La dactiloscopia como disciplina

20
La dactiloscopia como disciplina de la criminalística Autor: Master Allan Arburola Valverde [Ver curso online] Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 1 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

description

La dactiloscopia como camino y disciplina de la criminalistica

Transcript of La dactiloscopia como disciplina

Page 1: La dactiloscopia como disciplina

La dactiloscopia comodisciplina de la criminalísticaAutor: Master Allan Arburola Valverde

[Ver curso online]

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 1

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 2: La dactiloscopia como disciplina

Presentación del curso

La disciplina que propone la identificación del supuesto autor del hecho, el estudiode las impresiones de los dibujos o líneas que tiene la piel en la extremidad dedosde la mano. Para Vélez (1983:119) el sistema dactiloscópico es el único medio deidentificación en el mundo que puede llamarse infalible.

En este curso se tendrá como contenido los siguientes aspectos a saber: concepto,finalidad, los dactilogramas, los principios básicos que sustentan la dactiloscopia,técnicas para obtener los dactilogramas, errores más frecuentes, búsqueda dehuellas dactilares en el sitio del suceso, procedimiento para la búsqueda de huellas,entre otros.

Visita más cursos como este en mailxmail:[http://www.mailxmail.com/cursos-empresa][http://www.mailxmail.com/cursos-area-legal]

¡Tu opinión cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y déjanos la tuya:[http://www.mailxmail.com/curso-dactiloscopia-disciplina-criminalistica/opiniones]

Cursos similares

Cursos Valoración Alumnos Vídeo

Derecho Humanos en MéxicoLos Derechos Humanos en el sistema jurídico mexicano es el objeto deestudio de es... [01 /10/09]

364  

El derecho en la empresaEste curso va dirigido para quienes deseen tener herramientas suficientespara resolver conflictos de intereses y para esclarecer incertidumbresjurídicas. Así ... [14 /02/05]

2.991  

El derecho internacional público, la cortepenal internacional y sus alcancesUna investigación detallada sobre la Corte Penal Internacional, los delitos queconoce, el marco jurídico del derecho internacional que lo fundamenta yjurisprudencias de... [01 /06/05]

5.960  

La Reforma ConstitucionalLa Constitución Española de 1978, como norma suprema de nuestroordenamiento jurídico, presenta la singularidad de establecer sus propiosprocedimientos de reforma.[26/09/08]

620  

Actas Policiales: manual de redacción(primera parte)Manual de redacción de Actas Policiales. En esta primera parte del cursovamos a analizar los errores más comunes que se cometen en la redacciónd... [28 /11/08]

1.592  

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 2

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 3: La dactiloscopia como disciplina

1. Concepto[http://www.mailxmail.com/curso-dactiloscopia-disciplina-criminalistica/concepto]

Se define como la disciplina que propone la identificación del supuesto autor delhecho, el estudio de las impresiones de los dibujos o líneas que tiene la piel en laextremidad dedos de la mano. Para Vélez (1983:119) el sistema dactiloscópico es elúnico medio de identificación en el mundo que puede llamarse infalible.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 3

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 4: La dactiloscopia como disciplina

2. Finalidad[http://www.mailxmail.com/curso-dactiloscopia-disciplina-criminalistica/finalidad]

1.    Identificar al autor o los autores de un determinado hecho punible.

2.    Descubrir la identificación positiva de los individuos.

3.    Descubrir los antecedentes de todas aquellas personas detenidas por lacomisión de un delito.

4.    Recibir y analizar dactilogramas.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 4

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 5: La dactiloscopia como disciplina

3. Dactilogramas[http://www.mailxmail.com/curso-dactiloscopia-disciplina-criminalistica/dactilogramas]

Se define como el conjunto de crestas papilares correspondientes a cada dedo.Existen tres de dactilogramas:

- Natural:El que existe en la yema de los dedos.

- Artificial: Es el dibujo imprimido por cada dedo después del entintado.

- Latente: Producido por un dedo en virtud de un contacto con cualquier superficie.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 5

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 6: La dactiloscopia como disciplina

4. Principios básicos que sustentan la dactiloscopia[http://www.mailxmail.com/...ina-criminalistica/principios-basicos-que-sustentan-dactiloscopia]

Científicamente los dactilogramas son:

- Inmutables: Se pasa por el hecho de que las crestas papilares no se puedemodificar o transformar fisiológicamente, voluntariamente ni patológicamente.

