La descripción

4
Describir es repre- sentar una imagen por medio del lenguaje. “La descripción es como un dibujo que pretende provocar en la imaginación del lector una im- presión similar a la percibida por los sentidos del autor al observar la realidad. La descripción es una clase de texto que recuerda a la pintura y a la foto- grafía, pues intenta reproducir la reali- dad. Así como un pintor uti- liza su pa- leta de co- lores, y el fotógrafo la cámara, el escritor pinta o fo- tografía a los perso- najes, los objetos, los ambientes... con PALABRAS. Pasos que se nece- sitan para una bue- na descripción 1. La observación: consiste en fijar la atención en las ca- racterísticas de las personas, los paisa- jes o las cosas: la forma, el color, las dimensiones, la be- lleza, las virtudes o los defectos, etc. 2. La selección: se eligen los detalles más importantes. 3. La organización: consiste en seguir un orden al redactar la descripción: de lo general a lo particu- lar o al contrario; primero lo físico, luego lo subjetivo. Describir es dibujar con palabras ¿Qué es describir? Puntos de interés especial: Cuando la perso- na escribe su pro- pio retrato, se lla- ma autorretrato. Una topografía es la descripción de un lugar o un pai- saje. La descripción Lenguaje Clases de descripción PROSOPOGRAFÍA: se centra en los rasgos físicos de la persona, es decir, las facciones de su rostro, dimensiones de su cuerpo, esta- tura, etc. “Andrés es un mucha- cho joven, de un esta- do atlético envidiable. Mide 1,90 metros, es musculoso y tiene brazos muy largos. Sus ojos celestes re- saltan en su rostro, mientras que su larga cabellera rubia se ex- tiende por debajo de los hombros”. "María me ocultaba sus ojos; pero pude admirar en ellos la brillantez y hermo- sura de los de las mujeres de su raza; sus labios rojos y húmedos me mostraron sólo un instante el arco si- métrico de su linda denta- dura. Llevaba, como mis hermanas, la abundante cabellera castaño oscura arreglada en una trenza. Volumen 1, nº 1 Fecha del boletín Tarea: Describe a tu mamá Tarea: Describe a tu mascota Contenido:

Transcript of La descripción

Page 1: La descripción

Describir es repre-

sentar una imagen

por medio del

lenguaje. “La

descripción es

como un dibujo

que pretende

provocar en la

imaginación del

lector una im-

presión similar a la

percibida por los

sentidos del autor al

observar la realidad.

La descripción es

una clase de texto

que recuerda a la

pintura y a la foto-

grafía, pues intenta

reproducir la reali-

dad. Así como un

pintor uti-

liza su pa-

leta de co-

lores, y el

fotógrafo

la cámara,

el escritor

pinta o fo-

tografía a los perso-

najes, los objetos,

los ambientes... con

PALABRAS.

Pasos que se nece-

sitan para una bue-

na descripción

1. La observación:

consiste en fijar la

atención en las ca-

racterísticas de las

personas, los paisa-

jes o las cosas: la

forma, el color, las

dimensiones, la be-

lleza, las virtudes o

los defectos, etc.

2. La selección: se

eligen los detalles

más importantes.

3. La organización:

consiste en seguir

un orden al redactar

la descripción: de lo

general a lo particu-

lar o al contrario;

primero lo físico,

luego lo subjetivo.

Describir es dibujar con

palabras

¿Qué es describir?

Puntos de interés

especial:

Cuando la perso-

na escribe su pro-

pio retrato, se lla-

ma autorretrato.

Una topografía es

la descripción de

un lugar o un pai-

saje.

La descripción

L e ng u a j e

Clases de descripción

PROSOPOGRAFÍA:

se centra en los

rasgos físicos de la

persona, es decir,

las facciones de su

rostro, dimensiones

de su cuerpo, esta-

tura, etc.

“Andrés es un mucha-

cho joven, de un esta-

do atlético envidiable.

Mide 1,90 metros, es

musculoso y tiene

brazos muy largos.

Sus ojos celestes re-

saltan en su rostro,

mientras que su larga

cabellera rubia se ex-

tiende por debajo de

los hombros”.

