,

    tratar de reconstruir el resto de la cultura de la que formaban

    parte. Así se han podido conocer, por ejemplo, los h ábitos

    alimentarios, las j erarquías s ociales, los t ipos d e asentamiento,

    http://www.suite101.net/content/la-arqueologia-y-la-historia-ecos-del-pasado-a20997http://www.suite101.net/content/la-arqueologia-y-la-historia-ecos-del-pasado-a20997

  • 8/16/2019 La Cultura La Creación Humana Del Mundo

    17/21

    las c reencias e n el Más A llá... de numerosas c ulturas c uyos

    habitantes ya no podían hablar por ellos m ismos.

    La cultura material también ha servido para el estudio del proceso

    de hominización, marcando un importante salto el paso de la

    simple manipulación de objetos q ue el medio ponía al alcance a

    la fabricación intencionada de utensilios con una nalidad

    determinada.

    La organización social

    Es la forma en la que cada grupo humano organiza las r elaciones

    con el resto de los m iembros d e la comunidad, estableciendo el

    papel que cada u no desempeña dentro de la misma.

    Este rasgo cultural fue especialmente tenido en cuenta por

    las teorías e volucionistas de nales d el siglo XIX que establecían

    un primer tipo de organización social muy s imple, la tribu, que iría

    evolucionando hasta la forma más co mpleja de organización, la

    civilización.

    Dentro de la organización social hablaríamos d e jerarquías

    sociales, de división del trabajo, de distribución de bienes, de

    derecho, de estructura familiar y sistemas d e parentesco , entre

    otros.

    http://www.suite101.net/content/las-principales-escuelas-de-la-antropologia-cultural-a28710http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_terminol%C3%B3gicos_de_parentescohttp://www.suite101.net/content/las-principales-escuelas-de-la-antropologia-cultural-a28710http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_terminol%C3%B3gicos_de_parentesco

  • 8/16/2019 La Cultura La Creación Humana Del Mundo

    18/21

    Especial mención merecen estos ú ltimos. Los sistemas d e

    parentesco se encuentran en la base de la organización social y

    han sido uno de los p rincipales o bjetos d e estudio de losantropólogos cu lturales d esde los p rimeros p asos d e andadura de

    la disciplina.

    El arte

    Es, fundamentalmente, crear, manipulando o re-creando lo

    existente, con el n principal de deleitar los sentidos a través de la

    belleza, sea cual sea el concepto que en cada m omento se tenga

    de ella.

    El arte , por lo tanto, no busca en sí mismo la utilidad de lo creado

    (aunque también pueda tenerla en algunos ca sos), sino la

    estética.

    Se encuentran manifestaciones a rtísticas d esde etapas m uy

    tempranas de la evolución humana.

    El lenguaje la religión

    Son los r asgos c ulturales m ás c omplejos. Merecen, por lo tanto,

    un estudio más e xhaustivo.

    http://www.suite101.net/content/arte-objetivacion-adecuada-para-schopenhauer-a22225http://www.suite101.net/content/arte-objetivacion-adecuada-para-schopenhauer-a22225

  • 8/16/2019 La Cultura La Creación Humana Del Mundo

    19/21

    En ellos e stá implícita una de las ca pacidades m ás

    intrínsecamente humana: crear y co municarse

    mediante símbolos .

    http://www.suite101.net/content/el-ser-humano-como-creador-de-simbolos-a22022http://www.suite101.net/content/el-ser-humano-como-creador-de-simbolos-a22022

  • 8/16/2019 La Cultura La Creación Humana Del Mundo

    20/21

    CONCLUSION

    Cultura creación humana

    Toda transformación realizada por el ser humano en un tiempo o a lo largo de él, esllamada como Cultura. Sin la humanidad no existiría y se articula por la acción

    permanente de las generaciones, permitiendo la reproducción en un espacio, por ungrupo, pueblo o sociedad dando lugar además a lo ue llamamos !atrimonio "aterial e#nmaterial. $e igual manera es posible por la %dialéctica ue permite una creacióncontinua dentro de su propia cotidianidad, ya sea para mantenerse o recrearse deacuerdo con los cambiantes condicionamientos de la historia. &a cultura hace posible ele uilibrio entre el cambio y la permanencia' por ello es necesario (erla como estadialéctica de continua creación y producción humana y no como una %cosa) inamo(ible,

    sino en constante cambio y transformación. &a cultura (ista como producción humana posibilita un acercamiento mucho más (ital a los seres concretos ue la generan' por ello sin pretender hacer una definición de la cultura, (erla desde la propia dialéctica dela (ida, como un resultado, una continua creación. &a cultura, es una respuesta creadorafrente a la (ida y un instrumento imprescindible para su transformación). Seg*n &uis +.

    otero.

    &a -ntropología ha tenido un rol preponderante, penosamente ha asignado tambiénconceptos a sus ob etos de estudio, con lo ue se los ha marcado en una especie de

    proceso de imposición, como dicen algunos autores/ %una (isión distinta sobre el otro)

    calificaciones de razas, colonialismo, etc. 0s imprescindible ue la humanidad,comience a tener una (isión mucho más creadora de los %otros), de lo contrario lasdiferencias superarán los límites. !ara uienes consideramos a la Cultura como fuentede desarrollo de las naciones por ser el lugar donde se generan las grandes creaciones,

    por ue permite un cuestionamiento de sí misma, por ue además y como lo másimportante, produce la e(olución del ser humano' rebasando sus propios límites. $alugar a una nue(a dimensión humana, personas dignas con sentido crítico y auto crítico,seres humanos capaces de colocarse como se dice colo uialmente/ %0n los zapatos delotro). 1oy podemos apreciar claramente cómo las diferencias de pensamiento, deactuación y otras, producen grandes res uebra amientos sociales.

    2uestro país, nuestra ciudad, tienen a la Cultura como ese instrumento (ital para asirsey generar los cambios necesarios. &os !atrimonios fuentes de cultura (i(a, de identidadde los pueblos re uieren miradas distintas. !ropuestas ue generen principalmente,me ores ni(eles de (ida para todos. 3esponsabilidades históricas de uienes nos dirigen.4isiones adultas y serenas. 2i(eles y estilos ue re uieren de un e ercicio de lahumildad, como dice &enin "oreno. &astimosamente, ópticas ue a*n no están alalcance de todos.

  • 8/16/2019 La Cultura La Creación Humana Del Mundo

    21/21

    BIBLIOGRAFIA

    http://www.elmercurio.com.ec/471256-cultura-creacio -

    huma a/!."#$ac%&42w

    http://'uite1(1. et/article/la-cultura-la-creacio -huma a-)el-mu )o-a2171(!."#$a*+l&42w

    http'://,lo al'tu)ie'.tri it#.)u e.e)u/wp-

    co te t/theme'/c,'h/material'/ 0O/ 2) 3 a'imir .p)

    v2d3_Casimir3.pdf http'://,lo al'tu)ie'.tri it#.)u e.e)u/wp-

    co te t/theme'/c,'h/material'/ 0O/ 2) 3 a'imir .p)

    http://www.elmercurio.com.ec/471256-cultura-creacion-humana/#.VyMacfl942whttp://www.elmercurio.com.ec/471256-cultura-creacion-humana/#.VyMacfl942whttp://www.elmercurio.com.ec/471256-cultura-creacion-humana/#.VyMacfl942whttp://www.elmercurio.com.ec/471256-cultura-creacion-humana/#.VyMacfl942w