La Cultura Xauxa

1
LA CULTURA XAUXA La Cultura Xauxa fue una civilización que se desarrolló hace más de mil años luego del periodo Huari se establecían las primeras civilizaciones y reinos en el centro del Perú La Cultura Xauxa. Entre los años 1000 y 1460 después de cristo en el periodo del Intermedio Tardío se consolidaron culturas importantes como los Taramas, Xauxas y Wankas. Es en este periodo donde se ubica los inicios y desarrollos de Tunan Marca y Hatun marca que son considerados grandes centros regionales principales. Estos pueblos se ubicaban en las partes altas de los cerros y se encontraban amuralladas, así ubicamos a la Red Arqueológica del Valle de Yanamarca en los Distritos de Marco, Acolla, Tunan Marca y Pomacancha y Janjaillo al noreste de Jauja a 3850 m.s.n.m. En los Centros Regionales Principales predominan las estructuras circulares donde la de piedra fue utilizado sin necesidad de tallarla eran unidos con mortero de barro. Los techos estaban compuestos por vigas de ramas de árboles nativos para sostener el hichu. Todas estas estructuras circulares se agrupan alrededor de un patio sin techo en número de uno a siete donde están orientados sus espacios de acceso la mayoría de estas estructuras fueron habitaciones otras almacenes o colcas existieron también muros medianos donde se ubicaban las bicharras y sitios para la basura doméstica. La población estimada de tunan marca fue de 8 000 a 13 000 individuos y su alimentación fue básicamente de maíz papa, ulluco, oca, mashua, maca, quinua, frijol y tarwi en carne la llama fue la fuente principal de la comida además del consumo del cuy especialmente en fiesta. A esto se suman animales silvestres cazados como la vicuña, ranas y aves. Las comunidades Xauxas no tuvieron un trabajo dedicado a la cerámica sin embargo se pueden rescatar la cerámica Mantaro base clara especialmente de rayas o líneas horizontales paralelas y entre cruzadas ubicadas en la mayoría en Hatun Marca. Dentro de las herramientas ubicadas están las azadas o hallachos de piedra que servían para la faena agrícola además de batanes y morteros como instrumento de molienda. Entre los metales de mayor uso estaba el cobre, plata y plomo que eran extraídos de yacimientos locales, destacaban los tupos o prendedores, aros y collares. La actividad textil estaba evidenciada con fibras de camélidos y por la presencia de piruros o ruecas. Fuentes: Los Xauxas Territorio e Historia Lucio Villanes Esteban. Henoch Loayza Espejo. Luis Cáceres Osorio.

Transcript of La Cultura Xauxa

  • LA CULTURA XAUXA

    La Cultura Xauxa fue una civilizacin que se desarroll hace ms de milaos luego del periodo Huari se establecan las primeras civilizaciones y reinos enel centro del Per La Cultura Xauxa. Entre los aos 1000 y 1460 despus de cristoen el periodo del Intermedio Tardo se consolidaron culturas importantes como losTaramas, Xauxas y Wankas. Es en este periodo donde se ubica los inicios ydesarrollos de Tunan Marca y Hatun marca que son considerados grandes centrosregionales principales.

    Estos pueblos se ubicaban en las partes altas de los cerros y seencontraban amuralladas, as ubicamos a la Red Arqueolgica del Valle deYanamarca en los Distritos de Marco, Acolla, Tunan Marca y Pomacancha yJanjaillo al noreste de Jauja a 3850 m.s.n.m.En los Centros Regionales Principales predominan las estructuras circularesdonde la de piedra fue utilizado sin necesidad de tallarla eran unidos con morterode barro. Los techos estaban compuestos por vigas de ramas de rboles nativospara sostener el hichu. Todas estas estructuras circulares se agrupan alrededor deun patio sin techo en nmero de uno a siete donde estn orientados sus espaciosde acceso la mayora de estas estructuras fueron habitaciones otras almacenes ocolcas existieron tambin muros medianos donde se ubicaban las bicharras ysitios para la basura domstica.La poblacin estimada de tunan marca fue de 8 000 a 13 000 individuos y sualimentacin fue bsicamente de maz papa, ulluco, oca, mashua, maca, quinua,frijol y tarwi en carne la llama fue la fuente principal de la comida adems delconsumo del cuy especialmente en fiesta. A esto se suman animales silvestrescazados como la vicua, ranas y aves.

    Las comunidades Xauxas no tuvieron un trabajo dedicado a la cermica sinembargo se pueden rescatar la cermica Mantaro base clara especialmente derayas o lneas horizontales paralelas y entre cruzadas ubicadas en la mayora enHatun Marca. Dentro de las herramientas ubicadas estn las azadas o hallachosde piedra que servan para la faena agrcola adems de batanes y morteros comoinstrumento de molienda. Entre los metales de mayor uso estaba el cobre, plata yplomo que eran extrados de yacimientos locales, destacaban los tupos oprendedores, aros y collares.La actividad textil estaba evidenciada con fibras de camlidos y por la presenciade piruros o ruecas.Fuentes:Los Xauxas Territorio e Historia Lucio Villanes Esteban. Henoch Loayza Espejo. Luis Cceres Osorio.