- Perennes: Siempre las crestas papilares van a conservar las mismas proporcionesy permanecen invariables en forma, situación, número, dirección, hasta que laputrefacción del cadáver destruya la piel.

- Diversiformes: Las crestas papilares forman variables dibujos.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 6

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 7: La dactiloscopia como disciplina

5. Técnicas para obtener los dactilogramas[http://www.mailxmail.com/...loscopia-disciplina-criminalistica/tecnicas-obtener-dactilogramas]

1)   De previo a que se le vayan a tomar los dactilogramas, es conveniente que elsujeto se lave las manos con agua y jabón, con el fin de quitarle de los dedos, grasa,polvo, sudor, etc. que son los causantes de que los dactilogramas salgan borrosos.Luego deberá secarse bien las manos.

2)   El sujeto deberá firmar antes de tomarle las impresiones dactilares.

3)   Colocar de 2 a 3 gotas de tinta en la placa de entintar.

4)   Utilizar el rodillo para esparcir la tinta procurando dejar una capa uniformesobre la placa. Se debe levantar el rodillo al finalizar cada movimiento.

5)   Se coloca la ficha dactiloscópica en la prensa - fichas.

6)   Se coloca al sujeto a la izquierda del operador dactiloscópico y se le solicita quedeje los dedos y las manos sueltas. Se recomienda que mantenga la vista fija en lapared.

7)   El operador sujeta el dedo pulgar derecho con ambas manos. Rueda el ladopalmar del pulgar sobre la lámina entintada desde el extremo de la uña al otroextremo, dejándola con una capa uniforme de tinta.

8)   Posteriormente el pulgar derecho se rueda en dirección al sujeto, en el espaciorespectivo de la tarjeta dactiloscópica.

9)   Los restantes dedos se proceden a entintar en igual forma que el pulgar pero endirección opuesta al individuo, primero en la lámina entintada y luego en la tarjetadactiloscópica.

10) El procedimiento anteriormente mencionado se repite con la mano izquierda,con la diferencia de que existe un cambio de posición del sujeto y el operador.

11) La observación minuciosa de cada impresión es importante para efectos deestar seguros de que en el dibujo se han incluido las partes más importantes. En elcaso de que algún dactilograma no quede legible, se deberá repetir el procedimiento.

12)  Finalmente se le solicita al sujeto que se lave las manos.

13) Si existen deformaciones como mutilaciones, fracturas, amputaciones, seanotarán en el espacio respectivo para ese fin.

14) El técnico dactiloscópico llenará toda la información al reverso de la tarjeta y lafirmará.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 7

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 8: La dactiloscopia como disciplina

6. Errores más frecuentes en la toma dedactilogramas[http://www.mailxmail.com/...sciplina-criminalistica/errores-mas-frecuentes-toma-dactilogramas]

Uso de tintas de mala calidad.

Poca tinta.

Mucha tinta.

Falta de limpieza del equipo Repetición de dactilogramas.

Dejar resbalar los dedos.

No rodar los dedos en forma completa.

Colocar la mano derecha en el espacio a la mano izquierda y viceversa.

Colocar la impresión en el espacio que no le corresponde.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 8

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 9: La dactiloscopia como disciplina

7. Equipo requerido para la toma de dactilogramas[http://www.mailxmail.com/...pia-disciplina-criminalistica/equipo-requerido-toma-dactilogramas]

Equipo dactiloscópico:

- Placa para entintar:puede ser mármol, vidrio o metálica. Medidas mínimas  30cm. de largo por 10 cm. de ancho.

- Tinta negra: fabricada por las industrias dactiloscópicas o tipográficas.

- Mesa o estante: debe tener una altura promedio al codo.

- Tarjetas dactiloscópicas:tamaño 8 x 8"

- Prensa - fichas: soporte utilizado para sostener las tarjetas dactiloscópicas.

- Jabón, trapos, fluidos: se utiliza para lograr la limpieza de las manos del sujetoque se le tomaron las impresiones digitales y el equipos de huellas.