"María me ocultaba sus

ojos; pero pude admirar en

ellos la brillantez y hermo-

sura de los de las mujeres

de su raza; sus labios rojos

y húmedos me mostraron

sólo un instante el arco si-

métrico de su linda denta-

dura. Llevaba, como mis

hermanas, la abundante

cabellera castaño oscura

arreglada en una trenza.

Volumen 1, nº 1

Fecha del boletín

Tarea:

Describe a tu mamá

Tarea:

Describe a tu mascota

Contenido:

Page 2: La descripción

“Descripción minuciosa de un

objeto que

especifica hasta los más mínimos

detalles que contiene este. ”

TOPOGRAFÍA: es

la descripción de

un lugar, el pai-

saje, la naturale-

za, etc.

Más allá hay un puente de piedra gris, y en la distan-cia brumosa una montaña nevada. En el fondo del va-lle y entre peñas corre el río manso tarareando su vieja canción. En una cova-cha negra que hay junto a la puerta, dos viejos con capas rotas se calientan a la lumbre de unos tizones mal encendidos... El inte-rior del recinto es angustio-so y desolado. La lluvia acentúa más esta impre-sión. Se resbala con facili-dad. En el suelo hay gran-des troncos muertos... Las paredes, altas y amarillas, están cruzadas de grietas enormes, por las que salen

las lagartijas, que pasean formando con sus cuer-pos arabescos indescifra-bles. En el fondo hay un resto de claustro con ye-dras y flores secas, con las columnas inclinadas. En las rendijas de las pie-dras desmoronadas hay flores amarillas llenas de gotas de lluvia; en los suelos hay charcos de humedad entre las hier-bas..."

Don Gumersindo.. Era afa-ble.. servicial. Compasivo.. y se desvivía por complacer y ser útil a todo el mundo.. aunque costase trabajos, des-velos, fatiga, con tal que no le cos-tase un real... Ale-gre y amigo de chanzas y burlas.. Se hallaba en to-das las reuniones y fiesta y las rego-cijaba con la ame-

nidad de su trato.. y con su discreta conversación.. Nunca había tenido inclinación amo-rosa a una mujer determina-da.. pero inocentemente, sin malicia, gustaba de todas, y era el viejo más amigo de coquetear a las mucha-chas... (Pepita Jiménez)

Crinografía

Topografía

Etopeya

PROSOPOGRAFÍA

Soy una cuchara. Estoy hecha de metal. En mi mango tengo una ligera capa de plástico pero por dentro estoy echa de metal. Mi mango es un poco largo, ovalado y de metal. Y la parte de a continuación está cóncava. Yo sirvo para poder comer la sopa etc. Yo antes era de madera en vez de metal. Normalmente estoy metido en un cajón o en un lavavajillas.

Pito-flauta tubular con terminación in-ferior abierta, cua-tro agujeros dactila-res y la cabeza y los brazos modelados con una efigie de la muerte (área de San José Guayabal).

Crinografía:

Página 2

JARDÍN MUERTO

"Cae lluviosa la maña-na sobre el jardín... Al fin de una cuesta fan-gosa y junto a una cruz, verde y negra por la humedad, está la puerta de madera carcomida que da en-trada al recinto aban-donado.

ETOPEYA: se basa en

la representación lite-

raria de los rasgos psi-

cológicos de un indivi-

duo. Incluye sus cos-

tumbres, creencias,

personalidad, vicios,

carácter.

Page 3: La descripción

Página 3

ZOOGRAFÍA

El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido to-da su vida, y ya tenía cerca de cuarenta años. Sin em-bargo, pocos hombres tan simpáticos y agrada-bles habrá echado Dios al mundo. Lu-cas era en aquel en-tonces de pequeña estatura, un poco cargado de espal-das, muy moreno, barbilampiño, nari-gón, orejudo y pica-do de viruelas. En cambio, su boca era regu-

lar y su dentadura inmejo-rable. Dijérase que sólo la corteza de aquel hombre era tosca y fea; que tan pronto como empezaba a penetrarse dentro de él

aparecían sus per-fecciones, y estas perfecciones princi-piaban por los dien-tes. Luego venía la voz, vibrante, elás-tica, atractiva. Llegaba después lo que aquella voz de-cía: todo oportuno, discreto, ingenioso, persuasivo.

precios, según la

categoría. Me sue-

len usar los maes-

tros/as,alumnos/

as…

Normalmente,me

usan para trabajar,

pero en algún que

otro caso, me usan

para divertirse un

rato (en muy pocas

ocasiones).