- Rodillo de goma: se usa para esparcir la tinta sobre la placa de vidrio.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 9

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 10: La dactiloscopia como disciplina

8. La búsqueda de huellas dactilares en el sitio delsuceso[http://www.mailxmail.com/...isciplina-criminalistica/busqueda-huellas-dactilares-sitio-suceso]

En el sitio del suceso existe la posibilidad de encontrarse impresiones dactilaresabandonadas que serán útiles para facilitar la identificación del supuestosospechoso o sospechosos. Las huellas dactilares no suelen ser captadas a simplevista en la mayoría de los casos, lo cual implica que la búsqueda debe realizarse conpaciencia y astucia, por medio de una determinada y perfecta inspección del sitiodel suceso. Las huellas pueden encontrarse en los lugares más insospechados,principalmente en todos aquellos objetos de superficie brillante, lisa o pulimentada.

En la escena del crimen, no debe tocarse nada, hasta la llegada de los funcionarioscorrespondientes.

Para Ruiz (1970:64) la presencia de curiosos y la falta de método  puede inutilizar lalabor identificativa provocando la impugnad de ciertos delitos que pudieron habersido esclarecidos.

Procedimiento para la búsqueda de huellas.

Como se menciona anteriormente, la protección del sitio del suceso debe realizarlael primer oficial de la policía que se apersone.

La protección de la escena persigue los siguientes objetivos:

- Evitar la destrucción de la evidencia física.

- Reducir el riesgo de crear indicios falsos.

- Asegurar el éxito de la investigación.

- Evitar que cualquier extraño pueda dejar estampada sus impresiones dactilares.

- Mantener intacto el sitio del suceso, en el momento de iniciarse lainvestigación.                         

Instrucciones:

1. Cubrir la escena del suceso, tomando como punto de partida el sitio de entrada ysiguiendo ese camino trazado por el técnico recolector, con el objetivo de no borrary omitir la revisión de lugares en donde eventualmente puedan localizarse huellas.

Determinar la ruta o camino utilizado por el o los supuestos sospechosos de lacomisión del delito.

3. Examinar cuidadosamente las superficies en donde supuestamente pudieronhaber quedado impresiones dactilares del autor del hecho.

4. Se debe manejar con mucho cuidado los objetos, manipulándolos por los bordesmediante la utilización de guantes, para eliminar la posibilidad de que el técnicopueda dejar impregnadas sus propias huellas dactilares. Se recomienda no envolverlos objetos en papel, trapos, etc., ya que el roce borra la impresión dactilares.

5. Proceder al interrogatorio de testigos para determinar si todos o algunos objetos

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 10

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 11: La dactiloscopia como disciplina

fueron tocados o movidos.

Evitar que personas ajenas a la investigación tengan algún contacto con los objetos.

En el caso de que no haya suficiente claridad en el lugar de los hechos se debeutilizar una linterna para descubrir las huellas dactilares.

Para  Rescia et al (1978:166) el técnico debe tomar nota escrita del estado de lahuella latente y determinar si están claras o si tienen una cubierta de polvo sobreella.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 11

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 12: La dactiloscopia como disciplina

9. Tipos de huellas dactilares[http://www.mailxmail.com/...-dactiloscopia-disciplina-criminalistica/tipos-huellas-dactilares]

En el sitio del suceso podemos encontrar tres tipos de huellas:

- Huellas latentes.

- Huellas visibles o coloreadas.

- Huellas moldeadas.

Huellas Latentes.

Podemos definir la huella latente como aquella impresión dactilar que ha quedadoestampada sobre una superficie lisa.

Tienen la particularidad de que no son fácilmente visibles, de ahí que su revelación sepuede realizar mediante el uso de polvos o productos químicos. Este tipo de huellas seorigina por el contacto de los dedos de las manos, pies, etc., con cualquier superficielisa.

"La sustancia que emite las glándulas sudoríparas de las yemas de los dedos contienede 98,5 a 99.5 de agua y de 0.5 a 1.5 de materia sólida, sal urea, etc."

Este tipo de sudor, mezclado con grasa, polvo y otras suciedades es lo que origina lahuella latente.

El autor del hecho en el momento de la ejecución, generalmente se muestra nervioso,lo cual provoca que el sudor en sus manos sea más abundante que lo normal.

Huellas visibles o coloreadas.

Estas huellas se forman cuando los dedos están cubiertos con alguna sustancia comobarro, aceite, sangre, grasa u otra suciedad y se transmiten a otra superficie.

Para revelar este tipo de huellas no se requiere de métodos usuales. En el caso de quelas crestas papilares sean claras, se deberá tomar fotografías de acercamiento.

Huellas moldeadas. 

El origen de estas huellas se debe al contacto de las palmas o los dedos consuperficies flexibles o blandas donde quedan estampadas las crestas papilares. Sepueden localizar en jabón, mantequilla, en la masilla ocupada para romper un vidriosin ruido, etc.

A esta huella sólo se lo toman fotografías y no se puede levantar con los métodosusuales. El encargado para realizar el levantamiento, preguntará si se encuentrapresente la Autoridad Judicial de turno para que se constituya en testigo ocular dellevantamiento. De ahí la importancia de la presencia de la autoridades en el sitio delsuceso.

El técnico recolector fijará cuáles son las huellas latentes que se levantarán y procederáa su numeración respectiva para tomar las fotografías correspondientes. Lanumeración deberá hacerse en número correlativo iniciando con el número 1, hasta elnúmero final. La fotografía se tomará desde diversos ángulos para determinar la

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 12

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 13: La dactiloscopia como disciplina

ubicación de la huella latente en el lugar de los hechos.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 13

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 14: La dactiloscopia como disciplina

10. Materiales que se utilizan para el levantamientode huellas latentes[http://www.mailxmail.com/...listica/materiales-que-se-utilizan-levantamiento-huellas-latentes]

1. Polvos Químicos:

Blanco.

Rojo.

Gris.

Aluminio.

Bronce.

Sangre de dragón: es un polvo neutro que se utiliza para superficies claras yoscuras. 

2. Cinta adhesiva transparente. Por lo menos de 1 112 pulgada de ancho

3. Brochines, brochas, pinceles: De variado tamaño y grosor y que tengan pelo decamello suave. 

4. Tijeras.

5.  Linterna o foco.

6. Guantes.

7. Cámara fotográfica.

8. Testigos métricos.

9. Pinzas de metal o madera.

10. Bolsas plásticas.

11. Actas para el levantamiento de huellas latentes.

Tarjetas para impresiones dactilares.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 14

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 15: La dactiloscopia como disciplina

11. Levantamiento de huellas latentes[http://www.mailxmail.com/...loscopia-disciplina-criminalistica/levantamiento-huellas-latentes]

Una vez que las huellas latentes han sido fotografiadas, se procede al levantamientolatente mediante el uso de una cinta adhesiva transparente. Esta se coloca encimade la huella latente y con un poco de presión ejercida en una mínima dirección seadhiere esa huella a la cinta. Luego coloca en una tarjeta oficial.

Polvos reactives

El uso de los polvos químicos nos permite hacer visible la huella dactilar para quepueda ser preservada y cotejada.

Los polvos se pegan a las materias grasosas de las crestas papilares impresas.

En la práctica los tipos de polvos que se utilizan con más frecuencia es el gris y elnegro.

El polvo gris se suele aplicar en las superficies de color oscuro, áreas metálicasbrillantes y espejos.

En cambio el color negro se aplica sobre superficies de colores claros o blandas. Elcolor del polvo deberá ser diferente al objeto en donde se encuentra la huellalatente, lo mismo que la tarjeta a la cual se traspasa la huella.

La brocha.

Una pequeña cantidad de polvo reactivo se espolvorea sobre la huella latente yluego con la brocha o pincel se pasa varias veces siguiendo la dirección de lascrestas papilares. El procedimiento no debe realizarse en exceso, ya que la huella seborraría. Debe evitarse el esparcimiento de polvos en superficies mojadas ohúmedas porque se forman rastros indescifrables.

La Brocha magnética.

Es un instrumento que se parece a un bolígrafo cuya punta está magnetizada. Sufunción es la de hacer resaltar la huella latente. Los polvos utilizados con este tipo de brocha están hecho ade brocha están hecho a base de hierro.