La gente se siente bien al

utilizarme, porque van corri-

Soy una pizarra. Estoy fabri-

cada por mineral de pizarra y

tengo un hierro abajo, donde

normalmente, colocan el bo-

rrador. Sirvo para que cuando

estén corrigiendo los ejerci-

cios, lo vean todos. Tengo

forma de rectángulo. Tengo

dos partes: donde se escribe

que es rectángulo, y donde se

colocan los borradores, que

también es rectángulo. Estoy

normalmente en los colegios

e institutos. Hay diferentes

giendo sus errores, al

tiempo que aprenden a

hacer ese tipo de ejerci-

cio. Yo no me acuerdo

bien cuando me inven-

taron, porque hace ya

mucho tiempo. Creo

que antes era de made-

ra, pero ahora estoy en

dos tipos: como yo, de

mineral de pizarra, y

digitales, que son blan-

cas.

RETRATO:

Título del artículo interior

Pie de imagen o

gráfico.

EL CAMELLO El camello es un animal mamífero y herbívoro. Tiene cuatro patas largas y delgadas, su cabeza, en proporción al cuerpo es pequeña, sus orejas son diminutas y sus ojos sal-tones. Su voluminoso cuerpo está cubierto de finos y largos pelos que suele mudar por primave-ra. Se caracteriza por te-

ner dos gibas de grasa para soportar la dura vida del desierto. La hembra tiene una sola cría por cada parto. Es un animal doméstico y se utiliza para transportar mercancías o personas. Si come hierba fresca, es capaz de aguantar duran-te varias jornadas sin be-ber agua.

“Es importante poner

coherencia en las ideas”

Descripción

: engloba la descripción de cualquier ani-mal.

El Retrato es una Fi-gura Retórica que consiste en la combi-nación de la descrip-ción de los rasgos ex-ternos (físicos) e in-ternos (psicológicos) de una persona. El Retrato fusiona las Figuras de Prosopo-grafía (descripción de las características físi-cas de una persona) y de la Etopeya (descripción de las cualidades morales y espirituales de una persona).

Page 4: La descripción

Casa. Es de cera, sirve para alumbrar. Con él se fabrican los cigarrillos. Derivado de venda. Iban de viaje el padre y el ........... Ordinal que sigue al séptimo. Sinónimo de corto. Lugar donde se guardan los coches Animal mamífero. Presente: verbo ir, 1ª pers. Plural. Parte del pie.

Estudiante #: _______________

INDICACIÓN: Lee detenidamente cada punto y luego contesta lo que se te pide

Laboratorio de lenguaje

Fecha: _______________

4° Grado: ______

2.– Subraya la respuesta correcta.

1. Describe un lugar:

A) Etopeya B) Topografía C) Retrato

2. Describe un objeto:

A) Crinografía B) Topografía C) Retrato

3. Describe características físicas de animal y persona:

A) Cronografía B) Prosopografía C) Retrato

4. Describe características físicas y morales de una persona:

A) Prosopografía B) Retrato C) Etopeya

5. Describe a los animales:

A) Prosopografía B) Zoografía C) Otro

1.- Rodea los artículos:

Él no sabía el día que iba a llegar.

Los árboles han florecido ya.

La veré la semana que viene.

Los he comprado en la tienda de la esquina.

La comida la hizo mi padre.

Las flores más bonitas son las orquídeas.

3.- Completa el crucigrama Caer agua. Hijo del lobo. Prenda de vestir. Fruta de la higuera. Viento fuerte. Planta pequeña. Relativo a las olas. Sirve para transportar personas. Mide la dirección del viento. Pasado del verbo ir. Sinónimo de rechinar.