Las ventajas que tiene este instrumento es que todo el sobrante del polvomagnético puede recogerse fácilmente por el poder magnético de la brocha y puederevelar huellas latentes en cueros, micros, papel y otros objetos donde el reactivocorriente no lo hace.

14. Levantamiento de huellas latentes en documentos o revelado.

La utilización de medios químicos para obtener la revelación de huellas latentes enpapel, cartón, madera, plástico y armas de fuego, requiere de un procedimiento máscomplejo que cuando se emplean los polvos reactives.

Dentro de los procedimientos para revelar están:

 Ninhydrin

Vapores de yodo

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 15

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 16: La dactiloscopia como disciplina

Nitrato de plata.

Ninhydrin.

Es el procedimiento químico para revelar impresiones latentes que contienenaminoácidos.

Algunos están fabricados a base de alcohol o acetona.

El ninhydrin con alcohol permite que no se borre la letra del documento, ya que notiene --elación alguna con la tinta de la misma. Es un procedimiento lento, ya quelas huellas latentes empiezan a aparecer entre 6 a 11 horas.

El ninhydrin con acetona sí borra las letras del documento. Tiene la ventaja deagilizar el procedimiento de revelado. Aquí las huellas empiezan a aparecer entre 3 y8 horas. Aquí no sepierde la huella y la misma se puede fijar mediante el calor deuna plancha. Se coloca el papel o documento entre 2 papeles secantes para darlecalor y fijar así la huella. El revelado es de color amarillo.

Vapores de yodo.

Se puede utilizar de dos formas:

Mediante la pistola de Gooch: Se utiliza para reactivar documentos pequeños. Aesta pistola se le da calor, soplando la manguera de hule, la cual da origen al vaporque permitirá el revelado.

El carbonato de calcio sirve para absorber la transpiración del operador. A estashuellas sólo se le toman fotografías.

Por medio de una cámara de vaporización para reactivar documentos másgrandes que el tamaño de una hoja de carta.. Se introduce el documento a lacámara. Ponemos unos gránulos de yodo sobre un vidrio de reloj, el cual ponemossobre un frasco de vidrio al que le damos una fuente de calor directa para quedisuelva el yodo y desprenda vapores, los cuales se van a impregnar en eldocumento, apareciendo así las huellas latentes que contienen grasa.

El revelado se logra en 10 minutos como también en 10 minutos se evapora lahuella.

El color del revelado generalmente es amarillo.

Nitrato de plata.

Este método revela huellas que contienen sales.

Es una solución que se debe poner al 3%. Se toma 30 gramos de nitrato de plata y sedisuelve en 100 mililitros de agua destilada, obteniéndose una solución al 3%.Posteriormente colocamos un papel secante debajo del documento a revelar, luegolo pintamos (documento) con la solución al 3% mediante la utilización de una brochade 2 1/2 pulgadas. Seguidamente colocamos otro papel secante sobre el mismodocumento para absorber el exceso de nitrato de plata. Retiramos luego ambospapeles secantes y si el documento no se ha secado, será necesario utilizar unafuente secadora. Posteriormente le sometemos a una fuente de luz (solar) lo quepermitirá que aparezca así la huella latente, la cual tiene mucha durabilidad, siemprey cuando el documento se archive en una parte apta para conservarla. No se debearchivar la huella en una parte muy oscura ni muy clara ya que se perdería la huella.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 16

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 17: La dactiloscopia como disciplina

La huella latente que aparece es de color café.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 17

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 18: La dactiloscopia como disciplina

12. Recolección de huellas dactilares a cadáveres[http://www.mailxmail.com/...isciplina-criminalistica/recoleccion-huellas-dactilares-cadaveres]

En la investigación criminal existen básicamente tres medios para identificar uncadáver, los cuales son:

Exhibición del cadáver.

Información de testigos.

Toma de impresiones dactilares.

Las dos primeras tienen gran utilidad, cuando el cuerpo no está deformado y existela posibilidad que algunas personas lo puedan reconocer.

La toma de impresiones digitales adquieren importancia cuando existe ausencia detestigos que puedan identificar el cuerpo o que el mismo se encuentre en estadoavanzado de putrefacción. Debemos de tomar en cuenta que la toma o recolecciónde la impresión digital depende de las condiciones en que se encuentre el cadáver. Acontinuación se exponen algunos procedimientos desarrollados por especialistas enla materia para realizar la torna de la impresión digital que nos interesa y que son:

 1.  Recién fallecidos.

En estos casos se puede utilizar dos procedimientos:

a)    Procedimiento normal de entintado.

b)   Recurrir a porta fichas curvado y espátulas para entintar.

2. Cuando los dedos se encuentran fuertemente cerrados contra la palma de lamano.

Aquí lo que debe realizarse es el estiramiento de los dedos, mediante el uso de lafuerza. Caso contrario debe realizarse un corte con un bisturí en la segunda falangepor el lado interior, utilizando la espátula y el portafichas para entintar.

3.  Región dactilar arrugada.

Se recomienda utilizar un reconstituyente de tejidos como vaselina  líquida,glicerina. Se inyecta en la región dactilar en dirección al dibujo o a la altura delpliego de flexión.

4.  Inicio de la fase de descomposición.

En el supuesto de que la epidermis estuviera suelta, el técnico intentará colocarla ensu dedo, para efectos de entintar y realizar el rodaje. Si la epidermis se encontrareintacta se procederá simplemente a la toma de impresiones.

5.  Descomposición avanzada.

Se debe sacar la piel del dedo o en su defecto amputarlo para depositarlo  en unasolución de formalhehido del 10 al 15% y se deja durante una hora.

El técnico debe colocarse la piel sobre su dedo, procede a entintar   y la rueda,

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 18

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 19: La dactiloscopia como disciplina

El técnico debe colocarse la piel sobre su dedo, procede a entintar   y la rueda,utilizando el mismo procedimiento como si tomase sus propias impresiones.

6 . Carbonización.Dependerá del grado de carbonización. El en caso extremo sedeberá utilizar la fotografía.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 19

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 20: La dactiloscopia como disciplina

13. Literatura consultada[http://www.mailxmail.com/...rso-dactiloscopia-disciplina-criminalistica/literatura-consultada]

Rescia, J et al (1978) Una marca en el hombre, sistema de clasificación declasificación dactilar Henry. Organismo de Investigación Judicial, San

José, Costa Rica.

Ruiz, A (1970) Efectividad de la ciencia en la investigación del delito.

Universidad Nacional Autónoma, Tegucigalpa, Honduras.

Vélez, A (1983) Investigación criminal.  2 da edición, Editorial Temis

Librería, Bogotá, Colombia.

Visita más cursos como este en mailxmail:[http://www.mailxmail.com/cursos-empresa][http://www.mailxmail.com/cursos-area-legal]

¡Tu opinión cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y déjanos la tuya:[http://www.mailxmail.com/curso-dactiloscopia-disciplina-criminalistica/opiniones]

Cursos similares

Cursos Valoración Alumnos Vídeo

La Reforma ConstitucionalLa Constitución Española de 1978, como norma suprema de nuestro ordenamientojurídico, presenta la singularidad de establecer sus propios procedimientos dereforma.[26/09/08]

620  

Derecho FiscalPlantea de forma general algunos conceptos de esta área del derecho. Haciendoreferencia a la Hacienda Pública, a los Ingresos del Estado y a las contribuciones.Todo lo ... [29 /09/05]

5.475  

El derecho internacional público, la cortepenal internacional y sus alcancesUna investigación detallada sobre la Corte Penal Internacional, los delitos que conoce,el marco jurídico del derecho internacional que lo fundamenta y jurisprudencias de... [01 /06/05]

5.960  

El derecho en la empresaEste curso va dirigido para quienes deseen tener herramientas suficientes pararesolver conflictos de intereses y para esclarecer incertidumbres jurídicas. Así ... [14 /02/05]

2.991  

Actas Policiales: manual de redacción(primera parte)Manual de redacción de Actas Policiales. En esta primera parte del curso vamos aanalizar los errores más comunes que se cometen en la redacción d... [28 /11/08]

1.592  

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 20

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes