LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por...

231
LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA INFORME 2010 Pilar González Javier Fernández-Macho I NSTITUTO DE ECONOMÍA PÚBLICA UPV/EHU 14 de marzo de 2010

Transcript of LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por...

Page 1: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

LA DESIGUALDAD DE GÉNEROEN BIZKAIA

INFORME 2010

Pilar González

Javier Fernández-Macho

INSTITUTO DE ECONOMÍA PÚBLICA

UPV/EHU

14 de marzo de 2010

Page 2: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

c© Instituto de Economía Pública,Universidad del País Vasco–Euskal Herriko Unibertsitatea,

Lehendakari Agirre 83, E48015 BILBAOCorreo electrónico: [email protected],

[email protected].

Equipo de trabajo:A. ALONSO ANTÓN, Catedrática de de Econometría.J. FERNÁNDEZ MACHO, Catedrático de Econometría.P. GONZÁLEZ CASIMIRO, Profesora Titular de Econometría.P. BHOGAL SOHANPAL, Geógrafa.

Page 3: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

Contenido

Figuras V

Cuadros IX

Parte I. Desigualdad De Género En Bizkaia:Análisis de Coyuntura 2010 1

1. El Territorio Histórico de Bizkaia en el marco de la Unión Europea 31. Planes Forales para la Igualdad de Oportunidades 32. Indicadores estructurales de la Estrategia de Lisboa. 53. Objetivos del estudio. 12

2. Incorporación de la mujer al mercado de trabajo 151. Actividad y empleo 182. Desempleo 27

3. Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 331. Nivel de instrucción 332. Distribución por tramos de edad 49

4. Distribución por sectores y profesión 651. Distribución sectorial por género 652. Distribución profesional por género 743. Desempleo por profesión 80

5. Condiciones de contratación por género 851. Tipo de contrato 852. Tipo de Jornada laboral 89

6. Principales resultados 931. Incorporación al mercado de trabajo 932. Empleo 943. Paro 944. Nivel de instrucción 955. Tramos de edad 976. Distribución por sectores y profesión 1007. Condiciones de trabajo por género 102

Parte II. Desigualdad De Género En Bizkaia:Análisis de Convergencia 2010 105

7. Introducción 107

8. Metodología 109III

Page 4: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

IV CONTENIDO

1. Variables de empleo: definiciones y datos 1102. El caso de Bizkaia 112

9. Convergencia con países dentro de Europa 1131. Tasa de actividad 1132. Tasa de ocupación 1163. Tasa de autoempleo 1204. Puestos de responsabilidad 1235. Tasa de empleo temporal 1266. Costes laborales 129

10. Convergencia con CCAA dentro del Estado español 1351. Tasa de actividad 1352. Tasa de ocupación 138

11. Conclusiones 1431. Actividad 1432. Ocupación 1433. Autoempleo 1444. Puestos de responsabilidad 1445. Empleo temporal 1456. Costes laborales 145

Anexos 147

Anexo Técnico I. Datos anuales: Unión Europea 149

Anexo Técnico II. Datos anuales: Bizkaia 155

Anexo Técnico III. Definiciones 1871. Encuesta Población en relación a la actividad 1882. Otras definiciones de interés 190

Anexo Técnico IV. GIS Berdintasuna 1911. Introducción 1912. Inicio 1923. Municipios 1954. Comarcas 2045. Barra superior de navegación 213

Bibliografía 219

Page 5: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

Figuras

Análisis de Coyuntura1.1. Objetivos UE para la tasa de empleo en 2010. 61.2. Tasa de empleo en la UE por género. 81.3. Tasa de paro en la UE por género. 91.4. Brechas por género en el mercado laboral 101.5. Tasa de paro de larga duración en la UE. 111.6. Brecha de género: paro de larga duración. 12

2.1. Tasas de actividad, empleo y paro. 162.2. Población activa en Bizkaia. 182.3. Índice de feminización. 192.4. Población ocupada en Bizkaia. 212.5. Actividad y empleo de la mujer en Bizkaia. 222.6. Tasas de actividad y empleo en Bizkaia (porcentajes). 242.7. Brechas de género en actividad y empleo. 242.8. Comparación de tasas de actividad y empleo de la mujer. 262.9. Población parada en Bizkaia. 282.10. Indice feminización del desempleo 282.11. Paro femenino según tipo de paro. 292.12. Tasa de paro. 312.13. Análisis comparativo de la tasa de paro. 32

3.1. Población y empleo por nivel de instrucción. Año 2009. 343.2. Tasa de empleo por nivel de instrucción. 2009. 343.3. Población activa por nivel de instrucción en Bizkaia. 353.4. Índice de feminización por nivel de instrucción. 363.5. Población inactiva por nivel de instrucción. 383.6. Tasa de actividad por nivel de instrucción. 383.7. Población ocupada por nivel de instrucción. 403.8. Índice de feminización por nivel de instrucción. 413.9. Tasa de ocupación por nivel de instrucción. 433.10. Población parada por nivel de instrucción. 453.11. Índice de feminización por nivel de instrucción. 453.12. Tasa de paro por nivel de instrucción. 48

V

Page 6: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

VI FIGURAS

3.13. Población y empleo por grupos de edad. 2007. 503.14. Tasa de empleo por grupos de edad. 2009. 503.15. Población activa por tramos de edad. 513.16. Índice de feminización por tramos de edad. 513.17. Población inactiva por tramos de edad 533.18. Tasa de actividad por tramos de edad. 543.19. Población ocupada por tramos de edad. 553.20. Índice de feminización por tramos de edad. 563.21. Tasa de ocupación por tramos de edad. 573.22. Tasas de actividad y empleo por tramos de edad. 583.23. Población parada por tramos de edad. 593.24. Índice de feminización por tramos de edad. 593.25. Tasa de paro por tramos de edad. 62

4.1. Población activa por sector y género. 664.2. Indice de feminización por sector. 664.3. Población ocupada por sector y género. 684.4. Distribución del empleo por sector. 684.5. Índice feminización por sector. 694.6. Población parada por sector. 714.7. Tasa de paro por sector y género. 724.8. Población activa por profesión. 754.9. Asalariados vs. No asalariados. 754.10. Población ocupada por profesión. 774.11. Distribución profesional por cada género. 774.12. Asalariados vs. No asalariados. 774.13. Empleo por profesión. Año 2009. 784.14. Empleo por profesión y genero. Año 2009. 794.15. Población parada por profesión y género. 804.16. Porcentaje por cada género y profesión. 804.17. Tasa de paro por profesión y género. 824.18. Brecha en paro por profesión y género. 82

5.1. Población ocupada asalariada por contrato. 855.2. Indice de feminización. 865.3. Tasa de temporalidad. 875.4. Población ocupada asalariada por jornada. 905.5. Indice de feminización por tipo de jornada 915.6. Tasa de tiempo parcial. 91

Page 7: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

FIGURAS VII

Convergencia con países dentro de Europa9.1. Actividad 1149.2. Actividad: indicador de desigualdad 1169.3. Ocupación 1189.4. Ocupación: indicador de desigualdad 1199.5. Autoempleo 1219.6. Autoempleo: indicador de desigualdad 1239.7. Puestos de Responsabilidad 1259.8. Puestos de Responsabilidad: indicador de desigualdad 1269.9. Empleo temporal 1279.10. Empleo temporal: indicador de desigualdad 1299.11. Coste Laboral 1319.12. Coste Laboral: indicador de desigualdad 132

Convergencia con CCAA dentro del Estado español10.1. Actividad 13610.2. Actividad: indicador de desigualdad 13810.3. Ocupación 13910.4. Ocupación: indicador de desigualdad 141

GIS BerdintasunaIV.1. Página de inicio. 192IV.2. Información técnica. 193IV.3. Enlaces sobre igualdad de género. 194IV.4. Click al GenderX Bizkaia de municipios. 195IV.5. Página inicial del GenderX Bizkaia para municipios. 196IV.6. Click a los mapas interactivos. 197IV.7. Mapa interactivo. 198IV.8. Click en el menú selector de año/indicador. 198IV.9. Click a un municipio. 199IV.10.Información del municipio. 199IV.11.Click a las tablas estadísticas. 200IV.12.Click en el menú selector de año/indicador. 201IV.13.Click a las series temporales. 202IV.14.Click en el menú selector de indicador. 203IV.15.Click en el menú selector de municipio. 203IV.16.Click al GenderX Bizkaia de comarcas. 204IV.17.Página inicial del GenderX Bizkaia para comarcas. 205IV.18.Click a los mapas interactivos. 206IV.19.Mapa interactivo. 207IV.20.Click en el menú selector de año/indicador. 207

Page 8: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

VIII FIGURAS

IV.21.Click a una comarca. 208IV.22.Información de la comarca. 208IV.23.Click a las tablas estadísticas. 209IV.24.Click en el menú selector de año/indicador. 210IV.25.Click a las series temporales. 211IV.26.Click en el menú selector de indicador. 212IV.27.Click en el menú selector de comarca. 212IV.28.Click a la página de inicio del sitio web. 213IV.29.Click para imprimir la página. 214IV.30.Menú de impresión. 214IV.31.Click a la información técnica. 215IV.32.Click a la ayuda sobre botones y enlaces. 215IV.33.Click a la página de inicio de GenderX Bizkaia. 216IV.34.Click a los mapas interactivos. 216IV.35.Click a las tablas estadísticas. 217IV.36.Click a las series temporales. 217

Page 9: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

Cuadros

Análisis de Coyuntura2.1. Población activa en Bizkaia. Año 2009. 192.2. Población ocupada en Bizkaia. Año 2009. 212.3. Tasas de Actividad y Ocupación comparada. Año 2009. 252.4. Población parada en Bizkaia. Año 2009. 292.5. Tasa de Paro comparada. Año 2009. 31

3.1. Población activa por nivel de instrucción. 373.2. Tasa de actividad por nivel de instrucción. 393.3. Población ocupada por nivel de instrucción. 423.4. Tasa de ocupación por nivel de instrucción. 443.5. Población parada por nivel de instrucción. 463.6. Población parada según tipo de paro. 473.7. Tasa de paro por nivel de instrucción. 493.8. Población activa por tramos de edad. 523.9. Tasa de actividad por tramos de edad. 543.10. Población ocupada por tramos de edad. 563.11. Tasa de ocupación por tramos de edad. 573.12. Población parada por tramos de edad. 603.13. Población parada según tipo de paro. 613.14. Tasa de paro por tramos de edad. 62

4.1. Población activa por sector. Año 2009. 674.2. Población ocupada por sector. Año 2009. 704.3. Población parada por sector. Año 2009. 714.4. Tasa de Paro por sector. Año 2009. 734.5. Población activa por profesión. Año 2009. 764.6. Población ocupada por profesión. Año 2009. 794.7. Población parada por profesión. Año 2009. 814.8. Tasa de Paro por profesión. Año 2009. 83

5.1. Población asalariada según contrato. Año 2009. 885.2. Población asalariada por tipo de jornada. 89

Convergencia con países dentro de EuropaIX

Page 10: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

X CUADROS

9.1. Actividad: referencia (promedio anual). 1159.2. Actividad: apariciones en la referencia. 1159.3. Ocupación: referencia (promedio anual). 1179.4. Ocupación: apariciones en la referencia. 1179.5. Autoempleo: referencia (promedio anual). 1229.6. Autoempleo: apariciones en la referencia. 1229.7. Puestos de Responsabilidad: referencia (promedio anual). 1249.8. Puestos de Responsabilidad: apariciones en la referencia. 1249.9. Empleo temporal: referencia (promedio anual). 1289.10. Empleo temporal: apariciones en la referencia. 1289.11. Coste Laboral: referencia (promedio anual). 1309.12. Coste laboral: apariciones en la referencia. 130

Convergencia con CCAA dentro del Estado español10.1. Actividad: referencia (promedio anual). 13710.2. Actividad: apariciones en la referencia. 13710.3. Ocupación: referencia (promedio anual). 14010.4. Ocupación: apariciones en la referencia. 140

AnexosI.1. Tasa de empleo por género. 150I.2. Tasa de paro por género. 151I.3. Brechas de género. 152I.4. Tasa de paro de largo plazo. 153I.5. Brecha de paro de largo plazo. 154

II.1. Bizkaia. Actividad por género. 156II.2. Bizkaia. Ocupación por género. 157II.3. Bizkaia. Paro por género. 158II.4. Bizkaia. Población parada por tipo. 159II.5. Bizkaia. Tasa de Actividad. 160II.6. Bizkaia. Tasa de Ocupación. 161II.7. Bizkaia. Tasa de Paro por género. 162II.8. Bizkaia. Actividad por nivel de instrucción. 163II.9. Bizkaia. Inactividad por nivel de instrucción. 164II.10. Bizkaia. Tasa de actividad por nivel de instrucción. 165II.11. Bizkaia. Ocupación por nivel de instrucción. 166II.12. Bizkaia. Tasa de ocupación por nivel de instrucción. 167II.13. Bizkaia. Paro por nivel de instrucción. 168II.14. Bizkaia. Tasa de paro por nivel de instrucción. 169II.15. Bizkaia. Actividad por tramos de edad. 170

Page 11: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

CUADROS XI

II.16. Bizkaia. Inactividad por tramos de edad. 171II.17. Bizkaia. Tasa de actividad por tramos de edad. 172II.18. Bizkaia. Ocupación por tramos de edad. 173II.19. Bizkaia. Tasa de ocupación por tramos de edad. 174II.20. Bizkaia. Paro por tramos de edad. 175II.21. Bizkaia. Tasa de paro por tramos de edad. 176II.22. Bizkaia. Actividad por sectores. 177II.23. Bizkaia. Ocupación por sectores. 178II.24. Bizkaia. Paro por sectores. 179II.25. Bizkaia. Tasa de paro por sectores. 180II.26. Bizkaia. Actividad por situación profesional. 181II.27. Bizkaia. Ocupación por situación profesional. 182II.28. Bizkaia. Paro por situación profesional. 183II.29. Bizkaia. Tasa de paro por situación profesional. 184II.30. Bizkaia. Asalariados por tipo de contrato. 185

Page 12: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa
Page 13: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

Parte I

Desigualdad De Género En Bizkaia:Análisis de Coyuntura 2010

Page 14: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa
Page 15: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

1

El Territorio Histórico de Bizkaia en el marco de la Unión Europea

1. Planes Forales para la Igualdad de Oportunidades

La Diputación Foral de Bizkaia viene desarrollando actividades para la Igualdad demujeres y hombres desde hace mucho tiempo. En el año 2000 se produjo, sin embargo,un salto cualtitativo en este proceso con la creación de la Unidad de Igualdad y la puestaen marcha de las herramientas necesarias que inician la hoja de ruta, entre las que seencuentran los Planes Forales de Igualdad.

El Plan Foral para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres y Políticasde Género (2000-2003) en Bizkaia nace como un instrumento para hacer que la igualdadentre los sexos sea real y efectiva. Este Plan Foral considera desde una perspectiva ampliatodos los elementos que forman parte de la vida social, económica, cultural y política delas mujeres y hombres, desde el ámbito de las competencias de la Diputación Foral. Lalabor de este primer Plan continuó con el Plan Foral para la Igualdad de Oportunidadesentre mujeres y hombres y Políticas de Género (2004-2007).

Los objetivos de estos dos planes se agrupan en varias áreas de trabajo que incluyenademás de Promoción, Empleo y Formación, la adecuación de la propia AdministraciónForal al principio de igualdad de oportunidades, la participación social, la conciliación deresponsabilidades personales, familiares y profesionales, Cultura y deporte, Calidad devida y Cooperación. Las principales metas de género que se plantean en el area de Pro-moción, Empleo y Formación son, entre otras, el aumento de la empleabilidad femeninacon un incremento de su nivel de conocimiento, el favorecer la inserción de las mujeresen el empleo reduciendo así la brecha de género en este campo, la mejora de la calidaddel empleo a través de la reducción del subempleo y de la presencia femenina en la eco-nomía informal, el impulso al desarrollo por parte de las mujeres de nuevas actividadeseconómicas, especialmente en las actividades económicas emergentes y en el trabajo in-dependiente, la diversificación de las opciones y la promoción profesional de las mujeresreduciendo la segregación ocupacional, y, por último, el incremento de la disponibilidadlaboral femenina y lograr una mayor conciliación de los roles de género dentro de lafamilia.

Las acciones puestas en práctica por la Diputación Foral de Bizkaia en estos dos pri-meros Planes de Igualdad se encuentran en la misma línea que las políticas de géneropropuestas por el Gobierno Vasco. En primer lugar, el Parlamento Vasco, mediante la Ley2/1988 aprobó la creación del Instituto Vasco de la Mujer / Emakumearen Euskal Eran-kudea y declaró prioritaria la eliminación efectiva de todas las formas de discriminaciónde las mujeres y la adopción de las medidas necesarias para fomentar su participación entodos los ámbitos de la Comunidad Autonóma de Euskadi (CAE), asumiendo también latarea de impulsar una acción coordinada en esta materia. Como desarrollo de esta ley, elGobierno vasco ha aprobado tres planes de acción positiva para las mujeres de la CAEque recogen las líneas básicas de intervención de las administraciones públicas vascas enrelación a la promoción de la igualdad de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la

3

Page 16: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

4 1. EL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA

vida. Por último, el Parlamento vasco aprobó en 2005 la Ley 4/2005, de 18 de febrero,para la Igualdad de Mujeres y Hombres.

En el 2008, la Diputación Foral de Bizkaia apuesta por la elaboración de un nuevoPlan para la Igualdad de Oportunidades 2009-11 como herramienta y marco referencialde actuación. Este Plan nace teniendo como punto de partida la Ley 4/2005 anteriormentemencionada, así como las directrices del IV Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombresen la CAE para la VIII Legislatura aprobado por el Consejo de Gobierno Vasco el 26 deseptiembre de 2006. Sin olvidar la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdadefectiva de mujeres y hombres. La estructura que la Diputación Foral de Bizkaia ha segui-do a la hora de realizar el Plan Foral para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Bizkaiaes la marcada por el IV PAPME. Esto facilitará además la futura extrapolación y compa-ración de datos con otras entidades públicas. Cuatro son los ejes que conforman este IIIPlan de Igualdad: Mainstreaming, Empoderamiento, Conciliación y corresponsabilidad yViolencia contra las mujeres.

Los planes de Igualdad de Oportunidades promovidos por la Diputación Foral para elterritorio de Bizkaia están en sintonía también con el compromiso de la Unión Europeacon el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres que ya estaba incluido en su Trata-do de creación de 1957 y que, con la entrada en vigor en 1999 del Tratado de Amsterdam,se consagra formalmente como un principio fundamental. Este compromiso está presenteen todos los ámbitos de la vida política europea, ya que es necesario para hacer frente a lasituación actual en la que, si bien la posición de la mujer en la sociedad ha mejorado en laUE (sobre todo desde el punto de vista legal) la vida cotidiana muestra que las mujeres enla práctica no tienen los mismos derechos que los hombres, es decir, que continúa existien-do una discriminación estructural por razones de género. Para enfrentarse a esta realidad,la Comisión Europea adoptó en 1996 el enfoque de transversalidad que supone que enel diseño y aplicación de cualquier política hay que tener en cuenta las preocupaciones,necesidades y aspiraciones de las mujeres en la misma medida que las de los hombres.Por otro lado, el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres forma parte también dela política exterior de la UE, tanto en lo que se refiere a sus programas de cooperación aldesarrollo, como por ser uno de los aspectos legislativos que han de ser respetados por lospaíses que solicitan su adhesión a la Unión. Para llevar a cabo estos objetivos, la UniónEuropea ha diseñado una estrategia marco en diferentes áreas de actuación, entre ellas,lavida económica, la participación política igualitaria, los derechos sociales, la vida civil ylos estereotipos en función del género, que, paralelamente a la transversalidad, exige lapuesta en práctica de medidas específicas en favor de las mujeres.

Las políticas de género son también una constante en los temas claves de la estrategiaeuropea de empleo. Desde 1998 las Directrices sobre Empleo de la Unión han hecho hin-capié en la necesidad de reforzar las políticas de igualdad de oportunidades entre hombresy mujeres. Además, requieren a los estados miembros tomar una serie de acciones posi-tivas que impulsen la incorporación de la mujer en el mercado de trabajo. Estas políticasno han hecho más que reforzarse desde 1998. A partir de 1999, los estados miembros hansido requeridos a poner en práctica acciones positivas para reducir el desfase por géneroen ganancia. En el año 2000 se comenzó a dar una serie de recomendaciones a los es-tados miembros sobre diferentes cuestiones relacionadas con sus puntos más débiles enel área de la igualdad de género. Por ejemplo, al estado español desde esta fecha se lelleva recomendando que debe reforzar el criterio de transversalidad en la elaboración desus políticas, reducir las brechas en las tasas de empleo y desempleo, aumentar la tasa

Page 17: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. INDICADORES ESTRUCTURALES DE LA ESTRATEGIA DE LISBOA. 5

de participación femenina en el mercado de trabajo (una de las más bajas de la Unión),proporcionar medios para el cuidado de la familia, etc.

Los aspectos principales que se tratan en las políticas de igualdad de oportunidadespor parte de los estados miembros a partir de las Directrices de Empleo de 1998 son:el compromiso de integrar el objetivo de igualdad de género en todos los ámbitos de lapolítica (transversalidad), tomar acciones para incrementar la tasa de empleo femenina,disminuir la tasa de desempleo femenina y tratar de cerrar las brechas por género en elmercado de trabajo y, en particular, en las tasas de empleo y de paro, reducir la segregaciónpor género y los desfases tanto en renta como en salario. También se ha puesto mayoratención a la clase de políticas que tratan de ayudar tanto a hombres como a mujeres areconciliar el trabajo y la vida familiar (proporcionando medios para el cuidado de losniños, por ejemplo). Además se han desarrollado una serie de indicadores y sistemas deseguimiento de estas políticas aunque no son muy efectivos en muchos estados.

2. Indicadores estructurales de la Estrategia de Lisboa.

La Estrategia de Lisboa (Consejo de Europa de 2000) trató de afrontar los problemasde baja productividad y estancamiento del crecimiento económico en la UE, así como losnuevos retos planteados por la globalización y la nueva economía del conocimiento, me-diante la implantación de iniciativas políticas de empleo, reforma económica y cohesiónsocial cuyo objetivo era

... convertir para 2010 a Europa en la economía basada en el conoci-miento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de un crecimientoeconómico sostenible acompañado por una mejora cuantitativa y cuali-tativa del empleo y una mayor cohesión social.

Consejo de Europa 2000La estrategia de Lisboa se basa fundamentalmente en los conceptos de:

innovación como motor del cambio económico,economía del “aprendizaje” yrenovación social y ambiental

así como en la idea de que las políticas de empleo, reforma económica y cohesión socialse refuerzan mutuamente y generan crecimiento económico.

Dentro de esta estrategia, el Consejo Europeo instó a la Comisión Europea y a losestados miembros a profundizar en todos los aspectos de la igualdad de oportunidades,incluidos la inserción de la mujer en el mercado laboral, la reducción de la segregaciónen el trabajo y la conciliación del trabajo y la vida familiar. En consecuencia, a partirde 2001, la UE pide a los estados miembros que los objetivos que se impongan a nivelnacional en el tema de igual de oportunidades estén de acuerdo con los marcados en elConsejo de Lisboa.

Uno de los baremos cuantitativos establecidos por este Consejo para alcanzar la igual-dad entre mujeres y hombres en la vida económica es conseguir una tasa de empleo pro-medio femenina en la UE del 60% para el año 2010, con un objetivo intermedio del 57%para el pasado año 2005. Este objetivo forma parte de un marco económico general en elque se desea lograr a su vez una tasa de empleo promedio europea del 70% en 2010. Paraalcanzar esta cifra, es preciso, que la tasa de empleo femenino aumente de forma notable.Los estados miembros de la Unión parten, frente a este objetivo, de situaciones muy di-ferentes: mientras que algunos ya lo han logrado, para otros alcanzar la meta señalada enLisboa constituye todo un reto que supone incrementos muy fuertes de la tasa de empleo.

Page 18: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

6 1. EL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA

Los gráficos de la figura 1.1 muestran la evolución de la posición del territorio deBizkaia desde el año 1995 hasta el año 20081 respecto a los objetivos sobre la tasas deempleo marcados por el Consejo de Lisboa, comparándola, por un lado, con su entornomás inmediato, la CAE y el Estado Español y, por otro, con la media europea tanto parala Europa de los 15 (UE15) como para la Europa de la ampliación a veintisiete estados(UE27).

FIGURA 1.1. Objetivos UE para la tasa de empleo en 2010.

Objetivo = 60%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1995 1998 2000 2003 2006 2007 2008Bizkaia CAE E. Español UE15 UE27 Tasa de empleo femenina

Objetivo = 70%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

1995 1998 2000 2003 2006 2007 2008Bizkaia CAE E. Español UE15 UE27 Tasa de empleo total

Los datos para llevar a cabo este análisis comparativo provienen de EUROSTAT parala Unión Europea y el Estado Español, mientras que los datos para la CAE y el TerritorioHistórico de Bizkaia los proporciona EUSTAT2.

La definición de la tasa de empleo utilizada en estos gráficos es la propuesta porEUROSTAT3:

Tasa de empleo total =No individuos entre 15 a 64 años empleados

Población total de 15 a 64 años×100

1Los datos del año 2009 no están disponibles hasta finales de abril de 2010.2Los datos anuales de 1995 a 2008 se encuentran en el cuadro I.1 del apéndice I.3En Bizkaia y en el Estado español, por razones de legislación laboral, se considera la población de 16

a 64 años.

Page 19: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. INDICADORES ESTRUCTURALES DE LA ESTRATEGIA DE LISBOA. 7

Tasa de empleo mujer =No mujeres entre 15 a 64 años empleadasPoblación total femenina de 15 a 64 años

×100

Tasa de empleo hombre =No hombres entre 15 a 64 años empleadosPoblación total masculina de 15 a 64 años

×100

En el gráfico superior de la figura 1.1 se representa la evolución comparada de 1995 a2008 de las tasas de empleo para la mujer, de la que se pueden extraer las siguientes con-clusiones. En primer lugar, la tasa de empleo femenina en Bizkaia está sistemáticamentepor debajo de la media de la UE15, aunque la diferencia entre ambas que en 1995 era demás de 16 puntos, en 2008 es sólo de 3 puntos. De todas formas, mientras que en 2008,la UE15 ya había alcanzado el objetivo de Lisboa con una tasa de empleo femenino del60,4%, a Bizkaia aún le queda camino por recorrer para lograrlo. De hecho, sólo en 2008ha sido capaz de alcanzar el objetivo intermedio propuesto para el año 2005 del 57%.Sin embargo, es preciso señalar también que la tasa de empleo de la mujer en Bizkaia hacrecido a un ritmo muy fuerte desde 1995: 24 puntos en el conjunto del periodo. En loque se refiere a nuestro entorno más próximo, se oberva que la tasa de empleo femeninaen Bizkaia siempre va por detrás de la de la CAE (manteniéndose una diferencia en tornoa 2 puntos que no se acaba de cerrar). Sin embargo, a partir de 2003 ha superado la tasade empleo femenina media del Estado Español.

Por otro lado, si se analiza el gráfico inferior de la figura 1.1, se observa que la tasade empleo total en Bizkaia que alcanza el 65,8% en 2008, aún no llega al objetivo deLisboa del 70% aunque se encuentra muy cerca del promedio de la UE15: la diferenciaes de menos de 1,5 puntos, más estrecha que la observada en la tasa de empleo femenina,y a un nivel similar al de la actual UE27. Por otro lado, la tasa de empleo en Bizkaia esinferior en casi 2 puntos a la del conjunto de la comunidad autonóma a lo largo de todoel período. Por último, la tasa de empleo global en Bizkaia, habitualmente inferior a lamedia española, en 2008 la supera en 1,5 puntos.

El incremento global de la tasa de empleo en Bizkaia en el periodo 1995-2008 (casi20 puntos) ha sido menor que el experimentado por la tasa de empleo femenina. Además,los datos permiten constatar que un componente fundamental de su crecimiento ha sido,precisamente, el fuerte incremento observado en la tasa de empleo de las mujeres.

En resumen, Bizkaia no ha alcanzado en el año 2008 el objetivo de Lisboa, ni en lo quese refiere a la tasa de empleo femenina ni a la tasa de empleo total. Hay que señalar, sinembargo, que faltan menos de 3 puntos para lograr el objetivo del 60% de tasa de empleofemenina, mientras que faltan más de cuatro puntos para alcanzar alcanzar el 70% de tasade empleo global.

Otra iniciativa que surge del Consejo de Lisboa es monitorizar la evolución de laUnión Europea hacia la Europa del conocimiento a través de un sistema de indicadoresque denominan Indicadores Estructurales. La directriz del Consejo era que estos indica-dores se midieran, siempre que fuera posible, con perspectiva de género.

De estos indicadores estructurales, en Bizkaia se miden con perspectiva de género lossiguientes: la tasa de empleo, la tasa de paro y la tasa de paro de larga duración; indicadoréste último, relacionado con la cohesión social.

Los gráficos de la figura 1.2 muestran la tasa de empleo total junto con las tasas deempleo por género en los años 2000 y 2008. Se puede observar claramente que la tasade empleo femenina ha crecido más que la tasa de empleo total. Esta evolución general,

Page 20: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

8 1. EL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA

FIGURA 1.2. Tasa de empleo en la UE por género.

Año 2000

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Mujer Hombre TotalBizkaia CAE E. Español UE15 UE27 Año 2008

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Mujer Hombre TotalBizkaia CAE E. Español UE15 UE27 en una Europa consciente de que el objetivo del Consejo de Lisboa de lograr una tasa deempleo general del 70% sólo se logrará a base de potenciar la tasa de empleo femenina, esmucho más llamativa en nuestro entorno. Todavía en 2000, la diferencia entre las tasas deempleo femeninas, tanto en Bizkaia como en la CAE, y la media europea era muy notable,lo que no se observaba para las tasas de empleo masculina. Ha sido el espectacular incre-mento de las tasas de empleo de las mujeres que ha llevado a que las diferencias en lastasas de empleo totales de Bizkaia y la CAE con Europa se hayan reducido notablemente.

La definición de la tasa de paro propuesta por EUROSTAT es la siguiente4:

Tasa de paro total =Número total individuos de 15 a 64 años parados

Población activa de 15 a 64 añosDe forma similar se definen la tasa de paro femenina y la masculina. Los datos provienen,al igual que para la tasa de empleo, de EUROSTAT y EUSTAT5.

Los gráficos de la figura 1.3 muestran la tasa de paro total junto con las tasas de paropor género en los años 2000 y 2008. Es de señalar la evolución espectacular de la tasa deparo en Bizkaia a nivel general, pero sobre todo en el caso de la mujer. En primer lugar,obsérvese que en 2000 la tasa de paro femenina en Bizkaia superaba el doble de la tasade paro de la UE27 mientras que en 2008 se encuentra en torno a la mitad. Esto ha sido

4En Bizkaia y en el Estado español, por razones de legislación laboral, se considera la población de 16a 74 años.

5Los datos anuales desde 1995 a 2008 se encuentran en el cuadro I.2 del apéndice I.

Page 21: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. INDICADORES ESTRUCTURALES DE LA ESTRATEGIA DE LISBOA. 9

FIGURA 1.3. Tasa de paro en la UE por género.

Año 2000

0%

5%

10%

15%

20%

Mujer Hombre Total

Bizkaia CAE E. Español UE15 UE27

Año 2008

0%

5%

10%

15%

20%

Mujer Hombre Total

Bizkaia CAE E. Español UE15 UE27

posible porque, mientras que en Europa la tasa de paro femenina sólo se ha reducido entorno a dos puntos desde 2000, en Bizkaia lo ha hecho en más de 17 puntos. Lo mismosucede con la tasa de paro total que ha disminuido en Bizkaia 11 puntos en este periodo yen la UE en torno a 2 puntos. Se puede concluir también que la fuerte disminución de latasa total de desempleo ha sido debida al fuerte descenso del paro femenino.

Es llamativo que mientras en las tasas de empleo la evolución de Bizkaia es muysimilar al promedio del Estado Español, en lo que se refiere al paro es muy distinto. En elaño 2000, tanto Bizkaia como el conjunto de la CAE presentaban tasas de paro, totales ypor género, superiores a la media española. Sin embargo, en 2008, mientras que Bizkaiay la CAE han reducido sus tasas por debajo de la media europea, el Estado Español aúnmantiene tasas de paro superiores a las europeas, fundamentalmente en lo que se refiere ala tasa de paro femenina (véase el gráfico inferior de la figura 1.3).

En relación con el empleo y el paro, dos de los indicadores del mercado de trabajomás analizados en el área de igualdad de oportunidades son las brechas por género enempleo y paro. Estos indicadores se definen como la diferencia de tasas por género, esdecir,

Brecha en Empleo = Tasa empleo mujer - Tasa empleo hombreBrecha en Paro = Tasa paro mujer - Tasa paro hombre

Page 22: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

10 1. EL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA

FIGURA 1.4. Brechas por género en el mercado laboral

Empleo

-35%

-30%

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Bizkaia CAE E. Español

UE15 UE27

Paro

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Bizkaia CAE

E. Español UE15

UE27

La figura 1.4 recoge la evolución de estos dos indicadores desde 1993 hasta 2008 paraBizkaia, comparándola con los valores obtenidos para Europa (UE15 y UE27) y para laCAE y el Estado Español6.

En el gráfico superior de esta figura se muestran las brechas por género en la tasa deempleo. Resumiendo, la situación en el territorio de Bizkaia en 2008 es peor que en laUnión Europea en más de 3,5 puntos aunque mejora en 1,5 puntos la brecha en empleoespañola. Ahora bien, aunque la brecha por género en empleo se ha reducido en Bizkaia9 puntos en el periodo 1995-2008, su evolución no ha sido uniforme. De hecho, como seobserva en el gráfico, a lo largo de la década de los 90 la brecha por género no se cerrósino que, por el contrario, se abrió y esta tendencia solo cambia a partir del año 2000.Así, la reducción en la brecha de empleo de 2000 a 2008 ha sido de más de 12 puntos.Observése que en 2008, la brecha de empleo se ha reducido en 2,5 puntos para Bizkaia (yla CAE). En el Estado Español, esta brecha se ha cerrado en tres puntos. Por lo tanto, enlo que se refiere al empleo desde el punto de vista del género, la evolución observada enel año 2008 ha sido positiva.

Completamente diferente es la evolución que refleja el gráfico inferior de la figura 1.4que muestra la brecha de género en la tasa de paro. Bizkaia partía en 1995 de una situaciónno comparable a la europea, con una brecha por género casi cuatro veces superior a lamisma. Esta situación además se siguió deteriorando hasta 1998. A pesar de todo ello, se

6Los datos se encuentran en las tablas del cuadro I.3 del apéndice I.

Page 23: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. INDICADORES ESTRUCTURALES DE LA ESTRATEGIA DE LISBOA. 11

puede observar que la brecha en paro ha disminuido significativamente, de forma drásticaen los últimos años, a partir de 1998, estando en la actualidad en torno a medio puntopor debajo del promedio europeo. Notése, además, que la brecha en desempleo era enel territorio de Bizkaia muy superior a la media española hasta el año 2000 en el quecambia esta tendencia, de forma que, a finales de 2008, la brecha de paro en Bizkaia esprácticamente nula mientras que la española está muy por encima de la media europea,alcanzando casi los 3 puntos.

FIGURA 1.5. Tasa de paro de larga duración en la UE.

Año 2000

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

Mujer Hombre Total

Bizkaia CAE E. Español UE15 UE27

Año 2008

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

Mujer Hombre Total

Bizkaia CAE E. Español UE15 UE27

Dentro de los indicadores estructurales del área de cohesión social se encuentra latasa de paro de larga duración. Siguiendo la definición de EUROSTAT, la tasa dedesempleo de larga duración se obtiene como el porcentaje de desempleados de largaduración (más de 12 meses) dentro de la población activa total con edades entre 15 a 64años7.

Los gráficos de la figura 1.5 muestran la evolución de la tasa de paro de larga duracióntanto en Bizkaia como en la CAE y en Europa comparando los datos del año 2000 con losdel año 20088.

7En la C.A. de Euskadi, por razones de legislación laboral, sería de 16 a 74 años.8Los datos anuales de 1995 a 2008 se encuentran en el cuadro I.4 del apendice I.

Page 24: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

12 1. EL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA

En primer lugar, se observa la espectacular disminución de la tasa de paro tanto paralas mujeres (12 puntos) como para los hombres (4,5 puntos) en este periodo, hasta alcan-zar niveles en torno al 1%. En segundo lugar, hay que señalar que si bien en el año 2000esta tasa tomaba en Bizkaia valores superiores en más de 10 puntos al promedio de laUE, en 2008 la situación es la contraria. De hecho, la tasa de paro de larga duración enEuropa en 2008 está 1,5 puntos por encima de la tasa en Bizkaia (y en la CAE). Notéseque si bien la tasa de paro de larga duración en el Estado Español era en 2000 bastanteinferior a la de Bizkaia, en 2008 está por encima, muy cerca del promedio europeo. Eneste periodo, esta tasa de paro no ha disminuido mucho en media en el Estado: 4,5 puntospara las mujeres y alrededor de 1,5 para los hombres.

FIGURA 1.6. Brecha de género: paro de larga duración.

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Bizkaia CAE E.Español

UE15 UE27

En cuanto a la brecha de género en paro de larga duración, su evolución se puedeobservar en la figura 1.6. Esta brecha por género ha pasado en Bizkaia de ser de másde 10 puntos en 1998 a ser prácticamente nula al finalizar el año 2008 (véase el cuadroI.5 del apendice I). Si comparamos la evolución de esta brecha en Bizkaia con la que seobserva para la media de la UE (UE15 y UE27), podemos concluir que si bien en 1995 labrecha en Bizkaia era mucho mayor que la europea (más de 6 puntos de diferencia), en laactualidad son muy similares y todas muy próximas a cero. La peor situación en 2008 esla del Estado Español con una brecha de 1,5 puntos.

3. Objetivos del estudio.

Tanto en la Unión Europa como en los estados miembros se llevan a cabo regularmen-te estudios que tratan de evaluar los resultados de la puesta en práctica de las políticas yestrategias de igualdad de oportunidades. Para ello se analiza, en general, la evoluciónde indicadores cuantitativos y/o cualitativos de interés. Así, por ejemplo, los resultadosde la evaluación del impacto de la European Employment Strategy (1998-2001) (Comi-sión de las Comunidades Europeas 2005) muestran con claridad que dicha estrategia hainfluenciado considerablemente los desarrollos de políticas en el área de la igualdad degénero en la mayoría de los países. El análisis de los resultados tiene en cuenta que lasituación de partida de los diferentes estados miembros era muy distinta. Así, mientrasque los países nórdicos como Dinamarca, Finlandia y Suecia contaban con una sólida

Page 25: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO. 13

tradición de políticas de igualdad de oportunidades y ya habían comenzado a aplicar elenfoque de transversalidad al diseño de sus políticas nacionales, otros estados miembrosse han tenido que centrar en la puesta en práctica de políticas dirigidas a cerrar o redu-cir las brechas por género en el mercado de trabajo, tanto en las tasas de paro como enlos ingresos. El Estado Español, por ejemplo, se encuentra en el grupo de los que no hapriorizado suficientemente la transversalidad en la política de igualdad de género, dadosu difícil punto de partida y el gran reto que tenía por delante. Ahora bien, sí ha hechoun gran esfuerzo para dotarse de las herramientas apropiadas para llevar a cabo el diseñode políticas transversales de género con éxito, como son las estadísticas diferenciadas porgénero y la experiencia metodológica que se ha adquirido en este campo.

En el presente informe se va a analizar la evolución de las tendencias en aquellos as-pectos que constituyen las principales metas de género que se plantean en el area de Pro-moción, Empleo y Formación. Para ello, se utilizarán los principales indicadores socio-económicos sobre el mercado laboral, de los que se dispone de información estadísticapor género a nivel del Territorio Histórico de Bizkaia.

El Análisis de Coyuntura de la participación de la mujer en el mercado laboral en Biz-kaia se va a dividir en varios capítulos. En el segundo capítulo se estudiará la inserciónde la mujer en el mercado laboral, el ritmo de su incorporación al empleo y la reducciónde las brechas por género, tanto en la tasa de empleo como en la de paro. En lo que serefiere en particular al desempleo, se tendrá en cuenta la composición del mismo distin-guiendo entre trabajadores que buscan el primer empleo o los que ya han trabajado conanterioridad. El tercer capítulo analizará, por un lado, la relación que tiene la participa-ción de la mujer en el mercado laboral con el nivel educativo y, por otro, la disponibilidadlaboral femenina según tramos de edad, por la relación que este aspecto puede tener conlos condicionamientos familiares y lo que estos influyen en la igualdad de oportunida-des de las mujeres para acceder al mercado laboral. La segregación laboral por génerose estudia tanto a nivel sectorial como profesional en el capítulo cuarto. Así, se analizarála participación de la mujer en los distintos sectores económicos estudiando además laparticipación de la mujer por profesión. Por último, en el capítulo quinto se estudiará lacalidad del empleo femenino en base a la información disponible sobre la población asa-lariada por tipo de contrato (lo que permitirá estudiar la temporalidad del mismo) y portipo de jornada, a tiempo completo o tiempo parcial.

La fuente de los datos utilizada ha sido, en general, la PRA (Encuesta de Poblacióncon respecto a la Actividad) realizada por EUSTAT con frecuencia trimestral. Para lamayoría de los indicadores utilizados en este parte se cuentan con datos trimestrales desdeel primer trimestre de 1985 hasta el cuarto trimestre de 2009. Aunque el estudio de laevolución de estos indicadores de interés se realizará en base a los datos trimestrales, loscuadros-resumen que se presentan con el fin de poder contar con un primer acercamientoa los resultados se basan en promedios anuales. Si se ha utilizado otra fuente de datosdistinta de EUSTAT, se señalará específicamente. EUSTAT proporciona los datos brutos,por lo que toda la elaboración de los mismos, cálculo de las tasas de crecimiento, índicesde feminización, brechas por género, etc. ha sido realizada por este equipo de trabajo.

Page 26: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa
Page 27: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2

Incorporación de la mujer al mercado de trabajo

En este capítulo se van a analizar detalladamente los indicadores más relevantes paraestudiar la incorporación de la mujer al mercado de trabajo en Bizkaia: la tasa de actividad,la tasa de ocupación y la tasa de paro.

Para llevar a cabo una primera aproximación general a la evolución de la incorpora-ción de la mujer en el mercado laboral en el territorio de Bizkaia a partir del año 2000,vamos a analizar los gráficos de la figura 2.11, donde se compara la posición de Bizkaiacon las de la Comunidad Autónoma de Euskadi y del Estado español.

En estos gráficos se presentan las tasas de actividad, empleo y paro para los años 2000,2008 y 2009, lo que va a permitir realizar dos tipos de análisis. Por un lado, comparar lala evolución general de la posición de la mujer en el mercado laboral en los últimos años:desde justo antes de la puesta en marcha del I Plan de Igualdad Foral en el año 2001hasta la actualidad. Además, dada la situación económica actual, vamos a estudiar conmás detalle los cambios producidos de 2008 a 2009 en las tasas de actividad, empleo yparo, tanto a nivel global como con perspectiva de género, para obtener unas primerasconclusiones sobre cómo ha afectado la crisis al mercado laboral.

1Como se trata de un análisis comparado, los datos utilizados para la elaboración de estos gráficosproceden de la EPA elaborada por el INE tanto para Bizkaia y la CAE como para el Estado español.

15

Page 28: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

FIGURA 2.1. Tasas de actividad, empleo y paro.Actividad

2000

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Mujer

Hom

bre

Total

������������� ���

2008

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Mu

jerH

om

bre

To

tal

��������������� ����

2009

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Mu

jerH

om

bre

To

tal

���� � !"##$#%& '()

Empleo

2000

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Mujer

Hom

breT

otal

*+,-.+./0112134 .5672008

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Mujer

Hom

breT

otal

89:;<9<=>??@?AB <CDE

2009

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Mu

jerH

om

bre

To

tal

FGHIJGJKLMMNMOP JQRS

Paro

2000

0% 5%

10%

15%

20%

Mujer

Hom

breT

otal

TUVWXUXYZ[[\[]^ X_`a

2008

0% 5%

10%

15%

20%

Mujer

Hom

breT

otal

bcdefcfghiijikl fmno2009

0% 5%

10%

15%

20%

Mu

jerH

om

bre

To

tal

pqrstqtuvwwxwyz t{|}

Page 29: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL MERCADO DE TRABAJO 17

La mera inspección visual de la figura 2.1 permite apreciar que la incorporación dela mujer al mercado de trabajo presenta características diferentes según el indicador quese considere. Así, se puede observar que, la tasa de actividad femenina ha aumentado enBizkaia en los últimos nueve años alrededor de 10 puntos. Aún así, sigue siendo inferiora la media de la CAE y a la del Estado español. Por el contrario, la tasa de actividadmasculina se ha mantenido estable en Bizkaia y la CAE, aumentado ligeramente en elEstado Español. Se puede concluir, por lo tanto, que el incremento de las tasas generalesde actividad y empleo observadas en este periodo se debe a la incorporación de la mujeral mercado laboral.

El resultado más significativo desde el punto de vista de la incorporación de la mujeren el mercado laboral es el incremento sufrido en la tasa de empleo femenina en Bizkaiay la CAE durante el periodo considerado, mientras que la tasa de empleo masculina no haaumentado al mismo ritmo. Si comparamos la evolución de la tasa de empleo femenina deBizkaia con la global de la Comunidad autónoma y el Estado español, se observa que laposición de Bizkaia sigue siendo en 2009 inferior a la de la CAE y similar a la del EstadoEspañol.

La evolución ha sido mucho más favorable en lo que a la tasa de paro se refiere, sobretodo si consideramos únicament el periodo de 2000 a 2008. Si bien es cierto que tantola tasa de paro femenina como la global han descendido de forma importante de 2000 a2008, ha sido precisamente el notable descenso de la tasa de paro femenina, que se hareducido a casi una cuarta parte, el que más ha contribuido a la disminución de la tasade paro total observada en estos últimos años. Aunque esta conclusión es cierta para lostres ámbitos geográficos considerados, es más notoria en el caso de Bizkaia, que partía en2000 con una tasa de paro femenina bastante superior a la de la CAE e incluso el Estadoespañol, que se ha reducido más de 12 puntos en estos ocho años, aproximándose a la tasafemenina media vasca y mejorando a la tasa de paro media española en casi 5 puntos.

Si comparamos los datos del año 2008 y 2009, podemos obtener las siguientes con-clusiones. La tasa de actividad gloabal se ha mantenido en media en el estado español(gracias al aumento de la tasa de actividad femenina), aunque ha decaido levemente tantoen Bizkaia como en la CAE (debido sobre a la caída de la tasa de actividad masculina).En lo que se refiere a la tasa de empleo, se observa que ha disminuido para los tres entor-nos considerados, pero debido sobre todo a la caída de la tasa de empleo masculina. Porúltimo, la tasa de paro ha crecido mucho más en el estado español que en Bizkaia o en laCAE. Además, ha crecido más la tasa de paro masculina que la femenina.

Como conclusión general se puede apuntar que los gráficos de la figura 2.1 propor-cionan una señal clara de que la posición de la mujer en el mercado laboral en Bizkia hacambiado sustancialmente en el periodo de interés centrado en los nueve últimos años, apartir de la creación de la Unidad de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia.

A lo largo de este capítulo se van a analizar en detalle los indicadores sobre actividad,empleo y paro en Bizkaia, tanto en niveles como en tasas, para poder obtener una visiónmás concreta de dónde se han producido los principales movimientos y cuál ha sido sumagnitud para interpretarlos con más claridad.

El esquema general de trabajo se basará en analizar las tendencias y las tasas de creci-miento de estos indicadores, con el fin de observar la evolución temporal de los mismos ysi se han producido cambios en la misma en los últimos años, en particular en el periodocomprendido entre el año 2000 fecha en que se firma el I Plan Foral para la Igualdad deOportunidades y el año 2009 cuando ya ha se ha puesto en marcha el III Plan Foral. Se

Page 30: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

18 2. INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL MERCADO DE TRABAJO

pondrá especial hincapié en la situación de la mujer en comparación con la del hombre yen las brechas por género que se producen en las tasas de actividad, empleo y paro.

1. Actividad y empleo

1.1. Población activa. La población activa según la definición de la O.I.T. la com-ponen todas las personas que aportan un trabajo para producir bienes y servicios, y lasque carecen de empleo en ese momento, lo buscan y están disponibles para incorporarsea él. Por lo tanto, es la suma de población ocupada y parada.

La información trimestral disponible sobre la población activa en Bizkaia de 1985a 2009 está resumida en los datos del cuadro II.1 del apéndice II y enlos gráficos de lafigura 2.2 que muestran la evolución de la población activa por género así como su tasade crecimiento anual suavizada2.

FIGURA 2.2. Población activa en Bizkaia.

100

150

200

250

300

85T1

85T4

86T3

87T2

88T1

88T4

89T3

90T2

91T1

91T4

92T3

93T2

94T1

94T4

95T3

96T2

97T1

97T4

98T3

99T2

00T1

00T4

01T3

02T2

03T1

03T4

04T3

05T2

06T1

06T4

07T3

08T2

09T1

09T4

Mujer Hombre -9

-6

-3

0

3

6

9

85T

1

85T

4

86T

3

87T

2

88T

1

88T

4

89T

3

90T

2

91T

1

91T

4

92T

3

93T

2

94T

1

94T

4

95T

3

96T

2

97T

1

97T

4

98T

3

99T

2

00T

1

00T

4

01T

3

02T

2

03T

1

03T

4

04T

3

05T

2

06T

1

06T

4

07T

3

08T

2

09T

1Mujer Hombre Población activa (miles) Tasa crecimiento suavizada (%)

Como se puede observar en el gráfico de la izquierda, la evolución presentada por lapoblación activa a lo largo de todo el periodo es muy distinta por género: la poblaciónactiva masculina es muy estable en número (alrededor de 300 mil) mientras que la po-blación activa femenina muestra una tendencia creciente, aumentando un 76% de 1985 a2009. De hecho, la incorporación de la mujer al trabajo crece hasta el año 1995, cuandocomienza una época de estancamiento que se cierra con un comportamiento muy negativoen el año 2000. Esta era la situación existente a la firma del I Plan Foral para la Igualdadde Oportunidades entre mujeres y hombres y Políticas de Género (2000-2003) en Bizkaia.La tendencia de la población activa femenina cambia en 2001. Trás su descenso puntualen el año 2000, la población activa femenina ha crecido lenta pero sistemáticamente en losaños subsiguientes incrementándose en casi 38 mil mujeres (veáse el cuadro 2.1) lo quesupone una tasa de crecimiento acumulada de un 18,8% . Por el contrario, la poblaciónactiva masculina ha permanecido estable la mayor parte de este periodo disminuyendo apartir de 2004 con algún momento de recuperación. Nótese en el gráfico de la derecha dela figura 2.2 que de 2000 a 2009, la población activa femenina presenta tasas de creci-miento positivas, mientras que la población activa masculina muestra largos periodos decrecimiento negativo.

En la figura 2.3 se encuentra representado el Indice de feminización definido como elporcentaje de mujeres dentro de la población activa total. Como se puede observar, este

2La tasa de crecimiento anual suavizada utilizada se define en el Anexo III.

Page 31: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

1. ACTIVIDAD Y EMPLEO 19

FIGURA 2.3. Índice de feminización.

25

30

35

40

45

50

85

T1

85

T4

86

T3

87

T2

88

T1

88

T4

89

T3

90

T2

91

T1

91

T4

92

T3

93

T2

94

T1

94

T4

95

T3

96

T2

97

T1

97

T4

98

T3

99

T2

00

T1

00

T4

01

T3

02

T2

03

T1

03

T4

04

T3

05

T2

06

T1

06

T4

07

T3

08

T2

09

T1

09

T4

% Mujeresíndice ha crecido continuamente desde 1985 para estancarse en torno al 40% desdeel año1994 hasta el 2003. La tendencia cambia de signo a partir de 2004 iniciando un perido declara evolución creciente que se ha mantenido hasta la actualidad. Por lo tanto, podemosconcluir que la evolución observada en la incorporación de la mujer al mercado laboralha sido favorable en los últimos años pero que, teniendo en cuenta que el porcentaje demujeres sobre la población total de 16 y más años se sitúa en la actualidad en un 51,8%,aún es necesaria una mayor participación de la mujer en la fuerza laboral para alcanzarcotas de igualdad.

Los datos del cuadro 2.1 permiten analizar en detalle la evolución trimestal de lapoblación activa (en términos absolutos, tasas de crecimiento e índice de feminización) alo largo del año 2009, comparándola, por un lado, con la del año anterior, 2008, y, por otro,con la del año 2000, cuando se firmó el I Plan Foral para la Igualdad de Oportunidadesentre hombres y mujeres y Políticas de Género en Bizkaia.

CUADRO 2.1. Población activa en Bizkaia. Año 2009.Mujer Hombre Total Mujer Hombre Total2009 tr.1 240,4 302,3 542,7 4,11 3,99 4,05 44,30

2009 tr.2 238,4 300,9 539,3 -0,83 -0,46 -0,63 44,21

2009 tr.3 236,3 304,1 540,3 -0,88 1,06 0,19 43,73

2009 tr.4 242,2 304,9 547,1 2,50 0,26 1,26 44,27

promedio 2009

239,3 303,0 542,4 4,63 2,19 3,27 44,12

Incremento 2008-09

10,6 6,5 17,2 0,57

Incremento 2000-09

37,9 -1,4 36,6 4,30

Población Activa (miles) Tasa crecimiento (%) Indice feminización (%)Notése, en primer lugar, que si en el periodo comprendido de 2000 a 2009 se observa

un incremento de la fuerza de trabajo global, ello ha sido debido a la incorporación de casi38 mil mujeres al mercado laboral ya que la población activa masculina ha disminuido eneste periodo en mil cuatricientos individuos.

En lo que se refiere al año 2009 se puede observar que la población activa ha aumen-tado, en este año de crisis, en 17,2 mil individuos: 61,6% mujeres y 38,4% hombres. Por

Page 32: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

20 2. INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL MERCADO DE TRABAJO

lo tanto, gran parte del incremento de la población activa que se ha observado en esteperiodo crítico ha sido debido a una mayor incorporación de la mujer. Esta incorporaciónde la mujer a la fuerza de trabajo ha resultado, además, en un incremento del índice defeminización de 4,3 puntos en el periodo que va de 2000 a 2009. El dato particular parael año 2009 es también positivo, habiendo aumentado este índice en más de medio punto,con lo que ha llegado al 44,12%, el valor más alto de la historia.

Dada la situación de crisis globalizada que comenzó en el año 2008 y que ha con-tinuado en el año 2009, conviene observar detalladamente el comportamiento trimestralde la actividad por género. En el año 2007, antes de los síntomas de crisis, la poblaciónactiva femenina disminuyó, aumentando, sin embargo, la actividad en los hombres. Sepodía pensar que, despúes del fuerte incremento de la participación de la mujer en losúltimos veinte años, se había llegado a un nivel de saturación. Sin embargo, se observaque, en el año 2008, la población activa total aumenta debido a que 4 mil mujeres más sesuman al mercado de trabajo en 2008 porque, sin embargo, la población activa masculinadisminuyó en más de 9 mil individuos (véase el cuadro II.1 del apéndice II). Es decir, en2008 parece que las malas perspectivas económicas y el aumento del paro empujaron amuchas mujeres a volver a incorporarse al mercado laboral.

La evolución trimestral de la población activa en 2009, muestra que trás un mal co-mienzo en los dos primeros trimestres, se recupera en el tercer y cuarto trimestres: primerose recupera la población activa masculina en el tercer trimestre y luego la población activafemenina en el cuarto.

Por lo tanto, en resumen, se puede concluir que la crisis económica empuja a aumentarla participación femenina en el mercado laboral: en los años 2008 y 2009 la poblaciónactiva femenina ha acumulado un crecimiento del 8,9%.

1.2. Población ocupada. La población ocupada, según definición de la O.I.T., laforman todas aquellas personas que tienen un empleo remunerado o ejercen una actividadindependiente y se encuentran trabajando, o bien, están sin trabajar pero mantienen unvínculo formal con su empleo3.

Los gráficos de la figura 2.4 y el cuadro II.2 del apéndice II muestran la evolucióntrimestral de la población ocupada por género y su tasa de crecimiento suavizada per-mitiendo visualizar con detalle la evolución del empleo femenino antes y después de lapuesta en marcha de los Planes Forales de la Diputación Foral de Bizkaia y la Ley deIgualdad de 2005 del Gobierno Vasco. Si bien el empleo femenino ha crecido de formaprácticamente sistemática a lo largo de todo el periodo, se observa que sus tasas de cre-cimiento son muy variables. Nótese la incidencia en el empleo por género de la profundacrisis económica de principios de la década de los 90: el empleo masculino sufrió gra-vemente la crisis de principios de los 90, mientras que el empleo femenino retrocediólevemente y se recuperó enseguida.

La situación para el año 2000 era de estancamiento y receso del empleo femenino,tanto en términos absolutos con en su índice de feminización (veáse el gráfico inferiorde la figura 2.4). Esta tendencia cambia a principios de 2001, manteniéndose, hasta elmomento actual, tasas de crecimiento positivas en el empleo femenino. Por el contrario,el empleo de los hombres se ha estancado a partir de 2002 y ha entrado en claro retrocesoa partir de 2007.

3EUSTAT en la PRA se refiere siempre al concepto de Ocupados OIT, pero a lo largo de este aná-lisis de coyuntura se entenderá a la población ocupada como el empleo y ambos términos se aplicaránindistintamente.

Page 33: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

1. ACTIVIDAD Y EMPLEO 21

FIGURA 2.4. Población ocupada en Bizkaia.

50

100

150

200

250

300

85T

1

85T

4

86T

3

87T

2

88T

1

88T

4

89T

3

90T

2

91T

1

91T

4

92T

3

93T

2

94T

1

94T

4

95T

3

96T

2

97T

1

97T

4

98T

3

99T

2

00T

1

00T

4

01T

3

02T

2

03T

1

03T

4

04T

3

05T

2

06T

1

06T

4

07T

3

08T

2

09T

1

09T

4

Mujer Hombre -12

-8

-4

0

4

8

12

85T

1

85T

4

86T

3

87T

2

88T

1

88T

4

89T

3

90T

2

91T

1

91T

4

92T

3

93T

2

94T

1

94T

4

95T

3

96T

2

97T

1

97T

4

98T

3

99T

2

00T

1

00T

4

01T

3

02T

2

03T

1

03T

4

04T

3

05T

2

06T

1

06T

4

07T

3

08T

2

09T

1

09T

4Mujer Hombre Población ocupada (miles) Tasa crecimiento suavizada (%)

20

25

30

35

40

45

50

85T

1

85T

4

86T

3

87T

2

88T

1

88T

4

89T

3

90T

2

91T

1

91T

4

92T

3

93T

2

94T

1

94T

4

95T

3

96T

2

97T

1

97T

4

98T

3

99T

2

00T

1

00T

4

01T

3

02T

2

03T

1

03T

4

04T

3

05T

2

06T

1

06T

4

07T

3

08T

2

09T

1

09T

4 % Mujeres

Índice de feminización

Resumiendo, el empleo en Bizkaia ha crecido de 1985 a 2009 en más de 154 milindividuos de los cuales el 83,3% han sido mujeres. De hecho, el empleo femenino seha más que duplicado durante todo el periodo mientras que el empleo masculino sólo hacrecido el 10%. Como resultado, se puede observar que el índice de feminización delempleo ha aumentado considerablemente en estos 25 años, casi 18 puntos, alcanzando en2009 la cifra máxima de 44,29% (veáse el cuadro II.2 del apéndice II).

CUADRO 2.2. Población ocupada en Bizkaia. Año 2009.Mujer Hombre Total Mujer Hombre Total2009 tr.1 220,7 279,1 499,8 1,61 0,04 0,75 44,16

2009 tr.2 217,6 275,7 493,3 -1,40 -1,22 -1,30 44,11

2009 tr.3 218,6 273,8 492,4 0,46 -0,69 -0,18 44,39

2009 tr.4 221,0 275,8 496,8 1,10 0,73 0,89 44,48

promedio 2009

219,5 276,1 495,6 0,60 -2,85 -1,35 44,29

Incremento 2008-09

1,3 -8,1 -6,8 0,86

Incremento 2000-09

66,9 8,3 75,2 7,99

Población Ocupada (miles) Tasa crecimiento (%) Indice feminización (%)

Page 34: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

22 2. INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL MERCADO DE TRABAJO

Analizando los datos del cuadro 1.2, que muestra las cifras de coyuntura para el em-pleo, se observa que, en lo que se refiere a la evolución de la población ocupada en Bizkaiade 2000 a 2009, el empleo ha aumentado en 75 mil individuos de los cuales el 89% hansido mujeres. Este crecimiento se ha producido además de forma desigual por género: elempleo femenino ha aumentado un 44%, mientras que el empleo masculino solo un 3%.Además, trás el estancamiento de finales de la década de los 90, el índice de feminizacióndel empleo ha crecido en ocho puntos estos últimos nueve años, superando el 44%.

Centrándonos en la comparación entre el año 2008 y el año 2009, se tiene que en tér-minos de promedios anuales, el empleo global ha disminuido en 6800 individuos. Ahorabein, esto ha sido debido a una disminución del empleo masculino (casi un 3%), porqueel empleo femenino ha seguido creciendo si bien a un ritmo lento (véase el cuadro II.2 delapéndice II).

Por lo tanto, en lo que se refiere a la evolución del empleo femenino en estos últimosnueve años, podemos concluir lo siguiente: en primer lugar, el periodo 2000-09 es elperiodo más largo en que se han mantenido tasas de crecimiento del empleo femeninopositivas, lo que significa una mayor estabilidad en la evolución de la tendencia y, ensegundo lugar, el 89% del incremento total del empleo en este periodo ha sido debido ala incorporación de mujeres. Esta tendencia positiva no cambia en lo que se refiere a lamujer en el año de crisis de 2009. Sin embargo, este año ha supuesto un retroceso de casiun 3% en el empleo masculino. Se puede concluir que, de momento, el empleo femeninoresiste mejor los efectos de la crisis económica global.

FIGURA 2.5. Actividad y empleo de la mujer en Bizkaia.

50

100

150

200

85T

1

85T

4

86T

3

87T

2

88T

1

88T

4

89T

3

90T

2

91T

1

91T

4

92T

3

93T

2

94T

1

94T

4

95T

3

96T

2

97T

1

97T

4

98T

3

99T

2

00T

1

00T

4

01T

3

02T

2

03T

1

03T

4

04T

3

05T

2

06T

1

06T

4

07T

3

08T

2

09T

1

09T

4

Mujer Activa Mujer Ocupada-5

0

5

10

85T1

85T4

86T3

87T2

88T1

88T4

89T3

90T2

91T1

91T4

92T3

93T2

94T1

94T4

95T3

96T2

97T1

97T4

98T3

99T2

00T1

00T4

01T3

02T2

03T1

03T4

04T3

05T2

06T1

06T4

07T3

08T2

09T1

09T4 Mujer Activa Mujer Ocupada

Población en miles Tasas crecimiento suavizada (%)

Por último, comparemos brevemente la evolución de la participación de la mujer enla fuerza laboral y en el empleo desde 1985 hasta 2009 con ayuda de los gráficos de lafigura 2.5.

Se puede observar que la tasa de crecimiento del empleo femenino es más variableque la de la población activa. En lo que se refiere a los últimos años a partir de 2000, elempleo ha crecido, en general, a un ritmo mucho más fuerte que la población activa loque ha permitido estrechar de forma considerable la gran diferencia que había entre elnúmero de mujeres activas y mujeres empleadas en la década de los noventa. En 2000,esta diferencia era de casi 50 mil mujeres, mientras que en 2007 está por debajo de 10mil. Además, esta diferencia se ha reducido espectacularmente en términos relativos. Esdecir, la proporción de mujeres en el empleo total, que ha sido tradicionalmente inferior

Page 35: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

1. ACTIVIDAD Y EMPLEO 23

a su proporción en la población activa (medidas por los correspondientes índices de fe-minización), ha aumentado casi ocho puntos en los últimos nueve años. Así, en 2009 lamujer representa más del 44% tanto de la población activa como del empleo.

Sin embargo, la diferencia entre la actividad y el empleo femenino se ha vuelto a abrira partir de mediados de 2007 debido a que, aunque tanto actividad como empleo de lamujer han seguido creciendo, sin embargo, el ritmo de crecimiento de la población activaha superado el del empleo.

1.3. Tasa de actividad y ocupación. El análisis de la actividad y el empleo feme-nino en niveles para Bizkaia ha proporcionado información de interés y algunas clavessobre cuál ha sido la incorporación femenina al mercado laboral en volumen desde lapuesta en práctica de los Planes de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia. Ahorabien, el análisis en niveles presenta limitaciones de comparación de comportamientos yno permite obtener una medida clara de la desigualdad por género existente en el mer-cado laboral. Por ello, en esta sección estudiaremos con detalle las tasas de actividad yocupación en Bizkaia por género.

Según la definición de la O.I.T.,se denomina tasa de actividad de un grupo a la proporción de miembros delmismo que forma parte de la población activa. Por lo tanto, las tasas de actividadque se presentan en este informe se calculan como sigue:

Tasa actividad =∑Activos

∑Población 16 y más×100

se denomina tasa de ocupación de un grupo a la proporción de personas ocupa-das sobre el total de población de esas edades4. Por lo tanto, las tasas ocupaciónque se presentan en este informe se calculan como sigue:

Tasa ocupación =∑Ocupados

∑Población 16 y más×100

Como se puede observar, estas tasas se presentan como porcentajes. A lolargo de este análisis de coyuntura hablaremos de tasa de ocupación o tasa deempleo indistintamente.

En esta sección se va a analizar la evolución de las tasas de actividad y empleo porgénero de 1985 a 2009 con la ayuda de los gráficos de la figura 2.6 y de los datos anualesrecogidos en los cuadros II.5 y II.6 del apéndice II. Además, se van a calcular dos indica-dores como medidas de desigualdad de género en la participación en el mercado laboral:las brechas por género en actividad y empleo representadas en la figura 2.7.

En lo que se refiere a la evolución de las tasas de actividad, se observa que mientras latasa femenina ha aumentado de forma lenta pero sistemática ganando más de 16 puntosdurante todo el periodo desde 1985 hasta 2009 (véase el cuadro II.5 del apéndice II), latasa masculina ha decrecido, pasando de estar alrededor del 70% en los años ochenta aun 62-63% a mediados de la década de los 90, nivel alrededor del cual se ha estancado,como se puede observar claramente en el gráfico de la derecha de la figura 2.6.

4EUSTAT en la PRA se refiere siempre al concepto de Tasa de Ocupación OIT, pero a lo largo de esteanálisis de coyuntura se entenderá la tasa de ocupación como tasa de empleo y ambos términos se aplicaránindistintamente.

Page 36: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

24 2. INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL MERCADO DE TRABAJO

FIGURA 2.6. Tasas de actividad y empleo en Bizkaia (porcentajes).

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

85T

1

85T

4

86T

3

87T

2

88T

1

88T

4

89T

3

90T

2

91T

1

91T

4

92T

3

93T

2

94T

1

94T

4

95T

3

96T

2

97T

1

97T

4

98T

3

99T

2

00T

1

00T

4

01T

3

02T

2

03T

1

03T

4

04T

3

05T

2

06T

1

06T

4

07T

3

08T

2

09T

1

09T

4

Mujer Hombre 20

30

40

50

60

70

85T

1

85T

4

86T

3

87T

2

88T

1

88T

4

89T

3

90T

2

91T

1

91T

4

92T

3

93T

2

94T

1

94T

4

95T

3

96T

2

97T

1

97T

4

98T

3

99T

2

00T

1

00T

4

01T

3

02T

2

03T

1

03T

4

04T

3

05T

2

06T

1

06T

4

07T

3

08T

2

09T

1

09T

4

Mujer Hombre Actividad Empleo

Respecto a la evolución de la tasa de empleo femenina, se aprecia una ralentización desu crecimiento en la primera mitad de la década de los 90, para presentar una tendenciacreciente a partir de 1995 que se acelera a comienzos de 2000, aunque se estabiliza apartir de 2008. En todo el período 2000-2009, esta tasa ha aumentado más de 22 puntos(véase el cuadro II.6 del apéndice II). Sin embargo, la tasa de empleo masculina quecrece sostenidamente a partir de 1995 se estanca alrededor del 60% a partir de 2000,presentando una tendencia decreciente a partir de 2007.

FIGURA 2.7. Brechas de género en actividad y empleo.

-45

-40

-35

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

85T1

85T4

86T3

87T2

88T1

88T4

89T3

90T2

91T1

91T4

92T3

93T2

94T1

94T4

95T3

96T2

97T1

97T4

98T3

99T2

00T1

00T4

01T3

02T2

03T1

03T4

04T3

05T2

06T1

06T4

07T3

08T2

09T1

09T4 Actividad Empleo

Comparando la evolución de la tasa de actividad y la tasa de empleo femeninas, sepuede concluir que el ritmo de crecimiento de la tasa de empleo ha sido mucho más fuerteque el de la tasa de actividad a partir de 1994 y, en particular a partir de 2000, lo que hahecho que la diferencia histórica entre ambas se haya reducido de forma espectacular. Así,en 1994 esta diferencia era de más de 15 puntos, en 2000 de 10 puntos y en 2008 alrededorde 2 puntos. En el año 2009, esta diferencia ha vuelto a aumentar a 4 puntos dado que,como consecuencia de la crisis, la tasa de actividad ha seguido creciendo mientras que lade empleo se ha mantenido basante estable.

La desigualdad de género se mide mediante las brechas de género que se calculancomo la diferencia entre la correspondiente tasa femenina y la masculina. Como muestrala figura 2.7, las brechas de género en actividad y empleo siguen una evolución temporal

Page 37: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

1. ACTIVIDAD Y EMPLEO 25

muy similar a lo largo de todo el periodo considerado: una fuerte reducción de la desigual-dad de género hasta el año 1995, seguida de un estancamiento e incluso una apertura dela brecha hasta el periodo 2001-02. A partir de este momento se observa un cambio en elnivel de las brechas por género tanto en actividad como en empleo, lo que supone un pasoimportante en términos de igualdad de género. Se puede observar, además, que, a pesardel crecimiento continuado de la tasa de empleo femenina en todo el periodo 1985-2009,a un ritmo general muy superior al de la tasa de actividad, la brecha por género en em-pleo ha sido superior a la de actividad hasta finales de 2001. Notése, que en los últimosaños, a partir de 2006, la evolución ha sido muy irregular. Así, en los años 2006-2007, lasbrechas por género se abrieron y, sin embargo, en los años 2008 y 2009 con un situacióneconómica más compleja, las brechas por género se han vuelto a cerrar y se encuentran,en la actualidad, al nivel más bajo nunca alcanzado (alrededor de 15 puntos).

CUADRO 2.3. Tasas de Actividad y Ocupación comparada. Año 2009.Mujer Hombre Total Mujer Hombre Total Bizkaia CAE2009 tr.1 46,30 63,10 54,40 47,80 64,10 55,70 -16,80 -16,30

2009 tr.2 45,90 62,60 53,90 47,40 63,60 55,30 -16,70 -16,20

2009 tr.3 45,40 63,30 54,00 47,30 64,00 55,40 -17,90 -16,70

2009 tr.4 46,60 63,40 54,70 47,90 64,20 55,80 -16,80 -16,30

promedio 2009

46,10 63,10 54,20 47,60 64,00 55,60 -17,00 -16,40

Incremento 2008-09

1,20 0,50 0,80 1,30 -0,30 0,60 0,70 1,60

Incremento 2000-09

6,10 -1,50 2,30 5,90 -1,90 2,10 7,60 7,80

Tasa Actividad Bizkaia Tasa Actividad CAE Brecha géneroMujer Hombre Total Mujer Hombre Total Bizkaia CAE

2009 tr.1 42,50 58,30 50,10 44,00 59,20 51,40 -15,80 -15,20

2009 tr.2 41,90 57,30 49,30 43,80 58,50 50,90 -15,40 -14,70

2009 tr.3 42,00 57,00 49,20 43,90 58,10 50,80 -15,00 -14,20

2009 tr.4 42,50 57,40 49,60 43,90 58,60 51,00 -14,90 -14,70

promedio 2009

42,20 57,50 49,60 43,90 58,60 51,00 -15,30 -14,70

Incremento 2008-09

-0,60 -2,50 -1,50 -0,50 -3,40 -2,00 1,90 2,90

Incremento 2000-09

11,90 0,70 6,50 10,50 -1,00 4,80 11,20 11,50

Brecha géneroTasa Ocupación CAETasa Ocupación BizkaiaLa información detallada de las tablas del cuadro 2.3 que recogen, respectivamente,

las tasas de actividad y ocupación por género para Bizkaia y la CAE permite llevar a caboun análisis de su evolución más reciente.

En un principio se puede observar que, a pesar del fuerte incremento experimentado afinales de los 80 y en la década de los 90, en estos últimos nueve años la tasa de actividadfemenina ha seguido creciendo. Si se considera el periodo 2000-09 en su conjunto, sepuede concluir que si la tasa de actividad ha aumentado en Bizkaia ha sido debido a lacontinua incorporación de la mujer en la fuerza de trabajo, que ha supuesto un incremento

Page 38: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

26 2. INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL MERCADO DE TRABAJO

en su tasa de actividad de más de 6 puntos porque, sin embargo, la tasa masculina haacumulado un decremento en este periodo de 1,5 puntos.

Considerando en particular el año 2009, la tasa de actividad femenina ha ganado 1,20puntos puntos en Bizkaia mientras que la tasa masculina ha aumentado solo medio punto.En los dos últimos años, 2008 y 2009, la tasa de actividad global ha aumentado debido alincremento de la tasa de actividad femenina (de 43,10 en 2007 a 46,10 en 2009) porquela tasa de actividad masculina ha decrecido (de 63,4 en 2007 ha 63,1 en 2009).

Por lo que a la tasa de empleo femenina en Bizkaia se refiere, ha crecido a un ritmomuy fuerte de 2000 a 2009 aumentando en casi 12 puntos en Bizkaia (el doble de latasa de actividad), mientras que la tasa de empleo masculina ha aumentado sólo en 0,7puntos. En el año 2009, sin embargo, la crisis ha llevado a una disminución de la tasa deempleo tanto para los hombres como para las mujeres si bien en una magnitud diferente:0,6 puntos para las mujeres y 2,5 puntos para los hombres.

La evolución de las brechas de género en actividad y empleo ha sido positiva en Biz-kaia en el periodo 2000 a 2009, en el que la brecha de género en empleo se ha cerradomás de 11 puntos y la de actividad en 7,6 puntos. En el año 2009 las brechas de género enactividad y empleo se han cerrado 0,7 y 1,9 puntos, respectivamente, en Bizkaia. Como sepuede observar en el cuadro 2.3, las brechas de género en empleo se han ido reduciendoprogresivamente en los cuatro trimestres de 2009, debido a que la tasa de empleo mascu-lina ha ido disminuyendo a lo largo de 2009 mientras que la tasa de empleo femenina seha mantenido.

FIGURA 2.8. Comparación de tasas de actividad y empleo de la mujer.

25

30

35

40

45

85T

1

85T

4

86T

3

87T

2

88T

1

88T

4

89T

3

90T

2

91T

1

91T

4

92T

3

93T

2

94T

1

94T

4

95T

3

96T

2

97T

1

97T

4

98T

3

99T

2

00T

1

00T

4

01T

3

02T

2

03T

1

03T

4

04T

3

05T

2

06T

1

06T

4

07T

3

08T

2

09T

1

09T

4

Bizkaia CAE15

20

25

30

35

40

45

85T

1

85T

4

86T

3

87T

2

88T

1

88T

4

89T

3

90T

2

91T

1

91T

4

92T

3

93T

2

94T

1

94T

4

95T

3

96T

2

97T

1

97T

4

98T

3

99T

2

00T

1

00T

4

01T

3

02T

2

03T

1

03T

4

04T

3

05T

2

06T

1

06T

4

07T

3

08T

2

09T

1

09T

4

Bizkaia CAETasas de actividad (%) Tasas de empleo (%)

-45

-40

-35

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

85T

1

85T

4

86T

3

87T

2

88T

1

88T

4

89T

3

90T

2

91T

1

91T

4

92T

3

93T

2

94T

1

94T

4

95T

3

96T

2

97T

1

97T

4

98T

3

99T

2

00T

1

00T

4

01T

3

02T

2

03T

1

03T

4

04T

3

05T

2

06T

1

06T

4

07T

3

08T

2

09T

1

09T

4 Bizkaia CAE-45

-40

-35

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

85T

1

85T

4

86T

3

87T

2

88T

1

88T

4

89T

3

90T

2

91T

1

91T

4

92T

3

93T

2

94T

1

94T

4

95T

3

96T

2

97T

1

97T

4

98T

3

99T

2

00T

1

00T

4

01T

3

02T

2

03T

1

03T

4

04T

3

05T

2

06T

1

06T

4

07T

3

08T

2

09T

1

09T

4 Bizkaia CAEBrechas en actividad (%) Brechas en empleo (%)

Page 39: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. DESEMPLEO 27

Por último, con el fin de poder analizar la situación de la participación femenina enel mercado laboral no sólo a nivel individual del territorio de Bizkaia sino en términoscomparativos, se han calculado las tasas de actividad y empleo, así como las brechas porgénero correspondientes para nuestro entorno geográfico más próximo, la ComunidadAutónoma de Euskadi.

El estudio de los gráficos de la figura 2.8 muestra que la incorporación de la mujeren el mercado de trabajo en Bizkaia es menor que en la CAE (tanto en actividad comoen empleo) a lo largo de todo el periodo considerado. La diferencia entre ambas se hacerrado un poco recientemente situándose en la actualidad alrededor del punto y medio,debido a la evolución favorable de ambas tasas en Bizkaia. Como se puede observar enlos datos recogidos en el cuadro 2.3, la evolución de las tasas de actividad y empleo en elaño 2009 ha sido peor en la CAE que en el Territorio de Bizkaia. En este año, la tasa deactividad femenina ha aumentado más en Bizkaia que en la CAE, y la tasa de empleo hadisminuido menos.

En cuanto a la situación de desigualdad por género en los dos espacios considerados,aunque a partir de 2000 y hasta 2005 sobre todo, la posición de desigualdad de la mujer hasido, en general, peor en Bizkaia que en el resto de la CAE (véanse los gráficos inferioresde la figura 2.8), la diferencia se ha ido estrechando paulatinamente, de forma que a partirde 2007 prácticamente ha desaparecido.

2. Desempleo

Para estudiar el desempleo por género en Bizkaia, seguimos el mismo esquema quepara la actividad y la ocupación, analizando primero la población parada en términosabsolutos y después la evolución de la tasa de paro.

2.1. Población Parada en niveles. Según la definición de la OIT la población pa-rada la forman todas aquellas personas que no tienen empleo asalariado o empleo inde-pendiente, están actualmente buscando empleo y están disponibles para trabajar.

Desde 2002 la forma de hacer operativa esta definición cambia siguiendo el Regla-mento de la Comisión Europea 1897/2000. A partir de ese año, se consideran paradasaquellas personas que además de cumplir las anteriores condiciones, han realizado du-rante las cuatro semanas anteriores alguna de las gestiones de búsqueda de empleo de lasconsideradas activas en dicho reglamento. No se considera búsqueda activa el trámite derenovar la demanda de trabajo (“sellar la cartilla”) o de contactar con la oficina pública deempleo por motivo de los cursos de formación.

La evolución de la población parada desde 1985 hasta 2009 se refleja en los gráficosde la figura 2.9 y en el cuadro II.3 del anexo II. Se puede observar que en un principio, eldesempleo femenino tiene una tendencia creciente (con tasas de crecimiento de hasta el16%) hasta el año 1993. A partir de esa fecha, la tendencia cambia y comienza un decreci-miento sistemático del desempleo a un ritmo muy fuerte, con tasas de decrecimiento quealcanzan y superan el 20% sobre todo a partir de 1997, llegando a disminuir un 40% en elaño 2006. A partir de este año, el volumen de paro se estabiliza comenzando a aumentara partir de 2008.

Es interesante señalar que, también en lo que se refiere al desempleo, la evolución porgénero es diferente en los años de mayor crisis económica, sobre todo la de principios delos 90: el paro masculino decrece mientras que el femenino sigue creciendo. Por otro lado,hay que notar que, aunque el paro masculino también se ha reducido en los últimos años,

Page 40: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

28 2. INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL MERCADO DE TRABAJO

FIGURA 2.9. Población parada en Bizkaia.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

85

T1

85

T4

86

T3

87

T2

88

T1

88

T4

89

T3

90

T2

91

T1

91

T4

92

T3

93

T2

94

T1

94

T4

95

T3

96

T2

97

T1

97

T4

98

T3

99

T2

00

T1

00

T4

01

T3

02

T2

03

T1

03

T4

04

T3

05

T2

06

T1

06

T4

07

T3

08

T2

09

T1

09

T4

Mujer Hombre -40

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

85T

1

85T

4

86T

3

87T

2

88T

1

88T

4

89T

3

90T

2

91T

1

91T

4

92T

3

93T

2

94T

1

94T

4

95T

3

96T

2

97T

1

97T

4

98T

3

99T

2

00T

1

00T

4

01T

3

02T

2

03T

1

03T

4

04T

3

05T

2

06T

1

06T

4

07T

3

08T

2

09T

1

09T

4 Mujer Hombre Población parada (miles) Tasa crecimiento suavizada (%)

FIGURA 2.10. Indice feminización del desempleo

35

40

45

50

55

60

65

85T

1

85T

4

86T

3

87T

2

88T

1

88T

4

89T

3

90T

2

91T

1

91T

4

92T

3

93T

2

94T

1

94T

4

95T

3

96T

2

97T

1

97T

4

98T

3

99T

2

00T

1

00T

4

01T

3

02T

2

03T

1

03T

4

04T

3

05T

2

06T

1

06T

4

07T

3

08T

2

09T

1

09T

4

% Mujeres el cambio de tendencia comienza más tarde, a partir de 1995. Como resultado de estaevolución temporal, se tiene que, aunque en la década de los 90 el volumen de desempleofemenino era muy superior al masculino (con una participacion mucho menor de la mujeren el mercado laboral), en la actualidad el signo ha cambiado y el volumen de paro esmenor para las mujeres que para los hombres. Así, se puede observar que a partir de 2008,el paro aumenta en un principio de forma similar, pero en el año 2009 ha aumentado másel paro masculino que el femenino.

Seguidamente, analizaremos con más detalle la composición del desempleo por tipodistinguiendo entre:

personas que buscan el primer empleo ypersonas que han trabajado previamente.

La evolución trimestral de estas variables para las mujeres, presentada en la figura2.11, muestra cómo la evolución de ambos tipos de desempleo ha sido diferente desde1985 hasta 2009, y lo mucho que ha cambiado la situación en los últimos años en estecampo.

A principios de 1985, el número de paradas en busca del primer empleo era muy su-perior al de aquellas mujeres que ya habían trabajado anteriormente, llegando a constituirel 70% del paro femenino (véase el cuadro II.4 del anexo II). Es decir, hace veinticincoaños el grueso del desempleo femenino estaba formado por mujeres recién incorporadas

Page 41: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. DESEMPLEO 29

FIGURA 2.11. Paro femenino según tipo de paro.

0

10

20

30

40

50

85T

1

85T

4

86T

3

87T

2

88T

1

88T

4

89T

3

90T

2

91T

1

91T

4

92T

3

93T

2

94T

1

94T

4

95T

3

96T

2

97T

1

97T

4

98T

3

99T

2

00T

1

00T

4

01T

3

02T

2

03T

1

03T

4

04T

3

05T

2

06T

1

06T

4

07T

3

08T

2

09T

1

09T

4

Paradas (ya han trabajado) Paradas (buscan primer empleo)CUADRO 2.4. Población parada en Bizkaia. Año 2009.Mujer Hombre Total Mujer Hombre Total

2009 tr.1 19,7 23,2 42,9 43,80 96,61 68,24 45,92

2009 tr.2 20,9 25,2 46,0 6,09 8,62 7,23 45,43

2009 tr.3 17,7 30,2 47,9 -15,31 19,84 4,13 36,95

2009 tr.4 21,2 29,0 50,2 19,77 -3,97 4,80 42,23

promedio 2009

19,9 26,9 46,8 89,52 120,49 105,26 42,52

Incremento 2008-09

9,4 14,7 24,0 -3,53

Incremento 2000-09

-28,9 -9,7 -38,7 -14,55

Población Parada (miles) Tasa crecimiento (%) Indice feminización (%)Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

2009 tr.1 0,7 1,0 40,00 150,00 41,18 19,0 22,2 43,94 94,74 46,00

2009 tr.2 1,1 0,7 57,14 -30,00 61,11 19,8 24,4 4,21 9,91 44,80

2009 tr.3 1,1 1,7 0,00 142,86 39,29 16,6 28,5 -16,16 16,80 36,81

2009 tr.4 0,9 0,5 -18,18 -70,59 64,29 20,3 28,6 22,29 0,35 41,60

promedio 2009

0,9 1,0 12,50 0,00 47,37 18,9 25,9 94,85 131,25 42,19

Incremento 2008-09

0,1 0,0 2,92 9,2 14,7 -4,22

Incremento 2000-09

-15,7 -9,3 -14,46 -13,3 -0,4 -12,86

Parados que han trabajado antesTotal (miles) Tasa crecimiento (%) Indice feminiz. (%) Total (miles) Tasa crecimiento (%) Indice feminiz. (%)Parados en busca del primer empleoal mercado laboral. En la figura 2.11 se observa que este tipo de paro femenino ha seguidouna tendencia sistemáticamente decreciente en este periodo. Sin embargo, el número deparadas entre las mujeres que han trabajado con anterioridad aumenta rápidamente hasta1994 cuando cambia la tendencia y empieza a disminuir, muy lentamente hasta 1996, yluego a tasas de decrecimiento mayores, en torno al 40% en 2006. Este tipo de paro seha disparado, sin embargo, con la crisis económica. El aumento del paro femenino en la

Page 42: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

30 2. INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL MERCADO DE TRABAJO

actualidad parece deberse, por lo tanto, a mujeres que han perdido el empleo no a que lasque están buscando trabajo por primera vez, quizás porque debido a la difícil situación nose incorporan al mercado laboral en un número tan elevado5.

En las tablas del cuadro 2.4 se presenta la información detallada para el año 2009,tanto de la población parada por género como su distribución por tipo de paro.

En lo que se refiere al periodo comprendido entre 2000 y 2009, se observa que elvolumen de desempleo se ha reducido en más de 38 mil individuos de los cuales un 75%son mujeres. Además, en estos años, el índice de feminización del paro ha disminuido enmás de catorce puntos alcanzando el 42,52%. El cambio de nivel de desempleo ha sidomás drástico en este periodo entre las mujeres en busca de su primer empleo descendiendoen un 95%, que entre las mujeres que ya habían trabajado previamente que disminuye un49%.

En resumen, los datos nos muestran que hasta 2007 el volumen de paro decrecía sis-temáticamente y a partir de 2008 ha aumentado tanto para los hombres como para lasmujeres. Notése, además, que, a partir de 2005, el volumen de paro femenino es menorque el masculino.

Un análisis detallado de los datos en los años 2008 y 2009, permite extraer las siguien-tes conclusiones.

En primer lugar, en 2008 se rompe la tendencia de los últimos años y el desempleocomienza a aumentar. De hecho, la población desempleada aumentó un 10% en 2008:13% para el paro femenino y un 7% el paro masculino. Por lo tanto, los primeros síntomasde crisis económica afectaron más a la mujer. La situación económica no ha mejorado enel año 2009 y esto se refleja en las cifras de paro. El desempleo ha aumentado en 2009en 24 mil personas, es decir, se ha más que doblado, de las cuales el 39% son mujeres.Nótese que, en este año, el desempleo femenino ha aumentado casi un 90% mientras queel masculino un 120%. Es decir, en la fase más dura de la crisis, el paro se ha centradomás en los hombres. El aumento del paro, tanto para hombres como para mujeres, seconcentra en las personas que ya han trabajado previamente frente a las que buscan suprimer empleo.

En lo que se refiere al índice de feminización (porcentaje del desempleo total formadopor mujeres) superaba el 50% a partir de los años 90, alcanzó casi el 60% en 2002 y sellegó a reducido al 44,93% en 2007. En 2009 la situación ha mejorado y el índice defeminización ha bajado al 42,52%. La evolución de este índice desde 1985 hasta 2009está representada en la figura 2.10.

2.2. Tasa de paro. Se denomina tasa de paro de un grupo de activos, a la propor-ción de activos del mismo grupo que se encuentran parados (suele expresarse en porcen-tajes):

Tasa paro =∑Parados∑Activos

×100

En la P.R.A. las tasas de paro están calculadas sobre la población de 16 y más años (edadcumplida).

5En este tema hay que recordar que la muestra sobre las mujeres paradas que buscan su primer empleoes pequeña y hay que tomar los resultados con cautela.

Page 43: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. DESEMPLEO 31

FIGURA 2.12. Tasa de paro.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

85T1

86T1

87T1

88T1

89T1

90T1

91T1

92T1

93T1

94T1

95T1

96T1

97T1

98T1

99T1

00T1

01T1

02T1

03T1

04T1

05T1

06T1

07T1

08T1

09T1

Mujer Hombre La figura 2.12 muestra la evolución de los datos trimestrales de la tasa de paro por

género desde 1985 hasta finales de 2009 para el territorio de Bizkaia. Observése el fuer-te decrecimiento de esta tasa tanto para las mujeres como para los hombres a partir de1994 hasta 2007. La tasa de paro de la mujer se ha reducido en 34 puntos de 1993 a 2007mientras que la de los hombres en 15,8 puntos (véase el cuadro II.7 del anexo II). Peromientras que la tasa de paro femenino presenta una tendencia de decrecimiento continua-do a un ritmo bastante estable hasta 2007, hay que señalar que la reducción de la tasa deparo masculina se había ralentizado ya a partir de 2002, estabilizándose en torno al 4%.

CUADRO 2.5. Tasa de Paro comparada. Año 2009.Mujer Hombre Total Mujer Hombre Total Bizkaia CAE2009 tr.1 8,20 7,70 7,90 7,90 7,60 7,70 0,50 0,30

2009 tr.2 8,80 8,40 8,50 7,60 8,00 7,80 0,40 -0,40

2009 tr.3 7,50 9,90 8,90 7,20 9,10 8,30 -2,40 -1,90

2009 tr.4 8,80 9,50 9,20 8,50 8,80 8,70 -0,70 -0,30

promedio 2009

8,30 8,90 8,60 7,80 8,40 8,10 -0,60 -0,60

Incremento 2008-09

3,70 4,80 4,30 3,60 5,00 4,30 -1,10 -1,40

Incremento 2000-09

-15,90 -3,10 -8,30 -12,10 -1,10 -5,60 -12,80 -11,00

Tasa Paro Bizkaia Tasa Paro CAE Brecha géneroEn el cuadro 2.5 se muestran los resultados para la tasa de paro en el año 2009, así

como la comparación de los resultados del año 2009 con el 2008 y del año 2009 con el2000. Dado que, como se puede ver en la figura 2.12, la evolución de la tasa de paro escreciente a partir de 2008, los resultados comparados del año 2000 con el 2009, hay queinterpretarlos con cuidado.

En lo que se refiere al año 2009, se observa que la tasa de paro ha aumentado 3,7puntos para las mujeres y 4,8 para los hombres. De forma que, en la actualidad, la tasa deparo masculina es mayor, por primera vez, que la femenina. De todas formas, conviene

Page 44: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

32 2. INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL MERCADO DE TRABAJO

observar la evolución trimestral de las tasas de paro, porque es distinta por género. Así, latasa de paro masculina crece de forma sistemática hasta el tercer trimestre de 2009, dismi-nuyendo en el cuarto trimestre de 2009, mientras que la tasa de paro femenina que, habíadisminuido más de un punto el tercer trimestre, vuelve a aumentar de forma importanteen el cuarto trimestre.

La medida de desigualdad por género en este indicador es la brecha en desempleo. Elgráfico de la derecha de la figura 2.13 muestra la evolución de esta brecha de 1985 a 2009.Se puede concluir que la brecha por género en desempleo en Bizkaia se ha estrechado deforma muy importante llegando prácticamente a cero si bien repunta a finales de 2008para volver a cerrarse en 2009.

FIGURA 2.13. Análisis comparativo de la tasa de paro.

0

4

8

12

16

20

24

28

32

36

40

85T

1

85T

4

86T

3

87T

2

88T

1

88T

4

89T

3

90T

2

91T

1

91T

4

92T

3

93T

2

94T

1

94T

4

95T

3

96T

2

97T

1

97T

4

98T

3

99T

2

00T

1

00T

4

01T

3

02T

2

03T

1

03T

4

04T

3

05T

2

06T

1

06T

4

07T

3

08T

2

09T

1

09T

4

Bizkaia CAE0

4

8

12

16

20

85T

1

85T

4

86T

3

87T

2

88T

1

88T

4

89T

3

90T

2

91T

1

91T

4

92T

3

93T

2

94T

1

94T

4

95T

3

96T

2

97T

1

97T

4

98T

3

99T

2

00T

1

00T

4

01T

3

02T

2

03T

1

03T

4

04T

3

05T

2

06T

1

06T

4

07T

3

08T

2

09T

1

09T

4

Bizkaia CAETasa de paro (%) Brechas por género (%)

La figura 2.13 permite, además, llevar a cabo un análisis comparativo entre el territoriode Bizkaia y el conjunto de la Comunidad Autónoma en el tema de desempleo: en elgráfico de la derecha, se encuentra la evolución de la tasa de paro para los dos ámbitosgeográficos y, en el de la izquierda, las brechas de género en paro.

Comparando la situación de la mujer en Bizkaia con la media de la Comunidad Au-tónoma, se puede observar que la tasa de paro femenina de Bizkaia estaba por encima dela media de la CAE hasta finales del año 2001 (veáse figura 2.13). Como en Bizkaia sehan mantenido en los últimos años tasas de decrecimiento bastante altas en la tasa de parofemenina, la posición de la mujer vizcaína se ha acercado a la de la CAE, pero aún sigueteniendo una tasa de paro algo mayor. En el cuadro 2.5 se puede apreciar como la tasa deparo de la mujer ha disminuido casi cuatro puntos más en Bizkaia que en la CAE de 2000a 2009.

Las posiciones de Bizkaia y la CAE respecto al desempleo son muy similares en tér-minos de la brecha por género. Bizkaia que habitualmente se ha encontrado en situacionesde mayor desigualdad por género que el conjunto de la comunidad, se ha aproximado eigualado la posición de la CAE, gracias a la fuerte reducción de la brecha en desempleoexperimentado en los últimos ocho años: la disminución de la brecha en paro ha sido enBizkaia de 12,8 puntos, casi tres puntos por encima de la observada en media en la CAE.En el año 2009, la brecha de género ha disminuido mas de un punto tanto en Bizkaiacomo en la CAE, quedando ambas en 0,6 puntos.

Page 45: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

3

Algunas características de la actividad, empleo y paro por género

En este capítulo, se estudiará, por un lado, la relación que tiene la participación de lamujer en el mercado laboral con el nivel educativo y, por otro, la disponibilidad laboralfemenina según tramos de edad por la relación que este aspecto puede tener con los con-dicionamientos familiares y lo que estos influyen en la igualdad de oportunidades de lasmujeres para acceder al mercado laboral.

Los datos con se cuenta son datos anuales que EUSTAT proporciona trás una explo-tación de los resultados de la PRA.

1. Nivel de instrucción

Siguiendo las definiciones de EUSTAT, el Nivel de Instrucción de una persona esel grado más elevado de estudios realizados o en curso, sin tener en cuenta si se hanterminado o están provisional o definitivamente incompletos. Las modalidades son lassiguientes:

Primarios y menos (Primaria): incluye a los analfabetos, a las personas que sólosaben leer y escribir y a los que tienen el nivel de estudios primarios o la primeraetapa de E.G.B.Secundarios (Secundaria): incluye a las personas que tienen el nivel de estudiosequivalente a Bachiller Elemental, Superior, B.U.P., Formación Profesional o lasegunda etapa de E.G.B.Universitarios o Superiores (Universitaria): incluye a las personas que han rea-lizado estudios en Escuelas Universitarias, en Facultades Universitarias o en Es-cuelas Técnicas Superiores.

Los gráficos de la izquierda de la figura 3.1 muestran la distribución de la poblaciónmayor de 16 años en el territorio de Bizkaia por nivel de instrucción y género en el año2009. Se pueden observar algunas diferencias entre hombres y mujeres según el nivel deinstrucción. Así mientras la proporción de universitarios es algo superior entre las mujeresque entre los hombres, la proporción de mujeres con estudios primarios sigue estando másde 10 puntos por encima de la de los hombres. En resumen, el nivel de instrucción de lasmujeres mayores de 16 años sigue siendo menor que el de los hombres.

Esta misma distribución no se refleja en la población ocupada por nivel de instruc-ción y género como se puede apreciar en los gráficos de la derecha de la figura 3.1. Laproporción de ocupados con estudios primarios es similar para hombres y para mujeres yuna mayor proporción de ocupadas son universitarias (ya cerca del 44%). En resumen, elnivel de instrucción de las mujeres ocupadas es mayor que el de los hombres ocupados.

En el gráfico 3.2 se puede observar como en 2009 la tasa de empleo masculina esclaramente superior que la femenina para los niveles inferiores de educación (primarios ysecundarios), mientras que entre los universitarios la tasa de empleo de las mujeres está 4puntos por encima de la de los hombres.

33

Page 46: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

34 3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO POR GÉNERO

FIGURA 3.1. Población y empleo por nivel de instrucción. Año 2009.

Mujer Primaria (34,06%)

Secundaria (40,92%)

Universidad(25,04%)

HombreUniversidad (23,38%)

Primaria(23,78%)

Secundaria (52,84%)

Mujer Secundaria (48,11%)

Primaria(8,25%)Universidad

(43,60%)

Hombre Secundaria (61,43%)

Primaria (9,92%)

Universidad(28,65%)

Población mayor 16 años Población ocupada

FIGURA 3.2. Tasa de empleo por nivel de instrucción. 2009.

Primaria Secundaria Universidad Mujer Hombre 24%

67%

70%

10%

50%

74%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

1.1. Actividad. Los datos anuales desde 1985 hasta 2009 de la población activa pornivel de instrucción y género se encuentran en el cuadro II.8 del apéndice II. Tambiénse proporciona información en este cuadro sobre el índice de feminización, es decir, elporcentaje que las mujeres representan dentro de la población activa para cada nivel deinstrucción.

Page 47: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

1. NIVEL DE INSTRUCCIÓN 35

FIGURA 3.3. Población activa por nivel de instrucción en Bizkaia.

0

25

50

75

100

125

150

175

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Mujer: EP Mujer: ES Mujer: EUHombre: EP Hombre: ES Hombre: EU0

10

20

30

40

50

60

1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009

Mujer: EP Mujer: ES Mujer: EUHombre: EP Hombre: ES Hombre: EUPoblación activa (miles) Distribución por género (%)

Los gráficos de la figura 3.3 permiten analizar con más facilidad la evolución de lapoblación activa por nivel de instrucción. En el gráfico de la izquierda se puede observar,en primer lugar, que la población activa en general ha aumentado su nivel de cualificacióndesde 1985 dado que, tanto para mujeres como para hombres, se producen tendencias decomportamiento por nivel de estudios similares:

aumento de la población activa entre las personas con estudios, tanto secundarioscomo universitarios, ydescenso de los activos con estudios primarios.

Sin embargo, la evolución de la actividad presenta ciertas diferencias por género. Así,la disminución de la población activa con estudios primarios ha sido mucho más fuertepara los hombres, habiéndose reducido a menos de la quinta parte, mientras que para lasmujeres se ha reducido a menos de un tercio. Por otro lado, la población activa femeninacon estudios secundarios y universitarios ha crecido a lo largo de todo el periodo a unatasa mayor que la masculina. Así, el número de mujeres activas con estudios secundariosse ha más que duplicado mientras que para los hombres ha crecido un 77%. Hay quedestacar la evolución de la participación en la fuerza laboral de las mujeres universitarias,que en 1985 eran menos que los hombres y ya a partir del año 2000 son más en términosabsolutos. De hecho, la población activa con estudios universitarios ha crecido de 1985 a2009 en más de 122 mil individuos, de los cuales más del 59% son mujeres.

Centrándonos en el análisis de la evolución por nivel de estudios de la poblaciónactiva femenina, el gráfico de la izquierda de la figura 3.3 muestra que hasta principiosde los 90 la entrada al mercado laboral de mujeres con estudios secundarios creció muyrápidamente (casi se duplicó de 1985 a 1992) pero, sin embargo, a partir de 1992, elvolumen se estabiliza. Por lo tanto, de 1992 a 2000, el incremento de la población activafemenina es debido fundamentalmente a la incorporación al mercado laboral de mujerescon estudios universitarios. A partir de 2002, aumenta la incorporación tanto de mujeresuniversitarias como de mujeres con estudios secundarios. Esta tendencia creciente siguehasta la actualidad. Por lo tanto, se puede concluir que la incorporación masiva de lamujer a la población activa en los 25 años considerados (más de 103 mil mujeres) seha realizado a través de las mujeres con estudios universitarios, en primer lugar, y conestudios secundarios, en segundo lugar. Así, se puede observar que, a partir de 1997, elvolumen de mujeres activas con estudios universitarios es superior al de los hombres.

Page 48: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

36 3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO POR GÉNERO

Estas tendencias que se observan en la evolución de la población activa, desde 1985hasta 2009, han conducido a un cambio de estructura de la misma con respecto al nivel deinstrucción. Este fenómeno se puede estudiar en el gráfico de la derecha de la figura 3.3que muestra la distribución de la población activa por nivel de instrucción para cada unode los géneros (en porcentajes).

En 1985, la población activa femenina estaba formada por un 37% de mujeres conestudios primarios, un 43% con secundarios y un 20% con superiores. Mientras que en2009, solo el 8% de la población activa femenina cuenta con estudios primarios, el 50,3%cuenta con estudios secundarios y el 41,7% tiene estudios universitarios. Este cambio deestructura es aún más radical para los hombres, cuya población activa en 1985 estabaformada fundamentalmente por individuos con estudios primarios, un 53%, seguido deun 35% con estudios secundarios y sólo un 12% con estudios superiores. En 2009, sinembargo, el 62,2% de la población activa masculina tiene estudios secundarios, el 28%estudios universitarios y solo el 9,8% estudios primarios.

De los resultados anteriores, se puede concluir también que la distribución de la po-blación activa por nivel de instrucción siempre ha sido más homogénea para las mujeres,mientras que en el caso de los hombres siempre ha estado más concentrada: en los añosochenta en los individuos con estudios primarios y, en la actualidad, en aquellos con es-tudios secundarios.

Es interesante señalar también que la distribución entre activos con estudios secun-darios y con estudios universitarios es muy distinta para ambos géneros. El porcentajede mujeres universitarias ha crecido rápidamente desde principios de los 90, pasando del20% a más del 40%, con el resultado de que, a finales del 2009 el porcentaje de poblaciónactiva con estudios universitarios entre las mujeres es superior al de los hombres en casicatorce puntos. Se puede afirmar, por lo tanto, que un alto porcentaje (cerca del 42%) dela población activa femenina está altamente cualificada. Por el contrario, el porcentaje demujeres con estudios secundarios creció a finales de los ochenta, pero se ha mantenidoestable en los años 90, en torno al 50%. Sin embargo, el porcentaje de los hombres acti-vos con estudios secundarios ha crecido continuamente llegando a constituir el 62% de lapoblación activa masculina.

FIGURA 3.4. Índice de feminización por nivel de instrucción.

20

25

30

35

40

45

50

1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009

General E. PrimariosE. Secundarios E. Universitarios

Page 49: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

1. NIVEL DE INSTRUCCIÓN 37

En resumen, se puede concluir que la población activa femenina siempre ha estadomás cualificada que la población activa masculina: en el año 1985 porque el porcentajede mujeres con estudios secundarios era mucho mayor que el de hombres y, en la actua-lidad, porque es muy superior el porcentaje de mujeres activas que cuentan con estudiosuniversitarios.

CUADRO 3.1. Población activa por nivel de instrucción.E. Primar. E. Secund. E. Univer. Total E. Primar. E. Secund. E. Univer. Total E. Primar. E. Secund. E. Univer. General22,8 108,5 88,5 219,7 33,3 189,6 78,1 301,0 40,64 36,40 53,12 42,19

19,9 116,9 91,8 228,7 31,7 184,4 80,3 296,5 38,57 38,80 53,34 43,55

19,1 120,5 99,7 239,3 29,6 188,6 84,8 303,0 39,22 38,98 54,04 44,13

-0,8 3,6 7,9 10,6 -2,1 4,2 4,5 6,5 0,65 0,19 0,70 0,58

-13,4 22,3 28,9 37,9 -37,9 18,2 18,3 -1,4 6,72 2,42 2,47 4,31

Mujeres (miles) Hombres (miles)2007

Incremento 2008-2009

Incremento 2000-2009

2008

2009

Indice feminización (%)En la figura 3.4 se aprecia claramente como el índice de femenización de la población

activa universitaria supera el 50% ya desde 1996. Sin embargo, la evolución no fue fa-vorable para la participación de las mujeres con estudios secundarios en la década de los90, su índice ha disminuido sistemáticamente de 1992 a 2001, fecha en la que empieza arecuperarse.

Centrándonos ahora en el periodo de interés de 2000 a 2009 (cuadro 3.1) se observaque en estos nueve años, la población activa femenina ha aumentado, y una parte impor-tante de este incremento se debe a las mujeres universitarias, sin olvidar tampoco el buencomportamiento de la incorporación de la mujer con estudios secundarios. La poblaciónactiva femenina con formación universitaria ha crecido un 41% en los últimos 9 años y laque tiene estudios secundarios ha aumentado un 22,7%.

Los resultados para el año 2009 muestran que ha aumentado la población activa fe-menina debido a la notable incorporación de mujeres con estudios universitarios y alincremento de las mujeres con estudios secundarios. La participación de las mujeres conestudios primarios sigue su tendencia decreciente. El índice de feminización muestra queen 2009 se ha afianzado el peso de la mujer en los colectivos de actividad con mayorcualificación.

Consideremos detalladamente la evolución de los años 2008 y 2009. En el cuadro 3.1se puede observar que la población activa femenina ha aumentado los dos años, graciasal incremento sistemático de la participación en el mercado laboral de las mujeres conestudios universitarios y con estudios secundarios, porque la población activa femeninacon estudios primarias ha seguido su tendencia decreciente.

A pesar de los buenos resultados observados en los colectivos de mujeres con estu-dios secundarios y universitarios, el análisis de los datos del cuadro II.9 del apéndice IIy de la figura 3.5 que representa la población inactiva por nivel de instrucción y género,indica que aún se puede mejorar en esta dirección. Observése, en primer lugar, que el vo-lumen de inactividad entre las universitarias ha crecido hasta 2000 levemente y luego seha estabilizado. En segundo lugar, el volumen de inactivas con estudios secundarios soloha comenzado a descender a partir de 2002 pero se ha vuelto a estabilizar. Por lo tanto,aún hay campo de actuación para incrementar la población activa femenina cualificada,

Page 50: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

38 3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO POR GÉNERO

FIGURA 3.5. Población inactiva por nivel de instrucción.

0

50

100

150

200

1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009

Mujer: EP Mujer: ES Mujer: EU

Hombre: EP Hombre: ES Hombre: EU

prestando especial atención además a las mujeres con menos cualificación (estudios pri-marios y estudios secundarios). De hecho, el 56% de las mujeres inactivas tienen estudiosprimarios. Obsérvese la diferencia de participación en el mercado laboral entre hombresy mujeres en la categoría de estudios primarios.

FIGURA 3.6. Tasa de actividad por nivel de instrucción.

10

20

30

40

50

60

70

80

1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009

Mujer: EP Mujer: ES Mujer: EUHombre: EP Hombre: ES Hombre: EU-50

-40

-30

-20

-10

0

1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009

General E. PrimariosE. Secundarios E. UniversitariosTasa de actividad (%) Brecha de género (%)

El cuadro II.10 del apéndice II muestra las tasas de actividad por nivel de instruc-ción y género para el periodo 1985-2009. La primera conclusión que se obtiene es quela tasa de actividad femenina es muy diferente por nivel de instrucción: muy baja paralos estudios primarios (y sigue descendiendo), media para los estudios secundarios y muyalta para los estudios universitarios.

La evolución de las tasas de actividad para las mujeres ha sido muy suave, como sepuede observar en el gráfico de la izquierda de la figura 3.6. La tasa para los estudiosprimarios ha descendido lentamente desde el año 1994: en 2009 no llega al 11%. Notéseque si bien la tasa de actividad masculina para los estudios primarios se ha reducido amenos de la mitad desde 1985, aún sigue estando en 2009 en torno al 26%. Por lo tanto,se puede concluir que las mujeres poco cualificadas, que en 2009 suponen el 34% de lapoblación femenina mayor de 16 años, no entran al mercado laboral. La tasa de actividadde las mujeres con estudios secundarios (siempre inferior a la de los hombres en torno

Page 51: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

1. NIVEL DE INSTRUCCIÓN 39

a veinte puntos) ha seguido una trayectoria regular no alcanzando nunca el 60%. Es deseñalar, que esta tasa sólo ha crecido poco más de un punto en los últimos nueve años.En lo que se refiere a las mujeres con estudios universitarios, su tasa de actividad haseguido una trayectoria creciente ganando 16 puntos desde 1985, siendo desde el año2008 superior a la masculina. En estos últimos nueve años, esta tasa ha crecido 6 puntospara las mujeres y solo 2,8 puntos para los hombres (véase el cuadro 3.2).

CUADRO 3.2. Tasa de actividad por nivel de instrucción.E. Primar. E. Secund. E. Univer. Total E. Primar. E. Secund. E. Univer. Total E. Primar. E. Secund. E. Univer. General12,30 53,37 72,84 43,06 27,87 74,94 76,42 63,41 -15,56 -21,57 -3,58 -20,35

10,93 56,83 75,43 44,89 27,05 74,09 74,56 62,58 -16,12 -17,26 0,87 -17,69

10,79 56,68 76,63 46,05 25,92 74,31 75,51 63,09 -15,13 -17,63 1,12 -17,03

-0,1 -0,2 1,2 1,2 -1,1 0,2 1,0 0,5 0,99 -0,38 0,25 0,66

-3,5 1,2 6,0 6,1 -16,1 -3,5 2,8 -1,5 12,57 4,69 3,29 7,62Incremento 2000-2009

2009

Brecha de género2007

Incremento 2008-2009

2008

Mujeres HombresEl gráfico de la derecha de la figura 3.6 muestra las brechas de género en actividad por

nivel de instrucción. Se observa que la desigualdad por género en actividad se concentraen las mujeres con estudios primarios y secundarios, ya que para los universitarios la bre-cha por género siempre ha sido menor, además se ha ido cerrando desde 1985, llegandoa ser prácticamente nula en los últimos años. La desigualdad de género en el grupo deestudios primarios se ha reducido en 36,5 puntos desde 1985 (más de 12 en los últimosnueve años), estando en la actualidad en 15 puntos, por debajo de la brecha general deactividad. Sin embargo, la brecha de género en el colectivo con estudios secundarios hatenido una trayectoria desfavorable: desde principios de los 90, la brecha se ha ido abrien-do sistemáticamente de forma que de ser menor que la brecha general ha llegado a sermayor a partir de 2002. La trayectoria ha mejorado un poco en estos últimos años y de2002 a 2009, la brecha se ha cerrado en casi 9 puntos, estando, en la actualidad, al mismonivel de la media global. Respecto al año 2009 la brecha de género se ha abierto entre losactivos con estudios secundarios y se ha cerrado en un punto para los activos con estudiosprimarios.

Considerando en conjunto la evolución de la tasa de actividad por nivel de instrucciónen los dos últimos años 2008 y 2009, se pueden obtener las siguientes conclusiones. Latasa de actividad femenina global ha crecido 3 puntos de 2007 a 2009, debido sobre todoal crecimiento de casi 4 puntos en este periodo de la tasa de actividad de las mujeresuniversitarias. Notése que la tasa de actividad de las mujeres con estudios primarios haseguido disminuyendo y la tasa de actividad de las mujeres con estudios secundarios hadescendido levemente en el año 2009.

En conclusión, se puede afirmar que ha habido una evolución positiva en la incorpo-ración de la mujer al mercado laboral en todos los niveles educativos ya que la brechapor género se ha ido cerrando. De todas formas, la desigualdad por género es muy alta enlos colectivos con estudios primarios y secundarios, por lo que hay que actuar tomandomedidas de acción positiva para estos grupos.

1.2. Ocupación. Los datos anuales desde 1985 hasta 2009 de la población ocupadapor nivel de instrucción y género se encuentran en el cuadro II.11 del apéndice II. También

Page 52: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

40 3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO POR GÉNERO

se proporciona información en este cuadro sobre el índice de feminización, es decir, elporcentaje que las mujeres representan dentro de la población ocupada de cada nivel deinstrucción.

En el gráfico de la izquierda de la figura 3.7 se puede observar que la evolución del em-pleo por nivel de instrucción es similar a la actividad: ha aumentado la población ocupadapara los individuos con estudios, tanto secundarios como universitarios, y ha disminuidoel número de los ocupados con estudios primarios. Las diferencias que se detectan porgénero son las siguientes. Si bien, la población ocupada femenina con estudios primariosse ha reducido en un 55%, la masculina ha decrecido en un 81%. Aún así el volumen dehombres ocupados con estudios primarios es mayor que el de mujeres. Por otro lado, lapoblación ocupada femenina con estudios secundarios y universitarios ha crecido a unatasa mayor que la masculina. Por ejemplo, la población ocupada femenina con estudiosuniversitarios se ha quintuplicado mientras que ha crecido un 163% en el caso de loshombres. Así, la población ocupada con estudios universitarios ha crecido en más de 125mil individuos en este periodo, de los cuales el 61% son mujeres.

FIGURA 3.7. Población ocupada por nivel de instrucción.

0

50

100

150

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mujer: EP Mujer: ES Mujer: EUHombre: EP Hombre: ES Hombre: EU0

10

20

30

40

50

60

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mujer: EP Mujer: ES Mujer: EUHombre: EP Hombre: ES Hombre: EUPoblación ocupada (miles) Distribución por género (%)

Estudiando la evolución del empleo femenino, en particular, se observa que a lo largodel periodo, el número de mujeres ocupadas con estudios primarios ha ido decreciendosuavemente, reduciéndose a menos de la mitad. Por otro lado, el volumen de mujeresocupadas con estudios secundarios y universitarios ha seguido una tendencia crecientecontinuada. Es de señalar, que el ritmo de crecimiento del empleo de las mujeres con es-tudios secundarios ha sido muy fuerte a partir de 2000 aunque se ha ralentizado a partirde 2004. En términos absolutos, la población ocupada femenina ha crecido, en los últi-mos 25 años, en 75 mil mujeres con estudios secundarios y más de 76 mil con estudiosuniversitarios.

En el gráfico de la derecha de la figura 3.7 se presenta la distribución de la poblaciónocupada por nivel de instrucción para cada uno de los géneros (en porcentajes). En primerlugar, se observa que de 1985 a 2009 se ha modificado la composición del empleo, tantofemenino como masculino, por nivel de instrucción. Así en 1985, la población ocupadafemenina estaba formada por un 45% de mujeres con estudios primarios, un 34% consecundarios y un 21% con superiores. Mientras que en 2009, solo el 8,4% de la poblaciónocupada femenina contaba con estudios primarios, el 48% tiene estudios secundarios y el43,6% estudios superiores. Este cambio de estructura es aún más radical para los hombrescuya población ocupada en 1985 estaba formada fundamentalmente por individuos con

Page 53: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

1. NIVEL DE INSTRUCCIÓN 41

estudios primarios, un 57%, seguido de un 31% con secundarios y sólo un 12% consuperiores. En 2009, sin embargo, el 61,4% de la población ocupada masculina tieneestudios secundarios, el 28,6% estudios universitarios y solo el 10% estudios primarios.En resumen, el nivel de cualificación de las mujeres ocupadas es mayor que el de loshombres.

Se puede concluir también que, sobre todo al final de la muestra, la distribución de lapoblación ocupada por nivel de instrucción es más homogénea para las mujeres, mientrasque en el caso de los hombres está más concentrada en aquellos con estudios secunda-rios, en perjuicio de los universitarios. Este resultado es debido a que la distribución entreestudios secundarios y universitarios es muy distinta en ambos géneros. El porcentaje deempleo de la mujer formado por universitarias ha crecido rápidamente desde principiosde los 90, pasando de apenas un 20% a superar el 40% llevando a que, a finales del 2009,el porcentaje de población ocupada con estudios universitarios entre las mujeres sea supe-rior al de los hombres en quince puntos. Se puede, por lo tanto, afirmar que un porcentajerelevante (43,6%) de la población ocupada femenina está altamente cualificada. Por elcontrario, el porcentaje de las mujeres empleadas que cuentan con estudios secundariosse ha mantenido estable oscilando en torno al 50%. Sin embargo, el porcentaje de loshombres ocupados con estudios secundarios ha crecido continuamente llegando a consti-tuir casi el 62% del empleo masculino.

En resumen, se puede afirmar que la incorporación masiva de la mujer a la poblaciónocupada en los 25 años considerados (129 mil mujeres) se ha realizado a través de lasmujeres con estudios secundarios (74.600 mujeres) y de las universitarias (76.500) porqueel empleo de mujeres con estudios primarios ha disminuido en más de 22 mil efectivos.Se ha incrementado la cualificación del empleo femenino pero a costa de dejar fuera a lamayor parte de las mujeres con estudios primarios. Es preciso incentivar la incorporaciónde este colectivo al mercado laboral.

FIGURA 3.8. Índice de feminización por nivel de instrucción.

20

25

30

35

40

45

50

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

General E. PrimariosE. Secundarios E. UniversitariosEn la figura 3.8 se muestran los índices de feminización para el empleo en cada uno

de los niveles de instrucción. Se aprecia claramente como el índice de femenización dela población ocupada universitaria ha mantenido una tendencia creciente a partir de lacrisis de 1992, superando el 50% a partir de 2004 y alcanzando en 2009 el 54,75%. Sinembargo, la evolución no ha sido tan favorable para el empleo de las mujeres con estudios

Page 54: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

42 3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO POR GÉNERO

primarios y secundarios, grupos a los que habría que dirigir una atención especial. Acomienzos de 2000, el índice para ambos grupos estaba estancado a niveles bastante bajos(cerca del 30%). A partir de ese año, la tendencia cambia y es de señalar que, en losúltimos nueve años, la participación de la mujer en el empleo con estudios primarios haganado más de 9 puntos y con estudios secundarios casi 7 puntos.

CUADRO 3.3. Población ocupada por nivel de instrucción.E. Primar. E. Secund. E. Univer. Total E. Primar. E. Secund. E. Univer. Total E. Primar. E. Secund. E. Univer. General22,1 102,7 85,7 210,4 32,4 182,2 75,0 289,6 40,55 36,05 53,33 42,08

19,5 109,5 89,2 218,2 31,1 175,5 77,7 284,2 38,54 38,42 53,45 43,43

18,1 105,6 95,7 219,5 27,4 169,6 79,1 276,1 39,78 38,37 54,75 44,29

-1,4 -3,9 6,5 1,3 -3,7 -5,9 1,4 -8,1 1,24 -0,05 1,30 0,86

-9,1 37,9 38,0 66,9 -35,8 22,8 21,3 8,3 9,69 6,81 4,79 7,99

Incremento 2008-2009

Incremento 2000-2009

2007

Mujeres (miles) Hombres (miles) Indice feminización (%)2008

2009

Centrándonos ahora en el periodo de interés de 2000 a 2009, se observa en el cuadro3.3 que, en estos años, la población ocupada femenina ha aumentado, y en ese incremen-to han contribuido igualmente las mujeres con estudios secundarios y las mujeres conestudios universitarios. El empleo femenino con estudios primarios se ha mantenido muyestable en términos absolutos disminuyendo solo en 9000 mujeres mientras que en el casode los hombres se ha reducido a menos de la mitad. Sin embargo, como se ha comentadoanteriormente, la participación de la mujer en este colectivo de trabajadores ha aumentadomás de 9,5 puntos, debido a la fuerte reducción de los hombres empleados con baja cua-lificación. Por lo tanto, se puede concluir que la mujer está ocupando el lugar del hombreen el empleo con este nivel de instrucción, a pesar de que el nivel de incorporación almercado laboral de las mujeres de este colectivo es muy bajo.

En lo que se refiere al empleo femenino universitario, ha crecido en estos últimosnueve años a un ritmo similar al observado en la década de los 90 (véase la figura 3.7), yeste crecimiento ha seguido manteniéndose en el año 2009. El índice de feminización haaumentado en 4,8 puntos en estos últimos nueve años, alcanzando el 54,75%. Es decir,en esta categoría de estudios, el número de las mujeres empleadas supera a los hombres.

En 2009 el volumen de empleo femenino ha aumentado mientras que ha disminuidoel masculino. Este incremento del 0,6% en el empleo femenino se ha producido entre lasmujeres con estudios universitarios, dado que el empleo ha disminuido para mujeres conniveles más bajos de instrucción. Hay que señalar que el empleo universitario también hacrecido entre los hombres pero a un ritmo menor lo que no ha compensado las pérdidasde empleo a niveles menos cualificados.

Si analizamos conjuntamente la evolución del empleo por nivel de instrucción y géne-ro para los dos últimos años, 2008 y 2009, se pueden extraer las siguientes conclusiones.

El empleo universitario ha aumentado tanto en 2008 (3,85%) como en 2009 (4,7%),pero el ritmo ha sido diferente para mujeres y hombres. Así, para la mujer ha aumentadoen 2008 un 4,1% y en 2009 un 7,3%, mientras que, para los hombres, los incrementoshan sido menores: un 3,6% en 2008 y un 1,8% en 2009.

El empleo con estudios secundarios se mantuvo a nivel global durante el año 2008porque el retroceso sufrido en el empleo masculino para este nivel de instrucción se vio

Page 55: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

1. NIVEL DE INSTRUCCIÓN 43

compensado por un incremento similar en el empleo femenino. Sin embargo, el empleoel el grupo de estudios secundarios ha retrocedido tanto para hombres como para mujerespero, en términos relativos, ha disminuido más el empleo femenino para este nivel deinstrucción: un 3,56% para las mujeres en 2009 y un 3,36% para los hombres.

El empleo con estudios primarios ha disminuido globalmente tanto en 2008 (3,9%)como en 2009 (10%). Pero el ritmo ha sido diferente para mujeres y hombres. Para lamujer ha disminuido un 11,8% en 2008 y un 7,2% en 2009, mientras que para los hombresha disminuido un 7,2% en 2008 y un 10% en 2009.

FIGURA 3.9. Tasa de ocupación por nivel de instrucción.

tasa empleo

0

10

20

30

40

50

60

70

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mujer: EP Mujer: ES Mujer: EUHombre: EP Hombre: ES Hombre: EU-50

-40

-30

-20

-10

01985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009

General E. PrimariosE. Secundarios E. UniversitariosTasa de ocupación (%) Brecha de género (%)

El cuadro II.12 y la figura 3.9 muestran la evolución de las tasas de ocupación pornivel de instrucción y género para el periodo 1985-2009. A simple vista se observa quela tasa de ocupación de la mujer está por debajo de la de los hombres en los grupos deestudios primarios y secundarios mientras que, a partir de 2008, la tasa de ocupación delas mujeres es superior a la de los hombres en el grupo de universitarios. Por otro lado, serefleja claramente la disparidad entre las tasas de ocupación para los distintos niveles deinstrucción así como las claras diferencias en su evolución: la tasa de empleo ha decrecidosistemáticamente durante todo el periodo para el colectivo con estudios primarios mien-tras que ha seguido una trayectoria creciente para los individuos con estudios secundariosy universitarios.

Si nos centramos en la tasa de empleo de las mujeres por nivel de instrucción, siempreha sido muy baja para las mujeres con estudios primarios, media para las que tienenestudios secundarios y alta para las universitarias. Como se puede observar en el gráficode la izquierda de la figura 3.9, mientras la tasa de ocupación femenina para el colectivode estudios primarios se mantiene bastante estable, ya que las tasas de ocupación para lasmujeres con estudios secundarios y universitarios han mantenido una tendencia crecientedesde 1993-94. Así, la tasa de ocupación de las mujeres con estudios secundarios haaumentado casi 20 puntos desde 1993 y la de las universitarias más de 30 puntos.

Si nos fijamos únicamente en los últimos nueve años, de 2000 a 2009 (cuadro 3.4),observamos que la tasa de ocupación femenina en la categoría de estudios secundariosha aumentado en 12 puntos acercándose al 50%. Por otro lado, la tasa de ocupación paralas mujeres universitarias ha aumentado en 13 puntos, superando en 2009 el nivel de losvarones en tres puntos. En 2009, la tasa de ocupación femenina ha disminuido un poco anivel global debido sobre todo a la pérdida de tres puntos en la tasa de ocupación femeninacon estudios secundarios. La tasa de ocupación de las universitarias ha seguido creciendo.

Page 56: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

44 3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO POR GÉNERO

CUADRO 3.4. Tasa de ocupación por nivel de instrucción.E. Primar. E. Secund. E. Univer. Total E. Primar. E. Secund. E. Univer. Total E. Primar. E. Secund. E. Univer. General11,93 50,52 70,53 41,24 27,11 72,02 73,39 61,01 -15,19 -21,50 -2,85 -19,77

10,71 53,23 73,29 42,83 26,54 70,51 72,14 59,98 -15,83 -17,28 1,15 -17,16

10,23 49,67 73,56 42,24 23,99 66,82 70,44 57,48 -13,77 -17,15 3,12 -15,24

-0,5 -3,6 0,3 -0,6 -2,5 -3,7 -1,7 -2,5 2,06 0,12 1,97 1,92

-0,1 12,3 13,0 11,0 -12,2 5,0 10,1 4,2 12,17 7,28 2,86 6,80

2009

Brecha de género2007

Incremento 2008-2009

Incremento 2000-2009

2008

Mujeres HombresObsérvese que la tasa de ocupación masculina ha descendido en 2009 dos puntos más quela femenina y que bajado para todos los niveles de estudios; en particular, la tasa deocupación de los hombres con estudios universitarios ha bajado en 1,7 puntos.

El gráfico de la derecha de la figura 3.9 muestra las brechas de género en ocupaciónpor nivel de instrucción. Se observa que la desigualdad por género en el empleo se con-centra en las mujeres con estudios primarios y secundarios, ya que para los universitariosla brecha por género siempre ha sido menor y además se ha ido cerrando de forma siste-mática desde 1992, llegando a ser positiva en 2008 y 2009.

Ahora bien, mientras la brecha de género en el grupo de estudios primarios se ha re-ducido en más de 33 puntos desde 1985 (12 en los últimos nueve años) estando en laactualidad por debajo de la brecha general de empleo, la desigualdad de género en elcolectivo con estudios secundarios ha tenido una trayectoria desfavorable: desde 1996,la brecha se ha ido abriendo sistemáticamente de forma que de ser menor que la brechageneral ha llegado a ser mayor a partir de 1998. Esta tendencia cambia en el 2002 cuandose empieza a cerrar la brecha. De 2000 a 2009 la brecha en la categoría de estudios secun-darios se ha cerrado en más de 7 puntos. El resultado de 2009 para los estudios primariosy universitarios ha sido positivo ya que la brecha se ha cerrado en 2 puntos en cada unode los grupos.

Si analizamos conjuntamente la evolución de la tasa de empleo por nivel de instruc-ción y género para los años 2008 y 2009, se pueden extraer las siguientes conclusiones.En primer lugar, hay que notar que la tasa de empleo global masculina ha disminuidosistemáticamente en los dos últimos años porque han disminuido las tasas de empleo paratodos y cada uno de los niveles de instrucción. Notése que la mayor caída de la tasa deocupación masculina se ha producido en el grupo con estudios secundarios que ha dismi-nuido en más de cinco puntos. Sin embargo, la evolución de la tasa de empleo femeninaen estos dos años ha sido más variable: creció en 2008 y ha disminuido en 2009. Ahorabien, hay que señalar que la tasa de empleo de las mujeres con estudios universitarios haseguido creciendo continuamente a pesar de la situación económica actual.

Más detalladamente, se observa que la tasa de empleo universitario global ha aumen-tado en 2008 casi un punto, aunque para las mujeres ha aumentado 2,76 puntos y para loshombres ha disminuido en 1,24 puntos. Sin embargo, la tasa de empleo universitario hadisminuido en 2009 en 0,64 puntos. A pesar de todo, hay que señalar que para las mujeresha seguido aumentado (0,26 puntos) y para los hombres ha disminuido en 1,71 puntos. Latasa de empleo con estudios secundarios ha aumentado un poco en 2008 (0,26 puntos),aunque para las mujeres ha aumentado en 2,72 puntos mientras que para los hombres hadisminuido en 1,51. En 2009, la tasa de empleo con estudios secundarios ha disminuido

Page 57: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

1. NIVEL DE INSTRUCCIÓN 45

de forma muy similar para mujeres y hombres, alrededor de los 3,6 puntos. Por último, latasa de empleo con estudios primarios ha disminuido tanto en 2008 (0,97 puntos) comoen 2009 (1,28 puntos). Pero el ritmo ha sido diferente para mujeres y hombres. Para lamujer ha disminuido en 2008, 1,22 puntos y en 2009, 0,48 puntos, mientras que para loshombres ha disminuido en 2008, 0,58 puntos y en 2009, 2,54 puntos.

1.3. Desempleo. La distribución del desempleo vízcaino por nivel de instrucción ygénero se puede analizar en los gráficos de la figura 3.10 y en los datos anuales de 1985 a2009 recogidos en el cuadro II.13 del apéndice II. Dada la fuerte reducción del desempleoen los últimos años y el hecho de que los datos se presentan a un nivel muy desagregado,algunas casillas del cuadro II.13 muestran números bastante pequeños. Por ello, es precisorecordar que EUSTAT informa que las casillas con valores inferiores a 15 mil individuospueden tener un error de muestreo superior a 30% (con un nivel de confianza de 95%).Por lo tanto, las conclusiones que se extraen de estos datos han de ser tomadas con cautela.

FIGURA 3.10. Población parada por nivel de instrucción.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mujer: EP Mujer: ES Mujer: EUHombre: EP Hombre: ES Hombre: EU0

10

20

30

40

50

60

70

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mujer: EP Mujer: ES Mujer: EUHombre: EP Hombre: ES Hombre: EUPoblación parada (miles) Distribución por género (%)

FIGURA 3.11. Índice de feminización por nivel de instrucción.

30

40

50

60

70

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

General E. PrimariosE. Secundarios E. UniversitariosUn primer análisis visual del gráfico de la izquierda de la figura 3.10 permite concluir

que el grueso del volumen de desempleo se encuentra en el colectivo de estudios secun-darios, resultado que es lógico ya que es también el grupo dominante en la población

Page 58: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

46 3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO POR GÉNERO

activa. Además, la evolución tendencial del paro para los distintos niveles de instrucciónes similar tanto para los hombres como para las mujeres, con una fuerte reducción deldesempleo a partir de mediados de los 90, aunque con pequeñas diferencias por nivel deinstrucción. Así, el descenso del paro comienza antes en el colectivo de estudios prima-rios (a principios de los 90) quizás debido a la disminución de la población activa en estegrupo, mientras que en el colectivo de estudios secundarios se retrasa a mediados de los90 y para los universitarios hay que esperar a 1997, en el caso de las mujeres, y a 1999,en el caso de los hombres.

CUADRO 3.5. Población parada por nivel de instrucción.E. Primar. E. Secund. E. Univer. Total E. Primar. E. Secund. E. Univer. Total E. Primar. E. Secund. E. Univer. General0,7 5,8 2,8 9,3 0,9 7,4 3,1 11,4 43,75 43,94 47,46 44,93

0,5 7,5 2,6 10,5 0,7 8,9 2,6 12,2 41,67 45,73 50,00 46,26

1,0 14,9 3,9 19,9 2,2 19,0 5,7 26,9 31,25 43,95 40,63 42,52

0,5 7,4 1,3 9,4 1,5 10,1 3,1 14,7 -10,42 -1,78 -9,38 -3,73

-4,3 -15,6 -9,2 -28,9 -2,1 -4,6 -3,0 -9,7 -23,96 -12,42 -19,47 -14,62

2007

Incremento 2008-2009

Incremento 2000-2009

Mujeres (miles) Hombres (miles) Indice feminización (%)2008

2009

A lo largo de todo el período, el número absoluto de parados en cada nivel de instruc-ción es superior para las mujeres que para los hombres, aunque esta situación cambia alfinal del periodo. Así, a partir de 2001 el volumen de parados con estudios primarios sereparte de forma bastante similar entre mujeres y hombres. En el caso de los universita-rios, la diferencia entre mujeres y hombres se ha ido estrechando a partir de 2001, ya queel paro femenino de esta categoría ha descendido en un 81% y en 2009 el volumen deuniversitarios parados es menor entre las mujeres (véase el cuadro 3.5). De hecho, la figu-ra 3.11 que representa los índices de feminización del desempleo por nivel de instrucciónmuestra como, para los universitarios, el índice de feminización ha disminuido de formaradical a partir de 2001 llegando a ser inferior al 50% ya en 2007.

El resultado más espectacular, en cuanto a desempleo se refiere, se produce en lacategoría de estudios secundarios. Si nos fijamos únicamente en el periodo 2000-07, esdecir, antes de la crisis, el 60% del descenso del paro total femenino ha correspondidoal grupo de estudios secundarios. Esto ha hecho que al final de la muestra, ya a partirde 2003, el volumen de mujeres paradas con estudios secundarios sea menor que el dehombres. De hecho, el índice de feminización del paro de este nivel de instrucción hadisminuido casi 13 puntos en estos años (véase la figura 3.11).

En términos relativos, la distribución del desempleo por nivel de instrucción que pre-sentaba grandes diferencias por género en los años 2002-03 se ha vuelto en 2009 muysimilar tanto para hombres como para mujeres (gráfico de la izquierda de la figura 3.10)con un porcentaje de una gran mayoría de parados con estudios secundarios, más del70%, y con menos de un 10% de parados con estudios primarios. En la actualidad nose puede afirmar como ocurría hace cuatro o cinco años que el paro femenino esté máscualificado.

Un análisis detallado de los datos en los años 2008 y 2009, permite extraer las siguien-tes conclusiones.

Page 59: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

1. NIVEL DE INSTRUCCIÓN 47

CUADRO 3.6. Población parada según tipo de paro.

Han trabajado anteriormenteE. Primar. E. Secund. E. Univer. Total E. Primar. E. Secund. E. Univer. Total E. Primar. E. Secund. E. Univer. General2,0 8,9 6,3 17,2 1,7 11,2 4,2 17,1 54,05 44,28 60,00 50,15

0,8 6,3 3,2 10,3 1,3 9,1 2,5 12,8 38,10 40,91 56,14 44,590,5 5,6 2,2 8,3 0,9 6,8 2,8 10,5 35,71 45,16 44,00 44,150,5 7,2 2,1 9,7 0,5 8,4 2,3 11,2 50,00 46,15 47,73 46,411,0 14,2 3,7 18,9 3,2 32,9 8,7 44,8 23,81 30,15 29,84 29,67

0,5 7,0 1,6 9,2 2,7 24,5 6,4 33,6 -26,2 -16,0 -17,9 -16,7

2009

Incremento 2008-2009

Mujeres (miles) Hombres (miles) Indice feminización (%)2007

2005

2006

2008

En busca de su primer empleoE. Primar. E. Secund. E. Univer. Total E. Primar. E. Secund. E. Univer. Total E. Primar. E. Secund. E. Univer. General0,0 1,8 0,5 2,4 0,0 1,1 0,9 2,0 -- 62,07 35,71 54,55

0,3 0,6 0,5 1,4 0,1 0,5 0,6 1,2 75,00 54,55 45,45 53,850,2 0,2 0,6 1,0 0,0 0,6 0,2 0,9 100,00 25,00 75,00 52,630,0 0,3 0,5 0,8 0,2 0,6 0,3 1,0 -- 33,33 62,50 44,440,0 0,7 0,3 1,0 0,0 0,3 0,7 1,0 -- 70,00 30,00 50,00

0,0 0,4 -0,2 0,2 -0,2 -0,3 0,4 0,0 -- 36,7 -32,5 5,6

Indice feminización (%)2005

2007

Incremento 2008-2009

Mujeres (miles) Hombres (miles)2006

2008

2009

El volumen de paro con estudios universitarios disminuye en un 12% en 2008 y au-menta el 85% en 2009. En el año 2008 fue la mujer la que experimentó mayormente eldescenso del paro universitario con un 7% de bajada por un 1,6% para los hombres. Enel año 2009 ha sido la mujer la que menos ha sufrido el aumento del paro universitariocon un 50% de incremento frente al 119% de los hombres.

El número de personas paradas con estudios secundarios aumenta tanto en 2008 (24,2%)como en 2009 (196,7%). Si bien, en 2008 es la mujer la que más que sufre el aumento delparo en este grupo con un 29,3% de incremento frente al 20,3% de los hombres, en 2009la situación cambia y el paro con estudios secundarios aumenta más para los hombres (un113,5% frente a un 98,7% para las mujeres.

El volumen de paro con estudios primarios disminuye un 25% en 2008, con un ritmosimilar para hombres y mujeres, y aumenta en 2009 un 166,7%, con una distribuciónmuy diferente por género: un aumento del 100% para las mujeres y del 214% para loshombres.

Los datos de las tablas del cuadro 3.6 permiten analizar con más detalle la composi-ción del desempleo en Bizkaia según el nivel de instrucción y el tipo de desempleo (si yahan trabajado o si buscan su primer empleo) para los años 2005 a 2009. Como se puedeobservar, las cifras de desempleo son realmente muy pequeñas para todas las categoríashasta el año 2008. De todas formas, se apuntan algunas conclusiones. En primer lugar,el grueso del desempleo para ambos géneros lo forman los trabajadores que ya habíantrabajado anteriormente, siendo despreciable el nivel de desempleo entre los que buscansu primer empleo. En general, el paro de los que han trabajado anteriormente disminuyehasta 2007 y luego aumenta en 2008 un 11,2% y un 204,8% en 2009.

El paro de los que han trabajado anteriormente entre los universitarios sigue, sin em-bargo, disminuyendo hasta 2008 para hombres (un 17,9%) y para las mujeres (un 4,5%),

Page 60: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

48 3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO POR GÉNERO

y aumenta en 2009, tanto para los hombres (278,3%) como para las mujeres y (76,2%).La evolución del paro de los que han trabajado anteriormente entre los estudios primarioses similar, disminuyendo hasta 2008 y aumentando en 2009. Sin embargo, el paro de losque han trabajado anteriormente entre los estudios secundarios aumenta tanto en 2008(alrededor del 23% tanto para las mujeres como para los hombres) como en 2009 (un291,7% para los hombres y un 97,2% para mujeres).

Por último, entre los que buscan el primer empleo, se observa un incremento del des-empleo pero pequeño, y este incremento se concentra en el grupo con estudios secundariospara las mujeres y en los universitarios para los hombres.

Los datos anuales sobre las tasas de paro por nivel de instrucción desde 1985 seencuentran en el cuadro II.14. En el gráfico de la izquierda de la figura 3.12 se puedeobservar que las tasas de paro de las mujeres han sido, en general, superiores a las de loshombres sea cual fuere su nivel de instrucción. A partir de principios de los 90 las tasasde paro femenino en Bizkaia han disminuido para todos los niveles de estudios aunque noal mismo ritmo, teniendo en cuenta además que no todos partían de la misma situación(véase el cuadro II.14 del apéndice II). La reducción más importante la ha experimentadola tasa de paro de las mujeres con estudios secundarios que desde 1993 hasta 2007 se hareducido en 37 puntos, 25 de los cuales a partir de 2001.

FIGURA 3.12. Tasa de paro por nivel de instrucción.

0

10

20

30

40

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mujer: EP Mujer: ES Mujer: EUHombre: EP Hombre: ES Hombre: EU-2

3

8

13

18

23

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

General E. PrimariosE. Secundarios E. UniversitariosTasa de paro (%) Brecha de género (%)

En el año 2009 la tasa de paro ha aumentado tanto para las mujeres como para loshombres y para todos los niveles de instrucción. De todas formas, este aumento ha sidoprincipalmente debido al colectivo con estudios secundarios. Nótese que el aumento dela tasa de paro universitario ha sido mucho mayor para los hombres que para las mujeres(cuadro 3.7).

Una evolución similar se observa en lo que se refiere a la brecha de género en des-empleo según el nivel de instrucción. El gráfico de la derecha de la figura 3.12 muestraclaramente la diferencia existente a principio de 2000 entre las brechas de género en des-empleo por nivel de estudios que, sin embargo, alcanzan un nivel similar ya en 2006.Este resultado ha sido posible gracias a la fuerte reducción de la brecha por género entrelos parados con estudios secundarios, colectivo donde la desigualdad por género es ma-yor, como hemos podido observar a lo largo de esta sección del informe. Así, de 2000 a2006 la brecha en desempleo ha disminuido más de 9 puntos en el colectivo de estudiosprimarios, casi 16 para los parados con estudios secundarios y casi 5 puntos entre losuniversitarios. A partir de 2006, la brecha de paro con estudios secundarios se ha abierto

Page 61: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. DISTRIBUCIÓN POR TRAMOS DE EDAD 49

CUADRO 3.7. Tasa de paro por nivel de instrucción.E. Primar. E. Secund. E. Univer. Total E. Primar. E. Secund. E. Univer. Total E. Primar. E. Secund. E. Univer. General3,07 5,35 3,16 4,23 2,70 3,90 3,97 3,79 0,37 1,44 -0,81 0,45

2,51 6,42 2,83 4,59 2,21 4,83 3,24 4,11 0,30 1,59 -0,41 0,48

5,24 12,37 3,91 8,32 7,43 10,07 6,72 8,88 -2,20 2,29 -2,81 -0,56

2,7 5,9 1,1 3,7 5,2 5,2 3,5 4,8 -2,50 0,70 -2,40 -1,04

-11,1 -18,7 -14,6 -15,9 1,1 -3,8 -6,4 -3,1 -12,13 -14,92 -8,23 -12,77

Brecha de género2007

Incremento 2008-2009

Incremento 2000-2009

Mujeres Hombres2009

2008

mientras que, tanto para estudios universitarios como primarios se ha vuelto negativa, esdecir, en ambos colectivos, la tasa de paro femenina es menor.

Si analizamos conjuntamente la evolución de la tasa de paro por nivel de instruccióny género para los dos últimos años, 2008 y 2009, se pueden extraer las siguientes conclu-siones.

La tasa de paro para los universitarios disminuye en 2008 en un 10,% para las mujeresy un 18,4% para los hombres. Sin embargo, aumenta en 2009 un 38% para las mujeres yun 107% para los hombres.

La tasa paro con estudios secundarios aumenta tanto en 2008 (un 20% para las muje-res y un 23,4% para los hombres). como en 2009 (un 93% para las mujeres y un 109%para los hombres).

La tasa de paro para los estudios primarios disminuye en 2008 (alrededor del 18%para las mujeres y los hombres) y aumenta en 2009 (un 108% para las mujeres y un236% para los hombres).

Por último, sería interesante comparar la situación de desigualdad por género en em-pleo y paro según nivel de instrucción porque se pueden apreciar algunas diferencias deinterés. En el caso de las brechas por empleo, la tendencia es más estable para cada nivelde estudios y hay un comportamiento claramente diferenciado entre los tres niveles deinstrucción, con una desigualdad por género en empleo mucho menor para los universita-rios que para el resto. Pero, lo que es preciso destacar es que, aunque la brecha por géneroen empleo se reduce tanto para los universitarios como para los individuos con estudiosprimarios, se sigue manteniendo para el colectivo con estudios secundarios. Por lo tanto,es claro que aunque la brecha por género en paro ha disminuido notablemente para estecolectivo no ocurre lo mismo con la brecha de empleo. Se puede concluir que para cerrarlas brechas de desigualdad por género hay que centrar la atención especialmente en elempleo de las mujeres con estudios secundarios.

2. Distribución por tramos de edad

EUSTAT proporciona datos anuales sobre los principales indicadores del mercadolaboral por género para los siguientes tramos de edad: de 16 a 24 años, de 25 a 44 años ymás de 45 años.

En los gráficos de la figura 3.13 se compara la distribución de la población mayorde 16 años por tramos de edad y género con la población ocupada por tramos de edad ygénero. Como era de esperar, la distribución de la población por edad es muy similar parahombres y para mujeres: algo más envejecida la población femenina donde el colectivode mayores de 45 años supone el 57% de las mujeres y el 51,8% de los hombres. Se

Page 62: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

50 3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO POR GÉNERO

observa, sin embargo, que la población ocupada femenina es más joven que la masculinacon una mayor proporción de las mujeres de 25 a 44 años y menos mujeres por encimade 45 años.

FIGURA 3.13. Población y empleo por grupos de edad. 2007.

Mujer45 y más

( 56,99%) 25 a 44(34,16 %)

16 a 24 (8,85%)

Hombre16 a 24

( 9,97%)

25 a 44( 38,23%)

45 y más( 51,82%)

Mujer45 y más

(35,95 %) 25 a 44(59,50 %)

16 a 24 (4,56%)

Hombre45 y más

(40,53 %) 25 a 44( 55,12%)

16 a 24 ( 4,38%)

Población mayor 16 años Población ocupada

FIGURA 3.14. Tasa de empleo por grupos de edad. 2009.

16 a 2425 a 44

45 y más

MujerHombre25%

83%

45%

22%

74%

27%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Esta situación se refleja en las diferencias en las tasas de empleo por tramos de edadque se encuentran representadas en la figura 3.14. La tasa de empleo de la mujer es menor

Page 63: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. DISTRIBUCIÓN POR TRAMOS DE EDAD 51

en todos los tramos de edad pero especialmente para el tramo de los ocupados de másde 45 años en el que la tasa de empleo femenina es la mitad que la masculina. En lassiguientes secciones se irá estudiando en detalle las características de la evolución de laparticipación de la mujer en el mercado laboral por tramos de edad.

2.1. Actividad. La evolución de la población activa por género y tramos de edad sepuede estudiar con ayuda del cuadro II.15 del apéndice II y de los gráficos de la figura3.15.

Observamos, en primer lugar, que, tanto para hombres como para mujeres, el gruesode la población activa se encuentra comprendido en el tramo entre 25 y 44 años, con unnúmero mucho menor de activos jóvenes (16 a 24 años) y una participación intermedia dela población más madura (45 años y más). Dicho esto, es preciso resaltar las diferenciasexistentes por género en el mundo laboral según los tramos de edad.

FIGURA 3.15. Población activa por tramos de edad.

0

25

50

75

100

125

150

175

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mujer (16 - 24) Mujer (25 - 44) Mujer (45 y más)Hombre (16 - 24) Hombre (25 - 44) Hombre (45 y más)0

10

20

30

40

50

60

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mujer (16 - 24) Mujer (25 - 44) Mujer (45 y más)Hombre (16 - 24) Hombre (25 - 44) Hombre (45 y más)Población activa (miles) Distribución por género (%)

FIGURA 3.16. Índice de feminización por tramos de edad.

20

25

30

35

40

45

50

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

General 16 a 24 25 a 44 45 y más

Comparando la población activa según el género, se concluye que la evolución de laactividad de los distintos tramos de edad es distinta salvo en el caso de los más jóvenes.Sin embargo, si consideramos la población de 25 a 44 años, tenemos que mientras la

Page 64: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

52 3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO POR GÉNERO

población activa masculina ha crecido lentamente durante todo el periodo, la poblaciónfemenina ha aumentado de 1985 a 1992 de forma muy rápida, hasta prácticamente do-blarse, para luego seguir creciendo pero a una tasa más suave. No hay que olvidar que losaños 1985-1992 coinciden con la época de fuerte crecimiento de la incorporación de lamujer al mercado laboral. Es muy interesante también fijarse en la evolución de la pobla-ción activa femenina de 45 años y más. Su evolución ha sido estable hasta 1992, cuandose produce un salto en el nivel de actividad pasando de oscilar en torno a las 25 mil muje-res para llegar a las 40 mil. A finales de 2000 se produce un cambio brusco de tendenciacomenzando un crecimiento continuado de mujeres activas de este tramo de edad.

En lo que se refiere a la distribución de la población activa por tramos de edad ygénero, es preciso señalar algunas diferencias entre hombres y mujeres ya que, aunquelas proporciones por edad dentro de la población activa masculina se mantienen bastanteconstantes en todo el periodo, se producen bastantes cambios en la estructura por edad dela población activa femenina (véase gráfico de la derecha de la figura 3.15). Así en 1985,la población activa femenina estaba formada por un 31% de mujeres menores de 24 años,un 49% entre 25 y 44 y un 20% con más de 45 años. Sin embargo, en 2009, solo el 5,4%de la población activa femenina estaba entre 16 y 24 años, el 60% tiene entre 25 y 44 añosy el 34,6% más de 45 años. Por lo tanto, la población activa femenina ha aumentado sumedia de edad, prueba quizás de que no se retira del mercado laboral, como quizás podíasuceder hace algunos años.

Por último, conviene resaltar el descenso de la proporción de jóvenes dentro de lapoblación activa en ambos géneros. Este resultado se puede deber, además de al enveje-cimiento de la población, a que hoy en día los jóvenes tienden a incorporarse más tardeal mercado laboral, ya que a los 24 años muchos aún no han terminado su periodo deformación.

Este cambio en la estructura de la población activa por edad se refleja también en elíndice de feminización de cada tramo de edad como se puede observar en el gráfico 3.16.La proporción de mujeres entre la población activa más jóven que se encontraba en tornoal 50% a comienzos de los 90 ha bajado sistemáticamente hasta alcanzar el 43,7% en2008. A cambio ha aumentado sistemáticamente la propoción de mujeres activas en lostramos de 25 a 44 y más de 45 años.

CUADRO 3.8. Población activa por tramos de edad.16 a 24 25 a 44 45 y más Total 16 a 24 25 a 44 45 y más Total 16 a 24 25 a 44 45 y más General12,7 137,6 69,5 219,7 17,8 170,3 112,9 301,0 41,64 44,69 38,10 42,19

13,9 139,3 75,6 228,7 17,9 164,6 113,9 296,5 43,71 45,84 39,89 43,55

12,9 143,4 83,0 239,3 16,5 168,1 118,4 303,0 43,88 46,04 41,21 44,13

-1,0 4,1 7,4 10,6 -1,4 3,5 4,5 6,5 0,17 0,20 1,32 0,58

-16,7 11,3 43,2 37,9 -16,7 -3,1 18,4 -1,4 -3,26 2,48 12,74 4,31

2008

Incremento 2008-2009

Incremento 2000-2009

2009

Mujeres (miles) Hombres (miles) Indice feminización (%)2007

Si consideramos el periodo de 2000 a 2009, se observa que el mayor incrementoen la población activa femenina se ha producido entre las mujeres de más de 45 años,tanto en términos absolutos (más de 43 mil mujeres) como en términos relativos (conun incremento superior al 100%). Esto ha llevado a que el índice de feminización deltramo de edad de 45 años y más, haya aumentado casi 13 puntos en estos nueve años.

Page 65: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. DISTRIBUCIÓN POR TRAMOS DE EDAD 53

También hay que resaltar que la población activa femenina más jóven ha disminuido enese periodo en términos absolutos, así como su índice de feminización. Este resultadopuede estar relacionado, con las conclusiones obtenidas en el estudio de la actividad yel nivel de instrucción que señalaban que las mujeres estaban más cualificadas que loshombres. Esto puede hacer que se incorporen más tarde al mercado laboral y que suparticipación en el grupo de edad de menos de 24 años sea más pequeña.

El resultado que se obtiene sobre la participación de la mujer en la población activapara el tramo de edad de 45 años y más ha de ser analizado con cuidado. Este incrementoha podido ser debido a la incorporación de la mujer de este tramo de edad al mercadolaboral mediante medidas de acción positiva, pero también puede ser el reflejo del fuerteincremento de la población activa femenina de edades comprendidas entre 25 y 44 años acomienzos de los 90, muchas de las cuales pueden superar los 45 años a partir de 2000. Eneste último caso, podríamos concluir que, en los últimos años, la mujer no ha abandonadoel mercado laboral al cambiar sus condicionamientos, por ejemplo, situación familiar.

FIGURA 3.17. Población inactiva por tramos de edad

0

50

100

150

200

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mujer (16 - 24) Mujer (25 - 44) Mujer (45 y más)Hombre (16 - 24) Hombre (25 - 44) Hombre (45 y más)Por otro lado, si se analiza el gráfico 3.17 que representa el volumen de inactivos por

género y tramos de edad, se puede obsevar la diferencia en la evolución del colectivo deinactivos mayores de 45 años a partir de 2000: creciente para los hombres y decrecientepara las mujeres. Este resultado puede llevar a preguntarse si la política de jubilacionesanticipadas puede estar afectando más a los hombres que a las mujeres. Sería un tema queconvendría analizar.

Si analizamos conjuntamente la evolución de la población por grupos de edad y géneropara los dos últimos años, 2008 y 2009, se pueden extraer las siguientes conclusiones. Lapoblación activa femenina crece en 2008 en todos los grupos de edad y, en 2009, en todoslos grupos de edad menos en el de los más jóvenes. Sin embargo, la población activamasculina decrece en 2008 en todos los grupos de edad menos los jóvenes y crece en2009 en todos los grupos de edad menos entre los jóvenes.

El cuadro II.17 del apéndice II y los gráficos de la figura 3.18 muestran la evolución dela tasa de actividad y la brecha de género por tramos de edad. Como se puede observaren estos datos, la mayor tasa de actividad se da entre las mujeres de 25 a 44 años y la másbaja entre las de más de 45 años.

Page 66: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

54 3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO POR GÉNERO

FIGURA 3.18. Tasa de actividad por tramos de edad.

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mujer (16 - 24) Mujer (25 - 44) Mujer (45 y más)Hombre (16 - 24) Hombre (25 - 44) Hombre (45 y más)-55

-45

-35

-25

-15

-5

5

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

General 16 a 24 25 a 44 45 y másTasa de actividad (%) Brecha de género (%)

Del estudio del gráfico de la izquierda de la figura 3.18 se pueden extraer varias con-clusiones. En primer lugar, la tasa de actividad en el tramo de edad de 16 a 24 años haseguido una tendencia descendente a lo largo de todo el periodo pasando de un 48% parahombres y mujeres en 1985 a un 28% para las mujeres y un 34,5% para los hombres en2008. Nótese que la diferencia en la tasa de actividad por género entre los más jovenesera menor en el año 2000 y se ha ido haciendo mayor en estos últimos nueve años. Ensegundo lugar, en lo que se refiere al tramo de edad de 25 a 44 años, se observa un fuerteincremento de la tasa de actividad femenina hasta 1993-94 cuando se estanca para luegovolver a crecer a partir de 2003-04, mientras que la tasa de actividad masculina es decre-ciente desde finales de los 80. Por último, la tasa de actividad para las mujeres mayoresde 45 años ha crecido sistemáticamente a partir de la crisis económica de 1992, y con unritmo muy fuerte desde 2000. Por el contrario, la tasa masculina en este tramo de edad hatenido una evolución totalmente opuesta: decreciente decrece hasta 1993-94, reflejandoquizás las crisis de principios de los 90, las jubilaciones anticipadas, y a partir de ahí seestabiliza.

CUADRO 3.9. Tasa de actividad por tramos de edad.16 a 24 25 a 44 45 y más Total 16 a 24 25 a 44 45 y más Total 16 a 24 25 a 44 45 y más General27,5 76,7 24,4 43,1 35,8 92,0 47,1 63,4 -8,27 -15,30 -22,65 -20,35

31,2 79,2 26,2 44,9 35,9 91,0 46,9 62,6 -4,64 -11,75 -20,72 -17,69

28,0 80,8 28,0 46,1 34,4 91,6 47,6 63,1 -6,40 -10,77 -19,54 -17,03

-3,2 1,6 1,9 1,2 -1,4 0,6 0,7 0,5 -1,77 0,98 1,18 0,66

-14,7 6,6 12,5 6,1 -11,7 -2,8 1,7 -1,5 -2,94 9,44 10,87 7,62

2009

Incremento 2008-2009

Incremento 2000-2009

2008

Mujeres Hombres Brecha de género2007

En lo que se refiere, en particular, al período 2000-09, hay que señalar las diferenciaspor género que se observan en la tendencia de la tasa de actividad. En el tramo de edadde 25 a 44 años, mientras que la tasa masculina ha disminuido en casi 3 puntos en losúltimos nueve años, la tasa de la mujer ha aumentado 6,6 puntos. La tasa de actividadpara las mujeres mayores de 45 años ha aumentado casi 12,5 puntos y apenas 2 puntospara los hombres (véase el cuadro 3.9). En el años 2009 la tasa de actividad ha aumentado

Page 67: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. DISTRIBUCIÓN POR TRAMOS DE EDAD 55

tanto para las mujeres como para los hombres salvo para los más jóvenes. Nótese la fuertereducción de la tasa de actividad entre las mujeres jóvenes en 2009, superior a 3 puntos(más del doble de la reducción entre los chicos jóvenes).

El gráfico de la derecha de la figura 3.18 muestra las brechas en actividad por tramosde edad. La brecha en actividad entre la población más jóven ha aumentado levementea partir de 1997. A partir del año 2000 está brecha se ensancha aunque presenta muchavariabilidad. El año 2009 el resultado sigue siendo negativo y se ha abierto la brecha 1,8puntos. Es espectacular como se ha cerrado la brecha para los otros dos tramos de edadconsiderados: casi 9,5 puntos de 2000 a 2009 para el tramo de edad entre 25 y 44 añosy casi 11 puntos para los mayores de 45 años. De todas, formas la mayor desigualdaden género en actividad se sigue dando en el colectivo de mayores de 45 años, por lo quees necesario aplicar medidas para incentivar la incorporación al mercado laboral de lasmujeres en este tramo de edad.

Si analizamos conjuntamente la evolución de la tasa de actividad por grupos de edady género para los dos últimos años, 2008 y 2009, se pueden extraer las siguientes con-clusiones. La tasa de actividad femenina crece en 2008 en todos los grupos de edad y en2009 en todos los grupos de edad menos las más jóvenes. Sin embargo, la tasa de activi-dad masculina decrece en 2008 en todos los grupos de edad (menos los jóvenes) y creceen 2009 en todos los grupos de edad menos los jóvenes.

2.2. Ocupación. Los gráficos de la figura 3.19 representan la evolución de la pobla-ción ocupada por tramos de edad y la proporción de cada segmento de edad dentro de sugénero. Los datos anuales desde 1985 hasta 2009 se pueden encontrar en el cuadro II.18del apéndice II.

FIGURA 3.19. Población ocupada por tramos de edad.

0

50

100

150

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mujer (16 - 24) Mujer (25 - 44) Mujer (45 y más)Hombre (16 - 24) Hombre (25 - 44) Hombre (45 y más)0

10

20

30

40

50

60

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mujer (16 - 24) Mujer (25 - 44) Mujer (45 y más)Hombre (16 - 24) Hombre (25 - 44) Hombre (45 y más)Población ocupada (miles) Distribución por género (%)

Se puede observar que, en general, ha disminuido el volumen de empleo de los jóvenes(menores de 25 años) y ha aumentado el empleo tanto para el tramo de 25 a 44 añoscomo para el de 45 años y más. Ahora bien, hay que señalar que, entre los más jóvenes,la disminución en el empleo ha sido mucho menor que el descenso experimentado entérminos de población activa: en lo que se refiere a las mujeres, el empleo ha disminuidoen un 42% mientras que el descenso de la población activa en ese tramo de edad fue del70%, y, para los hombres, el empleo disminuyó en un 40% mientras que la poblaciónactiva lo hizo en un 63%.

Para ambos géneros el grueso del empleo se encuentra en el tramo de edad de 25 a44 años, empleo que ha ido creciendo a lo largo de todo el periodo considerado. Hay que

Page 68: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

56 3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO POR GÉNERO

resaltar, sin embargo, que el empleo femenino en este tramo de edad ha crecido de formasistemática, mientras que para los hombres, el empleo disminuyó a comienzos de los 90para luego recuperarse y comenzar a disminuir de nuevo a partir de 2002. Por último, enlo que se refiere a los individuos de más de 45 años, el emplel de los hombres ha seguidouna trayectoria creciente trás su retroceso a principios de los años 90. En el caso de lasmujeres, el empleo en este tramo de edad ha crecido a un ritmo mucho mayor, de formaque se ha más que doblado a lo largo de estos 25 años (véase el cuadro II.18).

FIGURA 3.20. Índice de feminización por tramos de edad.

15

20

25

30

35

40

45

50

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

General 16 a 24 25 a 44 45 y másEn el gráfico de la derecha de la figura 3.19 se puede observar el proceso de enveje-

cimiento sufrido por la población ocupada en Bizkaia y el cambio de estructura por edaddel empleo, sobre todo en el caso del empleo femenino. Así, en 1985 más del 19% de lasmujeres empleadas tenían menos de 25 años, el 53% entre 25 y 44 años y casi el 28%más de 45 años. Por el contrario, en 2009, sólo el 4,5% del empleo femenino es menor de25 años, repartiéndose el resto de la siguiente manera: un 59,5% entre 25 y 44 años y un36% de mujeres de más de 45 años.

CUADRO 3.10. Población ocupada por tramos de edad.16 a 24 25 a 44 45 y más Total 16 a 24 25 a 44 45 y más Total 16 a 24 25 a 44 45 y más General11,4 131,2 67,9 210,4 15,8 162,9 110,8 289,6 41,91 44,61 38,00 42,08

12,1 133,2 72,9 218,2 15,6 156,7 111,9 284,2 43,68 45,95 39,45 43,43

10,0 130,6 78,9 219,5 12,1 152,2 111,9 276,1 45,25 46,18 41,35 44,29

-2,1 -2,6 6,0 1,3 -3,5 -4,5 0,0 -8,1 1,57 0,23 1,90 0,86

-6,4 28,9 44,3 66,9 -10,9 2,7 16,7 8,3 3,62 5,70 14,70 7,99

2008

2007

Mujeres (miles) Hombres (miles) Indice feminización (%)Incremento 2008-2009

Incremento 2000-2009

2009

Considerando exclusivamente el periodo comprendido entre 2000 y 2009, se puedenextraer las siguientes conclusiones (cuadro 3.10). El tramo de edad que ha experimentadoel mayor incremento de empleo (tanto en términos absolutos como relativos) ha sido el delos mayores de 45 años, tanto para los hombres como para las mujeres. Ahora bien, paralos hombres solo ha supuesto un incremento del 17,5% mientras que para las mujeres se

Page 69: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. DISTRIBUCIÓN POR TRAMOS DE EDAD 57

ha más que doblado. Esto ha hecho que la proporción de mujeres en el empleo total de losmayores de 45 años (índice de feminización) haya ganado casi 15 puntos en estos últimosnueve años, aproximándose a los índices correspondientes a los otros dos tramos de edad(véase el gráfico 3.20).

Si analizamos conjuntamente la evolución del empleo por grupos de edad y géneropara los dos últimos años, 2008 y 2009, se pueden extraer las siguientes conclusiones. Lapoblación ocupada femenina crece en 2008 en todos los grupos de edad y en 2009 sólocrece entre las mujeres mayores de 45 años. Luego el empleo se ha mantenido en el tramosuperior de edad y se ha perdido entre las menores de 45 años. Por otro lado, la poblaciónocupada masculina decrece en 2008 y 2009 en todos los grupos de edad (menos entre losmayores de 45).

FIGURA 3.21. Tasa de ocupación por tramos de edad.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mujer (16 - 24) Mujer (25 - 44)Mujer (45 y más) Hombre (16 - 24)Hombre (25 - 44) Hombre (45 y más)-55

-45

-35

-25

-15

-5

5

1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009

General 16 a 24 25 a 44 45 y más4

Tasa de ocupación (%) Brecha de género (%)

El cuadro II.19 del apéndice II y los gráficos de la figura 3.21 muestran la evoluciónde la tasa de ocupación y la brecha de género por tramos de edad. Esta informaciónpermitirá medir la desigualdad por género del empleo para los distintos grupos de edad.

Si consideramos todo el periodo desde 1985 a 2009, observamos en primer lugar quepara cada tramo de edad la tasa de empleo masculina es siempre mayor que la femenina yque las tasas de empleo han crecido en estos 25 años para todos los tramos de edad tantopara hombres como para mujeres. Se produce una sola excepción, la de los hombres demás de 45 años cuya tasa ha disminuido en más de 8 puntos en este periodo.

CUADRO 3.11. Tasa de ocupación por tramos de edad.16 a 24 25 a 44 45 y más Total 16 a 24 25 a 44 45 y más Total 16 a 24 25 a 44 45 y más General24,7 73,1 23,8 41,2 31,8 88,0 46,2 61,0 -7,06 -14,87 -22,34 -19,77

27,2 75,8 25,2 42,8 31,3 86,6 46,0 60,0 -4,07 -10,85 -20,83 -17,16

21,7 73,6 26,6 42,2 25,3 82,9 45,0 57,5 -3,52 -9,32 -18,31 -15,24

-5,5 -2,2 1,4 -0,6 -6,0 -3,7 -1,1 -2,5 0,55 1,53 2,52 1,92

-1,9 16,5 13,2 12,0 -6,7 0,5 1,2 0,6 4,80 15,99 11,92 11,33

2009

2008

Brecha de género2007

Incremento 2008-2009

Incremento 2000-2009

HombresMujeresAhora bien, si nos fijamos en los últimos nueve años, de 2000 a 2009, obtenemos

resultados más significativos (véase el cuadro 3.11). En estos años, las tasas de empleo

Page 70: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

58 3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO POR GÉNERO

masculinas para los distintos tramos de edad o bien han disminuido (los menores de 25años) o se han mantenido bastante estables, creciendo solo 0,5 puntos en el tramo de 25a 44 años y 1,22 en el de los mayores de 45 años. La evolución de las tasas de empleo delas mujeres ha sido completamente diferente. Estas tasas de empleo han crecido para lostres tramos de edad considerados, salvo para las más jóvenes, porque el mal resultado de2009 hace que su tasa de ocupación disminuya casi dos puntos en global. Sin embargo, hasubido la tasa de empleo para las mujeres entre 25 y 44 años (16,5 puntos) y las mayoresde 45 años (13,2 puntos). De todas formas, a pesar del fuerte crecimiento de la tasa deempleo de las mujeres de más de 45 años, sigue siendo la más baja entre los tres tramosde edad considerados.

Los resultados del año 2009 han sido negativos en lo que se refiere a las tasas deempleo femeninas para los diferentes tramos de edad, salvo las mayores de 45 años. Asílas tasas de empleo han disminuido 5,5 puntos para las mujeres más jóvenes y 2,2 puntospara las de 25 a 44 años. Las tasas de empleo masculinas han decrecido, sin embargo,para los tres tramos de edad, sobre todo en los hombres más jóvenes, y se han reducidoen todos los grupos más que para las mujeres.

Las desigualdades de género en empleo siguen una evolución diferente por tramos deedad (véase el gráfico de la derecha de la figura 3.21). La brecha para los más jóvenesque era prácticamente inexistente, comenzó a abrirse a mediados de los 90 trás la crisiseconómica de principios de la década. En lo que se refiere a los otros dos grupos de edad,la brecha por género en empleo se ha reducido de forma importante en los últimos nueveaños: casi 16 puntos para el tramo de edad de 25 a 44 años y casi 12 puntos para los demayores de 45 años. Hay que señalar que esta evolución positiva de las brechas se hamantenido en el año 2009, reduciéndose las brechas de forma notable. Así la brecha entrelos más jóvenes está en torno a los cuatro puntos y la del colectivo principal (25 a 44 años)no alcanza los 10 puntos.

Si analizamos conjuntamente la evolución de la tasa de empleo por grupos de edad ygénero para los dos últimos años, 2008 y 2009, se pueden extraer las siguientes conclu-siones. La tasa de empleo femenina crece en 2008 en todos los grupos de edad (sobre todoen el de 25 a 44 años) y en 2009 decrece en todos los grupos de edad menos entres lasmujeres de más de 45 años. Sin embargo, la tasa de empleo masculina decrece en 2008 yen 2009 en todos los grupos de edad. Notése que en 2009, disminuye la tasa de empleopara los menores de 25 años, tanto para las mujeres (5,5 puntos) como para los hombres(6 puntos).

FIGURA 3.22. Tasas de actividad y empleo por tramos de edad.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Ocupada (16 - 24) Ocupada (25 - 44) Ocupada (45 y más)Activa (16 - 24) Activa (25 - 44) Activa (45 y más)0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Ocupado (16 - 24) Ocupado (25 - 44) Ocupado (45 y más)Activo (16 - 24) Activo (25 - 44) Activo (45 y más)Mujeres Hombres

Page 71: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. DISTRIBUCIÓN POR TRAMOS DE EDAD 59

Es interesante resaltar la diferencia existente en el periodo 2000-09 entre la evoluciónde las tasas de actividad y las tasas de empleo para las mujeres (véase el gráfico 3.22).Así, para las más jóvenes, mientras la tasa de actividad disminuyó casi 15 puntos, la tasade empleo ha decrecido poco, menos de 2 puntos. En el otro extremo, para las mujeresmayores de 45 años el incremento de la tasa de actividad (12,5 puntos) y la tasa de empleo(13,2 puntos) ha sido muy similar. Para las mujeres entre 25 y 44 años, a un incremento dela tasa de actividad de 6,6 puntos le ha correspondido un incremento de la tasa de empleode 16,5 puntos. Observese, que en el año 2009, la tasa de actividad de las mujeres jóvenessí aumenta pero disminuye la tasa de empleo.

2.3. Desempleo. La evolución del desempleo por género y tramos de edad se puedeanalizar a través de los datos anuales del cuadro II.20 del apéndice II y de los gráficos dela figura 3.23. Al analizar los datos disponibles para desempleo a un nivel tan desagre-gado, recuérdese que EUSTAT informa que las casillas con valores inferiores a 15 milindividuos pueden tener un error de muestreo superior a 30% (con un nivel de confianzade 95%).

FIGURA 3.23. Población parada por tramos de edad.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mujer (16 - 24) Mujer (25 - 44)Mujer (45 y más) Hombre (16 - 24)Hombre (25 - 44) Hombre (45 y más)0

10

20

30

40

50

60

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mujer (16 - 24) Mujer (25 - 44)Mujer (45 y más) Hombre (16 - 24)Hombre (25 - 44) Hombre (45 y más)Población parada (miles) Distribución por género (%)

FIGURA 3.24. Índice de feminización por tramos de edad.

20

30

40

50

60

70

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

General 16 a 24 25 a 44 45 y más

Page 72: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

60 3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO POR GÉNERO

Vista la evolución de la actividad y el empleo por género y tramos de edad, es lógicoque el mayor número de parados se encuentre también en el grupo de población con edadcomprendida entre 25 a 44 años (véase el gráfico izquierdo de la figura 3.23). Además,es en este grupo de edad donde se han producido las mayores diferencias de género a lolargo de todo el periodo considerado; diferencias que habían desaparecido prácticamentepara el año 2005 gracias al fuerte ritmo de decrecimiento del paro femenino y al repuntedel paro masculino en este tramo de edad en 2002. El paro ha disminuido también deforma considerable entre los más jóvenes y algo menos entre la población de más de 45años. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que los niveles de paro en este tramo de edadsiempre han sido muy bajos.

Si consideramos la evolución del desempleo en el periodo que va desde 1985 hasta2009, se puede observar que el paro juvenil (menores de 25 años) que constituía el gruesodel desempleo en 1985, ha pasado a ser prácticamente irrelevante. La evolución del paroen este tramo de edad ha sido continuamente decreciente, tanto para los hombres comopara las mujeres, y no se ha visto afectado por el fuerte incremento del desempleo con lacrisis económica de comienzos de los 90. La respuesta de los más jóvenes a los problemasde desempleo de esa época fue comenzar a retrasar su incorporación a la vida laboral. Acomienzos de los años 90 la grave crisis económica produjo un fuerte incremento del paro.El desempleo creció mucho para los individuos con edades entre 25 y 44 años, sobre todopara las mujeres. Su descenso comenzó a partir de 1994 de forma que en el periodo 1994-2008 las paradas de 25 a 44 años, han pasado de 47 mil a sólo 6 mil. El desempleo de lasmujeres de más de 45 años ha crecido de 1985 a 1997, cuando comenzó a descender deforma sistemática.

Nótese que la evolución del desempleo ha cambiado drásticamente en los dos últimosaños, lo que comentaremos en más detalle posteriormente.

CUADRO 3.12. Población parada por tramos de edad.16 a 24 25 a 44 45 y más Total 16 a 24 25 a 44 45 y más Total 16 a 24 25 a 44 45 y más General1,3 6,4 1,6 9,3 2,0 7,4 2,0 11,4 39,39 46,38 44,44 44,93

1,7 6,1 2,7 10,5 2,3 7,9 2,0 12,2 42,50 43,57 57,45 46,26

2,9 12,8 4,1 19,9 4,4 15,9 6,5 26,9 39,73 44,60 38,68 42,52

1,2 6,7 1,4 9,4 2,1 8,0 4,5 14,7 -2,77 1,03 -18,77 -3,73

-10,3 -17,6 -1,1 -28,9 -5,8 -5,7 1,7 -9,7 -16,68 -13,86 -13,32 -14,62

2009

2008

Incremento 2008-2009

Incremento 2000-2009

2007

Mujeres (miles) Hombres (miles) Indice feminización (%)Como muestra el gráfico de la derecha de la figura 3.23, los resultados comentados

anteriormente han llevado a un cambio de estructura del desempleo por edades. En el casodel desempleo, la estructura es muy similar para las mujeres y para los hombres y ambashan cambiado radicalmente. En 1985 el desempleo estaba formado por los más jóvenes(que encontraban dificultades para entrar en el mercado laboral) y por los individuos entre25 y 44 años, con una presencia residual, sobre todo entre las mujeres, de los mayores de45 años. En la actualidad, el 64,6% del desempleo femenino y el 59% del masculino seconcentra exclusivamente en el tramo de edad entre 25 y 44 años.

En lo que se refiere al índice de feminización del paro por tramos de edad, el análisisdel gráfico 3.24 permite concluir que en los últimos años se ha bajado del 50%, sobretodo entre los más jóvenes y en los mayores de 45 años.

Page 73: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. DISTRIBUCIÓN POR TRAMOS DE EDAD 61

Como se puede observar en el cuadro 3.12, en los últimos nueve años, de 2000 a 2009,el volumen de desempleo ha disminuido, en general, tanto para las mujeres como para loshombres. Pero la situación ha cambiado en estos últimos dos años. En el año 2008 el paroaumentó para los hombres en todos los tramos de edad (salvo para los mayores de 45años), mientras que para las mujeres aumentó de forma notable para las mayores de 45años y las más jóvenes. En el año 2009 el paro ha aumentado para hombres y mujeres paratodos los tramos de edad. Ha aumentado más para los hombres que para las mujeres entrelos más jóvenes y los mayores de 45 años. Notése que en el tramo donde se concentra elempleo, de 25 a 44 años, el paro ha crecido más entre las mujeres: un 71% frente a un54,4% para los hombres.

CUADRO 3.13. Población parada según tipo de paro.

Han trabajado anteriormente16 a 24 25 a 44 45 y más Total 16 a 24 25 a 44 45 y más Total 16 a 24 25 a 44 45 y más General2,4 11,3 3,5 17,2 2,8 11,6 2,7 17,1 46,15 49,34 56,45 50,15

0,9 7,3 2,2 10,3 1,4 8,9 2,5 12,8 39,13 45,06 46,81 44,59

1,0 5,9 1,4 8,3 1,4 7,1 2,0 10,5 41,67 45,38 41,18 44,15

1,4 5,6 2,7 9,7 1,4 7,7 2,0 11,2 50,00 42,11 57,45 46,41

2,5 12,3 4,1 18,9 3,9 15,5 6,5 25,9 39,06 44,24 38,68 42,19

1,1 6,7 1,4 9,2 2,5 7,8 4,5 14,7 -10,9 2,1 -18,8 -4,2

2009

Mujeres (miles) Hombres (miles) Indice feminización (%)2005

2006

2007

2008

Incremento 2008-2009

En busca de su primer empleo16 a 24 25 a 44 45 y más Total 16 a 24 25 a 44 45 y más Total 16 a 24 25 a 44 45 y más General1,1 1,2 0,1 2,4 0,9 1,0 0,0 2,0 55,00 54,55 100,00 54,55

0,5 0,5 0,3 1,4 0,4 0,7 0,0 1,2 55,56 41,67 100,00 53,85

0,3 0,5 0,2 1,0 0,6 0,3 0,0 0,9 33,33 62,50 100,00 52,63

0,4 0,4 0,0 0,8 0,9 0,1 0,0 1,0 30,77 80,00 -- 44,44

0,4 0,5 0,0 0,9 0,5 0,4 0,0 0,9 44,44 55,56 -- 50,00

0,0 0,1 0,0 0,1 -0,4 0,3 0,0 -0,1 13,7 -24,4 -- 5,6

2009

2006

Indice feminización (%)2005

Mujeres (miles) Hombres (miles)2007

Incremento 2008-2009

2008

Los datos de las tablas del cuadro 3.13 permiten analizar con más detalle la composi-ción del desempleo en Bizkaia según tramo de edad y tipo de desempleo (ya han trabajadoo buscan su primer empleo) para los años 2005 a 2009. Como se puede observar, las cifrasde desempleo son realmente muy pequeñas para todas las categorías. De todas formas, sepueden apuntar algunas conclusiones. En primer lugar, el grueso del desempleo para am-bos géneros lo forman los trabajadores que ya habían trabajado anteriormente, siendodespreciable el nivel de desempleo entre los que buscan primer empleo. En el caso de losindividuos que ya habían trabajado anteriormente, el mayor aumento del paro en términosabsolutos se da en las mujeres y hombres de 25 a 44 años. En el caso de aquellos indi-viduos que buscan su primer empleo, hay que resaltar que el volumen de parao sólo sereduce en un categoría, la de los hombres más jóvenes.

En el cuadro II.21 del apéndice II se encuentra las tasas de paro anuales por géneroy tramos de edad. Analizando el gráfico de la derecha de la figura 3.25, se observa que lastasas de paro de la mujer siempre han sido mayores que las de los hombres para todos lostramos de edad. Además, se observa que las tasas de paro más altas por tramos de edad se

Page 74: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

62 3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO POR GÉNERO

FIGURA 3.25. Tasa de paro por tramos de edad.

0

10

20

30

40

50

60

70

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mujer (16 - 24) Mujer (25 - 44)Mujer (45 y más) Hombre (16 - 24)Hombre (25 - 44) Hombre (45 y más)-5

0

5

10

15

20

1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009General 16 a 24 25 a 44 45 y másTasa de paro (%) Brecha de género (%)

producen entre los más jóvenes y las más bajas entre los individuos de más de 45 años. Lareducción de las tasas de paro comenzó en torno a los años 1993-94, salvo para el tramode edad de 45 años y más, para la que se retrasó hasta el año 1997. Dado que las tasasde paro partían de niveles bastante alejados entre sí a mediados de los noventa (tanto portramos de edad como por género), su ritmo de decrecimiento ha sido diferente.

Consideremos en particular, las tasas de paro de la mujer por grupos de edad. Lamayor reducción de la tasa de desempleo se ha dado entre las más jóvenes que ha pasadode superar los 61 puntos en 1993 a estar en torno a 10 en 2006-07. Sólo en los últimosaños, a partir de 2000, la tasa de paro juvenil femenina se ha reducido en más de 32puntos. En lo que se refiere a las mujeres comprendidas entre los 25 y 44 años, la tasa deparo ha pasado de 37 puntos en 1994 a 4,4 puntos en 2008. En el periodo 2000-08 se hareducido en más de 18 puntos. Por último, en lo que se refiere a las mujeres mayores de45 años, la tasa de paro era de casi 21% en 1996 y se ha reducido a un 2,3% en 2007.

CUADRO 3.14. Tasa de paro por tramos de edad.16 a 24 25 a 44 45 y más Total 16 a 24 25 a 44 45 y más Total 16 a 24 25 a 44 45 y más General10,2 4,7 2,3 4,2 11,2 4,3 1,8 3,8 -1,00 0,31 0,53 0,45

12,2 4,4 3,6 4,6 12,8 4,8 1,8 4,1 -0,62 -0,42 1,82 0,48

22,5 8,9 4,9 8,3 26,7 9,5 5,5 8,9 -4,19 -0,53 -0,55 -0,56

10,3 4,5 1,4 3,7 13,8 4,7 3,7 4,8 -3,57 -0,11 -2,37 -1,04

-22,1 -14,1 -8,1 -15,9 -4,1 -3,2 0,7 -3,1 -18,06 -10,93 -8,82 -12,77

2009

2008

Brecha de géneroHombres2007

MujeresIncremento 2008-2009

Incremento 2000-2009

El gráfico de la derecha de la figura 3.25 muestra que la evolución de la brecha degénero es muy variable para el grupo compuesto por los más jóvenes. Este ha sido eltramo de edad que ha experimentado un descenso mayor en la desigualdad en los últimosnueve años pero con fuertes oscilaciones. En general, se puede afirmar que la evolución dela brecha por género para todos los tramos de edad ha evolucionado muy favorablemente,estando en 2009 próxima a cero. Es de señalar que en los últimos nueve años, a partirde 2000, la brecha de género en desempleo se ha cerrado en 18 puntos para el grupo deedad de 16 a 24 años (ver el cuadro 3.14) y en casi 9 puntos para los mayores de 45 años.

Page 75: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. DISTRIBUCIÓN POR TRAMOS DE EDAD 63

En resumen, la desigualdad de género en desempleo es prácticamente cero para todos lostramos de edad, siendo negativa para los más jóvenes.

Si analizamos conjuntamente la evolución de la tasa de paro por grupos de edad ygénero para los dos últimos años, 2008 y 2009, se pueden extraer las siguientes conclu-siones. En el año 2008 la tasa de desempleo creció para los hombres para todos los tramosde edad. Sin embargo, para las mujeres creció 2 puntos para las más jóvenes, y 1,3 puntospara las mayores de 45 años, pero disminuyó 0,3 puntos para las mujeres de 25 a 44 años.En el año 2009 las tasa de paro creció para hombres y mujeres para todos los tramos deedad. Especialmente entre los más jóvenes: 10,3 puntos para las mujeres y 13,8 puntospara los hombres.

En el año 2009, las tasas de paro de la mujer han sido menores que las de los hombrespara todos los grupo de edad. En particular, la tasa de paro de las mujeres jóvenes estácuatro puntos por debajo de la de los hombres jóvenes.

Page 76: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa
Page 77: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

4

Distribución por sectores y profesión

La concentración que existe en el mercado laboral tanto a nivel de sectores de activi-dad económica como a nivel profesional es un fenómeno general que preocupa en todoslos países de la Unión Europea por lo que se está tratando de tomar medidas para paliarla.El objetivo de este capítulo es estudiar la situación actual de la mujer en este área en elterritorio de Bizkaia y si su evolución en los últimos años ha ido en la dirección de reduciro no la concentración existente.

Este capítulo se va a dividir en dos secciones. En la primera se estudiará la distribu-ción de la actividad, empleo y paro por género y sector económico y, en la segunda porsituación profesional y género.

1. Distribución sectorial por género

Siguiendo las definiciones de EUSTAT, el sector ecónomico corresponde a la clase deactividad del establecimiento, empresa u otra unidad económica en la que una personaejerce su ocupación principal durante la semana de referencia, o en el caso de los para-dos que trabajaron anteriormente, la actividad del establecimiento o de la empresa dondeejercieron su último empleo.

Para analizar la distribución sectorial por género en el mercado de trabajo vizcaínose dispone de datos trimestrales desde el primer trimestre de 1985 hasta el cuarto trimes-tre de 2009 desagregados sectorialmente. Se utiliza la clasificación a cuatro sectores deActividad Económica de la PRA de EUSTAT: Agricultura, Industria, Construcción y Ser-vicios. Hasta 2000, estos cuatro sectores se corresponden en la Clasificación Nacional deActividades Económicas-1974 (CNAE-74) a las Divisiones siguientes: Agricultura, a la0, Industria, a las Divisiones 1-4, Construcción, a la 5, y Servicios, a las Divisiones 6-9.A partir del primer trimestre de 2001, se utiliza la Clasificación Nacional de ActividadesEconómicas-1993 (CNAE-93) y se mantienen los cuatro sectores anteriores, que van aser básicamente comparables en ambas clasificaciones. Los sectores se corresponden dela siguiente manera: el Agropesquero a las Secciones A y B, la Industria a las SeccionesC-E, la Construcción a la Sección F y los Servicios a las Secciones G-Q.

El alto nivel de desagregación de los datos (por género y por sector) hace que paraalgunos de estos sectores y alguno de los principales indicadores del mercado de trabajo(léase el desempleo) la muestra de la PRA para la mujeres va a ser muy pequeña por lo quelos resultados habrán de ser interpretados con muchas cautelas. Incluso en algunos casosno presentaremos los resultados para esos sectores por ser excesivamente variables, pocofiables y no contener mucha información. Los sectores que van a presentar más problemasen este aspecto van a ser los de Agricultura, por el escaso volumen de población activatanto masculina como femenina con el que cuenta en Bizkaia, y el de Construcción dondela participación de la mujer, hoy por hoy, es muy pequeña.

65

Page 78: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

66 4. DISTRIBUCIÓN POR SECTORES Y PROFESIÓN

1.1. Actividad y empleo. Para comenzar a tener una idea clara de la situación dela mujer en el mercado de trabajo a nivel sectorial, vamos a analizar los indicadores deactividad y empleo en niveles.

En las figuras 4.1 y 4.2 se muestran, respectivamente, la población activa femeninapor sector así como el índice de feminización, es decir, la proporción de mujeres en eltotal de población activa de cada sector, durante el periodo 1985-2009. Se observa que lapoblación activa femenina se encuentra concentrada en el sector servicios (en una propor-ción superior al 88,5% en 2009), con una pequeña parte de la misma (alrededor del 8,5%)en el sector industrial y en porcentajes insignificantes en agricultura y en construcción.Esta situación hace que sea el sector servicios el único con un índice de feminización queya era superior al 50% en 1993 y sigue creciendo aunque lentamente, habiendo alcanzadoel 57% en 2009.

FIGURA 4.1. Población activa por sector y género.

0

30

60

90

120

150

180

210

85T1

86T1

87T1

88T1

89T1

90T1

91T1

92T1

93T1

94T1

95T1

96T1

97T1

98T1

99T1

00T1

01T1

02T1

03T1

04T1

05T1

06T1

07T1

08T1

09T1 Mujer IND Mujer SER Mujer CON Mujer AG Hombre IND Hombre SER Hombre CON Hombre AG

FIGURA 4.2. Indice de feminización por sector.

0

10

20

30

40

50

85T1

86T1

87T1

88T1

89T1

90T1

91T1

92T1

93T1

94T1

95T1

96T1

97T1

98T1

99T1

00T1

01T1

02T1

03T1

04T1

05T1

06T1

07T1

08T1

09T1 General Agricultura Industria Construcción Servicios

Los datos anuales resumidos en el cuadro II.22 del apéndice II muestran que la po-blación activa femenina en el sector servicios se ha más que duplicado de 1985 a 2009.También es interesante señalar que, en este periodo, el volumen de actividad femenina enla industria ha aumentado el 44%.

Page 79: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

1. DISTRIBUCIÓN SECTORIAL POR GÉNERO 67

CUADRO 4.1. Población activa por sector. Año 2009.Agricult Industria Constr Servicios Total Agricult Industria Constr Servicios Total Agricult Industria Constr Servicios Total2009 tr.1 0,6 21,3 4,4 213,4 240,4 3,9 87,1 43,7 166,7 302,3 13,33 19,67 9,15 56,14 44,30

2009 tr.2 0,4 20,7 5,9 210,4 238,4 5,0 82,7 46,3 166,2 300,9 7,41 20,04 11,32 55,87 44,21

2009 tr.3 0,4 20,5 5,4 209,1 236,3 3,9 86,3 47,3 165,0 304,1 9,30 19,19 10,25 55,89 43,73

2009 tr.4 0,4 20,0 4,5 216,4 242,2 3,8 91,3 48,0 161,4 304,9 9,52 17,97 8,59 57,28 44,27

promedio 2009

0,5 20,6 5,0 212,3 239,3 4,1 86,8 46,3 164,8 303,0 10,42 18,81 10,48 57,09 44,66

Incremento 2008-09

-0,6 -1,4 -0,2 12,6 10,6 -0,2 -2,1 3,6 5,2 6,5 -12,99 -1,32 0,19 2,16 1,49

Incremento 2000-09

-1,3 0,7 2,6 51,7 37,9 -2,1 -7,9 0,1 17,9 -1,4 -12,32 1,46 5,55 4,85 4,85

Mujeres (miles) Indice feminización (%)Hombres (miles)Por otro lado, el cuadro 4.1 muestra los datos detallados para la población activa feme-

nina por sector y el índice de feminización para el año 2009, así como algunos resultadoscomparativos de interés1.

Si comparamos la situación en 2009 con la del año 2000, se observa que el mayorincremento de la población activa femenina, en términos absolutos y relativos, se ha pro-ducido en el sector servicios (32%). Ahora bien, la evolución de la actividad de la mujerpor sectores ha sido diferente en estos nueve años. Así se puede observar en el cuadroII.22 del apéndice II que mientras el crecimiento de la actividad femenina ha sido contí-nuo en los sectores de servicios y construcción, la participación de la mujer en la industriaha sido creciente de 2000 a 2004 pero a partir de ese año ha vuelto a decrecer, volviendoen 2009 casi al nivel del año 2000. Hay que señalar que, en este periodo, la población ac-tiva total ha disminuido en el sector industrial en Bizkaia tanto en términos absolutos (de114 mil individuos a 107 mil) como en términos relativos (de ser el 22,7% de la poblaciónactiva total en 2000 al 19,8% en 2009). La población activa masculina en el sector indus-trial comenzó a descender a partir de 2001, reduciéndose de 2001 a 2009 en un 16%. Sinembargo, de 2004 a 2009 la población activa femenina en la industria ha disminuido másde un 25%.

Es interesente señalar que, de hecho, el aumento experimentado en estos años en lapoblación activa femenina en el sector servicios ha sido superior al incremento en la po-blación activa total. La interpretación de este resultado es la siguiente: teniendo en cuentaque sólo el sector industrial ha retrocedido en cuanto a población activa femenina se refie-re, lo que se observa es que el incremento de la actividad femenina en el sector serviciosno sólo se ha nutrido de nuevas incorporaciones al mercado laboral, sino que tambiénla reducción del paro entre las mujeres que buscan su primer empleo se ha dirigido deforma importante al sector servicios, habiendo absorvido este también la disminución deactividad de la mujer en la industria.

En lo que se refiere al resto de los sectores hay que señalar que la participación dela mujer en el sector de la construcción es prácticamente testimonial aunque se hayadoblado en los últimos nueve años y que la población activa femenina en la agricultura vadisminuyendo, al igual que la masculina, debido a la propia evolución del sector.

1A la hora de analizar los datos presentados en este cuadro y en el cuadro II.22 del apéndice II hay quetener en cuenta que la diferencia que existe entre el total de la población activa y la suma de la poblaciónactiva de los cuatro sectores es la población femenina que busca su primer empleo.

Page 80: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

68 4. DISTRIBUCIÓN POR SECTORES Y PROFESIÓN

Si se observa detalladamente la evolución de la población activa por sector en losdos últimos años, 2008 y 2009, se constata que ha sido diferente según el género. Así,mientras en el año 2008 la población activa femenina ha disminuido en industria (un 4%)y en agricultura, ha aumentado en el sector servicios (un 5,3%) y y construcción. Por elcontrario, la población activa masculina ha bajado en construcción (un 5,7%) y servicios(un 2,6%), subiendo en industria (un 1,8%) y agricultura. En el año 2009, la poblaciónactiva ha disminuido, tanto para hombres como para mujeres, en industria (un 6,4% paralas mujeres y un 2,1% para los hombres) y en agricultura. La población activa ha crecidoen el sector servicios: un 6,3% para las mujeres y un 3,2% para los hombres. Por último, yes un resultado que interesa tener en cuenta, en el sector de la construcción ha disminuidola población activa femenina pero ha crecido la masculina en un 8,4%.

La evolución de la población ocupada por género y sector económico se puede ob-servar en los gráficos de las figuras 4.3 y 4.4. Los datos anuales desde 1985 a 2009 seencuentran en el cuadro II.23 del apéndice II.

FIGURA 4.3. Población ocupada por sector y género.

0

30

60

90

120

150

180

85T1

86T1

87T1

88T1

89T1

90T1

91T1

92T1

93T1

94T1

95T1

96T1

97T1

98T1

99T1

00T1

01T1

02T1

03T1

04T1

05T1

06T1

07T1

08T1

09T1 Mujer IND Mujer SER Mujer CON Mujer AGR Hombre IND Hombre SER Hombre CON Hombre AGR

FIGURA 4.4. Distribución del empleo por sector.

0

20

40

60

80

85T1

86T1

87T1

88T1

89T1

90T1

91T1

92T1

93T1

94T1

95T1

96T1

97T1

98T1

99T1

00T1

01T1

02T1

03T1

04T1

05T1

06T1

07T1

08T1

09T1

Agricultura IndustriaConstrucción Servicios0

20

40

60

80

85T1

86T1

87T1

88T1

89T1

90T1

91T1

92T1

93T1

94T1

95T1

96T1

97T1

98T1

99T1

00T1

01T1

02T1

03T1

04T1

05T1

06T1

07T1

08T1

09T1

Agricultura IndustriaConstrucción ServiciosMujeres (%) Hombres (%)

A grandes rasgos el tipo de evolución sectorial que se observa en la población ocupadafemenina es similar a la de la población activa, con una mayor concentración si cabe enel sector servicios (figura 4.3). El empleo femenino ha crecido en todos los sectores,salvo en agricultura, en estos 25 años, pero a un ritmo diferente: en el sector industrial un

Page 81: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

1. DISTRIBUCIÓN SECTORIAL POR GÉNERO 69

57%, en el sector servicios ha aumentado un 160% y en el sector de construcción se hamultiplicado por doce.

En lo que se refiere a la distribución del empleo por sectores y género (veáse la figura4.4) se observa que la concentración sectorial del empleo es muy superior para las mujeresque para los hombres. El empleo femenino está concentrado en más del 89% en el sectorservicios, alrededor del 8% en la industria, y en porcentajes no relevantes en agricultura yconstrucción. Además, hay que señalar que esta estructura ha permanecido muy estable alo largo de todo el periodo, desde 1985 hasta 2009. En el caso de los hombres se observa,sin embargo, que, desde comienzos de los años 90, la mayor proporción del empleo pasódel sector industrial al sector servicios, cambio que es producto de la propia evolución dela economía que ha llevado a una terciarización (cuarterización más bien) de la misma.Lo que no es producto de la evolución económica y sí de la segregación por género es ladiferencia que existe entre el porcentaje de empleo en los distintos sectores entre hombresy mujeres.

Cabe señalar, además, un detalle que refleja muy bien la absoluta concentración sec-torial de la mujer en el sector de servicios. En el caso del empleo, ya desde el principio dela muestra, en 1985, cuando ni la economía estaba tan concentrada en el sector servicios,ya la proporción del empleo femenino en el sector servicios era superior al 80%.

FIGURA 4.5. Índice feminización por sector.

0

10

20

30

40

50

85T1

86T1

87T1

88T1

89T1

90T1

91T1

92T1

93T1

94T1

95T1

96T1

97T1

98T1

99T1

00T1

01T1

02T1

03T1

04T1

05T1

06T1

07T1

08T1

09T1 General Agricultura Industria Construcción Servicios

En el gráfico 4.5 que recoje el índice de feminización de cada sector se observa que,para el sector servicios, éste ya superaba el 50% en 2001. Para el resto de los sectores elíndice de feminización es muy bajo, reflejando de nuevo la segregación sectorial del em-pleo por género. Como resultado positivo, hay que señalar que el índice de feminizaciónha mantenido una tendencia creciente en el sector de la construcción: oscilaba en torno al5% en la década de los 90 y se mueve en torno al 10% a partir de 2006. Caso especiales la participación de la mujer en el empleo industrial. Menos del 10% del empleo indus-trial estaba formado por mujeres en 1985. Este porcentaje aumentó hasta superar el 22%en 2003. Sin embargo, en estos últimos años ha ido disminuyendo lentamente siendo en2009 inferior al 19%.

Los datos recogidos en el cuadro 4.2, permiten estudiar con detalle la evolución delempleo sectorial en el periodo 2000-2009.

Si nos centramos en los últimos nueve años, los mejores resultados han sido parael sector servicios que ha recibido más de 62 mil empleadas de las casi 67 mil que se

Page 82: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

70 4. DISTRIBUCIÓN POR SECTORES Y PROFESIÓN

CUADRO 4.2. Población ocupada por sector. Año 2009.Agricult Industria Constr Servicios Total Agricult Industria Constr Servicios Total Agricult Industria Constr Servicios Total2009 tr.1 0,6 18,5 3,9 197,7 220,7 3,9 81,0 36,7 157,5 279,1 13,33 18,59 9,61 55,67 44,16

2009 tr.2 0,4 18,3 5,4 193,5 217,6 5,0 76,1 39,5 155,2 275,7 7,41 19,39 12,03 55,49 44,11

2009 tr.3 0,4 18,6 4,6 194,9 218,6 3,9 76,6 39,7 153,7 273,8 9,30 19,52 10,38 55,91 44,39

2009 tr.4 0,4 18,0 4,0 198,7 221,0 3,8 82,9 41,0 148,2 275,8 9,52 17,86 8,91 57,28 44,48

promedio 2009

0,5 18,4 4,5 196,2 219,5 4,1 79,1 39,2 153,6 276,1 10,87 18,87 10,30 56,09 44,29

Incremento 2008-09

-0,5 -2,7 -0,3 5,0 1,3 -0,1 -6,5 -0,6 -1,0 -8,1 -8,4 -0,9 -0,5 0,8 0,9

Incremento 2000-09

-1,3 3,0 2,8 62,6 66,9 -1,4 -8,1 -0,8 18,6 8,4 -13,3 3,9 6,1 6,4 8,0

Mujeres (miles) Indice feminización (%)Hombres (miles)han incorporado en este periodo. Es de interés observar cuidadosamente la evolución delempleo femenino en la industria que comenzó a despegar a partir de 2000 pero en el que seobservó un cambio en la tendencia a partir de 2003 cuando comenzó a reducirse. De formaque aunque de 2000 a 2009 el empleo femenino en la industria haya aumentado, es precisotener en cuenta que la tendencia ha cambiado y que de 2003 ha 2009 ha disminuido másde un 27%. Por otro lado, en el sector de la construcción se ha producido un aumento, notan fuerte en términos absolutos, pero sí muy interesante en términos relativos ya que seha triplicado el empleo femenino.

En el cuadro 4.2 se puede observar, también, que el aumento del índice de feminiza-ción del empleo a nivel global es debido fundamentalmente a que el índice de feminiza-ción del empleo del sector servicios que, ya era superior al 50% desde el año 1999, haganado casi seis puntos y medio de 2000 a 2009, y a la evolución favorable del empleofemenino industrial cuyo índice ha aumentado casi cuatro puntos. También se observa unaumento de seis puntos en el índice para el sector de construcción.

Analizando detalladamente la evolución del empleo por sectores y género en los años2008 y 2009, se pueden obtener las siguientes conclusiones. Tanto en 2008 como en 2009,el incremento del empleo femenino se ha concentrado en el sector de servicios exclusi-vamente, retrocediendo en todos los demás sectores. Ahora bien, conviene observar queen industria disminuyo un 4% en 2008 y casi un 13% en 2009; mientras que en sectorservicios el empleo femenino creció un 5% el año 2008 y sólo un 2,6% en 2009.

En el caso del empleo masculino, la evolución ha sido diferente: en el año 2008 dis-minuyó sólo en construcción (-6,3%) y servicios (-2,33%), pero se mantuvo en industriay agricultura. Sin embargo, el año 2008 el empleo disminuyó para los hombres en todoslos sectores: industria (7,6%), agricultura, servicios (-0,6%) y construcción (-1,5%).

1.2. Desempleo. Para finalizar el estudio de la incorporación de la mujer al mercadolaboral por sectores económicos, vamos a analizar la evolución sectorial del desempleo,en primer lugar, en niveles y, posteriormente, en términos de la tasa de paro por sectores.

La evolución de los datos trimestrales proporcionados por EUSTAT para la poblaciónparada por sector se puede estudiar en los gráficos de la figura 4.6. Aunque en el cuadroII.24 del apéndice II y en el cuadro 4.3 se incluyen los datos anuales de 1985 a 2009desagregados para los cuatro sectores, las cifras de desempleo son tan pequeñas para lossectores de Agricultura y Construcción que presentan gran variabilidad y son poco fiables.

Page 83: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

1. DISTRIBUCIÓN SECTORIAL POR GÉNERO 71

FIGURA 4.6. Población parada por sector.

0

10

20

30

40

85T1

86T1

87T1

88T1

89T1

90T1

91T1

92T1

93T1

94T1

95T1

96T1

97T1

98T1

99T1

00T1

01T1

02T1

03T1

04T1

05T1

06T1

07T1

08T1

09T1

Mujer IND Mujer SER Mujer CON Hombre IND Hombre SER Hombre CON0

20

40

60

85T1

86T1

87T1

88T1

89T1

90T1

91T1

92T1

93T1

94T1

95T1

96T1

97T1

98T1

99T1

00T1

01T1

02T1

03T1

04T1

05T1

06T1

07T1

08T1

09T1

Industria Servicios General ConstrucciónPoblación parada (miles) Índice feminización

CUADRO 4.3. Población parada por sector. Año 2009.Agricult Industria Constr Servicios Total Agricult Industria Constr Servicios Total Agricult Industria Constr Servicios Total2009 tr.1 0,0 2,8 0,5 15,8 19,7 0,0 6,0 7,0 9,2 23,2 -- 31,82 6,67 63,20 45,92

2009 tr.2 0,0 2,4 0,5 16,9 20,9 0,0 6,6 6,7 11,1 25,2 -- 26,67 6,94 60,36 45,43

2009 tr.3 0,0 1,8 0,8 14,2 17,7 0,0 9,7 7,6 11,2 30,2 -- 15,65 9,52 55,91 36,95

2009 tr.4 0,0 2,0 0,5 17,7 21,2 0,0 8,4 7,0 13,2 29,0 -- 19,23 6,67 57,28 42,23

promedio 2009

0,0 2,2 0,6 16,1 19,9 0,0 7,7 7,1 11,2 26,9 -- 22,2 7,8 59,0 42,5

Incremento 2008-09

-0,1 1,4 0,3 7,6 9,4 -0,1 4,5 4,2 6,2 14,7 -- 2,2 -1,6 -4,0 -3,7

Incremento 2000-09

-0,1 -2,2 -0,1 -10,9 -28,9 -0,7 0,2 0,9 -0,7 -9,7 -- -14,8 -2,3 -10,4 -14,6

Mujeres (miles) Indice feminización (%)Hombres (miles)Por esta razón, en los gráficos de la figura 4.6, sólo se muestra la evolución trimestral dela población parada y el índice de feminización para los sectores de Industria y Servicios,y a ellos nos referiremos, exclusivamente, en este análisis.

En el gráfico de la izquierda de la figura 4.6 se observa que los mayores niveles deparo se encuentran en el sector de servicios, como es lógico, dada la importancia del sectortanto para el empleo femenino como para el masculino. También, dada la distribución delempleo por sector y género comentada en la sección anterior, se obtiene que, en general,el volumen del paro es mayor para los hombres en el sector industrial y para las mujeresen el de servicios. Hay que señalar, sin embargo, la gran diferencia que existe entre elnivel de paro femenino y masculino en el sector de servicios (salvo en los últimos años),cuando no es tan grande la diferencia en población activa y empleo.

A lo largo de todo el periodo hasta 2008, los niveles de paro han sufrido un descensogeneralizado en los dos sectores considerados, mayor en general para las mujeres que paralos hombres y a distinto ritmo tanto por sector como por género. Así, la reducción del paroen el sector servicios comienza a partir de 1997 a un ritmo muy fuerte: el paro en el sectorservicios se reduce a su quinta parte en el caso de las mujeres, y a la cuarta parte para loshombres. Por otro lado, el descenso del paro en el sector industrial comienza antes, a partirde 1993. El ritmo de decrecimiento ha sido más suave y muy similar tanto para hombrescomo para mujeres, llegando a alcanzar ya en 2007 unos niveles muy bajos. La evoluciónen 2008 y 2009 ha sido drásticamente diferente y la comentaremos posteriormente.

Page 84: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

72 4. DISTRIBUCIÓN POR SECTORES Y PROFESIÓN

En lo que se refiere al índice de feminización del paro sectorial (véase gráfico derechode la figura 4.6), el sector servicios supera con mucho el 60%, llegando incluso al 71%en 2001. A partir de 2001, la tendencia cambia y, como se puede observar en el cuadro4.3, este índice se ha reducido más de 10 puntos de 2000 a 2009. En el sector industrial,el índice que se mantenía estable en torno al 40%, empieza a reducirse en el año 2000,habiendo perdido casi 15 puntos de 2000 a 2009. Hay que tener en cuenta al interpretarestos resultados, que la muestra de parados es muy pequeña, por lo que no es de extrañar lagran variabilidad que se observa en los resultados en los últimos años y hay que interpretarlos resultados con cautela.

El cuadro 4.3 muestra los datos del paro por sectores para el año 2009 y los comparacon el año anterior, 2008, y con el año 2000 cuando comenzaron los Planes de Igualdadde la Diputación Foral. Si consideramos el periodo 2000-09, los resultados siguen siendopositivos, destacando el fuerte descenso del paro femenino en el sector servicios y en elsector industrial. Sin embargo, dada la situación económica actual, con la crisis que ya hahecho notar sus efectos en el desempleo, interesa más analizar los resultados de los años2008 y 2009 y comprobar si se ha producido un cambio de tendencia en el desempleo porsectores.

En primer lugar, en el año 2008 se observó que el paro había aumentado tanto paralos hombres como para las mujeres pero con un comportamiento diferente por sectores:mientras que en el caso de las mujeres el paro se centró en el sector servicios, para loshombres lo hizo en el sector industrial. Este dato, aunque esperable, porque es el sectorservicios el que concentra la actividad de la mujer, es preocupante. Nótese, además, queel paro masculino ha disminuido en el sector servicios.

En el año 2009, el paro ha crecido en todos los sectores tanto para los hombres comopara las mujeres. En particular, el paro femenino ha aumentado un 175% en la industriay 89,5% en el sector servicios. Por su parte, el paro para los hombres ha aumentado un140,6% en industria y un 124% en el sector servicios.

FIGURA 4.7. Tasa de paro por sector y género.

0

3

6

9

12

15

18

21

24

27

85T1

86T1

87T1

88T1

89T1

90T1

91T1

92T1

93T1

94T1

95T1

96T1

97T1

98T1

99T1

00T1

01T1

02T1

03T1

04T1

05T1

06T1

07T1

08T1

09T1

Mujer IND Mujer SER Hombre IND Hombre SERHombre CON-5

0

5

10

15

20

25

85T1

86T1

87T1

88T1

89T1

90T1

91T1

92T1

93T1

94T1

95T1

96T1

97T1

98T1

99T1

00T1

01T1

02T1

03T1

04T1

05T1

06T1

07T1

08T1

09T1

Industria Servicios GeneralTasa de paro (%) Brecha por género (%)

Los gráficos de la figura 4.7 recogen la evolución trimestral de la tasa de paro porsector y género. Los datos disponibles a frecuencia anual se encuentran en el cuadro II.25del apéndice II.

Las tendencias generales de las tasas de paro son decrecientes para los dos sectoresconsiderados, industria y servicios, tanto para los hombres como para las mujeres. Es in-teresante señalar algunos aspectos diferenciales que se han producido y que han resultado

Page 85: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

1. DISTRIBUCIÓN SECTORIAL POR GÉNERO 73

CUADRO 4.4. Tasa de Paro por sector. Año 2009.Industria Servicios Total Industria Servicios Total Industria Servicios Total2009 tr.1 3,86 3,34 3,80 2,81 3,07 3,52 1,05 0,26 0,28

2009 tr.2 1,88 3,34 3,66 5,44 3,15 4,78 -3,56 0,19 -1,11

2009 tr.3 3,32 4,69 5,03 2,95 3,13 4,13 0,36 1,56 0,90

2009 tr.4 6,33 5,72 5,93 3,34 3,12 4,06 2,99 2,60 1,87

promedio 2009

10,68 7,58 8,32 8,87 6,80 8,88 1,81 0,79 -0,56

Incremento 2008-09

7,04 3,33 3,72 5,27 3,66 4,76 1,77 -0,34 -1,04

Incremento 2000-09

-11,58 -9,22 -15,91 0,92 -1,30 -3,14 -12,51 -7,92 -12,77

Mujeres (%) Brecha género (%)Hombres (%)en tasas de paro que partiendo de niveles muy diferentes por sector y género se han iguala-do prácticamente. En primer lugar, notése que el ritmo de decrecimiento de la tasa de parofemenina, tanto en la industria como en el sector servicios, ha sido más fuerte que parael hombre. En segundo lugar, la tasa de paro femenina en el sector industrial comienzasu descenso en 1993 manteniendo un ritmo de decrecimiento muy alto hasta 2002 (pasóde ser el 40% al 7,2%). A partir de 2002 se estabiliza y es de resaltar el resultado parael año 2006, en el que la tasa de paro de la mujer en la industria se redujo en 5 puntos.Sin embargo, la tasa de paro de la mujer en el sector servicios comienza a reducirse mástarde, a partir de 1997, pero a un ritmo constante.

Ahora bien estas tendencias cambian en el año 2008 cuando aumenta la tasa de parotanto para los hombres como para las mujeres, si bien la evolución por sectores ha sidoasimétrica. Así, en el año 2008 la tasa de paro aumentó en el sector servicios para lasmujeres, disminuyendo para los hombres, mientras que en el sector industrial ocurre locontrario.

El cuadro 4.4, que recoge toda la información detallada sobre sobre la tasa de parosectorial en el año 2009, muestra que en este año las tasas de paro han seguido aumentandoy más en la industria que en el sector servicios tanto para los hombres como para lasmujeres.

Desde que la crisis comenzó a tener efectos en la tasa de paro en Bizkaia los resultadoshan sido los siguientes. En los dos años 2008-09 la tasa de paro ha subido en industria (6,8puntos para ls mujeres y 6,46 para los hombres) y en el sector servicios (3,7 puntos paralas mujeres y 3,4 para los hombres). Es decir, la tasa de paro ha aumentado en industria yservicios más para las mujeres que para los hombres.

En la figura 4.7 se presenta también la evolución trimestral de la brecha por géneropara los sectores de industria y servicios. La evolución de las brechas de género del paropor sectores es totalmente paralela a la de las tasas de paro. Se puede observar que ladesigualdad por género en el desempleo ha sido siempre mayor en el sector industrialque en el de servicios, superándose hasta los 15 puntos de diferencia en los años de crisiseconómica de comienzos de los 90. Las brechas por género en los dos sectores se han idocerrando a partir de los 90, si bien con una trayectoria diferente, trayectoria que ha llevadoa que la brecha del paro en el sector industrial se haya acercado al sector servicios.

Si nos centramos en los datos del cuadro 4.4, observamos que en 2009, la brecha deparo se ha abierto en el sector servicios pero ha disminuido en el sector industrial en casipunto y medio. En lo que se refiere al periodo 2000-09, observamos que la reducción de

Page 86: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

74 4. DISTRIBUCIÓN POR SECTORES Y PROFESIÓN

la brecha por género ha sido de más de 12 puntos en la Industria y de casi 8 puntos enServicios.

En los años 2008 y 2009, la desigualdad por género en paro ha aumentado en lossectores de industria y servicios, si bien es poco importante.

2. Distribución profesional por género

Siguiendo la definición de EUSTAT, la situación profesional se refiere a la forma quetoma la relación laboral del individuo con la empresa donde trabaja; o, en el caso de losparados que trabajaron antes, la empresa donde tuvieron su último empleo. Se consideranlos siguientes grupos:

Empleadores o empresarios con asalariadosTrabajadores autónomos, independientes o empresarios sin asalariadosAyudas familiaresMiembros de CooperativasAsalariados del sector público, Asalariados del sector privadoOtras situaciones no contempladas dentro de las anteriores.

Los Miembros de Cooperativas y Asalariados de los sectores público y privado confi-guran el agregado de los Asalariados, considerándose el resto de los colectivos No Asala-riados.

EUSTAT proporciona datos trimestrales por género sobre población activa, ocupada yparada para las seis situaciones profesionales antes mencionadas. Ahora bien, para algu-nas categorías profesionales, como empleador, cooperativista y ayuda familiar, la muestrade la PRA va a ser muy pequeña por lo que la evolución del indicador correspondientepresentará gran variabilidad y será difícil extraer conclusiones. Debido a ello, alguno delos resultados se analizarán también a partir de una clasificación por situación profesionalmás agregada: Asalariados, No asalariados.

2.1. Actividad y empleo. La evolución de la participación de la mujer en la fuerzalaboral según las seis categorías profesionales antes enumeradas se encuentra en la figura4.8 mientras que los gráficos de la figura 4.9 muestran la evolución de la población activasegún la clasificación más agregada de Asalariados, No asalariados. Los datos anualespara las seis categorías profesionales desde 1985 hasta 2009 se recogen en el cuadro II.26del apéndice II.

La mayoría de la población activa, tanto para mujeres como para hombres, se encuen-tra concentrada en la categoría de Asalariados y, en particular, en la de asalariados delsector privado. Así, en 2009, la profesión de asalariados del sector privado acaparaba el68% de la población activa femenina y el 71,7% de la masculina. El segundo lugar delranking lo ocupa, para las mujeres, la profesión de asalariadas del sector público, de for-ma que entre ambos tipos de asalariadas se concentra en la actualidad más del 87,8% dela población activa femenina. Ahora bien, hay que observar que mientras el colectivo deasalariadas del sector privado sigue creciendo continuamente, el de asalariadas del sectorpúblico se mantiene muy estable a partir de 2002, creciendo en los últimos tres años. Entercer lugar, se encuentran las trabajadoras autónomas (8%) y, en mucho menor número,

Page 87: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. DISTRIBUCIÓN PROFESIONAL POR GÉNERO 75

FIGURA 4.8. Población activa por profesión.

0

40

80

120

160

85T

1

85T

4

86T

3

87T

2

88T

1

88T

4

89T

3

90T

2

91T

1

91T

4

92T

3

93T

2

94T

1

94T

4

95T

3

96T

2

97T

1

97T

4

98T

3

99T

2

00T

1

00T

4

01T

3

02T

2

03T

1

03T

4

04T

3

05T

2

06T

1

06T

4

07T

3

08T

2

09T

1

09T

4

Empleador AutónomoAyuda familiar CooperativistaAsalar. S. Público Asalar. S. Privado0

25

50

75

85T1

85T4

86T3

87T2

88T1

88T4

89T3

90T2

91T1

91T4

92T3

93T2

94T1

94T4

95T3

96T2

97T1

97T4

98T3

99T2

00T1

00T4

01T3

02T2

03T1

03T4

04T3

05T2

06T1

06T4

07T3

08T2

09T1

09T4

Empleador Autónomo Ayuda familiarCooperativista Asal. S. Público Asal. S. PrivadoPoblación activa femenina (miles) Indice feminización (%)

las demás categorías profesionales. En cuanto al resto de las categorías merece mencionarel decrecimiento continuo de la categoría de ayuda familiar. Sin embargo, para los hom-bres, la segunda profesión que absorve su población activa es la de autónomos (12,6%),siguiendole de cerca en tercer lugar, los asalariados del sector público (11%).

En cuanto al índice de feminización por profesión, medida de la segregación laboralde las mujeres, hay que señalar que ya a finales de los 90 rondaba el 50% para el colectivode asalariados del sector público y que ha seguido creciendo en estos últimos años (véasegráfico de la derecha de la figura 4.8). En el colectivo de autónomos la participación esmenor a la media y se mantiene estable en torno al 30%. Para el resto de las categorías deno asalariados los resultados son de difícil interpretación al presentar mucha variabilidadpero parecen indicar un retroceso en la categoría de ayuda familiar y un fuerte avance enla de cooperativista.

FIGURA 4.9. Asalariados vs. No asalariados.

0

50

100

150

200

250

85T1

85T4

86T3

87T2

88T1

88T4

89T3

90T2

91T1

91T4

92T3

93T2

94T1

94T4

95T3

96T2

97T1

97T4

98T3

99T2

00T1

00T4

01T3

02T2

03T1

03T4

04T3

05T2

06T1

06T4

07T3

08T2

09T1

09T4

M Asalariada M No asalariadaH Asalariado H No asalariado15

25

35

45

85T1

85T4

86T3

87T2

88T1

88T4

89T3

90T2

91T1

91T4

92T3

93T2

94T1

94T4

95T3

96T2

97T1

97T4

98T3

99T2

00T1

00T4

01T3

02T2

03T1

03T4

04T3

05T2

06T1

06T4

07T3

08T2

09T1

09T4

Asalariado No AsalariadoGeneralPoblación activa (miles) Indice feminización (%)

En el gráfico de la derecha de la figura 4.9 se observa que mientras la evolución dela población activa en la categoría No asalariados es similar para hombres y mujeres nosucede lo mismo para los Asalariados. En el caso de los hombres, el volumen de la pobla-ción activa asalariada se ha mantenido bastante estable durante toda la muestra, mientrasque para las mujeres crece continuamente. Se puede concluir que la incorporación de lamujer a la fuerza laboral se ha realizado en la categoría de Asalariados. De hecho, el pesode los asalariadas sobre el total ha pasado de estar alrededor del 80% en 1985 a superarel 89% en 2009. Por lo tanto, la concentración profesional de la mujer ha aumentado enel periodo considerado en lugar de disminuir.

Page 88: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

76 4. DISTRIBUCIÓN POR SECTORES Y PROFESIÓN

Además, en el cuadro 4.5 se muestran los datos para la población activa femeninapor profesión junto con el índice de feminización correspondiente para el año 2009. Eneste cuadro se puede ver que para algunas categorías profesionales, como empleadores ymiembros de cooperativas, al contar con menos individuos en la población, la muestra dela PRA también es más pequeña y los resultados habrán de interpretarse con cautela.

El incremento de la población activa que se ha producido en el año 2009 ha sido de-bido a la incorporación de la mujer a las profesiones de asalariados del sector privadoy público y a las autónomas. Aunque en términos absolutos el mayor incremento se haproducido entre las asalariadas del sector privado (5,8%), en términos relativos hay quedestacar el incremento del 5,5% de participación de la mujer en la categoría de trabajado-res autónomos. Esto ha llevado a que el índice de feminización aumente 1,5 puntos paraesta categoría profesional.

CUADRO 4.5. Población activa por profesión. Año 2009.Empl Autón Afam Coop S. Priv S. Púb Empl Autón Afam Coop S. Priv S. Púb Empl Autón Afam Coop S. Priv S. Púb2009 tr.1 4,6 18,1 1,7 4,1 163,2 48,0 10,2 38,2 0,3 3,3 214,9 34,5 31,08 32,15 89,47 56,16 43,16 58,18

2009 tr.2 3,2 18,7 1,1 3,9 163,9 46,5 8,6 37,0 1,0 1,9 218,5 33,2 27,12 33,57 52,38 68,42 42,86 58,27

2009 tr.3 4,6 21,0 1,7 3,8 157,2 47,2 9,3 39,0 0,3 2,5 217,6 33,7 33,09 35,00 89,47 60,32 41,94 58,42

2009 tr.4 4,1 18,9 1,4 2,7 166,5 47,6 10,8 38,7 0,3 3,6 218,4 32,7 27,52 32,76 82,35 42,86 43,27 59,28

promedio 2009

4,1 19,2 1,5 3,6 162,7 47,3 9,7 38,2 0,4 2,8 217,3 33,5 29,7 33,4 78,9 56,3 42,8 58,5

Incremento 2008-09 0,2 1,0 -0,2 -0,9 8,9 1,4 0,3 -0,5 -0,2 0,4 3,9 2,4 0,4 1,5 5,0 -9,0 0,9 -1,1

Incremento 2000-09 0,7 4,9 -0,3 2,2 30,8 15,3 -0,1 0,5 0,0 0,4 3,8 3,1 4,0 5,9 -2,9 19,8 4,6 7,3

Mujeres (miles) Indice de feminización (%)Hombres (miles) No asalariadas Asalariadas No asalariados Asalariados No asalariados AsalariadosSi nos centramos en el periodo de interés, 2000-09, son las categorías de asalariadas

del sector privado y asalariadas del sector público las que han recibido el incrementosufrido por la población activa femenina en este periodo. Aunque, en términos absolutos,los mayores incrementos se han producido en los colectivos de asalariadas (más de un47% en las asalariadas del sector público), hay que resaltar el aumento experimentadopor el número de mujeres autónomas, un 34%. En lo que se refiere a la evolución de losíndices de feminización en los últimos nueve años cabe resaltar que ha aumentado para elcolectivo de asalariados (en 4,6 puntos para los asalariados del sector privado y en más de7 puntos para los asalariados del sector público) y para el de autónomos en casi 6 puntos.Pero sobre todo, la participación de la mujer por profesión se ha incrementado de formanotable en la categoría de cooperativistas, casi 20 puntos.

La evolución de la población activa por profesión y género ha sido muy diferente du-rante los años 2008 y 2009. En el año 2008, la población activa femenina aumentó en loscolectivo de asalariadas sector privado (3,4%), de asalariadas del sector público (5,8%)y de autonómas (7,7%), mientras que la población activa masculina bajó para todas lasprofesiones. En el año 2009, sin embargo, la población activa femenina ha seguido au-mentando para las mismas categorias profesionales (asalariadas sector privado un 5,8%,asalariadas del sector público un 3% y autónomas un 5,5%) y la población activa mascu-lina ha aumentado también para algunas profesiones(asalariados sector privado un 1,8%,asalariados del sector público un 7,7% y cooperativistas un 16,6%).

Page 89: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. DISTRIBUCIÓN PROFESIONAL POR GÉNERO 77

FIGURA 4.10. Población ocupada por profesión.

0

40

80

120

85T1 86T1 87T1 88T1 89T1 90T1 91T1 92T1 93T1 94T1 95T1 96T1 97T1 98T1 99T1 00T1 01T1 02T1 03T1 04T1 05T1 06T1 07T1 08T1 09T1

Empleador AutónomoAyuda familiar CooperativistaAsal. S. Público Asal. S. Privado0

25

50

75

100

85T1

86T1

87T1

88T1

89T1

90T1

91T1

92T1

93T1

94T1

95T1

96T1

97T1

98T1

99T1

00T1

01T1

02T1

03T1

04T1

05T1

06T1

07T1

08T1

09T1

Empleador Autónomo Ayuda familiarCooperativista Asal. S. Público Asal. S. PrivadoMujer (miles) Índice feminización (%)

FIGURA 4.11. Distribución profesional por cada género.

0

15

30

45

60

75

85T

1

85T

4

86T

3

87T

2

88T

1

88T

4

89T

3

90T

2

91T

1

91T

4

92T

3

93T

2

94T

1

94T

4

95T

3

96T

2

97T

1

97T

4

98T

3

99T

2

00T

1

00T

4

01T

3

02T

2

03T

1

03T

4

04T

3

05T

2

06T

1

06T

4

07T

3

08T

2

09T

1

09T

4

Empleador Autónomo Ayuda familiarCooperativista Asal. S. Público Asal. S. Privado0

15

30

45

60

75

85T

1

85T

4

86T

3

87T

2

88T

1

88T

4

89T

3

90T

2

91T

1

91T

4

92T

3

93T

2

94T

1

94T

4

95T

3

96T

2

97T

1

97T

4

98T

3

99T

2

00T

1

00T

4

01T

3

02T

2

03T

1

03T

4

04T

3

05T

2

06T

1

06T

4

07T

3

08T

2

09T

1

09T

4

Empleador Autónomo Ayuda familiarCooperativista Asal. S. Público Asal. S. PrivadoMujer (%) Hombre (%)

FIGURA 4.12. Asalariados vs. No asalariados.

0

50

100

150

200

250

85T1 86T1 87T1 88T1 89T1 90T1 91T1 92T1 93T1 94T1 95T1 96T1 97T1 98T1 99T1 00T1 01T1 02T1 03T1 04T1 05T1 06T1 07T1 08T1 09T1

M Asalariada M No asalariadaH Asalariado H No asalariado0

15

30

45

60

75

90

85T

1

85T

4

86T

3

87T

2

88T

1

88T

4

89T

3

90T

2

91T

1

91T

4

92T

3

93T

2

94T

1

94T

4

95T

3

96T

2

97T

1

97T

4

98T

3

99T

2

00T

1

00T

4

01T

3

02T

2

03T

1

03T

4

04T

3

05T

2

06T

1

06T

4

07T

3

08T

2

09T

1

09T

4

M Asalariada M No asalariadaH Asalariado H No asalariadoPoblación ocupada (miles) Porcentaje por género

La evolución de la población ocupada por situación profesional se puede observar enlos gráficos de las figuras 4.10, 4.11 y 4.12. Los datos anuales correspondientes al periodo1985-2009 se encuentran en el cuadro II.27 del apéndice II.

Los gráficos de la figura 4.10 muestran la evolución del empleo femenino en cada unade las seis categorías profesionales así como el índice de feminización por profesión. Seobserva que la tendencia en cada una de las categorías es diferente. Destaca sobre todo

Page 90: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

78 4. DISTRIBUCIÓN POR SECTORES Y PROFESIÓN

la tendencia creciente a lo largo de todo el periodo de las asalariadas del sector privado,lo que ha llevado a que el índice de feminización haya aumentado más de 19 puntos enestos 25 años. También ha aumentado de forma importante el número de asalariadas delsector público si bien este crecimiento se ha estabilizado a partir del año 2003 remontandoa partir del año 2006. De todas formas, el índice de feminización en esta profesión haaumentado 24 puntos, situándose claramente por encima de la media y alcanzando casiel 59% en 2009. Por último, se han producido subidas menos importantes en volumen,pero relevantes en términos relativos, en los colectivos de cooperativistas y empleadoras,permaneciendo estable el número de mujeres empleadas autónomas y descenciendo elnúmero de mujeres ocupadas en ayuda familiar.

Estos resultados desagregados por cada una de las seis categorías profesionales sereflejan en la figura 4.12, donde se aprecia el fuerte incremento del colectivo de asalariadasfrente a la relativa estabilidad de las mujeres empleadas no asalariadas. De hecho, en 1985había una diferencia en el empleo asalariado de 141 mil hombres más que mujeres y en2009 esta diferencia se había reducido a menos de 34 mil.

FIGURA 4.13. Empleo por profesión. Año 2009.

EmpleadorAutónomo

Ay. Fam.Cooperativa

S. PrivadoS. Público

MujerHombre3,5%

13,6%

0,2% 1%

70%

11,7%

2% 8% 1%2%

66%

21%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

La concentración del empleo por categoría profesional es muy fuerte tanto para lasmujeres como para los hombres, con la mayoría del empleo en la categoría de asalariadosdel sector privado. Hay que señalar que mientras la distribución del empleo por profesiónno ha cambiado apenas para los hombres en el periodo que va desde 1985 hasta 2009,sí lo ha hecho para las mujeres. Así, se puede observar que en 1985 el empleo estabamás repartido entre las distintas profesiones, mientras que en 2009 se ve una mayor con-centración (vease la figura 4.13). Ello es debido al aumento del porcentaje de asalariadasentre las mujeres empleadas, sobre todo en el sector privado. Obsérvese el el gráfico dela derecha de la figura 4.12 que en 1985 apenas el 75% de las mujeres eran asalariadasversus el 89% que se alcanza en 2009.

La figura 4.14 permite constatar que hay profesiones claramente feminizadas, comola Ayuda familiar con un 78% de mujeres, los asalariados del sector público con un 59%y los cooperativistas con un 56%. La menor representación de la mujer en el empleo seproduce en los colectivos de empleadores y autónomos (en torno al 30%).

Page 91: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. DISTRIBUCIÓN PROFESIONAL POR GÉNERO 79

FIGURA 4.14. Empleo por profesión y genero. Año 2009.

30% 33%

78%

56%

43%

59%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Empleador Autónomo Ay. Fam. Cooperativa S. Privado S. Pú blico

Hombre

Mujer

CUADRO 4.6. Población ocupada por profesión. Año 2009.Empl Autón Afam Coop S. Priv S. Púb Empl Autón Afam Coop S. Priv S. Púb Empl Autón Afam Coop S. Priv S. Púb2009 tr.1 4,6 17,8 1,7 4,1 145,6 46,8 10,2 37,8 0,3 3,3 193,8 33,7 31,08 32,01 89,47 56,16 42,89 58,14

2009 tr.2 3,2 18,5 1,1 3,9 145,3 45,6 8,3 35,9 1,0 1,9 196,5 32,1 27,83 34,01 52,38 68,42 42,51 58,61

2009 tr.3 4,6 20,3 1,4 3,8 142,2 46,3 9,3 38,4 0,3 2,5 190,6 32,8 33,09 34,52 82,35 60,32 42,74 58,61

2009 tr.4 4,1 18,7 1,4 2,7 147,5 46,5 10,8 37,7 0,3 3,6 192,7 30,8 27,52 33,16 82,35 42,86 43,36 60,16

promedio 2009

4,1 18,8 0,0 3,6 145,1 46,3 9,7 37,4 0,4 2,8 193,4 32,4 29,7 33,5 0,0 56,3 42,9 58,8

Incremento 2008-09 0,2 0,7 -1,9 -0,9 -0,1 1,3 0,4 -0,7 -0,2 0,4 -9,8 1,8 0,2 1,2 -76,0 -9,0 1,2 -0,7

Incremento 2000-09 0,9 5,1 -1,4 2,3 41,2 17,3 -0,1 1,4 0,1 0,5 2,4 4,1 4,8 5,9 -82,4 20,1 7,6 8,2

Mujeres (miles) Indice de feminización (%)Hombres (miles) No asalariadas Asalariadas No asalariados Asalariados No asalariados AsalariadosConsiderando el perido 2000-09, los datos del cuadro 4.6 muestran que, aunque el

mayor incremento del empleo femenino, en términos absolutos, se ha producido en el co-lectivo de asalariadas del sector público, el mayor incremento, en términos relativos, hasido en las cooperativistas. Como resultado el índice de feminización en la categoría pro-fesional de cooperativistas ha experimentado un aumento de 20 puntos en estos últimosnueve años.

De todas maneras, dada la situación económica actual, conviene analizar los resul-tados obtenidos para el empleo por profesión y género en los dos últimos años 2008 y2009. En el año 2008, el empleo de la mujer aumenta y lo hace en todas las categoríasprofesionales, salvo en la de empleador. Por el contrario, el empleo masculino disminuyeen todas las profesiones, salvo para los asalariados del sector público.

Los datos sobre la población ocupada por profesión del año 2009 se encuentran re-sumidos en el cuadro 4.6. En él se observa que el aumento de empleo femenino se hacentrado en el colectivo de las asalariadas del sector público que ha aumentado un 2,9%y en las autónomas que ha aumentado un 3,9%. Además, ha disminuido muy poco el

Page 92: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

80 4. DISTRIBUCIÓN POR SECTORES Y PROFESIÓN

empleo entre las asalariadas del sector privado. Sin embargo, los hombres han concen-trado la disminución del empleo en los asalariados del sector privado (-4,8%) habiendoaumentado el empleo asalariado en el sector público en un 5,9%.

3. Desempleo por profesión

Los datos anuales sobre el desempleo por género y categoría profesiona, desde 1985hasta 2009, se presentan en el cuadro II.28 del apéndice II para todas las categorías, salvopara las cooperativas, donde practicamente no existe. En este cuadro se puede observarque el nivel de paro por profesión es, en general muy bajo, sobre todo en los últimosaños, lo que hace que las muestras de la PRA por cada categoría y género sean muypequeñas y los datos sean muy variables y muy poco fiables. Por eso, vamos a analizar losresultados únicamente para las categorías profesionales de asalariados del sector privadoy el sector público y para los empleadores y/o autonómos (por recoger alguna categoríade las profesiones no asalariadas).

FIGURA 4.15. Población parada por profesión y género.

0

10

20

30

40

85T1 86T1 87T1 88T1 89T1 90T1 91T1 92T1 93T1 94T1 95T1 96T1 97T1 98T1 99T1 00T1 01T1 02T1 03T1 04T1 05T1 06T1 07T1 08T1 09T1

AutónomaM Asal. S. PúblicoM Asal. S. Privado0

10

20

30

40

85T1

85T4

86T3

87T2

88T1

88T4

89T3

90T2

91T1

91T4

92T3

93T2

94T1

94T4

95T3

96T2

97T1

97T4

98T3

99T2

00T1

00T4

01T3

02T2

03T1

03T4

04T3

05T2

06T1

06T4

07T3

08T2

09T1

09T4

AutónomoH Asal. S. PúblicoH Asal. S. PrivadoMujer (miles) Hombre (miles)

FIGURA 4.16. Porcentaje por cada género y profesión.

0

20

40

60

80

85T1

85T4

86T3

87T2

88T1

88T4

89T3

90T2

91T1

91T4

92T3

93T2

94T1

94T4

95T3

96T2

97T1

97T4

98T3

99T2

00T1

00T4

01T3

02T2

03T1

03T4

04T3

05T2

06T1

06T4

07T3

08T2

09T1

09T4

M Autónoma M Asal. S.PúblicoM Asal. S.Privado H AutónomoH Asal. S.Público H Asal. S.Privado

Page 93: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

3. DESEMPLEO POR PROFESIÓN 81

Un somero análisis de los gráficos de la figura 4.15 muestra que la categoría queconcentra la gran mayoría del paro femenino es la de asalariadas del sector privado, en laque se observa una clara reducción del nivel del paro que comenzó ya en 1998 y que seha mantenido de forma continuada en los últimos años hasta 2008 cuando ha cambiado latendencia.

Si comparamos el volumen de población parada por profesión y género, se puedeobservar que los niveles de paro son similares, tanto para hombres como para mujeres,dentro de las categorías de asalariados tanto del sector público como del sector privado,pero su evolución presenta ciertas diferencias. Así, el paro masculino de los asalariadosdel sector privado comienza a descender a unas tasas muy altas a finales de 1994 y con-tinua en esa tendencia hasta 2002 cuando se estabiliza, para luego descender de formabrusca en 2006 y remontar de forma importante a partir de 2008. En lo que se refiere a losasalariados del sector público, se observa que el nivel de paro era tradicionalmente supe-rior para los hombres que para las mujeres, pero experimentó una importante reducción apartir del año 1997, llegando a niveles inferiores a los de las mujeres.

CUADRO 4.7. Población parada por profesión. Año 2009.Empl Autón Afam S. Priv S. Púb Empl Autón Afam S. Priv S. Púb Empl Autón Afam S. Priv S. Púb2009 tr.1 0,0 0,2 0,0 17,6 1,2 0,0 0,4 0,0 21,1 0,8 33,33 45,48 60,00

2009 tr.2 0,0 0,2 0,0 18,6 0,9 0,2 1,1 0,0 22,0 1,1 15,38 45,81 45,00

2009 tr.3 0,0 0,6 0,2 15,0 0,9 0,0 0,6 0,0 27,0 0,9 46,15 35,71 50,00

2009 tr.4 0,0 0,2 0,0 18,9 1,1 0,0 1,1 0,0 25,7 1,8 15,38 42,38 37,93

promedio 2009

0,0 0,3 0,1 17,6 1,0 0,1 0,8 0,0 23,9 1,2 0,0 27,3 100,0 42,4 45,5

Incremento 2008-09 0,0 0,2 0,0 9,1 0,0 0,0 0,3 0,0 13,8 0,7 0,0 10,6 0,0 -3,3 -21,2

Incremento 2000-09 -0,1 -0,3 -0,3 -10,4 -1,9 0,1 -0,9 -0,1 1,4 -0,9 -100,0 0,4 20,0 -13,1 -12,5

Mujeres (miles) Indice de feminización (%)Hombres (miles) No asalariadas Asalariadas No asalariados Asalariados No asalariados AsalariadosEl año 2008 cambió la tendencia decreciente del paro y se ha incrementado el número

de parados tanto para hombres como para mujeres fundamentalmente entre los asalaria-dos. Hay que resaltar que si bien el desempleo ha aumentado de forma similar por géneroentre los asalariados del sector privado (alrededor del 13%), sin embargo, el paro entrelos asalariados del sector público ha aumentado para las mujeres y ha disminuido para loshombres. Este resultado puede implicar que, en un primer momento de crisis, al reducirseel empleo en el sector privado, los hombres vuelven su atención hacia el sector público.

El cuadro 4.7 muestra los resultados del paro por profesión y género para el año 2009.Concentrándonos únicamente en las dos categorías de asalariadas (noténse los datos parael resto de las categorías profesionales presentadas) se observa que el mayor volumen dedesempleo femenino en 2009 se da en el sector privado. Es más, en el año 2009, se hadoblado el paro de las mujeres en esta categoría profesional y, sin embargo, no ha au-mentado entre las asalariadas del sector público. Sin embargo, en 2009, el paro masculinose ha doblado tanto para los asalariados del sector privado como para los asalariados delsector público.

La evolución de la tasa de paro por situación profesional y género se puede observaren los gráficos de la figura 4.17 y en el cuadro II.29 del apéndice II. Este cuadro de datosno muestra los resultados para la categoría profesional de miembros de cooperativas por

Page 94: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

82 4. DISTRIBUCIÓN POR SECTORES Y PROFESIÓN

problemas de escasez de muestra. De todas formas, hay que recordar también, que lamuestra de parados para las categorías de empleador y ayuda familiar es tan pequeña quelos datos son de muy difícil interpretación. Por esta razón, en los gráficos de las figuras4.17 y 4.18 sólo se presentan los resultados para las categorías de asalariados tanto delsector público como del sector privado y para los autónomos.

FIGURA 4.17. Tasa de paro por profesión y género.

0

10

20

30

85T1

85T4

86T3

87T2

88T1

88T4

89T3

90T2

91T1

91T4

92T3

93T2

94T1

94T4

95T3

96T2

97T1

97T4

98T3

99T2

00T1

00T4

01T3

02T2

03T1

03T4

04T3

05T2

06T1

06T4

07T3

08T2

09T1

09T4

M Asalariada M Asal. S. PrivadoM Asal. S. Público M No asalariada0

10

20

30

85

T1

85

T4

86

T3

87

T2

88

T1

88

T4

89

T3

90

T2

91

T1

91

T4

92

T3

93

T2

94

T1

94

T4

95

T3

96

T2

97

T1

97

T4

98

T3

99

T2

00

T1

00

T4

01

T3

02

T2

03

T1

03

T4

04

T3

05

T2

06

T1

06

T4

07

T3

08

T2

09

T1

09

T4

H Asalariado H Asal. S. PrivadoH Asal. S. Público H No asalariadoMujer (%) Hombre (%)

FIGURA 4.18. Brecha en paro por profesión y género.

-10

0

10

20

85T1

85T4

86T3

87T2

88T1

88T4

89T3

90T2

91T1

91T4

92T3

93T2

94T1

94T4

95T3

96T2

97T1

97T4

98T3

99T2

00T1

00T4

01T3

02T2

03T1

03T4

04T3

05T2

06T1

06T4

07T3

08T2

09T1

09T4Asal. S. Privado Asal. S. PúblicoBrecha Paro Autónomo

El volumen de desempleo por género y profesión está tan concentrado que los resul-tados que se observan para la tasa de paro desagregada por profesión son una réplica delos obtenidos para el paro en niveles. Así, las tasas de paro por profesión que han sido alo largo de los años ochenta y noventa más altas para las mujeres que para los hombreshan llegado a alcanzar en 2007, niveles similares. Este resultado ha sido debido al fuertedecrecimiento experimentado por las tasas de paro femeninas por profesión. Con la ayu-da del gráfico izquierdo de la figura 4.17 se puede observar fácilmente como a finales de1997 se produce un brusco descenso en el nivel de paro femenino para los asalariados delsector público y los autónomos. Posteriormente, estas tasas han ido reduciéndose pero a

Page 95: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

3. DESEMPLEO POR PROFESIÓN 83

un ritmo más lento. La mayor disminución de la tasa de empleo la experimenta el colec-tivo de asalariadas del sector privado. Así, la tasa de paro para las asalariadas del sectorprivado ha pasado de ser un 35,7% en 1994 a un 5,5% en 2008, es decir, se ha reducidoen treinta puntos, mientras que la tasa de paro masculina en el mismo periodo solo se hareducido 22 puntos.

El cuadro 4.8 que recoge los datos del año 2009 y los compara con los de año anterior2008 y con los del año 2000, fecha en que comenzaron los planes de Iguladad. De todasformas dada la situación económica actual conviene analizar en detalle la evolución de latasa de paro por profesión y género en los dos últimos años 2008 y 2009.

En el año 2008, la tasa de paro aumentó para todas las categorías profesionales salvopara los autónomos en el caso de las mujeres y los asalariados del sector público en el casode los hombres. Este último caso es de resaltar, porque la tasa de paro para los hombresasalariados del sector público ha disminuido casi 2 puntos en el año 2008. En el año 2009la tasa de paro de la mujer solo ha disminuido entre las asalariadas del sector público, haaumentado 5,3 puntos en las asalariadas del sector privado y 1 punto entre las autónomas.En los hombres ha aumentado 2 puntos en los asalariados del sector público, más de 6puntos en los asalariados del sector privado y casi 1 punto en los autónomos.

CUADRO 4.8. Tasa de Paro por profesión. Año 2009.Empl Autón Afam S. Priv S. Púb Empl Autón Afam S. Priv S. Púb Empl Autón Afam S. Priv S. Púb2009 tr.1 0,00 1,10 0,00 10,78 0,00 0,00 1,05 0,00 9,82 2,32 0,00 0,06 0,00 0,97 -2,32

2009 tr.2 0,00 1,07 0,00 11,35 0,00 2,33 2,97 0,00 10,07 3,31 -2,33 -1,90 0,00 1,28 -3,31

2009 tr.3 0,00 2,86 11,76 9,54 0,00 0,00 1,54 0,00 12,41 2,67 0,00 1,32 11,76 -2,87 -2,67

2009 tr.4 0,00 1,06 0,00 11,35 0,00 0,00 2,84 0,00 11,77 5,50 0,00 -1,78 0,00 -0,42 -5,50

promedio 2009

0,00 1,56 6,67 10,82 2,11 1,03 2,09 0,00 11,00 3,58 -1,03 -0,53 6,67 -0,18 -1,47

Incremento 2008-09 0,00 1,01 0,78 5,29 -0,06 -0,03 0,80 0,00 6,27 1,97 0,03 0,21 0,78 -0,97 -2,04

Incremento 2000-09 -2,94 -2,81 -15,56 -10,42 -6,96 1,03 -2,42 -25,00 0,46 -3,33 -3,97 -0,39 9,44 -10,88 -3,63

Tasa Paro Mujer (%) Brecha de género (%)Tasa Paro Hombre (%) No asalariadas Asalariadas No asalariados Asalariados No asalariados AsalariadosPara medir la desigualdad de género en el desempleo por situación profesional hemos

calculado las brechas en paro por género, cuya evolución se muestra en el gráfico 4.18.Como se puede obsevar, la desigualdad por género ha sido mucho mayor en las categoríasde asalariados tanto en el sector público como en el privado. Ahora bien, esta brecha se hacerrado a un ritmo muy fuerte sobre todo a partir de 1998. En 2008 se sigue observandoque las brechas de paro por categoría profesional siguen estando próximas a cero salvoen el caso de la categoría de ayuda familiar. Es interesante también notar que mientras lareducción de la brecha en paro en el sector privado ha sido considerable de 2000 a 2008,casi 10 puntos, no ha sido así para los de sector público. En esta categoría profesional,la brecha de género ha sido históricamente menor y ya en los últimos cuatro años haalcanzado un nivel en torno a 1,5% del que no parece poder bajar.

La evolución del paro por profesión y género en estos dos últimos años, 2008 y 2009,hace que la desigualdad sea ahora de signo contrario, es decir, para todas las profesiones(salvo la de ayuda familiar), la tasa de paro femenina es menor que la masculina.

Page 96: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa
Page 97: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

5

Condiciones de contratación por género

Para finalizar el análisis de tendencias en la situación de desigualdad de la mujer en elárea de la economía, fundamentalmente del mercado de trabajo, vamos a analizar breve-mente las condiciones de contratación laboral por género utilizando como dos indicadoresde interés como son el Tipo de contrato y el Tipo de jornada laboral.

1. Tipo de contrato

Siguiendo a EUSTAT, la población ocupada asalariada se clasifica según el tipo decontrato laboral, como sigue:

Fijo o de duración indefinida, ya sea permanente a lo largo del tiempo o disconti-nuo.Temporal, de aprendizaje, formación o prácticas, estacional o de temporada u otrotipo de temporal.Sin contrato y otros no contemplados anteriormente.

Se dispone de datos de los asalariados por cada una de las tres categorías de contrato:Indefinido, Temporal, Sin contrato y otros, desde el segundo trimestre de 1993 hasta elcuarto trimestre de 2009. En el gráfico izquierdo de la figura 5.1 se muestra la evolucióntrimestral de la población asalariada por contrato y género (en miles de individuos) y enel gráfico de la derecha, la distribución de los distintos tipos de contrato por género (enporcentajes).

FIGURA 5.1. Población ocupada asalariada por contrato.

0

35

70

105

140

175

93T

2

93T

4

94T

2

94T

4

95T

2

95T

4

96T

2

96T

4

97T

2

97T

4

98T

2

98T

4

99T

2

99T

4

00T

2

00T

4

01T

2

01T

4

02T

2

02T

4

03T

2

03T

4

04T

2

04T

4

05T

2

05T

4

06T

2

06T

4

07T

2

07T

4

08T

2

08T

4

09T

2

09T

4

M Indefinido M Temporal M Otros H Indefinido H Temporal H Otros0

20

40

60

80

93T2

94T1

94T4

95T3

96T2

97T1

97T4

98T3

99T2

00T1

00T4

01T3

02T2

03T1

03T4

04T3

05T2

06T1

06T4

07T3

08T2

09T1

09T4

M Indefinido M Temporal M Otros H Indefinido H Temporal H OtrosPoblación ocupada (miles) Porcentajes por género

El tipo de contrato más habitual en el mercado laboral vizcaíno es el de duración inde-finida para ambos géneros (veáse los gráficos de la figura 5.1), de forma que la mayoría delos asalariados/as poseen este tipo de contrato. En el caso de las mujeres, el empleo con

85

Page 98: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

86 5. CONDICIONES DE CONTRATACIÓN POR GÉNERO

contrato indefinido ha seguido una evolución creciente muy lenta desde 1993 hasta 1998cuando se estanca. A partir de 2000 se observa un cambio claro en la tendencia, con tasasde crecimiento positivas continuadas. Notese que el colectivo de asalariadas con contratoindefinido se ha casi triplicado para 2009 (veáse el cuadro II.30 del apéndice II) cuandose vuelve a estancar. De 1993 a 2009, el colectivo de asalariadas ha aumentado en más de93 mil mujeres de los cuales el 93% han sido con contrato indefinido.

Ahora bien, se puede observar también que, de 1993 a 2005, ha aumentado sistemá-ticamente el empleo temporal femenino (más de un 60% a lo largo de todo el periodo)con un ritmo de crecimiento que sólo se ha ralentizado a partir de 2002. A partir de 2005,se observa un cambio de tendencia disminuyendo el número de asalariadas con contratotemporal. De hecho, en los últimos cuatro años (a partir de 2005) el colectivo de mujerescon trabajo temporal ha disminuido en más de 14 mil efectivos (un 28,5%).

Un breve análisis de la distribución porcentual de los asalariados por género y tipode contrato, permite obtener varias conclusiones. En primer lugar, se produce una menorconcentración por tipo de contrato para las mujeres. En el caso de los hombres, en 2009,el 83% de su empleo asalariado es con contrato indefinido y sólo un porcentaje marginalse encuentra en la condición de Sin contrato y otros. Sin embargo, el empleo asalariadofemenino se distribuye con un peso del contrato indefinido alrededor del 76,5%, un por-centaje de empleo con contrato temporal del 19% y sobre un 4,5% en situación aún másprecaria (Sin contrato y otros). En segundo lugar, se puede observar que el porcentaje delas mujeres asalariadas que contaban con contrato indefinido, que se mantenía estable entorno al 60% hasta el año 2004, ha crecido a buen ritmo a partir de entonces situandoseen torno al 76,5% en 2009. Por otro lado, hay que señalar que el peso del empleo tem-poral entre las mujeres presenta una tendencia creciente o estable durante todo el periodoconsiderado cambiando de signo únicamente a partir de 2005, cuando comienza a recupe-rarse el peso de la contratación indefinida en el mercado laboral femenino. Esta situacióntambién se produce en el mercado masculino, con la diferencia de que la recuperación delporcentaje de empleo indefinido a costa del temporal, se produce antes, a principios de2000. Por último, es un resultado de interés que el porcentaje de asalariadas en situaciónprecaria (Sin contrato y otros) empezó a disminuir aunque sea lentamente desde finalesde los 90, llegando al 4,5% en 2009.

FIGURA 5.2. Indice de feminización.

20

40

60

80

93T2

94T1

94T4

95T3

96T2

97T1

97T4

98T3

99T2

00T1

00T4

01T3

02T2

03T1

03T4

04T3

05T2

06T1

06T4

07T3

08T2

09T1

09T4

C. Indefinido C. TemporalOtros General

Page 99: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

1. TIPO DE CONTRATO 87

La figura 5.2 muestra la evolución del índice de feminización del colectivo de asala-riados por tipo de contrato, es decir, el porcentaje de mujeres por cada tipo de contrato.Como se puede observar, el índice más bajo es el correspondiente a la contratación inde-finida, menor que el global de los asalariados. Es decir, la participación de la mujer en losasalariados con contrato indefinido es menor que su participación en el colectivo de asa-lariados. Además, la figura 5.2 muestra que si bien el índice de feminización del contratoindefinido presenta una tendencia que crece durante todo el periodo, lo hace a un ritmobastante lento. En lo que se refiere al índice de feminización del contrato temporal, essuperior al del contrato indefinido y al índice de feminización general, si bien no llega al50%. Por último, es de destacar el hecho de que la prácticamente totalidad de la poblaciónocupada Sin contrato y en otras circunstancias son mujeres con un índice de feminizaciónsuperior al 80%.

FIGURA 5.3. Tasa de temporalidad.

15

20

25

30

35

40

45

93T2

94T1

94T4

95T3

96T2

97T1

97T4

98T3

99T2

00T1

00T4

01T3

02T2

03T1

03T4

04T3

05T2

06T1

06T4

07T3

08T2

09T1

09T4

Mujer HombreEn la definición habitual de temporalidad en el empleo se incluye tanto el empleo con

Contrato Temporal como el empleo Sin contrato y en otras situaciones. Por lo tanto, laTasa de Temporalidad en el empleo se define como:

Tasa paro =∑Contrato Temporal + Sin Contrato

∑Asalariados×100

La evolución de la tasa de temporalidad por género desde 1993 a 2009 se presenta enla figura 5.3. Como se puede observar, la evolución de la tasa de temporalidad por géneroes, en general, bastante oscilante, manteniendo un comportamiento estable hasta el año2002, cuando se puede observar que se ha producido un cambio de tendencia en la tasa detemporalidad femenina comenzando a reducirse, disminuyendo alrededor de 20 puntos enlos últimos siete años. Este descenso se observa también entre los asalariados masculinospero comenzando más tarde, a partir de 2003, y sólo se ha reducido 12 puntos hasta2009 (veáse el cuadro II.30 del apéndice II). Sigue existiendo una brecha entre hombres ymujeres que se ha mantenido en torno a los 10 puntos hasta el año 2005 y se ha reducidoa menos de 8 puntos a partir de 2006.

Para finalizar este análisis, analizaremos con detalle la evolución del año 2009 y lacoyuntura a partir de 2000 con los datos recogidos en el cuadro 5.1.

En los últimos nueve años, de 2000 a 2009, el colectivo de mujeres asalariadas concontrato indefinido ha crecido un 90% mientras que las mujeres con contrato temporal

Page 100: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

88 5. CONDICIONES DE CONTRATACIÓN POR GÉNERO

CUADRO 5.1. Población asalariada según contrato. Año 2009.C.Indefinido C.Temporal Otros Total C.Indefinido C.Temporal Otros Total C.Indefinido C.Temporal Otros General Mujer Hombre General2009 tr.1 146,1 37,8 8,5 192,4 186,1 40,0 1,5 227,6 43,98 48,59 85,00 45,81 24,06 18,23 20,90

2009 tr.2 145,0 37,7 8,2 190,9 191,0 36,0 1,7 228,7 43,15 51,22 82,83 45,51 24,04 16,48 19,90

2009 tr.3 145,5 34,4 8,5 188,4 184,1 37,8 1,5 223,4 44,14 47,71 85,00 45,76 22,77 17,59 19,94

2009 tr.4 149,0 35,7 9,3 194,0 188,1 33,7 1,7 223,5 44,19 51,44 84,55 46,46 23,20 15,84 19,25

promedio 2009

146,4 36,4 8,6 191,4 187,3 36,8 1,6 225,7 43,87 49,73 84,31 45,89 23,51 17,01 20,00

Incremento 2008-09

5,8 -3,4 -1,2 1,2 -2,9 -5,5 0,2 -8,2 1,37 1,25 -3,19 1,04 -2,57 -1,67 -2,00

Incremento 2000-09

69,3 -5,6 -5,3 58,5 34,0 -26,0 -1,6 6,4 10,40 9,66 2,94 8,15 -18,51 -13,07 -14,59

Mujeres (miles) Indice feminización (%) Tasa temporalidad Hombres (miles)han disminuido un 13%. Esta reducción ha sido debida al comportamiento de 2004 a2009 dado que del año 2000 al 2003 las mujeres con contrato temporal aumentaron un20%. Se observa que el número de mujeres asalariadas Sin contrato o en otras situacionesha disminuido de forma importante desde el año 2000, un 38%.

Como se puede observar, en el año 2009 se ha producido, por un lado, un aumentoimportante de las asalariadas con contrato indefinido (mas del 4%) y una disminución del14% entre las asalariadas temporales y del 12% entre las asalariadas Sin contrato. Luego,el incremento en el número de mujeres asalariadas que se ha producido en 2009, provienede los contratos indefinidos. Como consecuencia, en 2009, el índice de feminización delos asalariados con contrato indefinido ha aumentado casi punto y medio y el índice parael contrato temporal sólo 1,25 puntos. Otro dato positivo es que en los últimos 9 años elporcentaje de mujeres entre los asalariados con contrato indefinido ha aumentado en 10,5puntos.

La tasa de temporalidad de las asalariadas ha disminuido en 2009 en dos puntos ymedio, con un descenso acumulado en los últimos nueve años de casi 18,5 puntos. Estatasa de temporalidad está disminuyendo también para los hombres, pero como se puedeobservar por los datos, a un ritmo más suave.

En resumen, los datos parecen señalar, por lo tanto, que la situación contractual de lamujer ha mejorado de forma significativa de 2000 a 2009: la contratación indefinida hapasado de suponer un 58% en 2000 a casi el 76,5% en 2009, mientras que la contrata-ción temporal se ha reducido de un 31,5% en 2000 a un 19% en 2009 y las ocupadasSin contrato de más de un 10% a un 4,5%. Esta nueva estructura del empleo asalariadofemenino por tipo de contrato se ha reflejado también en un incremento de la participa-ción de la mujer en la contratación indefinida y en una reducción importante de la tasa detemporalidad entre las mujeres.

Si analizamos los dos últimos años de crisis económica, 2008 y 2009, se pueden ex-traer las siguientes conclusiones. El volumen de asalariadas con contrato indefinido haseguido creciendo, mientras que, para los hombres, se ha reducido el empleo con con-trato indefinido en ambos años. En los que se refiere a los contratos temporales, se hanreducido de forma sistemática para los hombres en estos dos años, mientras que, para lasmujeres, aumentaron en 2008 y han disminuido en 2009. Hay que resaltar, la reduccióndel volumen de asalariadas Sin contrato y otros en más de un 28%, en estos dos años.Esta evolución en la contratación por género, ha resultado en una reducción de la tasa de

Page 101: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. TIPO DE JORNADA LABORAL 89

temporalidad de de 4 puntos para la mujer y 2,6 puntos para los hombres en estos dosúltimos años.

2. Tipo de Jornada laboral

La variable Tipo de jornada se introduce en la PRA de EUSTAT a partir de 1993, porlo que contamos para su análisis con datos trimestrales desde el segundo trimestre de 1993hasta el cuarto trimestre de 2009. Pero la definición de esta variable no ha permanecidoconstante a lo largo de este periodo. Así de 1993 a 2004, la PRA pregunta al encuestadosi trabaja más o menos de 3 horas al día, de forma que se considera

Jornada a tiempo completo: trabajar 3 horas al día o más.Jornada a tiempo parcial: trabajar menos de 3 horas al día.

En 2005 se cambia el cuestionario de la PRA y, en concreto, la redacción de la preguntareferente al Tipo de jornada, pasándose a preguntar si se trabajan 30 horas a la semana.En consecuencia, a partir del año 2005 de nuestra muestra, se considera

Jornada a tiempo completo: trabajar 30 horas a la semana o más.Jornada a tiempo parcial: trabajar menos de 30 horas a la semana.

CUADRO 5.2. Población asalariada por tipo de jornada.T. Completo T. Parcial Total T. Completo T. Parcial Total T. Completo T. Parcial General Mujer Hombre General1993 95,3 1,4 96,7 191,2 0,6 191,7 33,27 69,49 33,53 1,41 0,31 0,68

1994 99,9 1,6 101,5 185,8 0,4 186,1 34,97 82,05 35,28 1,58 0,19 0,68

1995 103,0 1,6 104,6 185,0 0,4 185,5 35,77 78,48 36,06 1,48 0,23 0,68

1996 105,2 1,4 106,6 185,0 0,5 185,4 36,25 76,00 36,51 1,34 0,24 0,64

1997 106,7 2,3 109,0 186,6 0,4 187,0 36,38 84,40 36,83 2,11 0,23 0,92

1998 117,0 1,9 118,9 203,9 0,5 204,4 36,46 80,85 36,78 1,60 0,22 0,73

1999 131,5 1,8 133,2 214,1 0,4 214,5 38,04 81,61 38,32 1,33 0,19 0,63

2000 130,5 2,3 132,7 218,9 0,3 219,2 37,35 88,35 37,71 1,71 0,14 0,73

2001 137,2 3,4 140,6 222,6 0,5 223,1 38,13 87,74 38,66 2,42 0,21 1,07

2002 145,6 6,5 152,1 230,9 1,2 232,0 38,67 84,64 39,60 4,26 0,51 1,99

2003 157,4 4,9 162,2 223,6 1,3 224,9 41,31 79,27 41,90 3,01 0,57 1,59

2004 162,3 5,9 168,2 234,5 1,0 235,5 40,90 85,77 41,66 3,49 0,41 1,70

Incremento 2000-04

31,9 3,6 35,5 15,7 0,7 16,4 3,55 -2,58 3,95 1,78 0,28 0,96

2005 149,5 24,2 173,7 225,5 4,6 230,3 39,86 83,93 42,99 13,91 2,01 7,12

2006 159,2 22,9 182,1 228,2 3,4 231,6 41,10 87,14 44,03 12,56 1,46 6,35

2007 161,4 22,6 184,0 234,4 3,2 237,6 40,77 87,52 43,63 12,30 1,36 6,13

2008 163,8 26,3 190,1 228,9 4,7 233,6 41,71 84,77 44,86 13,84 2,02 7,32

2009 162,5 28,8 191,3 221,1 4,6 225,6 42,36 86,34 45,88 15,03 2,02 7,99

Mujeres (miles) Indice feminización (%) Tasa T. parcialHombres (miles)El cuadro 5.2 presenta un resumen de los datos anuales sobre asalariados ocupados por

tipo de jornada y género desde 1993 a 2009. Dado el cambio de definición de la variable,solo se compara la evolución de la misma de 2000 a 2004, por un lado, y de 2005 a 2009,por otro. Al no ser comparables directamente los datos de toda la muestra no vamos apoder decir mucho sobre la evolución de las mujeres asalariadas en jornada de tiempoparcial y sobre si las políticas activas de conciliación entre familia y trabajo han tenidoalguna repercusión visible. De todas maneras, hay que recordar que el último periodo de

Page 102: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

90 5. CONDICIONES DE CONTRATACIÓN POR GÉNERO

FIGURA 5.4. Población ocupada asalariada por jornada.

0

40

80

120

160

200

240

93T2

94T1

94T4

95T3

96T2

97T1

97T4

98T3

99T2

00T1

00T4

01T3

02T2

03T1

03T4

04T3

05T2

06T1

06T4

07T3

08T2

09T1

09T4

M T. completo M T. parcial H T. completo H T. parcial0

20

40

60

80

100

93T2

94T1

94T4

95T3

96T2

97T1

97T4

98T3

99T2

00T1

00T4

01T3

02T2

03T1

03T4

04T3

05T2

06T1

06T4

07T3

08T2

09T1

09T4

M T. completo M T. parcial H T. completo H T. parcialPoblación ocupada (miles) Porcentajes por género

2005 a 2009 corresponde con el II y III Planes Forales de Igualdad de Oportunidades dela Diputación Foral de Bizkaia.

Observénse, además, los valores tan reducidos para el número de individuos, tantomujeres como hombres, que trabajan a tiempo parcial. Como los datos provienen de laencuesta PRA, EUSTAT informa que las casillas con valores inferiores a 15 mil individuospueden tener un error de muestreo superior a 30% (con un nivel de confianza de 95%).Por lo tanto, los resultados sobre los asalariados a tiempo parcial de 1993 a 2004 han deser interpretados con cautela.

Los gráficos de figura 5.4 muestran el número de asalariados por género y tipo dejornada en miles de individuos (izquierda) y la distribución del tipo de jornada por géneroen porcentajes (derecha). Además la figura 5.5 muestra el índice de feminización de losasalariados por tipo de jornada y en la figura 5.6 se representa la proporción de mujeres(y de hombres) que trabajan a tiempo parcial, lo que se ha denominado Tasa de tiempoparcial. En todos los gráficos realizados en esta sección, se ha representado la informacióndisponible de toda la muestra completa. Pero, para tener en cuenta que ha habido uncambio en la definición de la variable Tipo de jornada a partir de 2005, se han representadolos últimos cuatro años con un trazo más grueso.

En el gráfico de la derecha de la figura 5.4 se puede observar que la mayoría de asa-lariados, tanto hombres como mujeres, trabajan a jornada completa, si bien, siempre hasido mayor el número de mujeres, tanto en términos absolutos como relativos, empleadasen jornada a tiempo parcial. Se puede observar también que el número de mujeres em-pleadas a tiempo parcial han aumentado de forma importante a partir de 2000-01 hasta2004. Aunque en términos absolutos este incremento supone hablar de tres mil seiscientasmujeres1, en términos relativos supone un incremento del más del 100%.

En este mismo gráfico, así como en todos los que se presentan en este estudio, sepuede observar que el cambio de definición en el Tipo de jornada no ha sido irrelevantea la hora de analizar los resultados porque se ha producido una ruptura de las series congrandes saltos en términos absolutos y cambios de tendencia. Así, la nueva definición deJornada a tiempo parcial ha supuesto un aumento considerable del volumen de mujeresasalariadas con contrato a tiempo parcial, que se ha multiplicado por cuatro.

1Recuerdése que estas cifras han de tomarse con cautela debido a lo reducido de la muestra.

Page 103: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. TIPO DE JORNADA LABORAL 91

FIGURA 5.5. Indice de feminización por tipo de jornada

25

50

75

100

93T2

94T1

94T4

95T3

96T2

97T1

97T4

98T3

99T2

00T1

00T4

01T3

02T2

03T1

03T4

04T3

05T2

06T1

06T4

07T3

08T2

09T1

09T4

T. completo T. parcialGeneralEste resultado se observa también claramente en el gráfico de la izquierda de la figura

5.4 donde se muestra la distribución de la jornada por género en porcentajes. Si con ladefinición anterior a 2005, el porcentaje de las mujeres asalariadas a tiempo parcial seencontraba en torno al 3,5%, con la nueva definición, un 15% de las mujeres asalariadastrabajan a tiempo parcial en 2009. También se produce un incremento importante en elnúmero de hombres asalariados a tiempo parcial, pero su volumen comparado con el delas mujeres es muy poco significativo: en 2009 sólo en 2% de los hombres trabajaban ajornada parcial.

FIGURA 5.6. Tasa de tiempo parcial.

0

5

10

15

93T2

94T1

94T4

95T3

96T2

97T1

97T4

98T3

99T2

00T1

00T4

01T3

02T2

03T1

03T4

04T3

05T2

06T1

06T4

07T3

08T2

09T1

09T4

Mujer HombreEn el gráfico 5.5 que muestra el índice de feminización de los asalariados por tipo de

jornada, se puede observar que el colectivo de asalariados a tiempo parcial está compuestofundamentalmente por mujeres (alrededor del 85%). La evolución de este índice para estacategoría de jornada muestra una alta variabilidad hasta 2004 que es debida fundamen-talmente al pequeño tamaño de la muestra. El cambio de definición de Tipo de jornada,

Page 104: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

92 5. CONDICIONES DE CONTRATACIÓN POR GÉNERO

resulta en una mayor estabilidad en este índice porque como ya se ha comentado, el nú-mero de asalariados ocupados a jornada parcial con la nueva definición es mayor.

De 1993 a 2004 se observa que el porcentaje de trabajadores a tiempo parcial que sonmujeres oscila (aunque con gran variabilidad) en torno a una media estable del 80%. Sinembargo, a partir de 2005, con la nueva definición, el índice de feminización de la jornadaa tiempo parcial muestra una tendencia creciente hasta 2007, que se ha estancado en tornoal 85%-86%, comportamiento que habrá que analizar si se mantiene en los próximosaños. Este resultado podría ser debido a que las decisiones de conciliación de la vidafamiliar y laboral, las siguen tomando y aplicando las mujeres en momentos de bonanzaeconómica, mientras que en momentos de crisis tienen que volver a trabajar a tiempocompleto.

Por último, en el gráfico 5.6 se representa la proporción de mujeres (y de hombres) quetrabajan a tiempo parcial, lo que se ha denominado “tasa de tiempo parcial”. En primerlugar, se puede observar que esta tasa siempre ha sido superior para las mujeres que paralos hombres a lo largo de todo el periodo considerado.

Si se analiza el primer periodo 1993-2004, se observa que a partir de 2001 se produceun salto en el nivel en la tasa de jornada parcial para las mujeres, que pasa de estar en tornoal 2% a oscilar alrededor del 3,5%. Este cambio de nivel en la tasa de jornada parcial seproduce también para los hombres pero en valores mucho más pequeños. Con el cambiode definición de jornada a tiempo parcial, la situación cambia de forma radical. La nuevadefinición supone que el porcentaje de mujeres (y hombres) trabajando a jornada a tiempoparcial aumenta drásticamente: así, es de casi el 14% para las mujeres y el 2% para loshombres en 2005.

Si analizamos con detalle los dos últimos años marcados por la crisis económica, sepueden obtener las siguientes conclusiones. La población asalariada a tiempo parcial cre-ció en 2008 tanto para las mujeres (16%) como para los hombres (47%). Sin embargo, enel año 2009, la población asalariada a tiempo parcial creció para las mujeres (9,5%), perodisminuyó levemente para los hombres. Como consecuencia, la “tasa de tiempo parcial”aumentó en 2008 tanto para las mujeres (1,5 puntos) como para los hombres (0,7 puntos),pero en el año 2009 solo aumentó para las mujeres en algo mas de un punto.

Page 105: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

6

Principales resultados

1. Incorporación al mercado de trabajo

1.1. Actividad.

. Trás su estancamiento a partir de 1995 y su descenso puntual en el año 2000, lapoblación activa femenina ha seguido una tendencia creciente, con la incorpora-ción de casi 38 mil mujeres, lo que supone una tasa de crecimiento acumulada del18,8% desde 2000 hasta 2009. Por el contrario, la población activa masculina hadisminuido en el mismo periodo, perdiendo casi mil quinientos efectivos.

. En el año 2008 se ha producido un incremento de la población activa femenina deun 4,1% y un decremento de la población activa masculina de un un 1,5%.

En el año 2009 la población activa femenina ha aumentado en 10,6 miles demujeres (un 4,6%) y la población activa masculina en seis mil quinientos indivi-duos (un 2,2%).

En estos dos últimos años de crisis económica, 2008 y 2009, ha aumentadola participación de la mujer en el mercado laboral: la población activa ha aumen-tado un 8,9%.

. La proporción de mujeres en la población activa ha aumentado un 4,3% de 2000a 2009, alcanzando el 44,1% en 2009, la cifra más alta de la historia.

Dada la diferente reacción a la crisis económica de la población activa porgénero en estos dos últimos años, 2008 y 2009, la proporción de mujeres en lapoblación activa ha aumentado un 2%, el mayor incremento experimentado desdefinales de la década de los 80.

. La tasa de actividad femenina crece a un ritmo muy fuerte a partir de 2000 lo quele permite aumentar más de 6 puntos y alcanzar el 46,1% en 2009. Por otro lado,la tasa de actividad masculina ha disminuido 1,5 puntos en este periodo.

. En el año 2008 se ha producido un incremento de la tasa de actividad femenina de1,80 puntos y un decremento de la tasa de actividad masculina de 0,80 puntos. Enel año 2009, la tasa de actividad ha aumentado tanto para las mujeres (1,2 puntos)como para los hombres (0,5 puntos).

En estos dos últimos años de crisis económica, 2008 y 2009, la tasa de ac-tividad femenina ha aumentado en 3 puntos, mientras que la tasa de actividadmasculina se ha reducido levemente.

. La brecha por género en actividad ha disminuido 7,6 puntos de 2000 a 2009 peroaún se encuentra lejos de cerrarse, a un nivel de 17 puntos.

En estos dos últimos años de crisis económica, 2008 y 2009, el incrementode la participación de la mujer en el mercado laboral ha llevado a una disminuciónde la desigualdad por género: la brecha se ha reducido en 3,3 puntos.

93

Page 106: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

94 6. PRINCIPALES RESULTADOS

2. Empleo

. El empleo femenino ha mantenido una tendencia creciente estable de 2000 a 2009con un crecimiento acumulado en este periodo de casi un 44%. El incremento delempleo femenino ha supuesto el 89% de incremento del empleo total del periodo.

. En particular, en el año 2008 se ha producido un incremento del empleo femeninode casi un 4% y un decremento del empleo masculino próximo al 2%. En el año2009 el número de mujeres empleadas ha seguido aumentando (0,5%) mientrasel empleo masculino sigue descendiendo (un 2,9%).

En estos dos últimos años de crisis económica, 2008 y 2009, el número demujeres empleadas ha aumentado un 4,3% mientras que el número de hombresempleado ha disminuido un 4,7%.

. El porcentaje de participación femenina en el empleo ha aumentado 8 puntos de2000 a 2009 alcanzando en 2009 el 44,3%.

Dada la diferente reacción a la crisis económica del empleo por género, enestos dos últimos años la proporción de mujeres en la población empleada haaumentado en 2,3 puntos.

. En los años comprendidos entre 2000 y 2009, el empleo ha crecido a un ritmomucho más fuerte que la población activa, lo que ha permitido estrechar la grandiferencia que existía tradicionalmente entre empleo y actividad femeninos: hapasado a ser de casi 50 mil mujeres a sólo veinte mil en 2009.

. El incremento de la tasa de empleo femenina de 2000 a 2009 ha sido de 12 pun-tos, lo que la ha situado en el 42,2% en 2009. La tasa de empleo masculina haaumentado solo 0,7 puntos en el mismo periodo.

. En particular en el año 2008 se ha producido un incremento de la tasa de empleofemenina de 1,6 puntos y un decremento de la tasa de empleo masculina de 1punto. En el año 2009, la tasa de empleo ha disminuido tanto para las mujeres(0,6 puntos) como para los hombres (2,5 puntos).

En estos dos últimos años de crisis económica, 2008 y 2009, la tasa de em-pleo femenina ha aumentado en 1 punto, mientras que la tasa de empleo masculinase ha reducido en 3,5 puntos.

. Aunque la brecha por género se ha cerrado en más de 11 puntos en el periodo2000-09, lo que ha significado una disminución de más del 42%, aún se encuentraen 15,3 puntos, superior al promedio europeo.

En estos dos últimos años de crisis económica, 2008 y 2009, el incrementode la participación de la mujer en el empleo ha llevado a una disminución de ladesigualdad por género: la brecha en empleo se ha reducido en 4,5 puntos.

3. Paro

. El paro femenino ha mantenido una tendencia decreciente estable de 2000 a 2007reduciéndose casi el 81%, mientras que entre la población masculina el paro solose ha reducido en un 69%.

En 2008, la tendencia ha cambiado y el paro ha aumentado en cuantía algodistinta según el género: el paro femenino ha aumentado casi el 13% y el paromasculino sólo el 7%. Sin embargo, en 2009 la situación ha sido la contraria y elparo femenino ha aumentado el 89,5% mientras que el masculino lo ha hecho enmás de un 120%.

Page 107: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

4. NIVEL DE INSTRUCCIÓN 95

En estos dos últimos años de crisis económica, 2008 y 2009, el númerode mujeres paradas ha aumentado un 114% mientras que el número de hombresparados ha aumentado un 140%.

. El porcentaje de participación femenina en el paro ha disminuido más de catorcepuntos de 2000 a 2009 situándose, en 2009, en el 42,5%.

Dada que el paro que comenzó afectando más a las mujeres en 2008, pero haafectado muy negativamente a los hombres en 2009, en estos dos últimos años decrisis económica, la proporción de mujeres entre la población parada ha dismi-nuido en 2,4 puntos.

. En estos dos últimos años de crisis económica, 2008 y 2009, no se observanincrementos del paro, ni para los hombres ni para las mujeres, entre los que buscanel primer empleo. El incremento del paro, se ha concentrado, como es de esperar,en los individuos que ya estaban trabajando.

. La tasa de paro femenina se ha reducido en 20 puntos de 2000 a 2007, mientrasque la masculina sólo se ha reducido 8,5 puntos. En 2008 la tendencia ha cam-biado y la tasa de paro ha aumentado de forma similar para ambos géneros (0,4puntos para las mujeres y 0,3 puntos para los hombres). Mientras que, en el año2009, la tasa de paro ha aumentado en cuantía muy diferente según el género: 9,4puntos para las mujeres y 14,7 puntos para los hombres.

En estos dos últimos años de crisis económica, 2008 y 2009, la tasa de parofemenina ha aumentado en 10,6 puntos, mientras que la tasa de paro masculinaha aumentado 15,5 puntos.

. La brecha por género en paro se ha reducido desde 2000 a 2009 en casi 12 puntos.En estos dos últimos años de crisis económica, 2008 y 2009, el hecho de que

el incremento del paro haya afectado en mayor medida a los hombres ha hechoque la desigualdad de género haya desaparecido. De hecho, por primera vez en2009, la brecha de género en paro es negativa, es decir, la tasa de paro es mayorpara los hombres que para las mujeres.

4. Nivel de instrucción

4.1. Actividad.. De 2000 a 2009 la población activa femenina ha aumentado debido al incremento

de la participación de las mujeres universitarias y de las mujeres con estudiossecundarios.

Como consecuencia, la población activa femenina ha aumentado su nivel decualificación de 2000 a 2009. En 2000, el 84% de las mujeres activas tenían es-tudios secundarios y/o universitarios y en 2009, el 92%. En particular, las univer-sitarias han pasado de suponer el 35% de la población activa en 2000 al 42% en2009.

. En 2009, dentro de la población activa universitaria, el 54% son mujeres.

. De 2000 a 2009, la tasa de actividad ha crecido 1,2 puntos para las mujeres conestudios secundarios y 6 puntos para las universitarias. La tasa de actividad seha reducido para las mujeres con estudios primarios (3,5 puntos) que parecenreticentes a incorporarse al mercado laboral.

. En 2008 la tasa de actividad ha aumentado de forma considerable para las mujerescon estudios secundarios (casi 3,5 puntos), incluso más que para las universitarias(2,6 puntos).

Page 108: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

96 6. PRINCIPALES RESULTADOS

En 2009, la tasa de actividad sólo ha aumentado para las universitarias (1,2puntos) disminuyendo para el resto de los niveles de instrucción.

En estos dos últimos años de crisis económica, 2008 y 2009, la tasa de ac-tividad femenina ha aumentado casi 4 puntos para las universitarias y más de 3puntos para las mujeres con estudios secundarios. En el caso de los hombres, latasa de actividad ha disminuido para todos los niveles de instrucción.

. De 2000 a 2009 la desigualdad por género en actividad se ha cerrado en más de4,5 puntos para el colectivo con estudios secundarios y en más de 12 puntos paralos activos con estudios primarios. De todas formas estas brechas siguen siendosuperiores a los 15 puntos por lo que hay que actuar tomando medidas de acciónpositiva para estos grupos.

En estos dos últimos años de crisis económica, 2008 y 2009, se ha reducidola desigualdad de género en los colectivos con estudios primarios y secundarios.Además, el incremento de la participación de la mujer universitaria en el mercadolaboral, ha llevado a que en estos años de crisis la brecha de género en actividadentre los universitarios sea positiva, es decir, la tasa de actividad de las mujerescon estudios universitarios ha pasado a ser superior a la de los hombres.

4.2. Empleo.. La población ocupada femenina ha aumentado su nivel de cualificación de 2000

a 2009. En 2000, menos del 82% de las mujeres ocupadas tenían estudios se-cundarios y/o universitarios y en 2009, el 91,6%. En particular, las mujeres conestudios universitarios han pasado de suponer el 38% del empleo femenino en2000 al 44% en 2009.

. El índice de feminización del colectivo de estudios primarios, es decir, el por-centaje de mujeres ocupadas dentro de este colectivo ha aumentado 9,7 puntosde 2000 a 2009. Por lo tanto, se puede concluir que, en general, la mujer estáocupando el lugar del hombre en el empleo con este nivel de instrucción.

Ahora bien, en estos dos últimos años de crisis económica, 2008 y 2009,el índice de feminización en el colectivo de estudios secundarios ha aumentadomás de dos puntos y el del colectivo de los universitarios 1,5 puntos. Luego, haaumentado la participación de la mujer en los niveles de instrucción más altos.

. De 2000 a 2009, la tasa de empleo ha crecido más de 12 puntos para las mujerescon estudios secundarios y 13 puntos para las universitarias. Sin embargo, la tasade ocupación para las mujeres con estudios primarios se ha mantenido.

En estos dos últimos años de crisis económica, 2008 y 2009, la tasa de em-pleo ha aumentado 3 puntos para las universitarias, disminuyendo alrededor deun punto para las mujeres con estudios primarios y secundarios. En el caso de loshombres, la tasa de empleo ha disminuido para todos los niveles de instrucción:alrededor de tres puntos para los hombres con estudios universitarios y primariosy más de cinco puntos para los hombres con estudios secundarios.

. De 2000 a 2009 la desigualdad por género en empleo se ha cerrado en 7,3 puntospara el colectivo con estudios secundarios, en 12 puntos para los ocupados conestudios primarios y en 3 puntos entre los empleados universitarios.

En estos dos últimos años de crisis económica, 2008 y 2009, la desigualdadde género en empleo ha disminuido. Así, la brecha se ha cerrado 1,5 puntos parael colectivo con estudios primarios y alrededor de 4,5 en los colectivos más cua-lificados: estudios secundarios y estudios primarios. Por primera vez, la brecha

Page 109: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

5. TRAMOS DE EDAD 97

de género entre los universitarios es negativa: en 2009, la tasa de empleo de lasuniversitarias era superior en más de 3 puntos a la tasa de empleo de los hombresuniversitarios.

4.3. Desempleo.. De 2000 a 2007, el mayor descenso del paro femenino en términos absolutos se

ha producido entre las mujeres con estudios secundarios. De hecho, ha supuestoel 60% del descenso del paro femenino. Esto ha hecho que al final de la muestra,ya a partir de 2003, el volumen de mujeres paradas con estudios secundarios seamenor que el de hombres, en particular un 44% del total del colectivo en 2007.

. En estos dos últimos años de crisis económica, 2008 y 2009, el índice de femi-nización de los parados con estudios primarios ha disminuido en 12,5 puntos y elde los parados con estudios universitarios casi 7 puntos. De forma que, en 2009,de los parados con estudios primarios, el 31,25% son mujeres, de los parados conestudios secundarios, el 44% son mujeres y entre los parados universitarios, sóloel 40,63% son mujeres.

. En el periodo 2000-07, las tasas de desempleo femenino se han reducido en 13puntos para las mujeres con estudios primarios, en 26 puntos para las mujeres conestudios secundarios y en más de 1 punto para las universitarias.

. En el año 2008 la tendencia generalizada a la baja de las tasas de paro ha cambia-do. La tasa de paro ha aumentado sólamente para las mujeres y los hombres conestudios secundarios. En el año 2009, la tasa de paro ha aumentado para todos losniveles de instrucción si bien en cuantía diferente según la cualificación (más paralos estudios secundarios) y según el género (subidas más altas para los hombres).

En estos dos últimos años de crisis económica, 2008 y 2009, la tasa de parode las mujeres con estudios primarios ha subido 2,2 puntos, 7 puntos para lasmujeres con estudios secundarios y apenas 0,75 para las universitarias.

. De 2000 a 2007 la brecha en desempleo ha disminuido más de 9 puntos en elcolectivo de estudios primarios, casi 16 para los parados con estudios secundariosy casi 6 puntos entre los universitarios.

En estos dos últimos años de crisis económica, 2008 y 2009, la desigualdadde género en desempleo ha aumentado casi 1 punto en el colectivo con estudiossecundarios. Sin embargo, la brecha de género es negativa para las personas para-das con estudios primarios y estudios universitarios, es decir, para estos niveles deinstrucción, las tasas de paro de las mujeres son menores que las de los hombres.

5. Tramos de edad

5.1. Actividad.. El aumento de la población activa femenina de 2000 a 2009 ha sido debido fun-

damentalmente al incremento de la actividad entre las mujeres de 45 años y más,que además ha compensado la fuerte disminución del nivel de actividad entre lasmujeres más jóvenes.

Como consecuencia la población activa femenina ha aumentado su media deedad de 2000 a 2009. En 2000, menos del 20% de las mujeres activas tenían másde 45 años y en 2009, el 34,7%.

. En el año 2009, ha aumentado la población activa de la mujer para todos losgrupos de edad menos para las más jóvenes.

Page 110: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

98 6. PRINCIPALES RESULTADOS

. De 2000 a 2009, la tasa de actividad ha crecido 12,5 puntos para las mujeres conmás de 45 años y 6,6 para las mujeres entre 25 y 44 años. La tasa de actividad seha reducido en 12,6 puntos para las mujeres de 16 a 24 años.

. En el año 2008 la tasa de actividad femenina ha aumentado para todos los tramosde edad, destacando el aumento de 3,7 puntos para las mujeres de 16 a 24 años. Enel año 2009, la tasa de actividad femenina ha aumentado para todos los tramos deedad, salvo para las más jóvenes, para las que ha disminuido más de tres puntos.

En estos dos últimos años de crisis económica, 2008 y 2009, la tasa de ac-tividad femenina ha aumentado 4 puntos para las mujeres de 25 a 44 años y 3puntos para las mujeres mayores de 45 años. Para las mujeres más jóvenes la tasade actividad del año 2009 está al mismo nivel que la del año 2007. Habrá que mo-nitorizar cómo la actual situación económica sigue afectando a la participación dela mujer joven en el mercado laboral.

En el caso de los hombres, la tasa de actividad ha disminuido sólo para elcolectivo de los más jóvenes (más de 1 punto).

. De 2000 a 2009 la desigualdad por género en actividad se ha cerrado casi 11puntos para el colectivo de mayores de 45 años y 9,5 puntos para los activoscomprendidos entre 25 y 44 años. De todas formas estas brechas siguen siendomuy altas por lo que hay que actuar tomando medidas de acción positiva paraestos grupos.

En estos dos últimos años de crisis económica, 2008 y 2009, la desigual-dad por género en actividad ha disminuido para todos los tramos de edad. Así,labrecha se ha cerrado en casi 2 puntos para los jóvenes, en 4,5 puntos para laspersonas de 25 a 44 años y en más de 3 puntos para las de 45 años y más.

5.2. Empleo.

. De 2000 a 2009 la población ocupada femenina ha aumentado y gran parte de esteincremento se debe a las mujeres mayores de 45 años. En los últimos nueve años,el empleo femenino de este tramo de edad se ha más que doblado.

Como consecuencia la estructura del empleo femenino por tramos de edad hacambiado drásticamente de 2000 a 2009, aumentando la media de edad. En 2000,el 10,7% del empleo femenino era menor de 25 años y el 22,7% era mayor de 45años, mientras que en 2009, sólo el 4,6% de las mujeres empleadas son jóvenesy, sin embargo, 36% tienen 45 años y más.

. En los dos últimos años, 2008 y 2009, el empleo femenino se ha mantenido enel grupo de 45 años y más, y se ha perdido en el resto de los grupos de edad.El mismo resultado se obtiene para los hombres, si bien las pérdidas de empleopara los individuos de menos de 45 años han sido mucho mayores que para lasmujeres.

. De 2000 a 2009, la tasa de empleo ha crecido 17,5 puntos para las mujeres entre25 y 44 años, más de 13 para las mayores de 45 años y ha disminuido casi 2puntos para las mujeres más jóvenes.

En 2008, la tasa de empleo creció para todos los tramos de edad, mientrasque la tasa de empleo masculina ha decrecido para todos los tramos de edad. Sinembargo, en 2009, sólo ha crecido la tasa de empleo de las mujeres de 45 años ymás. Hay que resaltar que la tasa de empleo de las más jóvenes ha disminuido en5,5 puntos.

Page 111: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

5. TRAMOS DE EDAD 99

. En el periodo de 2000 a 2009, las brechas de género en empleo se han cerradoconsiderablemente: desde los casi cinco puntos entre los más jóvenes hasta los16 puntos para el colectivo entre 25 y 44 años. Este es un resultado positivo entérminos de igualdad de oportunidades.

En estos dos últimos años de crisis económica, 2008 y 2009, en particular, ladesigualdad por género en empleo ha disminuido para todos los tramos de edad:3,6 puntos para los más jóvenes, 5,5 puntos para las personas comprendidas entre25 y 44 años y 4 puntos para las de 45 años y más.

5.3. Desempleo.. De 2000 a 2007, el paro femenino se ha reducido en términos relativos, en un

90% para las mujeres menores de 25 años, un 79% para las comprendidas entrelos 25 y los 44 años y un 69% para las mayores de 45 años.

. En el año 2008, la tendencia ha cambiado y el paro femenino ha aumentado paratodos los tramos de edad, salvo para las mujeres comprendidas entre 25 y 44 años.

En el año 2009, el paro ha aumentado tanto para los hombres como para lasmujeres, para todos los tramos de edad. En particular, el volumen de paro se hadoblado en el colectivo de parados entre 25 y 44 años.

El volumen de paro para las personas más jóvenes ha aumentado más entrelas mujeres (70%) que entre los hombres (47%). Asimismo, en el tramo de edaddonde se concentra el empleo, de 25 a 44 años, el para ha crecido más entre lasmujeres: un 71% frente a un 54% para los hombres.

Sin embargo, en el colectivo de 45 años y más: el paro ha aumentado un 51%para las mujeres y se triplicado en el caso de los hombres.

. En el periodo 2000-07, la tasa de paro juvenil femenina se ha reducido en más de34 puntos, la tasa de paro de las mujeres entre 25 y 44 años ha disminuido en másde 18 puntos y la de las mujeres mayores de 45 años se ha reducido en casi 11puntos.

. En el año 2008, la tendencia ha cambiado, las tasas de paro femenina han aumen-tado, salvo para las mujeres comprendidas entre 25 y 44 años. Hay que resaltarque la tasa de paro juvenil ha aumentado 2 puntos para las mujeres y 1,6 puntospara los hombres.

En el año 2009, las tasas de paro aumentan para todos los tramos de edad. Entérminos absolutos, las tasas de paro de los más jóvenes son las que más aumen-tan: 10,25 entre las mujeres y 13,8 puntos para los hombres. En términos relativos,el grupo de edad más afectado, entre las mujeres, son las comprendidas entre 25y 44 años, cuya tasa de paro se dobla, y entre los hombres, los de 45 años y más,cuya tasa de paro se triplica.

En estos dos últimos años de crisis económica, las tasas de paro femeninahan aumentado para todos los grupos de edad, sobre todo para las más jóvenes,situándose en el 22,5%.

. De 2000 a 2007 la brecha en desempleo ha disminuido más de 14 puntos en elcolectivo de menores de 25 años, 10 para los parados entre 25 y 44 años y casi 8puntos para los mayores de 45 años. La desigualdad de género en desempleo yaera prácticamente nula en 2007.

La evolución de las tasas de paro por grupos de edad y género en estos dosúltimos años de crisis económica, ha llevado a que en 2009, las brechas degénero en paro sean negativas, es decir, para todos los grupos de edada, la tasa de

Page 112: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

100 6. PRINCIPALES RESULTADOS

paro de la mujer es menor que la del hombre. Hay que destacar que la tasa de parode las chicas más jóvenes está 4 puntos por debajo que la de los chicos jóvenes.

6. Distribución por sectores y profesión

6.1. Segregación sectorial. La medida de la segregación sectorial de la mujer laproporciona la comparación de su distribución sectorial con la del hombre.

. La actividad y el empleo femenino se concentra en el sector servicios (por encimadel 88% en 2009), seguido de la industria (alrededor del 8%), y una presenciamarginal de la agricultura y la construcción.

La distribución de la actividad y el empleo entre los hombres es, sin embargo,más igualitaria y responde al peso de cada sector de actividad en la economía.

. En el sector industrial se observa un cambio de tendencia importante tanto enla actividad como en el empleo femeninos a partir de 2000. De 2000 a 2006 elempleo ha aumentado casi un 50%. A partir de 2006, el empleo de la mujer en laindustria ha disminuido sistemáticamente perdiendo un 20% hasta 2009.

. En 2008, el empleo femenino aumentó un 5% en el sector servicios, disminuyen-do en el resto de los sectores (en industria un 4%). En el caso de los hombres elempleo disminuyó en todos los sectores (un 2,3% en servicios), manteniéndoseúnicamente en la industria y agricultura.

En el año 2009, la situación se repite en el caso de la mujer: el empleo fe-menino aumentó un 2,6% en el sector servicios, disminuyendo en el resto de lossectores (en industria un 12,8%). El empleo masculino disminuyó en todos lossectores, sobre todo en industria, un 7,6%.

En estos dos últimos años de crisis económica, el empleo femenino ha se-guido creciendo en el sector servicios, compensando la disminución del resto delos sectores. El empleo masculino ha disminuido en todos los sectores, salvo enla agricultura.

. Considerando los dos sectores principales, de 2000 a 2007, el paro femenino seha reducido en un 80% en la industria y un 72,6% en servicios.

En 2008, el paro femenino ha aumentado y ha afectado a las mujeres del sectorservicios. Sin embargo, el paro masculino ha disminuido en el sector servicios yha aumentado un 52% en industria.

En el año 2009, el paro se ha doblado en los dos sectores considerados tantopara los hombres como para las mujeres.

En estos dos últimos años de crisis económica, el paro femenino ha aumen-tado en términos absolutos más en el sector servicios, pero en términos relativosha aumentado más en el sector industrial.

. La tasa de paro femenina en la industria, históricamente superior a la de servicios,se ha reducido en más de 18 puntos de 2000-07, quedando al mismo nivel. Dehecho, en 2008, la tasa de paro de la mujer en la industria era inferior al sectorservicios.

. En los dos últimos años, 2008 y 2009, la tasa de paro ha aumentado en el sectorservicios y en la industria y el incremento ha sido superior para las mujeres quepara los hombres.

. La brecha por género del paro sectorial en el territorio de Bizkaia se ha reducidode 2000 a 2007 en casi 13 puntos para el sector industrial y en más de 8 puntos enel sector de servicios. Este comportamiento ha llevado a que la desigualdad porgénero en paro sea pequeña.

Page 113: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

6. DISTRIBUCIÓN POR SECTORES Y PROFESIÓN 101

De todas maneras, en 2009, las tasas de paro de la mujer tanto en industriacomo en servicios son superiores a las de los hombres. De hecho, en los años2008 y 2009, la desigualdad por género en paro ha aumentado en los sectores deindustria y servicios, si bien es poco importante.

6.2. Segregación profesional. La medida de la segregación profesional de la mujerla proporciona la comparación de su distribución profesional con la del hombre.

. En 2009, la población ocupada feminina está concentrada en tres grupos, asa-lariados del sector privado (alrededor del 66%), del sector público (el 21%) yautónomos (en torno al 8%). La distribución de las ocupaciones por sexo es másigualitaria para las mujeres que para los hombres, en los que el empleo se concen-tra en un 70% en los asalariados del sector privado.

. Se puede observar que hay profesiones claramente feminizadas, como la Ayudafamiliar con un 78% de mujeres, los asalariados del sector público con un 59% ylos cooperativistas con un 56%. La menor representación de la mujer en el empleose produce en los colectivos de empleadores y autónomos (en torno al 30%).

. En el año 2009, el empleo femenino ha aumentado porque ha aumentado el núme-ro de asalariadas del sector público (2,9%) y autónomas (3,9%), compensando lareducción del empleo, prácticamente despreciable, entre las asalariadas del sectorprivado, y el 20% de reducción del empleo para las cooperativistas.

La evolución del empleo por profesión ha sido diferente para los hombres:así, la mayor pérdida de empleo la han sufrido los asalariados del sector privado(4,8%) y, sin embargo, en este año de crisis su empleo en las cooperativas haaumentado un 6%. Además, el empleo masculino entre los asalariados del sectorpúblico ha aumentado un 5,9%.

Luego, en estos dos últimos años de crisis económica, el empleo femenino seha mantenido en el sector privado, ha seguido aumentando en el sector público yha empujado a la mujer ha aumentar su empleo como autónomo. Sin embargo, enel caso de los hombres, el empleo perdido en el sector privado se ha compensadocon un incremento de su trabajo en el sector público y como cooperativistas.

. De 2000 a 2007, el número de paradas ha disminuido en todas las categoríasprofesionales.

En 2008, el desempleo ha aumentado para todas las categorías profesionalespero, sobre todo para las asalariadas del sector privado (13,3%) y las asalariadasdel sector público (66,6%). Sin embargo, el paro en el sector público ha dismi-nuido para los hombres.

En el año 2009, el incremento del paro femenino se ha concentrado en elsector privado y en las autónomas.

. De 2000 a 2007, la tasa de paro femenina en el sector privado se ha reducido enun 77% y en el sector público en un 85%.

En 2008, las tasas de paro femenina han aumentado para todas las categoríasprofesionales pero sobre todo para las asalariadas del sector privado que casi hadoblado su cifra.

En 2009, las tasas de paro femenina han aumentado en el sector privado (casise ha doblado) y entre las autónomas que se ha triplicado.

. Las brechas en paro por profesión han disminuido en todas las profesiones. De2000 a 2007, el decremento más importante se ha producido en los asalariadosdel sector privado (casi 10 puntos).

Page 114: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

102 6. PRINCIPALES RESULTADOS

La evolución del paro por profesión y género en estos dos últimos años, haceque la desigualdad sea ahora de signo contrario, es decir, para todas las profe-siones (salvo la de ayuda familiar), la tasa de paro femenina es menor que lamasculina.

7. Condiciones de trabajo por género

7.1. Tipo de contrato.. En 2009, la proporción de mujeres con contrato indefinido era del 76,5%, con

contrato temporal un 19% y Sin contrato un 4,5%. Sin embargo, los hombrescon contrato indefinido suponen un 83% del total y apenas un 0,7% están en lacategoría de Sin contrato.

. Se observa un tendencia creciente en la contratación indefinida de mujeres desdeel año 2000 hasta el 2009. Sin embargo, la contratación temporal de mujeres queha estado creciendo de de 2000 a 2005, presenta una tendencia decreciente a partirde 2006 hasta 2009, habiéndose reducido en este periodo en un 28,5%.

. En el año 2008 aumentó tanto la contratación indefinida de la mujer (5,3%) co-mo la temporal (2,8%), reduciéndose el volumen de mujeres Sin contrato en un18,3%. Sin embargo, se redujo tanto la contratación indefinida como temporalmasculina, asi como el número de hombres Sin contrato.

En el año 2009, solo aumentó la contratación indefinida de la mujer (4,1%)yse redujo tanto la contratación temporal (8,5%) como el número de mujeres Sincontrato (12,2%). Sin embargo, se redujo tanto la contratación indefinida comotemporal masculina, pero aumentó el número de hombres Sin contrato.

. En estos dos últimos años de crisis económica, ha seguido creciendo la contra-tación indefinida de la mujer y se ha reducido la contratación temporal y sobretodo el volumen de mujeres Sin contrato en un 30,5%. Por lo tanto, la situacióncontractual de la mujer no ha empeorado por efecto de la crisis.

. En términos absolutos la tasa de temporalidad femenina ha disminuido en 18,5puntos de 2000 a 2009. En particular, en los años 2008 y 2009, se ha reducidoen 4 puntos para la mujer y 2,65 puntos para los hombres. Por lo tanto, la crisiseconómica ha reducido la tasa de temporalidad, pero en una mayor cuantia paralas mujeres.

7.2. Tipo de Jornada.. De 2005 a 2007, aumentó el número de asalariadas a tiempo completo aumentó

un 8%, mientras que disminuyó un 6% el número de asalariadas a tiempo parcial.Esta tendencia ha cambiado en los años 2008 y 2009. En 2008 siguió aumen-

tando el número de asalariadas a tiempo completo (1,5%), pero aumentó tambiénel número de empleadas a tiempo parcial (16%). El año 2009, mientras el númerode asalariadas a tiempo parcial seguía creciendo (9,5%), el volumen de empleadasa tiempo completo ha disminuido.

. Los efectos de la crisis por género en los contratos según tipo de jornada, sepodrían resumir como sigue. La contratación a tiempo completo en la mujer habajado mucho menos que para los hombres. Sin embargo, se observa claramenteun incremento de las mujeres contratadas a tiempo parcial, lo que no ocurre paralos hombres.

. La mayor parte del empleo a tiempo parcial es realizado por mujeres: en 2009, el86%.

Page 115: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

7. CONDICIONES DE TRABAJO POR GÉNERO 103

En estos dos últimos años de crisis económica, 2008 y 2009, el porcentaje demujeres en el colectivo de asalariados a tiempo parcial ha aumentado 2,75 puntos.

Page 116: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa
Page 117: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

Parte II

Desigualdad De Género En Bizkaia:Análisis de Convergencia 2010

Page 118: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa
Page 119: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

7

Introducción

Conseguir la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres es uno de los princi-pales focos de actuación de las políticas de empleo de casi todos los países que componenla Unión Europea (UE). A la hora de evaluar las distintas medidas adoptadas por los dis-tintos países, tradicionalmente se han usado algunos indicadores con los que se pretendeverificar si las políticas sociales y de empleo han tenido las consecuencias buscadas: ta-sas de empleo, niveles absolutos de empleo (o desempleo), tasas de empleo de madrescon hijos pequeños, concentración relativa de mujeres en puestos directivos, diferenciassalariales, tiempo dedicado al cuidado de hijos/hogar, etc.

El concepto de convergencia es especialmente interesante en este sentido, ya que sueleaplicarse a aquellas situaciones en las que las variables de interés se aproximan en el largoplazo Fernández-Macho et~al. (1997).

En este estudio, el término convergencia se utiliza en el sentido de preguntarnos silas variables relacionadas con el empleo de las mujeres convergen a las de los hombresdurante el periodo seleccionado. De esta forma, convergencia implica un progresivo acer-camiento a la igualdad entre de hombres y mujeres.

Para ello, definiremos en el siguiente apartado un indicador de desigualdad, respectode distintas variables relacionadas con el empleo, medido en términos de la tasa de co-bertura del trabajo femenino, esto es, del cociente entre la correspondiente variable deempleo femenino y de empleo masculino. Tales tasas de cobertura podrían, en principio,ser utilizadas en sí mismas para constatar que la situación de un cierto país o región seencuentra más o menos alejada de la absoluta igualdad entre géneros, lo cual, dada laevidente falta de igualdad, no aportaría nada nuevo más allá de la mera corroboraciónestadística.

El objetivo de la presente fase del estudio es algo distinto y consiste, por un lado, enconstatar si la situación de un cierto país o región es más o menos igualitaria que la de unacierta referencia medida dentro del entorno al que dicho país o región pertenece, y, porotro, en determinar si el país o región sigue un proceso convergente hacia la referencia.En este sentido, hablaríamos de situaciones de igualdad o desigualdad entre géneros entérminos relativos (a la referencia) en lugar de en términos absolutos. La referencia puedeser, por ejemplo, un país real considerado líder desde el punto de vista del desarrollohumano y de la igualdad de género medidos en términos de los índices descritos en elestudio de Medidas De Desigualdad De Género Utilizando Indicadores Alonso et~al.(2007), o bien una referencia sintética o “país virtual” construida de forma que su mercadode trabajo sea el más igualitario en cada periodo de tiempo de entre los existentes en uncierto entorno económico. Una vez construida la referencia, diremos que un país o regióncumple el criterio de convergencia cuando su diferencial respecto de esta referencia nosobrepasa cierta tolerancia dada. A partir de ahí, podemos calcular una medida del nivelde desigualdad existente. La metodología utilizada se describe en detalle en el siguienteapartado.

107

Page 120: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa
Page 121: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

8

Metodología

Con el fin de obtener los objetivos antes mencionados, definimos en primer lugar lasiguiente tasa de cobertura:

Definición 1. Tasa de cobertura del trabajo femenino (TCF):

TCF(t) =XM(t)XH(t)

,

donde X(t) denota la observación de la variable de empleo X realizada en el periodot, tanto para mujeres (subíndice M) como para hombres (subíndice H).

En tanto que la tasa de cobertura (TCF) se aproxime a 1, las variables referidas ahombres y mujeres serán similares y podremos decir que, en cierto sentido, hay igualdadentre hombres y mujeres.

Una vez que disponemos de la tasa de cobertura, definimos la referencia en relación ala que vamos a realizar la comparación. De acuerdo con Fernández-Macho et~al. (1997)esta referencia se construye a partir de los datos de los tres mejores países de la UniónEuropea, es decir, con aquellos tres países en los que la TCF está más próxima al 100%en cada periodo de tiempo:

Definición 2. Referencia:

Ref(t) =13

n

∑i=1

pi|1−TCFi(t)|, (1)

pi =

{1, i ∈ {3 países cuyo TCFi(t) es más cercano al 100%};0, en otros casos.

Como puede observarse de la definición, la referencia es una media aritmética cons-truida con las TCF de los países más igualitarios, definiendo así un “país virtual” (aunqueno necesariamente “ideal”) donde el acceso al mercado de trabajo es el más igualitario encada periodo de tiempo.

De esta forma, diremos que un país, región, etc. cumple el criterio de convergenciacuando su diferencial respecto de esta referencia no sobrepasa un cierto factor de toleran-cia dado (Tol). En la practica, tolerancias entre el 3% y el 10% suelen ser satisfactorias.

Por último, puesto que, como ya se ha mencionado, nuestro interés consiste en obteneruna medida de la desigualdad existente, calcularemos el nivel de desigualdad medianteel complementario de la tasa de cobertura, 1− TCF , medido en términos del factor detolerancia:

Definición 3. Nivel de desigualdad:

di(t) =|1−TCFi(t)|−Ref(t)

Tol−1. (2)

109

Page 122: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

110 8. METODOLOGÍA

Es decir, el indicador di mide el grado de desviación en relación a las bandas detolerancia. Así, si obtenemos un valor positivo del indicador, esto es, si

di > 0 entonces |1−TCFi(t)|> Ref(t)+Tol,

y decimos que la TCF del país i no cumple el criterio de igualdad, mientras que, por elcontrario, si

di ≤ 0 entonces |1−TCFi(t)| ≤ Ref(t)+Tol,

y decimos que la TCF del país i sí cumple el criterio.Más concretamente, los siguientes ejemplos pueden ayudar a clarificar la interpreta-

ción del valor del indicador de desigualdad obtenido en un momento dado:

di = 0,5 ⇒ TCF está 50% fuera del objetivo de igualdad,di = 1 ⇒ TCF está 100% fuera del objetivo,di = 0 ⇒ TCF justo cumple el objetivo,di =−0,5 ⇒ TCF está 50% dentro del objetivo,di =−1 ⇒ TCF está justo en la línea de referencia.

1. Variables de empleo: definiciones y datos

Las variables X utilizadas en el cálculo de las tasas de cobertura TCFi y de los in-dicadores de desigualdad di son las siguientes: tasa de actividad, tasas de empleo y deocupación, tasa de autoempleo, tasa de puestos de responsabilidad, tasa de empleo tem-poral y costes laborales. 12

1.1. Actividad. Viene expresada como la proporción del número de personas eco-nómicamente activas respecto del total de la población (personas activas e inactivas). Es,por tanto, un indicador relacionado más bien con la decisión de acceder al mercado detrabajo que con el acceso en sí mismo. No obstante, también refleja la confianza con quecada sexo percibe sus posibilidades reales de conseguir un empleo. Por tanto, en tanto quela respectiva tasa de cobertura (TCF) se aproxime a 1, las tasas de actividad referidas ahombres y mujeres serán similares y podremos decir que ambos sexos se enfrentan con lamisma confianza a la decisión de acceder al mercado de trabajo. Por contra, cualquier des-viación de esta TCF respecto de la unidad nos servirá para medir la desconfianza con quelas mujeres perciben el mercado de trabajo respecto de la de los hombres. Observaremosla evolución de esta TCF de forma trimestral entre 1983 t 2 y 2009 t 4, calculada a partirde datos trimestrales de las tasas de inactividad para los países europeos Eurostat (2010)y de las tasas de actividad para Bizkaia Eustat - Euskal Estatistika Erakundea (2010).

1.2. Ocupación. Por otro lado, tanto la tasa de empleo como la tasa de ocupaciónexpresan proporciones del número de personas ocupadas: la primera respecto del total dela población en edad de trabajar y la segunda respecto de la población económicamenteactiva (personas ocupadas y en paro). Por tanto, ambos indicadores están directamenterelacionados con el éxito de cada sexo en el acceso al mercado de trabajo. Así, el prime-ro es un indicador ex ante y el segundo un indicador ex post respecto de la decisión de

1Datos ausentes en la muestra para algunos periodos y países fueron estimados mediante interpolacióno predicción lineal.

2Téngase en cuenta, además, que los valores más recientes de los indicadores de desigualdad puedenno coincidir exactamente con los publicados en informes anteriores. Esto es así debido a que los datos de losúltimos años pueden estar sujetos a revisión por parte del organismo emisor lo que provoca la actualizaciónde los indicadores aquí calculados en informes sucesivos.

Page 123: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

1. VARIABLES DE EMPLEO: DEFINICIONES Y DATOS 111

acceder al mercado. En este sentido, para nuestros objetivos es preferible utilizar la tasade ocupación, ya que las posibles desigualdades relacionadas con la toma de decisión yaestán contempladas en las TCF de actividad. En este caso, si la tasa de cobertura (TCF)se acerca a la unidad, las tasas de ocupación referidas a hombres y mujeres serán similaresy podremos decir que, en cierto sentido, hay igualdad de acceso al mercado de trabajo. Encontraste, las desviaciones de esta TCF respecto de la unidad medirán la desigualdad re-lativa con que las mujeres se enfrentan al mercado de trabajo. Observaremos la evoluciónde esta TCF de forma mensual entre 1986 m 01 y 2010 m 01, calculada a partir de datosmensuales de la tasa de paro (el complementario de la tasa de ocupación) tanto para lospaíses europeos Eurostat (2010) como para Bizkaia Eustat - Euskal Estatistika Erakundea(2010).

1.3. Autoempleo y empleo temporal. A continuación, hemos calculado tanto ta-sas de autoempleo como tasas de empleo temporal definidas mediante las respectivasproporciones (del número de empresarias y autónomas en primer lugar, y del número depersonas con trabajo temporal en el segundo) dentro del conjunto de personas ocupadas.De esta manera, ambas tasas están relacionadas más bien con el tipo de ocupación o tra-bajo que cada sexo obtiene una vez satisfecho su deseo de acceder al mercado laboral.En este caso, en tanto que la respectiva tasa de cobertura (TCF) no esté lejos de la uni-dad, las tasas de autoempleo (o de empleo temporal) referidas a hombres y mujeres seránsimilares y podremos decir que no hay diferencias entre sexos en estos tipos de activi-dad. Por el contrario, cualquier desviación de esta TCF respecto de la unidad nos servirácomo medida de desigualdad en cuanto al empuje y la responsabilidad y/o precariedaden el tipo de trabajo. Observaremos la evolución de estas TCF de forma trimestral entre1983 t 2 y 2009 t 4, calculadas ambas a partir de datos trimestrales del número de personasque trabajan en su propio negocio o practica profesional para los países europeos Eurostat(2010) y Bizkaia Eustat - Euskal Estatistika Erakundea (2010).

1.4. Puestos de responsabilidad. En relación con lo anterior, también hemos cal-culado tasas de puestos de responsabilidad definidas mediante la proporción del númerode directivas de empresas dentro del conjunto de personas ocupadas. De esta manera, sibien las tasas de autoempleo anteriores pudieran en algunos casos ser indicativas de ciertotipo de discriminación a la hora de obtener puestos de responsabilidad, ésta última ven-dría a complementar esta evidencia, en el sentido de que si la respectiva tasa de cobertura(TCF) no está lejos de la unidad, las tasas de responsabilidad referidas a hombres y mu-jeres serán similares y podremos decir que no hay diferencias entre sexos en cuanto a laobtención de puestos directivos. Nótese que no se trata aquí de constatar si hay más direc-tivos hombres que mujeres en términos absolutos, sino en términos relativos al nivel deocupación de cada sexo, lo cual puede resultar no tan obvio. Observaremos la evoluciónde estas TCF de forma trimestral entre 1993 t 1 y 2009 t 4, calculadas a partir de datostrimestrales del número de miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos ypersonal directivo de la administración pública y de empresas (ISCO1) para los paíseseuropeos Eurostat (2010) y Bizkaia INE - Instituto Nacional de Estadística de España(2010)3.

3Datos obtenidos a partir de los correspondientes al total de la CAPV repartidos según el personalocupado total.

Page 124: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

112 8. METODOLOGÍA

1.5. Costes laborales. Por último, se han utilizados datos referidos a costes labora-les con el fin de tener en cuenta este tipo de divergencias de género. En este caso, en tantoque la respectiva tasa de cobertura (TCF) no esté lejos de la unidad, los costes laboralesreferidos a hombres y mujeres serán similares y podremos decir que no hay diferenciasentre sexos. Por el contrario, cualquier desviación de esta TCF respecto de la unidad nosservirá como medida de desigualdad en cuanto al salario recibido. Observaremos la evo-lución de estas TCF de forma trimestral entre 1994 t 1 y 2009 t 4, calculadas a partir dedatos anuales de la diferencia salarial asociada al género y datos trimestrales de los costeslaborales para los países europeos Eurostat (2010) y Bizkaia INE - Instituto Nacional deEstadística de España (2010)4.

. En resumen, se manejan varios tipos de indicadores que muestran en cascada distintasdesigualdades de genero en relación con el mercado de trabajo: desconfianza subjetiva enel mercado de trabajo, acceso objetivo al mercado y tipología de acceso.

2. El caso de Bizkaia

Como ya se ha mencionado, nos proponemos analizar las desigualdades de genero enel mercado de trabajo observadas en Bizkaia comparándolas tanto con los mejores paísesdentro del entorno europeo como con las mejores comunidades autónomas (CA) dentrodel entorno del Estado español. Concretamente nos interesa averiguar si la evolución delas variables de empleo femenino convergen a las de los hombres de forma similar o no alas observadas en nuestro entorno económico durante el periodo analizado (1986-2009).Para ello, utilizaremos las tasa de cobertura TCF y el indicador de nivel de desigualdad dantes propuestos respecto de distintas variables relacionadas con el empleo, siguiendo lasiguiente estructura:

Convergencia con países dentro de Europa (UE + Noruega):• tasa de actividad,• tasa de ocupación,• tasa de autoempleo,• tasa de empleo temporal,• tasa de puestos de responsabilidad y• costes laborales.

Convergencia con CAs dentro del Estado español5:• tasa de actividad, y• tasa de ocupación.

4Datos estimados a partir del promedio CAE/Estado del coste laboral mensual y la diferencia salarialasociada al género del Estado.

5En este caso, se han utilizado menos variables que en el caso europeo debido a la inexistencia de datosdesagregados por género para las distintas CAs del Estado.

Page 125: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

9

Convergencia con países dentro de Europa

Aunque se han realizado los cálculos necesarios para evaluar la convergencia del in-dicador de desigualdad descrito en la Sección 8 respecto de las variables de empleo paratodos los países de la Unión Europea, la situación y evolución de Bizkaia se compara grá-ficamente con el siguiente subconjunto: [a] la referencia (1) obtenida en cada caso a partirde los tres mejores países en cada periodo de tiempo, [b] el conjunto de la Europa de los15 (EU15), [c] cinco de sus países más relevantes: Alemania (DE), Francia (FR), España(ES), Italia (IT) y el Reino Unido (UK) más [d] un país escandinavo: Noruega (NO), elcual, aún cuando no pertenece formalmente a la UE, cuenta con una envidiable posicióna la cabeza de los indicadores de igualdad de género más importantes.

1. Tasa de actividad

1.1. La referencia. Una vez clasificados los países, y con objeto de construir lareferencia (1), identificamos aquellos países que en cada trimestre tienen el mejor com-portamiento en sus TCF de actividad. A modo de resumen, el Cuadro 9.1 muestra lostres países dominantes en cada año desde 1991 hasta 2009 junto con el diferencial por-centual de Bizkaia respecto de la dicha referencia, el valor promedio de su indicador dedesigualdad (2) en cada año, y la proyección a finales del año 2010 (ceteris paribus).

Respecto de las tasas de actividad, la referencia acusa claramente la incorporación delos países escandinavos a las estadísticas de Eurostat a partir de 1995. Así, el Cuadro 9.2muestra como en los años previos a esta incorporación, los países referentes eran Francia,Dinamarca y Reino Unido, mientras que, a partir de esa fecha, Suecia, Noruega y Finlan-dia pasan a a ser los países que componen la referencia (hasta un 96% de apariciones en lareferencia, y hasta el 99% si sumamos Dinamarca), de forma que el criterio experimentaun brusco incremento en sus exigencias a partir de esa fecha.

1.2. Tasas de cobertura e indicador de desigualdad. A continuación, el primergráfico de la Figura 9.1 compara las TCF de actividad en Bizkaia con las obtenidas enalgunos países europeos, mostrando su evolución en relación con la zona, en torno ala referencia, definida como de “igualdad”. En el Gráfico, la zona rayada muestra estazona aceptable obtenida al superponer el margen de fluctuación (tolerancia) del 10% porencima y por debajo de la referencia.

El segundo gráfico de la Figura 9.1 compara la evolución del indicador de desigualdaddi(t) definido en (2).

La Figura 9.2 muestra la evolución de las proyecciones1 del indicador de desigualdadpara Bizkaia obtenidas en los cuatro últimos informes, esto es, con datos hasta 2006 t 4(línea amarilla), 2007 t 4 (línea azul claro), 2008 t 4 (línea roja/verde) y 2009 t 4 (línea rojagruesa) respectivamente.

1Obtenidas mediante extrapolación lineal a partir del ajuste de una tendencia local a los dos últimosaños de la muestra.

113

Page 126: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

114 9. Convergencia con países dentro de Europa

FIGURA 9.1. Actividad

Tasa de Cobertura Actividad Femenina

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

1.10

1.20

1.30

1.40

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

banda de tolerancia EU15 FR UK IT ES NO DE BI

T. Actividad: Nivel de Desigualdad

-1.5

-1

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

2.5

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

EU15 FR UK IT ES NO DE BI

Page 127: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

1. TASA DE ACTIVIDAD 115

CUADRO 9.1. Actividad: referencia (promedio anual).

3 mejores países BI−Ref dBI1991 Dinamarca Francia Reino Unido 19.1% 0.911992 Dinamarca Francia Reino Unido 19.1% 0.911993 Dinamarca Francia Reino Unido 16.2% 0.621994 Dinamarca Francia Reino Unido 13.6% 0.361995 Suecia Noruega Finlandia 21.3% 1.131996 Suecia Noruega Finlandia 22.6% 1.261997 Noruega Suecia Finlandia 21.6% 1.161998 Noruega Finlandia Suecia 23.8% 1.381999 Noruega Suecia Finlandia 23.2% 1.322000 Noruega Suecia Finlandia 25.2% 1.522001 Noruega Suecia Finlandia 24.6% 1.462002 Noruega Suecia Finlandia 25.9% 1.592003 Noruega Suecia Finlandia 23.8% 1.382004 Noruega Suecia Finlandia 22.2% 1.222005 Noruega Suecia Finlandia 20.5% 1.052006 Noruega Suecia Finlandia 18.8% 0.882007 Noruega Suecia Finlandia 20.9% 1.092008 Noruega Suecia Finlandia 16.7% 0.672009 Noruega Finlandia Suecia 16.7% 0.672010 0,59

CUADRO 9.2. Actividad: apariciones en la referencia.

1983–1994 desde 1995FR 48 34% 34% SE 59 33% 33%DK 47 33% 67% NO 59 33% 66%UK 47 33% 100% FI 55 31% 96%SE DK 5 3% 99%NO FR 1 1% 99%FI UK 1 1% 100%

En informe anteriores (con datos hasta 2005 t 1 y 2006 t 4 respectivamente) se anun-ciaba una lenta pero paulatina corrección de las desigualdades en las tasas de actividadtanto para Bizkaia como para el Estado. No obstante, los datos hasta 2006 t 4 ya apunta-ban a una apreciable ralentización del fenómeno, que desembocaba en una clara quiebraen 2007 de la tendencia hacia la convergencia tal como se mostraba en el informe 2008y se confirmaba en el informe anterior. Sin embargo, los datos actuales (hasta 2009 t 4)señalan en 2008 una vuelta a la senda positiva de convergencia, si bien con una pendientenotablemente más moderada en él último año. Así, en promedio anual, el nivel de de-sigualdad, que había ido decreciendo hasta el 0,88 en 2006, subía durante 2007 hasta el1,09, para volver a bajar al 0,67 durante 2008 y 2009.

Page 128: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

116 9. Convergencia con países dentro de Europa

FIGURA 9.2. Actividad: indicador de desigualdad

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

BI 2006/4 2007/4 2008/4 2009/4

1.49

-0.08

0.59

De seguir esta tendencia, en 2010 se alcanzaría un valor del indicador de desigualdaddel 0,59 (esto es, un 59% fuera de la zona admisible), cuando en el informe del año pasadola proyección era hacia el valor −0,10 (un 10% dentro de la zona admisible).

En este sentido conviene resaltar que, en la comparación histórica con el Estado es-pañol, Bizkaia tenía mejores niveles de desigualdad hasta el año 2000, y similares entreel 2001 y el 2006. En la actualidad, después de varios altibajos durante los últimos tresaños, Bizkaia cuenta con un nivel ligeramente por debajo del Estado (ver los gráficos dela Figura 9.1).

2. Tasa de ocupación

2.1. La referencia. En este caso, al construir la referencia (1), identificamos aque-llos países que en cada mes tienen el mejor comportamiento en sus TCF de ocupación.A modo de resumen, el Cuadro 9.3 muestra los tres países dominantes en cada año desde1991 hasta 2009 junto con el diferencial porcentual de Bizkaia respecto de la dicha refe-rencia, el valor promedio de su indicador de desigualdad (2) en cada año y su proyecciónal año 2010.

En cuanto a la tasa de ocupación (complementario de la tasa de paro), el Cuadro 9.4muestra como la referencia sigue estando dominada en los últimos años por Irlanda máslos países nórdicos (Noruega, Suecia, y Finlandia) con un 74% de las apariciones enla referencia. No obstante, debido a la disponibilidad de datos desde el comienzo de lamuestra para todos los países, no se experimentan variaciones bruscas de la referencia,

Page 129: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. TASA DE OCUPACIÓN 117

CUADRO 9.3. Ocupación: referencia (promedio anual).

3 mejores países BI−Ref dBI1991 Suecia Luxemburgo Noruega 21.5% 6.161992 Luxemburgo Irlanda Dinamarca 22.0% 6.331993 Irlanda Dinamarca Luxemburgo 23.2% 6.731994 Irlanda Noruega Dinamarca 20.3% 5.781995 Irlanda Noruega Finlandia 16.7% 4.571996 Irlanda Noruega Suecia 16.1% 4.381997 Irlanda Noruega Suecia 18.4% 5.131998 Noruega Irlanda Suecia 17.8% 4.931999 Irlanda Noruega Suecia 13.9% 3.642000 Irlanda Noruega Suecia 13.5% 3.512001 Noruega Irlanda Suecia 11.1% 2.722002 Noruega Dinamarca Finlandia 8.6% 1.882003 Holanda Irlanda Finlandia 4.6% 0.532004 Holanda Suecia Finlandia 3.7% 0.252005 Noruega Irlanda Austria 2.5% -0.162006 Irlanda Noruega Suecia 0.5% -0.832007 Noruega Alemania Finlandia 0.2% -0.922008 Noruega Alemania Holanda 0.5% -0.832009 Holanda Austria Bélgica 0.9% -0.712010 -0,47

CUADRO 9.4. Ocupación: apariciones en la referencia.

1986–1994 desde 1995SE 72 22% 22% NO 125 23% 23%LU 51 16% 38% IE 113 21% 44%DK 50 15% 53% SE 79 15% 58%UK 46 14% 68% FI 55 10% 69%NO 39 12% 80% AT 50 9% 78%IE 34 10% 90% NL 51 9% 87%FI 23 7% 97% DK 27 5% 92%

por lo que los límites de la banda de fluctuación aceptable permanecen bastante estable alo largo de los años.

2.2. Tasas de cobertura e indicador de desigualdad. Como antes, el primer grá-fico de la Figura 9.3 compara las TCF de ocupación en Bizkaia con las obtenidas enalgunos países europeos, mostrando su evolución en relación con la zona, en torno a lareferencia, definida como de “igualdad”. En el Gráfico, la zona rayada muestra estos már-genes de fluctuación (tolerancia) del 3% en torno a la referencia.

El segundo gráfico de la Figura 9.3 compara la evolución del indicador de desigualdaddi(t) definido en (2).

Page 130: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

118 9. Convergencia con países dentro de Europa

FIGURA 9.3. Ocupación

Tasa de Cobertura Ocupación Femenina

0.75

0.80

0.85

0.90

0.95

1.00

1.05

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

banda de tolerancia EU15 FR UK IT ES NO DE BI

T. Ocupación: Nivel de Desigualdad

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

EU15 FR UK IT ES NO DE BI

Page 131: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. TASA DE OCUPACIÓN 119

FIGURA 9.4. Ocupación: indicador de desigualdad

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

BI 2006/12 2007/12 2008/12 2009/12

-0.94

-0.51

-0.47

Las TCF de ocupación en Bizkaia se dividían en tres periodos claramente diferencia-dos: el primero de decrecimiento, el segundo de lenta recuperación y el tercero de rápidomovimiento hacia la convergencia. Así, durante la década de los 80 y primer tercio 90, seexperimentó un continuo deterioro de la igualdad de género en el acceso al mercado detrabajo, llegándose a alcanzar diferenciales máximos respecto de la referencia en torno a23,2 puntos porcentuales en 1993, lo que representa un valor del indicador de desigualdaddel 6,73 (es decir, un 673% fuera del objetivo de igualdad). A partir de entonces, las TCFde ocupación comienzan a recuperarse, apreciándose dos impulsos importantes en 1998y en 2002. Durante el periodo de lenta recuperación, Bizkaia consigue bajar del 10% sudiferencial respecto de la referencia, llegando en 2004 a un diferencial de sólo 3,7 puntosy un indicador de desigualdad de meramente 0,25, lo que virtualmente situaba a Bizkaiaen el punto de conseguir la igualdad de género en tasas de ocupación.

La Figura 9.4 muestra la evolución de las proyecciones del indicador de desigualdadpara Bizkaia obtenidas en los últimos informes, esto es, con datos hasta 2006 m 12 (líneaamarilla) 2007 m 12 (línea azul claro), 2009 m 02 (línea verde) y 2010 m 2 (línea roja),respectivamente.

Los informes anteriores señalaban a 2005 como el año en el que las tasas de ocupa-ción en Bizkaia conseguirían la convergencia con los mejores países europeos. De hecho,el diferencial promedio en 2005 ya se situaba en−0,16 puntos, mientras que, más recien-temente, cayó hasta los −0,83 puntos en 2008 y hasta los −0,71 puntos en 2009. De estemodo los valores del indicador de desigualdad señalan que Bizkaia sigue encontrándose

Page 132: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

120 9. Convergencia con países dentro de Europa

hoy en día dentro de la zona de referencia, si bien experimentando un ligero empeora-miento que le sitúa en un 71% dentro del objetivo de igualdad, esto es, muy cerca de lospaíses de la referencia en este criterio (donde Holanda, Austria y Bélgica han tomado elrelevo el último año a Noruega, Alemania y Finlandia). La evolución futura prevé unaestabilización del nivel de desigualdad en torno a valores similares durante los próximosaños.

Este fenómeno contrasta con el hecho de que el conjunto del Estado español ha venidoexperimentando un continuado acercamiento hacia la convergencia, la cual parece habersido conseguida durante el año 2008, dejando atrás a Italia y acercándose incluso durante2009 a países como Francia o Alemania.

3. Tasa de autoempleo

3.1. La referencia. De nuevo, a la hora de construir la referencia (1) apropiada,identificaremos aquellos países que en cada trimestre tienen el mejor comportamientoen sus TCF de autoempleo. A modo de resumen, el Cuadro 9.5 muestra los tres paísesdominantes en cada año desde 1991 hasta 2009 junto con el diferencial porcentual deBizkaia respecto de la dicha referencia, el valor promedio de su indicador de desigualdad(2) en cada año y su proyección al año 2010.

Respecto de las tasas de autoempleo, el Cuadro 9.6 muestra a Portugal como el paísprincipal en la referencia (33%) mientras que, en los últimos años, Austria ha venido asustituir a España, de modo que en los últimos años son Portugal, Austria y Luxemburgolos países dominantes (83%). Aunque, en este sentido, la referencia así obtenida continuasiendo bastante estable para los últimos diez años. Recuérdese, no obstante, que la inter-pretación de este indicador es ambigua ya que, en ocasiones, altas tasas de autoempleofemenino pueden ser indicativas de cierto tipo de discriminación a la hora de obtener unpuesto de trabajo.

3.2. Tasas de cobertura e indicador de desigualdad. Como en las ocasiones an-teriores, el primer gráfico de la Figura 9.5 compara las TCF de autoempleo en Bizkaiacon las obtenidas en algunos países europeos2, mostrando su evolución en relación con lazona, en torno a la referencia, definida como de “igualdad”. En el Gráfico, la zona rayadamuestra esta zona aceptable obtenida al superponer el margen de fluctuación (tolerancia)del 10% por encima y por debajo de la referencia.

El segundo gráfico de la Figura 9.5 compara la evolución del indicador de desigualdaddi(t) definido en (2).

Tal como se señalaba en el informe anterior, la evolución de los países europeos esnotoriamente paralela entre si respecto de esta variable. En cuanto a Bizkaia, se apreciabaque, históricamente, se encontraba en su mayor parte dentro de las bandas de fluctuaciónadmisible, es decir, en torno a un 10% de la referencia construida con los tres mejorespaíses periodo a periodo.

La Figura 9.6 muestra la evolución de las proyecciones del indicador de desigualdadpara Bizkaia obtenidas en los últimos informes, esto es, con datos hasta 2006 t 4 (líneaamarilla), 2007 t 4 (línea azul claro), 2008 t 4 (línea verde) y 2009 t 4 (línea roja) respecti-vamente.

Los informes anteriores señalaban que la situación del autoempleo femenino en Biz-kaia venía deteriorándose paulatinamente a lo largo del tiempo hasta salirse de la banda

2En este caso, dada su importancia respecto de esta variable, aparece Portugal en lugar del Reino Unido,cuyo comportamiento, por otro lado, es similar al de Francia.

Page 133: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

3. TASA DE AUTOEMPLEO 121

FIGURA 9.5. Autoempleo

Tasa de Cobertura Autoempleo Femenino

0.30

0.50

0.70

0.90

1.10

1.30

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

banda de tolerancia EU15 FR PT IT ES NO DE BI

T. Autoempleo: Nivel de Desiguldad

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

EU15 FR PT IT ES NO DE BI

Page 134: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

122 9. Convergencia con países dentro de Europa

CUADRO 9.5. Autoempleo: referencia (promedio anual).

3 mejores países BI−Ref dBI1991 Portugal España Luxemburgo 9.6% -0.041992 Portugal Luxemburgo España -12.4% -2.241993 Portugal España Luxemburgo -6.4% -1.641994 Portugal Luxemburgo España -1.2% -1.121995 Portugal Austria España -13.1% -2.311996 Portugal Austria España -8.8% -1.881997 Portugal Austria Luxemburgo -0.8% -1.081998 Portugal Austria España 1.9% -0.811999 Portugal Luxemburgo Austria 8.8% -0.122000 Portugal Austria Holanda 5.6% -0.442001 Portugal Holanda Austria 5.3% -0.472002 Portugal Austria Holanda 3.7% -0.632003 Portugal Luxemburgo Austria 17.9% 0.792004 Portugal Luxemburgo Holanda -2.5% -1.252005 Portugal Luxemburgo Austria 12.2% 0.222006 Portugal Luxemburgo Austria 12.3% 0.232007 Portugal Austria Luxemburgo 13.7% 0.372008 Luxemburgo Portugal Austria 19.3% 0.932009 Portugal Austria Luxemburgo 7.3% -0.272010 -1,13

CUADRO 9.6. Autoempleo: apariciones en la referencia.

1983–1994 desde 1995PT 35 25% 25% PT 60 33% 33%ES 34 24% 49% AT 55 31% 64%LU 31 22% 70% LU 34 19% 83%NL 17 12% 82% NL 16 9% 92%IT 12 8% 91% ES 13 7% 99%BE 12 8% 99% IT 2 1% 100%

admisible en 2003 (valores positivos del indicador que indican en torno a un 79% fue-ra del objetivo de igualdad). de hecho, el indicio de que durante 2006 Bizkaia volvía asituarse fuera del objetivo de igualdad se confirma con los datos actuales que señalan ne-gativamente al periodo 2005–2008 con un fuerte alza de la desigualdad: entre un 22%y un 93% fuera del objetivo. No obstante, el deterioro experimentado en la propia refe-rencia durante último año ha devuelto a Bizkaia a estar un un 27% dentro de la regiónadmisible.

Comparado con el Estado, Bizkaia ha pasado de aparecer siempre con mejores TCFde autoempleo que las del Estado español a tenerlas muy similares en la situación actual.Si bien durante 2008 Bizkaia experimentó un fuerte avance que le situó a las puertas

Page 135: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

4. PUESTOS DE RESPONSABILIDAD 123

FIGURA 9.6. Autoempleo: indicador de desigualdad

-2.5

-2

-1.5

-1

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

2.5

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

BI 2006/4 2007/4 2008/4 2009/4

1.78

1.87

-1.13

de la zona admisible mejorando la situación del conjunto del Estado, durante 2009 lasposiciones volvieron a equilibrarse, si bien esta vez justo dentro de la zona admisible.

4. Puestos de responsabilidad

Conviene recordar que en esta variable se han experimentado problemas de disponibi-lidad de datos referidos a nuestro territorio. Como se mencionaba en informes anteriores,se han construido los indicadores correspondientes para los países europeos tomando lacategoría ISCO 1 (International Standard Classification of Occupations) completa (miem-bros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos y personal directivo de la adminis-tración pública y de empresas) a partir de los datos de Eurostat. Para la CAPV, Eustatsólo facilita datos censales sin discriminar por sexos, cosa que sí hace la EPA trimestraldel INE pero a partir de 2005 únicamente. Por esta razón,se presenta la situación a partirde 2005 repartiendo el dato del INE para la CAPV según el personal ocupado (puestosde trabajo total). Los resultados son los descritos a continuación en el Cuadro 9.7 y lasfiguras del Gráfico 9.7.

4.1. La referencia. En este caso, al construir la referencia (1), identificamos aque-llos países que en cada trimestre tienen el mejor comportamiento en sus TCF de puestosde responsabilidad. A modo de resumen, el Cuadro 9.7 muestra los tres países dominantesen cada año desde 2005 hasta 2009 junto con el diferencial porcentual de Bizkaia respec-to de la dicha referencia, el valor de su indicador de desigualdad (2) para los tres últimosaños y su proyección al año 2010.

Page 136: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

124 9. Convergencia con países dentro de Europa

CUADRO 9.7. Puestos de Responsabilidad: referencia (promedio anual).

3 mejores países BI−Ref dBI

2005 Italia España Francia -9.5% -1.952006 Italia Francia España -4.9% -1.492007 Italia Francia España 9.1% -0.092008 Italia Francia España 12.6% 0.262009 Italia Francia España 17.2% 0.722010 1,07

CUADRO 9.8. Puestos de Responsabilidad: apariciones en la referencia.

1983–2000 desde 2001ES 35 33% 33% FR 36 33% 33%FR 24 23% 56% ES 34 31% 65%BE 16 15% 71% IT 24 22% 87%LU 16 15% 86% BE 9 8% 95%IE 6 6% 92% LU 2 2% 97%UK 5 5% 96% UK 3 3% 100%

En cuanto a esta tasa de responsabilidad, el Cuadro 9.8 muestra como, en los últimosaños, Italia ha substituido a Bélgica en la referencia, la cual actualmente viene a estardominada por Francia, España e Italia (87% de las apariciones en su construcción).

4.2. Tasas de cobertura e indicador de desigualdad. El primer gráfico de la Fi-gura 9.7 compara las TCF de puestos de responsabilidad en Bizkaia con las obtenidasen algunos países europeos, mostrando su evolución en relación con la zona, en torno ala referencia, definida como de “igualdad”. En el Gráfico, la zona rayada muestra estosmárgenes de fluctuación (tolerancia) del 10% en torno a la referencia.

El segundo gráfico de la Figura 9.7 compara la evolución del indicador de desigualdaddi(t) definido en (2).

Como se mencionaba en informes anteriores los países europeos, en términos genera-les, parecen ir convergiendo a medio plazo, quedando en 2009 solo Noruega y Alemania,de entre los países más relevantes, fuera de las zona admisible.

Para el caso español se mencionaba que, aun manteniéndose siempre dentro de la zonapermisible, se apreciaba una clara pendiente negativa en su comportamiento, acercándoseen los últimos años a la frontera de la banda de tolerancia junto a países como Franciae Italia y en el último año Reino Unido. Los últimos datos confirman esta situación yseñalan que España podría en breve dejar de formar parte de la referencia en beneficio deReino Unido.

La Figura 9.8 muestra la evolución de las proyecciones del indicador de desigualdadpara Bizkaia obtenidas en los últimos informes, esto es, con datos hasta 2006 t 4 (líneaamarilla), 2007 t 4 (línea azul claro), 2008 t 4 (línea verde) y 2009 t 4 (línea roja) respecti-vamente.

Frente a la situación europea antes señalada, en los informes anteriores Bizkaia se si-tuaba confortablemente dentro de la zona admisible. Sin embargo, los datos más recientes

Page 137: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

4. PUESTOS DE RESPONSABILIDAD 125

FIGURA 9.7. Puestos de Responsabilidad

Tasa de Cobertura Puestos de Responsabilidad Femeninos

0.30

0.50

0.70

0.90

1.10

1.30

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

banda de tolerancia EU15 FR UK IT ES NO DE BI

T. Puestos de Responsabilidad: Nivel de Desiguldad

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

EU15 FR UK IT ES NO DE BI

Page 138: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

126 9. Convergencia con países dentro de Europa

FIGURA 9.8. Puestos de Responsabilidad: indicador de desigualdad

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

BI 2006/4 2007/4 2008/4 2009/4

3.86

0.91

1.07

parecen indicar un deterioro del indicador de desigualdad en este criterio. Así, si durante2005 el promedio de los valores del indicador de desigualdad se situó en −1,95, durante2006 pasó a ser de−1,49 y cayó al−0,09 durante 2007, esto es, un 9% mejor que la refe-rencia, lo que alejó a Bizkaia de los mejores países europeos, Estado español incluido, eneste aspecto. En este sentido, los últimos datos confirman esta evolución llegando a 0,72durante 2009: esto es, un 72% fuera de la zona admisible, que podría previsiblementeaumentar durante 2010 hasta un 107%.

5. Tasa de empleo temporal

5.1. La referencia. En este caso, al construir la referencia (1), identificamos aque-llos países que en cada trimestre tienen el mejor comportamiento en sus TCF de tempo-ralidad. A modo de resumen, el Cuadro 9.9 muestra los tres países dominantes en cadaaño desde 1991 hasta 2009 junto con, desde 1993, el diferencial porcentual de Bizkaiarespecto de la dicha referencia, el valor promedio de su indicador de desigualdad (2) encada año y su proyección al año 2010.

En cuanto a esta tasa de empleo temporal, el Cuadro 9.10 muestra como Austria haocupado el lugar de Dinamarca en la referencia, la cual viene a estar en la actualidaddominada por Alemania, Austria y Portugal (87%) que con España alcanzan el 97% delas apariciones en la referencia.

5.2. Tasas de cobertura e indicador de desigualdad. El primer gráfico de la Fi-gura 9.9 compara las TCF de puestos de responsabilidad en Bizkaia con las obtenidas

Page 139: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

5. TASA DE EMPLEO TEMPORAL 127

FIGURA 9.9. Empleo temporal

Tasa de Cobertura Empleo Temporal Femenino

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

1.80

2.00

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

banda de tolerancia EU15 FR UK IT ES NO DE BI

T. Empleo temporal: Nivel de Desiguldad

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

EU15 FR UK IT ES NO DE BI

Page 140: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

128 9. Convergencia con países dentro de Europa

CUADRO 9.9. Empleo temporal: referencia (promedio anual).

3 mejores países BI−Ref dBI1991 Alemania Portugal Dinamarca1992 Alemania España Dinamarca1993 Alemania Portugal España 8.9% -0.091994 Alemania España Dinamarca -8.1% -1.811995 Austria Alemania España -9.3% -1.931996 Austria Alemania Portugal -5.3% -1.531997 Alemania Austria Portugal 5.5% -0.451998 Austria Alemania España 15.6% 0.561999 Austria Alemania España -7.5% -1.752000 Alemania España Austria 2.7% -0.732001 Alemania España Austria -2.5% -1.252002 Austria Alemania Portugal 11.4% 0.142003 Austria Alemania Portugal 11.3% 0.132004 Alemania Austria Portugal 12.0% 0.202005 Alemania Austria Portugal 27.2% 1.722006 Alemania Austria Portugal 5.8% -0.422007 Alemania Austria Portugal 14.3% 0.432008 Alemania Austria Portugal 13.3% 0.332009 Austria Alemania Portugal 13.9% 0.392010 0,19

CUADRO 9.10. Empleo temporal: apariciones en la referencia.

1983–1994 desde 1995DE 43 30% 30% DE 60 33% 33%DK 34 24% 54% AT 56 31% 64%PT 29 20% 75% PT 40 22% 87%FR 17 12% 87% ES 19 11% 97%ES 11 8% 94% LU 2 1% 98%UK 4 3% 97% DK 3 2% 100%

en algunos países europeos, mostrando su evolución en relación con la zona, en torno ala referencia, definida como de “igualdad”. En el Gráfico, la zona rayada muestra estosmárgenes de fluctuación (tolerancia) del 10% en torno a la referencia.

El segundo gráfico de la Figura 9.9 compara la evolución del indicador de desigualdaddi(t) definido en (2).

Como ya se señalaba informes anteriores el empleo temporal en Europa es un fenó-meno más bien femenino: las tasas de empleo temporal femeninas superan claramente alas masculinas en todos los países de la UE. Obsérvese, p.ej., como la línea EU15 querepresenta la Europa de los 15 viene a indicar una temporalidad femenina de más de un20% que la masculina en los últimos años. Los peores casos los encontramos en los paísesnórdicos (Finlandia, 86% en 2008 y 2009 y Noruega, que ha subido del 62% en 2008 al

Page 141: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

6. COSTES LABORALES 129

FIGURA 9.10. Empleo temporal: indicador de desigualdad

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

BI 2006/4 2007/4 2008/4 2009/4

3.07

0.00

0.19

68% en 2009), Irlanda (70%), Bélgica (68%) e Italia (55%) , mientras que dentro de lasbandas de fluctuación admisible, contamos con los países antes mencionados que confor-man la referencia (Alemania: 5%, Austria: 8% y Portugal: 16%) junto con Luxemburgo(16%), España (25%) y Reino Unido (39%) que han entrado en la zona admisible duranteel último trimestre.

La Figura 9.10 muestra la evolución de las proyecciones del indicador de desigualdadpara Bizkaia obtenidas en los últimos informes, esto es, con datos hasta 2006 t 4 (líneaamarilla), 2007 t 4 (línea azul), 2008 t 4 (línea verde) y 2009 t 4 (línea roja) respectiva-mente.

Tal como se mencionaba en informes anteriores, el comportamiento de Bizkaia, aun-que bastante irregular, parece situarse cómodamente dentro de las bandas admisibles hastael año 2000. A partir de esta fecha, las TCF empeoran paulatinamente hasta situarse hoydía oscilando en torno al borde de la zona admisible, situación que se confirma con losúltimos datos del año 2009. Así, el valor promedio del indicador de desigualdad pasó de1,72 en 2005 a tomar un valor de 0,33 en 2008 y de 0,39 durante 2009, lo cual indica estarun 39% fuera del objetivo de convergencia en cuanto a la temporalidad se refiere, con unatemporalidad femenina estimada en un 25% por encima de la masculina, situación estasimilar al conjunto del Estado español.

6. Costes laborales

6.1. La referencia. En este caso, al construir la referencia (1), identificamos aque-llos países que en cada trimestre tienen el mejor comportamiento en sus TCF de costes

Page 142: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

130 9. Convergencia con países dentro de Europa

CUADRO 9.11. Coste Laboral: referencia (promedio anual).

3 mejores países BI−Ref dBI1996 Portugal Italia Bélgica1997 Italia Bélgica Portugal1998 Portugal Italia Bélgica1999 Portugal Italia Bélgica2000 Italia Portugal Francia 6.0% 1.002001 Italia Portugal Bélgica 7.7% 1.562002 Italia Portugal Bélgica 12.9% 3.302003 Italia Bélgica Portugal 10.1% 2.372004 Portugal Bélgica Italia 9.0% 2.002005 Italia Bélgica Portugal 4.7% 0.562006 Bélgica Portugal Francia 4.3% 0.442007 Bélgica Francia Portugal 5.0% 0.672008 Bélgica Portugal Francia 3.5% 0.172009 Bélgica Francia Portugal 4.2% 0.392010 0,53

CUADRO 9.12. Coste laboral: apariciones en la referencia.

1994–1999 desde 2000IT 22 31% 31% BE 41 34% 34%BE 20 28% 58% PT 35 29% 63%PT 18 25% 83% IT 26 22% 85%FR 4 6% 89% FR 18 15% 100%LU 4 6% 94% IEDK 4 6% 100% DK

laborales. A modo de resumen, el Cuadro 9.11 muestra los tres países dominantes en cadaaño desde 1996 hasta 2009 junto con, desde 2000, el diferencial porcentual de Bizkaiarespecto de la dicha referencia, el valor promedio de su indicador de desigualdad (2) encada año y su proyección al año 2010.

En cuanto a los costes laborales, el Cuadro 9.12 muestra como la referencia sigue es-tando dominada por Bélgica, Portugal e Italia (85% de las apariciones en su construccióndesde 2000) junto con Francia en los últimos cuatro años.

6.2. Tasas de cobertura e indicador de desigualdad. Como recordaremos, el pri-mer gráfico de la Figura 9.11 compara las TCF de puestos de responsabilidad en Bizkaiacon las obtenidas en algunos países europeos, mostrando su evolución en relación con lazona, en torno a la referencia, definida como de “igualdad”. En el Gráfico, la zona rayadamuestra estos márgenes de fluctuación (tolerancia) del 3% en torno a la referencia.

El segundo gráfico de la Figura 9.11 compara la evolución del indicador de desigual-dad di(t) definido en (2).

Como ya quedó evidente en informes anteriores la diferencia entre los salarios mas-culinos y femeninos es bastante notoria a lo largo de toda Europa. Así, exceptuando, por

Page 143: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

6. COSTES LABORALES 131

FIGURA 9.11. Coste Laboral

Tasa de Cobertura Coste Laboral Femenino

0.75

0.80

0.85

0.90

0.95

1.00

1.05

1.10

1.15

1.20

1.25

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

banda de tolerancia EA15 FR UK IT ES SE DE BI

Coste Laboral: Nivel de Desigualdad

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

EA15 FR UK IT ES SE DE BI

Page 144: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

132 9. Convergencia con países dentro de Europa

FIGURA 9.12. Coste Laboral: indicador de desigualdad

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

BI 2003/4 2005/4 2007/4 2008/4 2009/4

1.15

-0.54

0.53

supuesto, a aquellos antes mencionados que conforman la referencia (Bélgica, Italia, Por-tugal y Francia en los últimos años), pocos países caen dentro de la zona admisible, siendoHolanda (con un 23% de diferencia entre hombres y mujeres con datos reales de 2007,y hasta un 27% con datos estimados en 20093), Alemania (22%–21%), Austria (22%–25%), Reino Unido (21%–18%) y Finlandia (20%–20%) los peores casos dentro de laEuropa de los 15, la cual, en su conjunto, viene a indicar un salario femenino de un 15%por debajo del masculino.

La 9.12 muestra la evolución de las proyecciones del indicador de desigualdad paraBizkaia obtenidas en los últimos informes, esto es, con datos hasta 2003 t 4 (línea amari-lla), 2005 t 4 (línea roja), 2007 t 4 (línea azul) y 2008 t 4 (línea verde) y 2009 t 4 (línea rojagruesa) respectivamente.

En el caso de Bizkaia, un informe anterior con datos hasta 2003 t 4 señalaba que sucomportamiento, similar al del resto del Estado, parecía haberse estabilizado en 2003en torno a un valor del indicador de desigualdad igual a 1, esto es, un 100% fuera delobjetivo de convergencia en salarios, que se eleva hasta el 237% si tenemos en cuentarecientes actualizaciones en las fuentes de datos, lo que no ofrecía muchas posibilidadesde mejorar a medio plazo. Sin embargo, un informe anterior con datos hasta 2005 t 4señalaba para 2005 un valor notablemente inferior del indicador de desigualdad en tornoal 56%. No obstante, los últimos datos disponibles muestran por primera vez una situaciónmucho más esperanzadora compatible con una significativa reducción de la la brecha de

3Datos estimados por extrapolación.

Page 145: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

6. COSTES LABORALES 133

salarios desde el 21% en 2002 hasta el 13% con datos reales de 2005 y el actual 12%con datos estimados para 2009. Con estos datos, el indicador de desigualdad muestra un17% fuera del objetivo de convergencia en salarios en 2008 y un 39% durante 2009, conuna proyección al 2010 del 53%. No obstante, el aparente empeoramiento es más biendebido a la evolución positiva de la referencia. En su conjunto, esta situación acerca porvez primera las posibilidades de cumplir este objetivo en un horizonte razonable.

Page 146: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa
Page 147: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

10

Convergencia con CCAA dentro del Estado español

Para la comparación de la situación y evolución de Bizkaia se han elegido: [a] lareferencia (1) obtenida en cada caso a partir de las tres mejores CCAA en cada periodode tiempo, [b] el Estado en su conjunto (ES), [c] las tres CCAA con mayor PIB per cápitaen términos de paridad de compra: Madrid (M), Navarra (NA) y País Vasco (PV), y [d]las tres CCAA con mayor PIB total1: Cataluña (C), Andalucía (A) y Valencia (V).

1. Tasa de actividad

El Cuadro 10.1 muestra las tres CCAA dominantes en cada año desde 1996 hasta2009 junto con el diferencial porcentual de Bizkaia respecto de la dicha referencia, elvalor promedio de su indicador de desigualdad (2) en cada año y su proyección al año2010.

En cuanto a la tasa de actividad, el Cuadro 10.2 muestra como la referencia siguecontando con Baleares, Cataluña y Galicia más la fuerte presencia de la comunidad deMadrid desde 2005. Entre los cuatro copan el 93% de las apariciones en la construcciónde la referencia. En los últimos trimestres también es de resaltar la aparición de Navarray País Vasco.

1.1. Tasas de cobertura e indicador de desigualdad. El primer gráfico de la Figu-ra 10.1 compara las TCF de actividad en Bizkaia con las obtenidas en las CCAA seleccio-nadas, mostrando su evolución en relación con la zona, en torno a la referencia, definidacomo de “igualdad”. En el gráfico, la zona rayada muestra esta zona aceptable obtenidaal superponer el margen de fluctuación (tolerancia) del 3% por encima y por debajo de lareferencia.

El segundo gráfico de la Figura 10.1 compara la evolución del indicador de desigual-dad di(t) definido en (2).

Como ya se mencionaba en informes anteriores, en Bizkaia, las TCF de actividad —que, recordemos, miden la desconfianza relativa con que las mujeres perciben el mercadode trabajo— experimentan a partir de 1994 un cierto estancamiento, pero comienzan arecuperarse ligeramente a partir de 2001 siguiendo una senda similar a la del Estado.

Como puede apreciarse en el gráfico, hasta el año 2000 las TCF de actividad en Biz-kaia seguían una evolución muy similar a las de la CAPV en su conjunto. De hecho,incluso incluso se mantuvieron superiores durante los años 1996 y 1997, en los que Cata-luña era la única CA que mantenía mejores TCF de actividad que Bizkaia.

No obstante, en el año 2000 Bizkaia sufre un brusco deterioro en este indicador: eldiferencial con la referencia pasa del 2,2% a un 5,7% y el indicador de desigualdadalcanza el valor de 0,88, esto es, recuérdese, un 88% fuera del objetivo de convergenciadentro del Estado español. De esta forma, Bizkaia se aleja claramente de la senda del restode la CAPV para tomar la del Estado, que evoluciona de forma algo más lenta.

1Una vez excluida la CA de Madrid por quedar ya incluida en el apartado [c].

135

Page 148: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

136 10. Convergencia con CCAA dentro del Estado español

FIGURA 10.1. Actividad

Tasa de Cobertura Actividad Femenina

0.50

0.55

0.60

0.65

0.70

0.75

0.80

0.85

0.90

0.95

1.00

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

banda de tolerancia ES A C V M NA PV BI

T. Actividad: Nivel de Desigualdad

-2

-1.5

-1

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

ES A C V M NA PV BI

Page 149: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

1. TASA DE ACTIVIDAD 137

CUADRO 10.1. Actividad: referencia (promedio anual).

3 mejores CAs BI−Ref dBI1996 Baleares Cataluña Galicia 1.5% -0.511997 Cataluña Galicia Baleares 0.6% -0.791998 Cataluña Baleares Galicia 1.9% -0.351999 Galicia Baleares Cataluña 2.2% -0.262000 Baleares Galicia Cataluña 5.7% 0.882001 Cataluña Galicia Baleares 3.4% 0.142002 Baleares Cataluña Madrid 5.3% 0.772003 Baleares Galicia Cataluña 5.7% 0.882004 Baleares Cataluña Galicia 5.8% 0.932005 Madrid Baleares Navarra 5.1% 0.702006 Madrid Baleares Galicia 4.7% 0.572007 Madrid Cataluña Baleares 6.4% 1.132008 Madrid Cataluña Baleares 4.1% 0.372009 Madrid Cataluña Baleares 5.9% 0.962010 1,37

CUADRO 10.2. Actividad: apariciones en la referencia.

1996–2001 desde 2002C 24 33% 33% M 25 26% 26%GA 23 32% 65% BA 24 25% 51%BA 21 29% 94% C 24 25% 76%PV 2 3% 97% GA 16 17% 93%M 1 1% 99% NA 3 3% 96%CA 1 1% 100% PV 3 3% 99%

Así, a partir de 2001 tenemos que el conjunto de la CAPV parece mejorar sustan-cialmente hasta situarse en estos momentos en los puestos de cabeza, sólo por debajo deMadrid (que entre los años 2005 y 2009 se ha convertido en la comunidad líder del Estadoespañol) y justo habiendo superado a Cataluña durante 2009.

No obstante, en el caso del TH de Bizkaia, aun cuando su evolución global es cre-ciente, los datos más recientes confirman que en la actualidad sigue situándose por debajotanto de la media estatal como del conjunto de la CAPV. De hecho, Bizkaia sigue mostran-do peores TCF que cualquier CA dentro del grupo de comparación excepto Andalucía, sibien por escaso margen ya (confirmándose así que el diferencial relativo respecto de estaúltima se ha reducido dramáticamente durante los últimos años).

Así, si bien en años pasados se llegaron a registrar valores máximos del indicador dedesigualdad, llegándose durante el año 2007 a alcanzar el récord histórico con un valor de1,13, esto mejoró sustancialmente durante 2008, al quedar este indicador reducido hasta

Page 150: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

138 10. Convergencia con CCAA dentro del Estado español

FIGURA 10.2. Actividad: indicador de desigualdad

-1.5

-1

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

BI 2006/4 2007/4 2008/4 2009/4

2.47

-0.92

1.37

0,37, para volver a subir durante 2009 a un nivel del 0,96 esto es, un 96% fuera de la zonaadmisible.

La figura 10.2 muestra la evolución de las proyecciones del indicador de desigualdadpara Bizkaia obtenidas en los últimos informes, esto es, con datos hasta 2006 t 4 (líneaamarilla), 2007 t 4 (línea azul), 2008 t 4 (línea verde) y 2009 t 4 (línea roja) respectiva-mente.

En resumen, los últimos años señalan un empeoramiento de las perspectivas no sólorespecto de la UE (recuérdese lo dicho en la sección anterior) sino sobre todo respecto delconjunto del Estado español y del resto de la CAPV.

2. Tasa de ocupación

El Cuadro 10.3 muestra las tres CCAA dominantes en cada año desde 1996 hasta2009 junto con el diferencial porcentual de Bizkaia respecto de la dicha referencia, elvalor promedio de su indicador de desigualdad (2) en cada año y su proyección al año2010.

En cuanto a la tasa de ocupación, el Cuadro 10.4 muestra como la referencia ha pa-sado de estar prácticamente determinada por Baleares, Cataluña y Navarra a estar ahoradominada por Madrid, Baleres y Navarra (52% de las apariciones en su construcción)seguidas de Cataluña, La Rioja y País Vasco.

Page 151: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. TASA DE OCUPACIÓN 139

FIGURA 10.3. Ocupación

Tasa de Cobertura Ocupación Femenina

0.80

0.85

0.90

0.95

1.00

1.05

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

banda de tolerancia ES A C V M NA PV BI

T. Ocupación: Nivel de Desigualdad

-3

-2

-1

0

1

2

3

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

ES A C V M NA PV BI

Page 152: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

140 10. Convergencia con CCAA dentro del Estado español

CUADRO 10.3. Ocupación: referencia (promedio anual).

3 mejores CAs BI−Ref dBI1996 Baleares Cataluña Galicia 6.5% 1.181997 Baleares Navarra Madrid 9.5% 2.161998 Baleares Madrid Cataluña 7.4% 1.471999 Baleares Cataluña Navarra 6.1% 1.032000 Baleares Cataluña Navarra 7.6% 1.532001 Rioja Baleares Navarra 8.4% 1.812002 Baleares Rioja Aragón 3.8% 0.282003 Navarra Baleares Aragón 0.8% -0.732004 Madrid Rioja Navarra 1.3% -0.572005 Madrid Cataluña Navarra 0.3% -0.912006 Rioja Baleares Navarra -1.7% -1.572007 Cataluña Madrid Baleares -1.8% -1.612008 Cataluña Baleares Aragón -0.2% -1.052009 Madrid PaísVasco Rioja 0.7% -0.782010 -0,30

CUADRO 10.4. Ocupación: apariciones en la referencia.

1996–2001 desde 2002BA 23 32% 32% M 17 12% 12%C 14 19% 51% BA 15 10% 22%NA 13 18% 69% NA 14 10% 32%RI 7 10% 79% C 14 10% 42%M 4 6% 85% RI 10 7% 49%GA 6 8% 93% PV 8 6% 54%

2.1. Tasas de cobertura e indicador de desigualdad. El primer gráfico de la Figu-ra 10.3 compara las TCF de actividad en Bizkaia con las obtenidas en las CCAA seleccio-nadas, mostrando su evolución en relación con la zona, en torno a la referencia, definidacomo de “igualdad”. En el gráfico, la zona rayada muestra esta zona aceptable obtenidaal superponer el margen de fluctuación (tolerancia) del 3% por encima y por debajo de lareferencia.

El segundo gráfico de la Figura 10.3 compara la evolución del indicador de desigual-dad di(t) definido en (2).

Como ya se indicaba en informes anteriores, la situación es bien distinta en el caso delas TCF de ocupación para Bizkaia, las cuales siguen presentando una clara y continuadamejoría a lo largo del periodo analizado tanto en relación con el conjunto de la CAPVcomo con el resto del Estado.

Como puede apreciarse en el gráfico, las TCF de ocupación en la CAPV y el conjuntodel Estado español mantienen un curso similar hasta el año 2002 caracterizado por unacontinuada reducción de la desigualdad aun cuando por debajo de la banda de tolerancia.A partir de ese año, la CAPV mejora notablemente, hasta entrar en la zona aceptable en

Page 153: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. TASA DE OCUPACIÓN 141

FIGURA 10.4. Ocupación: indicador de desigualdad

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

BI 2006/4 2007/4 2008/4 2009/4

-1.13

0.35

-0.30

2003, aunque posteriormente parece estancarse durante 2004, siendo alcanzada de nuevopor el conjunto del Estado en 2005 justo en la frontera de la banda admisible. De hecho,los informes anteriores señalaban que solo Andalucía, entre las CCAA de comparación,se encontraba a principios de 2005 por debajo de la CAPV. No obstante, los últimos datosconfirman la mejoría de la CAPV respecto de otras CCAA, situándose en 2009 en nivelessimilares a la media del Estado en este aspecto, pero por debajo de otras comunidadesrelevantes como Cataluña, Valencia, Madrid o Navarra.

Frente a esto, Bizkaia aparece siempre por debajo de la CAPV y del Estado hasta2002. Pero a partir de ese año Bizkaia experimenta una fuerte mejora en sus TCF deocupación. De hecho, su indicador de desigualdad pasa a ser negativo por primera vezdurante 2002 (alcanzando un 0,28 de promedio), seguido de alzas importantes durante2003 y algo más moderadas a partir de 2004.

La figura 10.4 muestra la evolución de las proyecciones del indicador de desigualdadpara Bizkaia obtenidas en los últimos informes, esto es, con datos hasta 2006 t 4 (líneaamarilla), 2007 t 4 (línea azul), 2008 t 4 (línea verde) y 2005 t 1 (línea roja) respectiva-mente.

En informes anteriores se señalaba que a principios de 2005 sólo Madrid, Cataluña yNavarra tenían mejores TCF de ocupación que Bizkaia, mientras que a partir de 2005 t 3Bizkaia venía a superar a todas ellas. Los últimos datos señalan, no obstante, como Biz-kaia ha perdido este liderazgo durante 2008, quedando ahora por debajo de Cataluña yValencia, y justo por encima de Madrid. De este modo, si bien durante 2007 y 2008 Biz-kaia seguía estando por encima de la propia referencia estatal con un valor promedio del

Page 154: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

142 10. Convergencia con CCAA dentro del Estado español

indicador de desigualdad de −1,61 y −1,05, durante 2009 ha caído hasta el −0,78, loque representa una situación en torno a un 22% mejor que la referencia formada por lastres mejores CCAA en este aspecto (durante ese año Madrid, País Vasco y La Rioja hantomado el relevo de Cataluña, Baleares y Aragón).

Page 155: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

11

Conclusiones

Del análisis de los cuadros y gráficos anteriores se pueden obtener valoraciones nosólo sobre el grado de “igualdad” en un país o región en concreto (medida en términos deindicadores de interés) sino también de su evolución convergente o divergente hacia tal“igualdad” a lo largo del tiempo.

En el caso de Bizkaia, el análisis respecto del empleo se ha realizado en tres nivelesconcéntricos: la tasa actividad dentro del total de la población, la tasa de ocupación dentrode la población activa, las tasas de estabilidad (autoempleo y empleo temporal) y de pues-tos de responsabilidad dentro de la población ocupada. Por último, también se ha tenidoen cuenta las diferencias en costes laborales.

Las conclusiones para cada concepto son las siguientes:

1. Actividad

Las TCF de actividad miden la desconfianza relativa con que las mujeres perci-ben el mercado de trabajo.Las TCF de actividad en los países de la UE evolucionan de forma paralela entresí, mostrando una clara tendencia hacia la igualdad a largo plazo, con la excep-ción de Italia.El Estado español parece seguir esa tendencia general acercándose en la actuali-dad a la zona admisible.En el año 2000 Bizkaia sufre un brusco deterioro en este indicador, alejándoseclaramente de la senda del resto de la CAPV para tomar la del Estado, que evolu-ciona de forma algo más lenta.En la actualidad, después del empeoramiento experimentado durante 2007,compensado brevemente durante 2008, la evolución de Bizkaia vuelve a re-cuperar una senda positiva pero con una pendiente muchos más moderada,alcanzándose en 2009 valores promedio del indicador de desigualdad de 0,67respecto de la referencia europea y de 0,96 respecto de la referencia estatal,situándose su TCF claramente por debajo tanto de la media del Estado es-pañol como del resto de CCAA relevantes y justo por encima de Andalucía.Esto a pesar de que el conjunto de la CAPV se sitúa a finales de 2009 en un ni-vel similar a las comunidades que determinan la referencia (Madrid, Cataluña yBaleares).Previsión: La evolución futura para Bizkaia prevé una lenta mejoría de susTCF de actividad, pero a un ritmo mucho más lento que las CCAA españolasmás relevantes.Diagnóstico: mejoría lenta y previsible convergencia a medio plazo.

2. Ocupación

Las TCF de ocupación miden el éxito real en el acceso al mercado de trabajo.143

Page 156: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

144 11. CONCLUSIONES

Las TCF de ocupación en los países de la UE muestran un claro comportamientoconvergente, habiendo entrado todos ellos dentro de la zona admisible, inclusomarginalmente Italia.La CAPV y el Estado español evolucionan de forma similar reduciendo de formacontinuada la desigualdad, experimentando un fuerte avance desde mediados del2008 que les sitúa dentro de la zona admisible.Bizkaia aparece siempre por debajo de la CAPV y del Estado hasta 2002. Peroa partir de ese año, Las TCF de ocupación en Bizkaia experimentan una fuertey continuada mejoría tanto en relación con el conjunto de la CAPV como con elresto del Estado.En la actualidad, la evolución de Bizkaia sigue siendo positiva, aun cuandocon un ligero empeoramiento, alcanzándose en 2009 valores promedio del in-dicador de desigualdad de −0,71 frente a la UE y de −0,78 frente al Estadoespañol, situándose su TCF junto a los mejores en cada ámbito respectivo(bien países UE, bien CCAA). En este sentido, cabe señalar que Noruega, Ale-mania y Finlandia han dado el relevo a Holanda, Austria y Bélgica dentro de laUE, mientras que Cataluña, Baleares y Aragón han sido sustituidos por Madrid,País Vasco y La Rioja en la referencia española.Previsión: La evolución futura para Bizkaia prevé un ligero empeoramientotanto respecto a la UE como respecto del Estado, pero sin riesgo de salir dela zona de convergencia.Diagnóstico: estable dentro de la referencia.

3. Autoempleo

Las TCF de autoempleo pueden ser indicativas de discriminación en el accesoal mercado de trabajo.La evolución de los países europeos es notoriamente paralela entre si respecto deesta variable y no muestra signos claros de convergencia.Las TCF de autoempleo en el Estado español se sitúan en la actualidad ligera-mente alejadas de la frontera inferior de la banda de tolerancia.Comparado con el Estado, Bizkaia parece tener ahora una situación algo superior.Bizkaia ha pasado de estar siempre dentro de las bandas de fluctuación ad-misible a una situación actual en el margen inferior: durante 2008 justo fuera(93%) y durante 2009 justo dentro (27%).Previsión: La evolución futura para Bizkaia prevé una evolución muy volátilen torno al margen inferior de la zona admisible.Diagnóstico: en torno a las bandas admisibles.

4. Puestos de responsabilidad

Las TCF de responsabilidad pueden ser indicativas de discriminación dentro delmercado de trabajo.Los países europeos parecen ir convergiendo a medio plazo.El Estado español muestra una pendiente negativa que le sitúa cerca de la fronterade la banda de tolerancia en los últimos años (entre Francia y UK), y podría enbreve quedar fuera de la referencia.Los datos más recientes indican un claro deterioro del indicador de desigual-dad en este criterio desde 2005, lo que ha situado a Bizkaia durante 2008 y

Page 157: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

6. COSTES LABORALES 145

2009 respectivamente un 26% y un 72% fuera de la zona admisible, aleján-dose aún más tanto de los mejores países europeos como del Estado españolen su conjunto.Previsión: La evolución futura para Bizkaia prevé seguir una evolución ne-gativa.Diagnóstico: continuado deterioro alejándose lentamente de la zona admisi-ble.

5. Empleo temporal

Las TCF de temporalidad pueden ser indicativas del nivel de precariedad en elempleo.En Europa el empleo temporal es un fenómeno más bien femenino.Las TCF de temporalidad en el Estado español han pasado de situarse justo en lafrontera superior a estar actualmente fuera de la banda de tolerancia.A partir de 2000, las TCF de temporalidad en Bizkaia parecen empeorar pau-latinamente hasta situarse hoy día justo alternando en torno al borde de la zonaadmisible.En la actualidad, el indicador de desigualdad, ha pasado a un valor promediode 0,39 frente a la UE, lo que deja a Bizkaia fuera del objetivo de convergen-cia en cuanto a la temporalidad se refiere, si bien hubo dos trimestres con unvalor dentro de la zona admisible.La brecha de temporalidad en 2009 se estima en un 25% frente a la de países comoIrlanda (57%), los países nórdicos (31%–86%), España (25%) o el conjunto dela UE15 (27%).Previsión: La evolución futura para Bizkaia prevé un estancamiento en tornoal borde de la zona admisible.Diagnóstico: estancamiento justo fuera de la zona admisible.

6. Costes laborales

La diferencia entre salarios masculinos y femeninos es bastante notoria en todoslos países de la UE.En Bizkaia, el comportamiento es similar al del resto del Estado.El indicador de desigualdad para Bizkaia indica que sus TCF salariales pa-recen haber disminuido desde un valor del 67% en 2007 a un valor entre el17% y el 39% en 2008–2009, tendiendo hacia el objetivo de convergencia ensalarios.la brecha salarial se ha reducido ligeramente del 13% al 12%, un nivel inferior alconjunto de la UE15 (15%).Previsión: La evolución futura para Bizkaia prevé un estancamiento en nive-les cercanos a zona admisible.Diagnóstico: de una situación en la que no parecían existir indicaciones decorrección, se ha vuelto a una situación algo más esperanzadora a medioplazo.

Page 158: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa
Page 159: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

Anexos

Page 160: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa
Page 161: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

ANEXO TÉCNICO I

Datos anuales: Unión Europea

149

Page 162: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

150 I. DATOS ANUALES: UNIÓN EUROPEA

CUADRO I.1. Tasa de empleo por género.

MujerHombreTotalMujerHombreTotalMujerHombreTo

talMujerHombreTotalMujerHombreTotal

1995

33,2

%59

,3%

46,3

%34

,4%

62,4

%48

,5%

31,7

%62

,5%

46,9

%49

,7%

70,5

%60

,1%

1996

33,8

%59

,7%

46,8

%35

,3%

63,5

%49

,5%

33,1

%62

,9%

47,9

%50

,2%

70,4

%60

,3%

1997

34,0

%61

,4%

47,7

%36

,4%

65,2

%50

,9%

34,6

%64

,5%

49,5

%50

,8%

70,6

%60

,7%

51,4

%70

,0%

60,7

%

1998

35,8

%65

,1%

50,5

%38

,7%

68,8

%53

,9%

35,8

%66

,8%

51,3

%51

,6%

71,2

%61

,4%

52,0

%70

,3%

61,2

%

1999

39,2

%67

,2%

53,2

%42

,2%

70,4

%56

,4%

38,5

%69

,3%

53,8

%53

,0%

72,1

%62

,5%

53,0

%70

,7%

61,8

%

2000

39,3

%68

,8%

54,1

%43

,0%

71,8

%57

,5%

41,3

%71

,2%

56,3

%54

,1%

72,8

%63

,4%

53,7

%70

,8%

62,2

%

2001

42,3

%70

,8%

56,6

%45

,7%

73,3

%59

,6%

43,1

%72

,5%

57,8

%55

,0%

73,1

%64

,1%

54,3

%70

,9%

62,6

%

2002

45,5

%74

,1%

59,9

%49

,4%

75,8

%62

,7%

44,4

%72

,6%

58,5

%55

,6%

72,8

%64

,2%

54,4

%70

,4%

62,4

%

2003

48,1

%72

,9%

60,5

%51

,6%

75,3

%63

,6%

46,3

%73

,2%

59,8

%56

,2%

72,7

%64

,5%

54,9

%70

,3%

62,6

%

2004

50,5

%73

,7%

62,1

%53

,9%

74,8

%64

,4%

48,3

%73

,8%

61,1

%57

,0%

72,8

%64

,9%

55,6

%70

,4%

63,0

%

2005

52,2

%73

,2%

62,7

%54

,8%

75,7

%65

,3%

51,2

%75

,2%

63,3

%57

,8%

73,0

%65

,4%

56,3

%70

,8%

63,5

%

2006

54,8

%73

,0%

64,0

%57

,0%

75,8

%66

,5%

53,2

%76

,1%

64,8

%58

,7%

73,6

%66

,2%

57,3

%71

,6%

64,5

%

2007

55,2

%74

,8%

65,1

%57

,3%

76,9

%67

,2%

54,7

%76

,2%

65,6

%59

,7%

74,2

%66

,9%

58,3

%72

,5%

65,4

%

2008

57,2

%74

,3%

65,8

%58

,8%

76,1

%67

,6%

54,9

%73

,5%

64,3

%60

,4%

74,2

%67

,3%

59,1

%72

,8%

65,9

%

Incr

emen

to

2008

-07

2,0%

-0,5

%0,

7%1,

5%-0

,8%

0,4%

0,2%

-2,7

%-1

,3%

0,7%

0,0%

0,4%

0,8%

0,3%

0,5%

Incr

emen

to

2000

-08

17,9

%5,

5%11

,7%

15,8

%4,

3%10

,1%

13,6

%2,

3%8,

0%6,

3%1,

4%3,

9%5,

4%2,

0%3,

7%UE27BIZKAIAC.A.E.

E. ESPAÑOLUE 15

Page 163: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

I. DATOS ANUALES: UNIÓN EUROPEA 151

CUADRO I.2. Tasa de paro por género.

MujerHombreTotalMujerHombreTotalMujerHombre

TotalMujerHombreTotalMujerHombreTotal

1995

28,7

0%18

,50%

22,5

0%29

,70%

16,5

0%21

,70%

24,6

0%14

,80%

18,4

0%11

,90%

8,60

%10

,00%

1996

29,0

0%17

,90%

22,3

0%27

,60%

14,6

0%19

,70%

23,8

0%14

,30%

17,8

0%11

,90%

8,70

%10

,10%

1997

30,4

0%17

,00%

22,3

0%28

,20%

14,2

0%19

,80%

22,6

0%13

,10%

16,7

0%11

,20%

8,80

%9,

80%

1998

26,7

0%13

,50%

18,7

0%24

,60%

11,4

0%16

,60%

21,1

0%11

,20%

15,0

0%10

,70%

8,20

%9,

30%

1999

23,1

0%11

,90%

16,4

0%20

,70%

9,70

%14

,20%

18,0

0%9,

00%

12,5

0%9,

90%

7,50

%8,

50%

2000

21,6

0%10

,60%

15,0

0%17

,80%

8,50

%12

,20%

16,0

0%7,

90%

11,1

0%8,

90%

6,70

%7,

70%

9,80

%7,

80%

8,70

%

2001

17,2

0%8,

60%

12,0

0%14

,30%

6,90

%9,

90%

14,8

0%7,

50%

10,3

0%8,

30%

6,50

%7,

30%

9,40

%7,

80%

8,50

%

2002

14,4

0%6,

50%

9,70

%12

,10%

5,70

%8,

30%

15,7

0%8,

10%

11,1

0%8,

50%

6,90

%7,

60%

9,70

%8,

30%

8,90

%

2003

12,1

0%7,

50%

9,30

%11

,50%

6,50

%8,

60%

15,3

0%8,

20%

11,1

0%8,

80%

7,30

%8,

00%

9,70

%8,

40%

9,00

%

2004

10,7

0%7,

00%

8,50

%9,

60%

6,50

%7,

80%

14,3

0%8,

00%

10,6

0%8,

90%

7,40

%8,

10%

9,80

%8,

50%

9,10

%

2005

8,90

%6,

30%

7,40

%7,

00%

4,80

%5,

70%

12,2

0%7,

10%

9,20

%8,

90%

7,50

%8,

10%

9,60

%8,

30%

8,90

%

2006

5,30

%4,

70%

5,00

%4,

50%

3,70

%4,

10%

11,6

0%6,

30%

8,50

%8,

50%

7,10

%7,

70%

8,90

%7,

60%

8,20

%

2007

4,20

%3,

80%

4,00

%3,

60%

3,00

%3,

30%

10,9

0%6,

40%

8,30

%7,

80%

6,40

%7,

00%

7,80

%6,

60%

7,10

%

2008

4,50

%4,

10%

4,30

%4,

20%

3,40

%3,

80%

13,0

0%10

,10%

11,3

0%7,

60%

6,70

%7,

10%

7,50

%6,

60%

7,00

%

Incr

emen

to

2008

-07

0,3%

0,3%

0,3%

0,6%

0,4%

0,5%

2,1%

3,7%

3,0%

-0,2

%0,

3%0,

1%-0

,3%

0,0%

-0,1

%

Incr

emen

to

2000

-08

-17,

1%-6

,5%

-10,

7%-1

3,6%

-5,1

%-8

,4%

-3,0

%2,

2%0,

2%-1

,3%

0,0%

-0,6

%-2

,3%

-1,2

%-1

,7%UE27

BIZKAIAC.A.E.E. ESPAÑOLUE 1

5

Page 164: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

152 I. DATOS ANUALES: UNIÓN EUROPEA

CUADRO I.3. Brechas de género.EMPLEO Bizkaia CAE E. Español UE15 UE27 1995 -26,1% -28,0% -30,8% -20,8%1996 -25,9% -28,2% -29,8% -20,2%1997 -27,4% -28,8% -29,9% -19,8% -18,6%

1998 -29,3% -30,1% -31,0% -19,6% -18,3%

1999 -28,0% -28,2% -30,8% -19,1% -17,7%

2000 -29,5% -28,8% -29,9% -18,7% -17,1%

2001 -28,5% -27,6% -29,4% -18,1% -16,6%

2002 -28,6% -26,4% -28,2% -17,2% -16,0%

2003 -24,8% -23,7% -26,9% -16,5% -15,4%

2004 -23,2% -20,9% -25,5% -15,8% -14,8%

2005 -21,0% -20,9% -24,0% -15,2% -14,5%

2006 -18,2% -18,8% -22,9% -14,9% -14,3%

2007 -19,6% -19,6% -21,5% -14,5% -14,2%

2008 -17,1% -17,3% -18,6% -13,8% -13,7%

Incremento 2008-07

2,5% 2,3% 2,9% 0,7% 0,5%

Incremento 2000-08

12,4% 11,5% 11,3% 4,9% 3,4%PARO Bizkaia CAE E. Español UE15 UE271995 10,2% 13,2% 9,8% 3,3%1996 11,1% 13,0% 9,5% 3,2%1997 13,4% 14,0% 9,5% 2,4%1998 13,2% 13,2% 9,9% 2,5%1999 11,2% 11,0% 9,0% 2,4%2000 11,0% 9,3% 8,1% 2,2% 2,0%

2001 8,6% 7,4% 7,3% 1,8% 1,6%

2002 7,9% 6,4% 7,6% 1,6% 1,4%

2003 4,6% 5,0% 7,1% 1,5% 1,3%

2004 3,7% 3,1% 6,3% 1,5% 1,3%

2005 2,6% 2,2% 5,1% 1,4% 1,3%

2006 0,6% 0,8% 5,3% 1,4% 1,3%

2007 0,4% 0,6% 4,5% 1,4% 1,2%

2008 0,4% 0,8% 2,9% 0,9% 0,9%

Incremento 2008-07

0,0% 0,2% -1,6% -0,5% -0,3%

Incremento 2000-08

-10,6% -8,5% -5,2% -1,3% -1,1%

Page 165: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

I. DATOS ANUALES: UNIÓN EUROPEA 153

CUADRO I.4. Tasa de paro de largo plazo.

MujerHombreTotalMujerHombreTotalMujerHombreTo

talMujerHombreTotalMujerHombreTotal

1995

19,6

%11

,0%

14,4

%20

,2%

9,7%

13,8

%16

,4%

6,6%

10,3

%6,

0%4,

0%4,

9%

1996

19,7

%10

,1%

13,9

%18

,4%

8,1%

12,2

%13

,9%

6,7%

9,4%

5,9%

4,1%

4,9%

1997

20,1

%9,

9%14

,0%

18,8

%7,

9%12

,2%

13,0

%6,

1%8,

7%5,

6%4,

1%4,

8%

1998

18,0

%7,

4%11

,6%

15,8

%5,

9%9,

8%11

,6%

4,9%

7,5%

5,2%

3,7%

4,4%

1999

15,3

%5,

9%9,

7%12

,6%

4,5%

7,8%

9,0%

3,6%

5,7%

4,6%

3,3%

3,9%

2000

13,2

%5,

5%8,

6%10

,3%

4,1%

6,5%

7,4%

2,8%

4,6%

4,1%

2,9%

3,4%

4,6%

3,5%

4,0%

2001

8,4%

3,9%

5,7%

6,4%

2,9%

4,3%

6,0%

2,3%

3,7%

3,6%

2,7%

3,1%

4,4%

3,5%

3,9%

2002

6,7%

2,6%

4,3%

4,8%

2,0%

3,1%

5,9%

2,3%

3,7%

3,5%

2,7%

3,1%

4,5%

3,6%

4,0%

2003

4,5%

2,0%

3,0%

4,2%

1,9%

2,8%

5,7%

2,4%

3,7%

3,7%

3,0%

3,3%

4,5%

3,8%

4,1%

2004

4,2%

2,4%

3,1%

3,9%

2,2%

2,9%

5,0%

2,2%

3,4%

3,8%

3,1%

3,4%

4,6%

3,8%

4,2%

2005

3,4%

2,4%

2,8%

2,5%

1,7%

2,0%

3,4%

1,4%

2,2%

3,7%

2,9%

3,3%

4,5%

3,6%

4,0%

2006

1,8%

2,2%

2,1%

1,4%

1,4%

1,4%

2,8%

1,2%

1,8%

3,5%

3,0%

3,2%

4,0%

3,5%

3,7%

2007

1,2%

1,0%

1,1%

0,9%

0,6%

0,8%

2,5%

1,1%

1,7%

3,1%

2,6%

2,8%

3,3%

2,8%

3,1%

2008

1,4%

1,1%

1,2%

1,1%

0,8%

0,9%

2,9%

1,4%

2,0%

2,8%

2,4%

2,6%

2,8%

2,4%

2,6%

Incr

emen

to

2008

-07

0,2%

0,1%

0,1%

0,2%

0,2%

0,1%

0,4%

0,3%

0,3%

-0,3

%-0

,2%

-0,2

%-0

,5%

-0,4

%-0

,5%

Incr

emen

to

2000

-08

-11,

8%-4

,4%

-7,4

%-9

,2%

-3,3

%-5

,6%

-4,5

%-1

,4%

-2,6

%-1

,3%

-0,5

%-0

,8%

-1,8

%-1

,1%

-1,4

%UE27BIZKAIAC.A.E.

E. ESPAÑOLUE 15

Page 166: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

154 I. DATOS ANUALES: UNIÓN EUROPEA

CUADRO I.5. Brecha de paro de largo plazo.Bizkaia CAE E.Español UE15 UE271995 8,6% 10,5% 9,8% 2,0%1996 9,6% 10,3% 7,2% 1,8%1997 10,2% 10,9% 6,9% 1,5%1998 10,6% 9,9% 6,7% 1,5%1999 9,4% 8,1% 5,4% 1,3%2000 7,7% 6,2% 4,6% 1,2% 1,1%

2001 4,5% 3,5% 3,7% 0,9% 0,9%

2002 4,1% 2,8% 3,6% 0,8% 0,9%

2003 2,5% 2,3% 3,3% 0,7% 0,7%

2004 1,8% 1,7% 2,8% 0,7% 0,8%

2005 1,0% 0,8% 2,0% 0,8% 0,9%

2006 -0,4% 0,0% 1,6% 0,5% 0,5%

2007 0,2% 0,3% 1,4% 0,5% 0,5%

2008 0,3% 0,3% 1,5% 0,4% 0,4%

Incremento 2008-07

0,1% 0,0% 0,1% -0,1% -0,1%

Incremento 2000-08

-7,4% -5,9% -3,1% -0,8% -0,7%

Page 167: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

ANEXO TÉCNICO II

Datos anuales: Bizkaia

155

Page 168: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

156 II. DATOS ANUALES: BIZKAIA

CUADRO II.1. Bizkaia. Actividad por género.Mujer Hombre Total Mujer Hombre Total1985 135,9 302,7 438,6 30,98

1986 147,6 306,8 454,4 8,61 1,35 3,60 32,481987 155,3 314,6 470,0 5,22 2,54 3,43 33,041988 162,8 312,6 475,4 4,83 -0,64 1,15 34,241989 169,5 302,6 472,2 4,12 -3,20 -0,67 35,901990 174,2 300,6 474,8 2,77 -0,66 0,55 36,691991 183,0 305,6 488,6 5,05 1,66 2,91 37,451992 186,4 305,5 492,0 1,86 -0,03 0,70 37,891993 194,3 299,8 494,2 4,24 -1,87 0,45 39,321994 198,6 294,9 493,5 2,21 -1,63 -0,14 40,241995 200,6 296,9 497,5 1,01 0,68 0,81 40,321996 200,4 294,4 494,9 -0,10 -0,84 -0,52 40,491997 203,9 296,4 500,3 1,75 0,68 1,09 40,761998 200,7 299,2 499,9 -1,57 0,94 -0,08 40,151999 206,2 302,6 508,8 2,74 1,14 1,78 40,532000 201,4 304,4 505,8 -2,33 0,59 -0,59 39,822001 203,4 303,4 506,9 0,99 -0,33 0,22 40,132002 204,6 307,4 512,0 0,59 1,32 1,01 39,962003 210,8 305,4 516,2 3,03 -0,65 0,82 40,842004 218,5 307,2 525,8 3,65 0,59 1,86 41,562005 220,4 302,9 523,3 0,87 -1,40 -0,48 42,122006 220,8 296,8 517,6 0,18 -2,01 -1,09 42,662007 219,7 301,0 520,8 -0,50 1,42 0,62 42,192008 228,7 296,5 525,2 4,10 -1,50 0,84 43,55

2009 239,3 303,0 542,4 4,63 2,19 3,27 44,12

Población Activa (miles) Tasa crecimiento anual (%) Indice feminización (%)

Page 169: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

II. DATOS ANUALES: BIZKAIA 157

CUADRO II.2. Bizkaia. Ocupación por género.Mujer Hombre Total Mujer Hombre Total1985 90,5 250,2 340,8 26,56

1986 99,7 254,2 353,9 10,19 1,59 3,86 28,181987 100,0 256,4 356,4 0,30 0,88 0,71 28,061988 106,7 253,6 360,3 6,67 -1,10 1,08 29,621989 118,0 258,8 376,8 10,59 2,05 4,58 31,321990 122,6 263,2 385,8 3,88 1,70 2,38 31,781991 124,4 267,6 392,0 1,49 1,67 1,63 31,731992 122,6 261,9 384,5 -1,45 -2,13 -1,91 31,881993 120,0 242,9 362,9 -2,10 -7,24 -5,62 33,071994 126,0 237,1 363,1 4,94 -2,39 0,05 34,691995 133,5 237,9 371,3 5,95 0,33 2,27 35,941996 135,1 238,3 373,3 1,22 0,16 0,54 36,181997 135,5 243,0 378,5 0,31 1,96 1,38 35,801998 141,1 256,1 397,2 4,11 5,42 4,95 35,521999 154,0 263,0 416,9 9,14 2,66 4,97 36,932000 152,6 267,8 420,4 -0,89 1,83 0,82 36,302001 163,2 275,2 438,4 6,95 2,78 4,29 37,232002 175,2 287,4 462,5 7,35 4,43 5,50 37,882003 185,4 282,6 468,0 5,84 -1,67 1,17 39,622004 195,2 285,7 480,9 5,26 1,10 2,76 40,592005 200,8 283,8 484,7 2,89 -0,67 0,79 41,43

2006 209,1 282,8 491,9 4,12 -0,35 1,49 42,51

2007 210,4 289,6 500,0 0,62 2,40 1,65 42,082008 218,2 284,2 502,4 3,71 -1,86 0,48 43,43

2009 219,5 276,1 495,6 0,60 -2,85 -1,35 44,29

Población Ocupada (miles) Tasa crecimiento anual (%) Indice feminización (%)

Page 170: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

158 II. DATOS ANUALES: BIZKAIA

CUADRO II.3. Bizkaia. Paro por género.Mujer Hombre Total Mujer Hombre Total1985 45,4 52,5 97,8 46,42

1986 47,9 52,6 100,5 5,51 0,24 2,71 47,691987 55,3 58,2 113,5 15,45 10,59 12,99 48,721988 56,1 59,0 115,2 1,45 1,37 1,45 48,721989 51,5 43,8 95,4 -8,20 -25,72 -17,17 54,001990 51,6 37,4 89,1 0,19 -14,66 -6,63 57,941991 58,6 38,0 96,6 13,52 1,60 8,45 60,651992 63,8 43,7 107,4 8,83 15,00 11,21 59,361993 74,3 56,9 131,2 16,59 30,15 22,16 56,651994 72,6 57,8 130,4 -2,32 1,58 -0,59 55,661995 67,2 59,0 126,2 -7,47 2,08 -3,28 53,251996 65,3 56,2 121,5 -2,75 -4,75 -3,69 53,771997 68,4 53,5 121,9 4,71 -4,81 0,31 56,121998 59,7 43,0 102,7 -12,76 -19,59 -15,71 58,091999 52,2 39,7 91,9 -12,48 -7,67 -10,51 56,812000 48,8 36,6 85,5 -6,56 -7,81 -7,02 57,092001 40,2 28,2 68,4 -17,67 -22,88 -19,98 58,742002 29,4 20,1 49,5 -26,82 -28,79 -27,63 59,392003 25,4 22,8 48,2 -13,52 13,56 -2,63 52,752004 23,3 21,5 44,9 -8,36 -5,70 -6,90 51,922005 19,6 19,0 38,6 -15,88 -11,73 -13,98 50,78

2006 11,7 14,0 25,7 -40,31 -26,32 -33,42 45,53

2007 9,3 11,4 20,7 -20,51 -18,57 -19,46 44,932008 10,5 12,2 22,8 12,90 7,02 10,14 46,05

2009 19,9 26,9 46,8 89,52 120,49 105,26 42,52

Población Parada (miles) Tasa crecimiento anual (%) Indice feminización (%)

Page 171: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

II. DATOS ANUALES: BIZKAIA 159

CUADRO II.4. Bizkaia. Población parada por tipo.

MujerHombreMujerHombreMujerHombreMujerHombre

1985

30,1

19,3

60,9

315

,233

,231

,42

1986

29,0

18,2

-3,6

5-5

,96

61,5

118

,834

,423

,85

3,69

35,3

719

8732

,519

,412

,07

6,89

62,6

222

,838

,820

,85

12,7

936

,96

1988

24,5

21,6

-24,

5411

,08

53,2

331

,637

,538

,90

-3,4

845

,76

1989

26,9

19,3

9,58

-10,

5658

,23

24,7

24,5

-21,

91-3

4,58

50,1

819

9024

,114

,1-1

0,23

-26,

8563

,11

27,5

23,3

11,3

5-4

,90

54,1

119

9123

,613

,3-2

,38

-5,8

563

,95

35,0

24,7

27,3

95,

9058

,65

1992

26,3

12,5

11,5

7-6

,21

67,8

537

,531

,27,

1426

,55

54,5

719

9330

,214

,014

,75

12,4

568

,29

44,1

43,0

17,6

037

,71

50,6

319

9424

,612

,8-1

8,33

-8,9

365

,89

48,0

45,1

8,90

4,77

51,6

019

9519

,815

,6-1

9,59

22,5

555

,89

47,4

43,4

-1,3

5-3

,77

52,2

219

9620

,015

,11,

01-3

,36

56,9

845

,341

,1-4

,43

-5,2

552

,43

1997

21,8

14,0

8,87

-7,2

860

,87

46,6

39,5

2,93

-3,8

354

,12

1998

18,6

9,2

-14,

81-3

4,11

66,7

941

,133

,8-1

1,80

-14,

4354

,87

1999

16,5

9,7

-11,

325,

1562

,91

35,7

30,0

-13,

08-1

1,17

54,3

320

0016

,610

,30,

915,

6761

,82

32,2

26,3

-9,8

7-1

2,41

55,0

420

019,

65,

2-4

2,17

-49,

2764

,86

30,6

23,0

-5,0

5-1

2,55

57,0

720

025,

31,

9-4

4,79

-63,

9473

,87

24,1

18,2

-21,

18-2

0,87

56,9

720

033,

02,

2-4

3,40

17,3

357

,69

22,4

20,6

-6,9

512

,91

52,1

820

043,

22,

96,

6730

,68

52,6

720

,118

,6-1

0,37

-9,4

951

,94

2005

2,4

2,0

-25,

00-3

0,43

54,5

517

,217

,1-1

4,43

-8,0

650

,15

2006

1,4

1,2

-41,

67-4

0,00

53,8

510

,312

,8-4

0,12

-25,

1544

,59

2007

1,0

0,9

-28,

57-2

5,00

52,6

38,

310

,5-1

9,42

-17,

9744

,15

2008

0,8

1,0

-20,

0011

,11

44,4

49,

711

,216

,87

6,67

46,4

1

2009

0,9

1,0

12,5

00,

0047

,37

18,9

25,9

94,8

513

1,25

42,1

9

Parados en busca del primer empleoParados que han

trabajado antes Tasa crto. Anual (%)Indice feminización (%)Total (miles)Tasa crto. anual (%)

Indice feminización (%)Total (miles)

Page 172: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

160 II. DATOS ANUALES: BIZKAIA

CUADRO II.5. Bizkaia. Tasa de Actividad.Mujer Hombre Total Mujer Hombre Total1985 29,50 68,94 48,71 -39,44

1986 31,81 69,45 50,17 7,82 0,75 3,01 -37,65

1987 33,20 70,70 51,50 4,37 1,79 2,65 -37,50

1988 34,44 69,93 51,68 3,73 -1,09 0,35 -35,49

1989 35,53 67,13 50,88 3,18 -4,01 -1,56 -31,59

1990 36,41 66,43 51,00 2,46 -1,04 0,24 -30,02

1991 37,90 67,07 52,06 4,09 0,96 2,07 -29,17

1992 38,19 66,46 51,91 0,78 -0,90 -0,29 -28,27

1993 39,62 64,75 51,82 3,73 -2,57 -0,16 -25,13

1994 40,08 63,20 51,27 1,17 -2,40 -1,06 -23,12

1995 40,16 63,26 51,35 0,19 0,09 0,14 -23,10

1996 40,00 62,70 51,00 -0,39 -0,88 -0,67 -22,70

1997 40,56 62,97 51,40 1,40 0,43 0,78 -22,41

1998 39,85 63,51 51,28 -1,76 0,85 -0,23 -23,66

1999 40,88 64,14 52,12 2,60 1,00 1,65 -23,26

2000 39,96 64,62 51,87 -2,26 0,75 -0,48 -24,66

2001 40,31 64,29 51,90 0,88 -0,51 0,05 -23,98

2002 40,41 64,79 52,20 0,23 0,78 0,58 -24,39

2003 41,44 64,31 52,48 2,57 -0,74 0,54 -22,87

2004 42,86 64,77 53,42 3,41 0,71 1,78 -21,91

2005 43,19 63,75 53,11 0,78 -1,57 -0,58 -20,56

2006 43,40 62,40 52,60 0,49 -2,13 -0,95 -19,00

2007 43,10 63,40 52,90 -0,69 1,60 0,57 -20,30

2008 44,90 62,60 53,40 4,18 -1,26 0,95 -17,70

2009 46,10 63,10 54,20 2,67 0,80 1,50 -17,00

Tasa Actividad Tasa crecimiento anual Brecha género

Page 173: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

II. DATOS ANUALES: BIZKAIA 161

CUADRO II.6. Bizkaia. Tasa de Ocupación.Mujer Hombre Total Mujer Hombre Total1985 19,63 56,97 37,84 -37,34

1986 21,50 57,60 39,08 9,53 1,11 3,27 -36,10

1987 21,38 57,60 39,06 -0,55 0,00 -0,05 -36,22

1988 22,56 56,73 39,17 5,54 -1,51 0,28 -34,16

1989 24,73 57,40 40,60 9,59 1,19 3,67 -32,67

1990 25,62 58,15 41,44 3,61 1,31 2,05 -32,53

1991 25,77 58,73 41,77 0,57 0,99 0,80 -32,96

1992 25,13 56,96 40,57 -2,47 -3,01 -2,87 -31,83

1993 24,47 52,47 38,06 -2,64 -7,88 -6,18 -28,00

1994 25,42 50,78 37,72 3,89 -3,22 -0,90 -25,36

1995 26,71 50,69 38,33 5,08 -0,17 1,60 -23,98

1996 27,00 50,70 38,50 1,08 0,02 0,45 -23,70

1997 26,95 51,61 38,88 -0,17 1,80 0,98 -24,66

1998 28,00 54,37 40,74 3,88 5,34 4,79 -26,37

1999 30,53 55,72 42,71 9,03 2,50 4,82 -25,20

2000 30,28 56,84 43,11 -0,82 1,99 0,94 -26,56

2001 32,35 58,31 44,90 6,85 2,60 4,15 -25,96

2002 34,60 60,56 47,16 6,95 3,85 5,03 -25,96

2003 36,45 59,50 47,58 5,34 -1,74 0,89 -23,06

2004 38,28 60,23 48,86 5,02 1,23 2,69 -21,96

2005 39,30 59,75 49,19 2,67 -0,81 0,67 -20,45

2006 41,10 59,40 50,00 4,58 -0,58 1,65 -18,30

2007 41,20 61,00 50,80 0,24 2,69 1,60 -19,80

2008 42,80 60,00 51,10 3,88 -1,64 0,59 -17,20

2009 42,20 57,50 49,60 -1,40 -4,17 -2,94 -15,30

Tasa Ocupación Tasa crecimiento anual Brecha género

Page 174: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

162 II. DATOS ANUALES: BIZKAIA

CUADRO II.7. Bizkaia. Tasa de Paro por género.Mujer Hombre Total Mujer Hombre Total1985 33,40 17,30 22,31 16,10

1986 32,41 17,10 22,11 -2,96 -1,16 -0,90 15,31

1987 35,60 18,51 24,16 9,84 8,26 9,28 17,09

1988 34,48 18,88 24,22 -3,15 1,96 0,25 15,60

1989 30,40 14,48 20,20 -11,82 -23,27 -16,60 15,92

1990 29,63 12,46 18,76 -2,56 -13,99 -7,15 17,17

1991 32,00 12,44 19,77 8,03 -0,18 5,39 19,57

1992 34,20 14,30 21,84 6,86 15,00 10,50 19,90

1993 38,24 18,97 26,55 11,82 32,66 21,57 19,27

1994 36,58 19,59 26,43 -4,35 3,27 -0,46 16,99

1995 33,48 19,87 25,36 -8,47 1,40 -4,06 13,62

1996 32,60 19,08 24,55 -2,64 -3,96 -3,17 13,52

1997 33,55 18,04 24,36 2,91 -5,44 -0,79 15,51

1998 29,73 14,39 20,55 -11,39 -20,24 -15,65 15,34

1999 25,33 13,12 18,07 -14,80 -8,84 -12,08 12,21

2000 24,23 12,05 16,90 -4,33 -8,16 -6,46 12,18

2001 19,80 9,30 13,50 -18,28 -22,79 -20,14 10,50

2002 14,37 6,54 9,67 -27,43 -29,71 -28,36 7,83

2003 12,06 7,48 9,35 -16,08 14,33 -3,31 4,58

2004 10,69 7,01 8,54 -11,39 -6,27 -8,68 3,68

2005 8,89 6,29 7,38 -16,77 -10,23 -13,58 2,60

2006 5,30 4,70 5,00 -40,40 -25,27 -32,22 0,60

2007 4,20 3,80 4,00 -20,75 -19,15 -20,00 0,40

2008 4,60 4,10 4,30 9,52 7,89 7,50 0,50

2009 8,30 8,90 8,60 80,43 117,07 100,00 -0,60

Tasa Paro Tasa crecimiento anual Brecha género

Page 175: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

II. DATOS ANUALES: BIZKAIA 163

CUADRO II.8. Bizkaia. Actividad por nivel de instrucción.

E. Primar.E. Secund.E. Univer.TotalE. Primar.E. Secund.E. Univer

.TotalE. Primar.E. Secund.E. Univer.General

50,6

58,3

26,9

135,

916

1,8

106,

034

,930

2,7

23,8

235

,48

43,5

330

,98

51,5

67,6

28,4

147,

615

4,1

109,

543

,230

6,8

25,0

538

,17

39,6

632

,48

50,4

75,4

29,5

155,

314

2,6

127,

744

,331

4,6

26,1

137

,12

39,9

733

,05

53,6

77,8

31,5

162,

814

2,5

128,

841

,431

2,6

27,3

337

,66

43,2

134

,24

47,5

83,1

38,9

169,

512

8,5

130,

044

,130

2,6

26,9

939

,00

46,8

735

,90

49,9

84,2

40,2

174,

212

0,9

133,

346

,530

0,6

29,2

238

,71

46,3

736

,69

47,5

94,8

40,8

183,

010

9,1

141,

954

,530

5,6

30,3

340

,05

42,8

137

,45

43,3

106,

137

,018

6,4

100,

714

7,7

57,1

305,

530

,07

41,8

039

,32

37,8

948

,110

0,7

45,5

194,

396

,514

5,2

58,2

299,

833

,26

40,9

543

,88

39,3

249

,897

,751

,119

8,6

90,0

147,

058

,029

4,9

35,6

239

,93

46,8

440

,24

47,0

98,7

55,0

200,

683

,215

4,2

59,4

296,

936

,10

39,0

348

,08

40,3

245

,010

0,6

54,9

200,

479

,215

8,3

56,9

294,

436

,23

38,8

649

,11

40,5

042

,310

2,3

59,2

203,

977

,516

2,6

56,4

296,

435

,31

38,6

251

,21

40,7

634

,710

4,3

61,8

200,

776

,416

3,5

59,3

299,

231

,23

38,9

551

,03

40,1

537

,210

7,8

61,2

206,

272

,716

3,0

66,9

302,

633

,85

39,8

147

,78

40,5

332

,598

,270

,820

1,4

67,5

170,

466

,530

4,4

32,5

036

,56

51,5

739

,82

25,8

100,

177

,520

3,4

53,8

182,

167

,530

3,4

32,4

135

,47

53,4

540

,13

25,7

102,

876

,220

4,6

51,1

184,

771

,630

7,4

33,4

635

,76

51,5

639

,96

25,5

109,

775

,621

0,8

43,8

188,

073

,530

5,4

36,8

036

,85

50,7

040

,84

23,3

113,

381

,921

8,5

38,7

189,

778

,830

7,2

37,5

837

,39

50,9

641

,56

28,3

105,

886

,322

0,4

48,1

175,

879

,030

2,9

37,0

437

,57

52,2

142

,12

26,5

110,

184

,222

0,8

38,3

179,

379

,229

6,8

40,9

038

,04

51,5

342

,66

22,8

108,

588

,521

9,7

33,3

189,

678

,130

1,0

40,6

436

,40

53,1

242

,19

19,9

116,

991

,822

8,7

31,7

184,

480

,329

6,5

38,5

738

,80

53,3

443

,55

19,1

120,

599

,723

9,3

29,6

188,

684

,830

3,0

39,2

238

,98

54,0

444

,13Indice feminización (%)

1995

1996

1997

Hombres (miles)Mujeres (miles)

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1998

1999

1985

1986

1987

1988

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2009

2008

Page 176: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

164 II. DATOS ANUALES: BIZKAIA

CUADRO II.9. Bizkaia. Inactividad por nivel de instrucción.

E. Primar.E. Secund.E. Univer.TotalE. Primar.E. Secund.E. Univer

.TotalE. Primar.E. Secund.E. Univer.General

247,

360

,817

,432

5,5

73,9

46,3

16,2

136,

476

,99

56,7

751

,79

70,4

724

0,8

57,9

17,6

316,

374

,345

,615

,113

5,0

76,4

255

,94

53,8

270

,09

236,

162

,314

,131

2,5

77,3

39,1

13,7

130,

175

,34

61,4

450

,72

70,6

122

8,7

66,6

14,7

310,

079

,440

,914

,113

4,4

74,2

361

,95

51,0

469

,76

227,

064

,216

,430

7,6

83,8

45,5

18,8

148,

173

,04

58,5

246

,59

67,5

022

7,3

59,8

17,1

304,

283

,846

,321

,815

1,9

73,0

656

,36

43,9

666

,70

215,

567

,017

,429

9,9

82,3

46,9

20,8

150,

072

,36

58,8

245

,55

66,6

620

8,0

72,9

20,7

301,

681

,449

,623

,215

4,2

71,8

759

,51

47,1

566

,17

202,

871

,022

,429

6,2

88,1

52,0

23,1

163,

269

,71

57,7

249

,23

64,4

819

5,4

77,0

24,5

296,

989

,157

,125

,917

2,1

68,6

857

,42

48,6

163

,30

193,

778

,926

,329

8,9

88,4

57,5

26,5

172,

468

,66

57,8

449

,81

63,4

219

5,8

77,7

27,3

300,

890

,458

,825

,917

5,1

68,4

156

,92

51,3

263

,21

192,

479

,726

,629

8,7

90,2

57,0

27,1

174,

368

,08

58,3

049

,53

63,1

519

0,5

82,6

30,0

303,

194

,252

,725

,017

1,9

66,9

161

,05

54,5

563

,81

188,

980

,329

,029

8,2

97,6

50,6

21,1

169,

365

,93

61,3

457

,88

63,7

919

4,2

78,9

29,5

302,

693

,148

,724

,916

6,7

67,5

961

,83

54,2

364

,48

182,

085

,134

,130

1,2

90,5

53,3

24,8

168,

666

,79

61,4

957

,89

64,1

117

1,9

100,

429

,530

1,8

86,2

55,0

25,9

167,

166

,60

64,6

153

,25

64,3

617

2,7

94,7

30,5

297,

987

,453

,928

,116

9,4

66,4

063

,73

52,0

563

,75

166,

892

,632

,029

1,4

90,8

50,6

25,8

167,

264

,75

64,6

655

,36

63,5

417

5,7

83,9

30,2

289,

891

,353

,527

,317

2,1

65,8

161

,06

52,5

262

,74

168,

286

,833

,028

8,0

91,1

61,2

26,8

179,

164

,87

58,6

555

,18

61,6

616

2,6

94,8

33,0

290,

486

,263

,424

,117

3,7

65,3

559

,92

57,7

962

,57

162,

188

,729

,928

0,7

85,4

64,5

27,4

177,

365

,49

57,9

052

,18

61,2

9

157,

892

,130

,428

0,3

84,5

65,3

27,5

177,

365

,13

58,5

152

,50

61,2

520

09

2006

2007

2002

2003

2004

2005

1998

1999

2000

2001

1994

1995

1996

1997

1990

1991

1992

1993

1986

1987

1988

1989

Mujeres (miles)Hombres (miles)

Indice feminización (%)19

85

2008

Page 177: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

II. DATOS ANUALES: BIZKAIA 165

CUADRO II.10. Bizkaia. Tasa de actividad por nivel de instrucción.

E. Primar.E. Secund.E. Univer.TotalE. Primar.E. Secund.E. Univer

.TotalE. Primar.E. Secund.E. Univer.General

16,9

948

,95

60,7

229

,46

68,6

569

,60

68,3

068

,92

-51,

66-2

0,65

-7,5

8-3

9,46

17,6

253

,86

61,7

431

,82

67,4

770

,60

74,1

069

,46

-49,

85-1

6,74

-12,

36-3

7,64

17,5

954

,76

67,6

633

,20

64,8

576

,56

76,3

870

,74

-47,

26-2

1,80

-8,7

2-3

7,55

18,9

953

,88

68,1

834

,43

64,2

275

,90

74,5

969

,93

-45,

23-2

2,02

-6,4

1-3

5,50

17,3

056

,42

70,3

435

,52

60,5

374

,07

70,1

167

,13

-43,

22-1

7,66

0,23

-31,

6118

,00

58,4

770

,16

36,4

159

,06

74,2

268

,08

66,4

3-4

1,06

-15,

752,

08-3

0,02

18,0

658

,59

70,1

037

,90

57,0

075

,16

72,3

867

,06

-38,

94-1

6,57

-2,2

7-2

9,17

17,2

359

,27

64,1

238

,20

55,3

074

,86

71,1

166

,46

-38,

07-1

5,59

-6,9

8-2

8,26

19,1

758

,65

67,0

139

,61

52,2

873

,63

71,5

964

,75

-33,

10-1

4,98

-4,5

8-2

5,14

20,3

155

,92

67,5

940

,08

50,2

572

,02

69,1

363

,15

-29,

94-1

6,10

-1,5

4-2

3,07

19,5

355

,57

67,6

540

,15

48,4

872

,84

69,1

563

,25

-28,

96-1

7,26

-1,5

0-2

3,10

18,6

956

,42

66,7

939

,98

46,7

072

,92

68,7

262

,71

-28,

01-1

6,49

-1,9

3-2

2,72

18,0

256

,21

69,0

040

,56

46,2

174

,04

67,5

462

,97

-28,

19-1

7,83

1,45

-22,

4115

,41

55,8

167

,32

39,8

444

,78

75,6

270

,34

63,5

1-2

9,37

-19,

82-3

,02

-23,

6716

,45

57,3

167

,85

40,8

842

,69

76,3

176

,02

64,1

2-2

6,24

-19,

00-8

,17

-23,

2414

,34

55,4

570

,59

39,9

642

,03

77,7

772

,76

64,6

1-2

7,69

-22,

32-2

,17

-24,

6512

,42

54,0

569

,44

40,3

137

,28

77,3

673

,13

64,2

9-2

4,87

-23,

31-3

,69

-23,

9813

,01

50,5

972

,09

40,4

037

,22

77,0

573

,44

64,7

8-2

4,21

-26,

46-1

,35

-24,

3812

,87

53,6

771

,25

41,4

433

,38

77,7

272

,34

64,3

2-2

0,52

-24,

05-1

,09

-22,

8812

,26

55,0

371

,91

42,8

529

,88

78,9

475

,33

64,7

7-1

7,63

-23,

92-3

,43

-21,

9213

,87

55,7

474

,08

43,1

934

,51

76,6

774

,32

63,7

5-2

0,63

-20,

93-0

,24

-20,

5613

,61

55,9

271

,84

43,4

029

,60

74,5

874

,72

62,3

7-1

5,99

-18,

67-2

,87

-18,

9712

,30

53,3

772

,84

43,0

627

,87

74,9

476

,42

63,4

1-1

5,56

-21,

57-3

,58

-20,

3510

,93

56,8

375

,43

44,8

927

,05

74,0

974

,56

62,5

8-1

6,12

-17,

260,

87-1

7,69

10,7

956

,68

76,6

346

,05

25,9

274

,31

75,5

163

,09

-15,

13-1

7,63

1,12

-17,

0320

09

MujeresHombres

Brecha de género19

8519

8619

8719

8819

8919

9019

9119

9219

9319

9419

9519

9619

9719

9819

9920

0020

0120

0220

0320

0420

0520

0620

0720

08

Page 178: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

166 II. DATOS ANUALES: BIZKAIA

CUADRO II.11. Bizkaia. Ocupación por nivel de instrucción.

E. Primar.E. Secund.E. Univer.TotalE. Primar.E. Secund.E. Univer.

TotalE. Primar.E. Secund.E. Univer.General

40,3

31,0

19,2

90,5

142,

777

,530

,025

0,2

22,0

228

,57

39,0

226

,56

39,5

40,8

19,4

99,7

134,

883

,735

,725

4,2

22,6

632

,77

35,2

128

,17

38,6

41,9

19,6

100,

012

6,6

93,4

36,4

256,

423

,37

30,9

735

,00

28,0

638

,746

,022

,010

6,7

126,

094

,732

,825

3,6

23,5

032

,69

40,1

529

,61

39,0

52,0

27,0

118,

011

8,7

103,

236

,925

8,8

24,7

333

,51

42,2

531

,32

38,3

52,8

31,5

122,

611

4,1

109,

439

,726

3,2

25,1

332

,55

44,2

431

,78

33,4

59,6

31,5

124,

410

3,0

117,

147

,526

7,6

24,4

933

,73

39,8

731

,73

31,3

66,5

24,8

122,

692

,812

1,7

47,4

261,

925

,22

35,3

334

,35

31,8

933

,058

,129

,012

0,0

85,5

110,

147

,324

2,9

27,8

534

,54

38,0

133

,07

34,5

57,6

33,8

126,

079

,410

9,0

48,7

237,

130

,29

34,5

740

,97

34,7

034

,761

,337

,513

3,5

73,8

115,

848

,223

7,9

31,9

834

,61

43,7

635

,95

33,5

63,6

37,9

135,

170

,312

0,5

47,5

238,

332

,27

34,5

544

,38

36,1

831

,763

,240

,513

5,5

69,4

127,

346

,324

3,0

31,3

633

,18

46,6

635

,80

26,2

67,2

47,7

141,

169

,613

6,8

49,7

256,

127

,35

32,9

448

,97

35,5

229

,975

,448

,815

4,0

67,4

140,

155

,526

3,0

30,7

334

,99

46,7

936

,93

27,2

67,7

57,7

152,

663

,214

6,8

57,8

267,

830

,09

31,5

649

,96

36,3

021

,977

,963

,516

3,2

50,3

163,

461

,527

5,2

30,3

332

,28

50,8

037

,23

22,6

86,8

65,7

175,

248

,917

1,0

67,4

287,

431

,61

33,6

749

,36

37,8

724

,195

,166

,218

5,4

41,7

172,

368

,628

2,6

36,6

335

,56

49,1

139

,62

21,5

99,1

74,5

195,

237

,117

4,0

74,5

285,

736

,69

36,2

950

,00

40,5

926

,395

,179

,420

0,8

46,4

163,

573

,928

3,8

36,1

836

,77

51,7

941

,44

25,4

103,

280

,520

9,1

37,1

169,

676

,128

2,8

40,6

437

,83

51,4

042

,51

22,1

102,

785

,721

0,4

32,4

182,

275

,028

9,6

40,5

536

,05

53,3

342

,08

19,5

109,

589

,221

8,2

31,1

175,

577

,728

4,2

38,5

438

,42

53,4

543

,43

18,1

105,

695

,721

9,5

27,4

169,

679

,127

6,1

39,7

838

,37

54,7

544

,29

Hombres (miles)Indice feminización (%)

1990

Mujeres (miles)19

85

1996

1997

1993

1995

1986

1987

1988

1994

1989

1991

1992

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2009

2008

Page 179: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

II. DATOS ANUALES: BIZKAIA 167

CUADRO II.12. Bizkaia. Tasa de ocupación por nivel de instrucción.

E. Primar.E. Secund.E. Univer.TotalE. Primar.E. Secund.E. Univer

.TotalE. Primar.E. Secund.E. Univer.General

13,5

326

,03

43,3

419

,62

60,5

450

,89

58,7

156

,97

-47,

02-2

4,86

-15,

37-3

7,35

13,5

132

,51

42,1

721

,49

59,0

253

,97

61,2

357

,55

-45,

51-2

1,46

-19,

06-3

6,06

13,4

730

,43

44,9

521

,38

57,5

756

,00

62,7

657

,66

-44,

10-2

5,57

-17,

80-3

6,28

13,7

131

,86

47,6

222

,57

56,7

855

,80

59,1

056

,73

-43,

07-2

3,95

-11,

48-3

4,17

14,2

135

,30

48,8

224

,73

55,9

158

,80

58,6

657

,41

-41,

70-2

3,50

-9,8

4-3

2,68

13,8

236

,67

54,9

725

,63

55,7

460

,91

58,1

358

,17

-41,

92-2

4,25

-3,1

5-3

2,54

12,7

036

,84

54,1

225

,76

53,8

162

,02

63,0

858

,72

-41,

11-2

5,19

-8,9

6-3

2,96

12,4

637

,15

42,9

825

,12

50,9

661

,68

59,0

356

,97

-38,

51-2

4,53

-16,

05-3

1,85

13,1

533

,84

42,7

124

,46

46,3

255

,83

58,1

852

,46

-33,

16-2

1,99

-15,

47-2

8,00

14,0

732

,97

44,7

125

,43

44,3

353

,41

58,0

550

,77

-30,

26-2

0,43

-13,

34-2

5,34

14,4

234

,52

46,1

326

,72

43,0

154

,70

56,1

150

,68

-28,

59-2

0,18

-9,9

9-2

3,96

13,9

135

,67

46,1

126

,96

41,4

555

,50

57,3

750

,76

-27,

54-1

9,83

-11,

26-2

3,80

13,5

134

,73

47,2

026

,95

41,3

857

,97

55,4

551

,63

-27,

88-2

3,24

-8,2

5-2

4,67

11,6

335

,96

51,9

628

,01

40,8

063

,27

58,9

654

,36

-29,

16-2

7,32

-7,0

0-2

6,35

13,2

240

,09

54,1

030

,53

39,5

865

,59

63,0

755

,73

-26,

35-2

5,50

-8,9

7-2

5,20

12,0

038

,23

57,5

330

,28

39,3

567

,00

63,2

456

,85

-27,

35-2

8,77

-5,7

1-2

6,57

10,5

442

,06

56,9

032

,34

34,8

669

,41

66,6

358

,32

-24,

32-2

7,35

-9,7

3-2

5,97

11,4

442

,72

62,1

634

,60

35,6

271

,34

69,1

360

,57

-24,

18-2

8,62

-6,9

7-2

5,97

12,1

646

,53

62,3

936

,45

31,7

871

,23

67,5

259

,52

-19,

62-2

4,70

-5,1

3-2

3,07

11,3

148

,13

65,4

138

,28

28,6

572

,41

71,2

260

,24

-17,

34-2

4,28

-5,8

2-2

1,95

12,8

950

,11

68,1

539

,35

33,2

971

,30

69,5

259

,73

-20,

39-2

1,20

-1,3

7-2

0,39

13,0

552

,41

68,6

941

,10

28,6

770

,55

71,7

959

,42

-15,

63-1

8,14

-3,1

1-1

8,33

11,9

350

,52

70,5

341

,24

27,1

172

,02

73,3

961

,01

-15,

19-2

1,50

-2,8

5-1

9,77

10,7

153

,23

73,2

942

,83

26,5

470

,51

72,1

459

,98

-15,

83-1

7,28

1,15

-17,

16

10,2

349

,67

73,5

642

,24

23,9

966

,82

70,4

457

,48

-13,

77-1

7,15

3,12

-15,

2420

09

MujeresHombres

Brecha de género19

8519

8619

8719

8819

8919

9019

9119

9219

9319

9419

9519

9619

9719

9819

9920

0020

0120

0220

0320

0420

0520

0620

0720

08

Page 180: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

168 II. DATOS ANUALES: BIZKAIA

CUADRO II.13. Bizkaia. Paro por nivel de instrucción.

E. Primar.E. Secund.E. Univer.TotalE. Primar.E. Secund.E. Univer

.TotalE. Primar.E. Secund.E. Univer.General

10,3

27,4

7,7

45,4

19,1

28,5

4,9

52,5

35,0

349

,02

61,1

146

,37

12,0

26,8

9,0

47,9

19,3

25,8

7,5

52,6

38,3

450

,95

54,5

547

,66

11,9

33,5

10,0

55,3

16,0

34,3

7,9

58,2

42,6

549

,41

55,8

748

,72

14,9

31,8

9,5

56,1

16,4

34,0

8,6

59,0

47,6

048

,33

52,4

948

,74

8,5

31,1

11,9

51,5

9,9

26,8

7,2

43,8

46,2

053

,71

62,3

054

,04

11,6

31,3

8,7

51,6

6,8

23,8

6,8

37,4

63,0

456

,81

56,1

357

,98

14,1

35,2

9,3

58,6

6,1

24,8

7,0

38,0

69,8

058

,67

57,0

660

,66

12,0

39,6

12,2

63,8

7,9

26,0

9,8

43,7

60,3

060

,37

55,4

559

,35

15,1

42,6

16,5

74,3

11,0

35,1

10,9

56,9

57,8

554

,83

60,2

256

,63

15,2

40,0

17,3

72,6

10,6

38,0

9,3

57,8

58,9

151

,28

65,0

455

,67

12,3

37,4

17,5

67,2

9,4

38,4

11,2

59,0

56,6

849

,34

60,9

853

,25

11,4

36,9

17,0

65,3

8,9

37,9

9,4

56,2

56,1

649

,33

64,3

953

,74

10,6

39,1

18,7

68,4

8,1

35,3

10,1

53,5

56,6

852

,55

64,9

356

,11

8,5

37,1

14,1

59,7

6,8

26,6

9,6

43,0

55,5

658

,24

59,4

958

,13

7,3

32,5

12,4

52,2

5,3

23,0

11,4

39,7

57,9

458

,56

52,1

056

,80

5,3

30,5

13,1

48,8

4,3

23,6

8,7

36,6

55,2

156

,38

60,0

957

,14

3,9

22,3

14,0

40,2

3,5

18,7

6,0

28,2

52,7

054

,39

70,0

058

,77

3,0

16,0

10,4

29,4

2,2

13,7

4,2

20,1

57,6

953

,87

71,2

359

,39

1,5

14,6

9,4

25,4

2,1

15,8

4,9

22,8

41,6

748

,03

65,7

352

,70

1,8

14,2

7,4

23,3

1,6

15,7

4,3

21,5

52,9

447

,49

63,2

552

,01

2,0

10,7

6,8

19,6

1,7

12,3

5,0

19,0

54,0

546

,52

57,6

350

,78

1,1

6,9

3,7

11,7

1,3

9,6

3,1

14,0

45,8

341

,82

54,4

145

,53

0,7

5,8

2,8

9,3

0,9

7,4

3,1

11,4

43,7

543

,94

47,4

644

,93

0,5

7,5

2,6

10,5

0,7

8,9

2,6

12,2

41,6

745

,73

50,0

046

,26

1,0

14,9

3,9

19,9

2,2

19,0

5,7

26,9

31,2

543

,95

40,6

342

,52

2009

Hombres (miles)Indice feminización (%)

1995

1993

1994

1987

1991

1992

Mujeres (miles)19

90

1986

1985

1988

1989

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Page 181: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

II. DATOS ANUALES: BIZKAIA 169

CUADRO II.14. Bizkaia. Tasa de paro por nivel de instrucción.

E. Primar.E. Secund.E. Univer.TotalE. Primar.E. Secund.E. Univer.Total

E. Primar.E. Secund.E. Univer.General

20,3

647

,00

28,6

233

,41

11,8

026

,89

14,0

417

,34

8,55

20,1

114

,58

16,0

623

,30

39,6

431

,69

32,4

512

,52

23,5

617

,36

17,1

410

,78

16,0

814

,33

15,3

123

,61

44,4

333

,90

35,6

111

,22

26,8

617

,83

18,5

012

,39

17,5

716

,07

17,1

127

,80

40,8

730

,16

34,4

611

,51

26,4

020

,77

18,8

716

,29

14,4

89,

3915

,59

17,8

937

,42

30,5

930

,38

7,70

20,6

216

,33

14,4

710

,19

16,8

114

,26

15,9

123

,25

37,1

721

,64

29,6

25,

6217

,85

14,6

212

,44

17,6

219

,32

7,02

17,1

829

,68

37,1

322

,79

32,0

25,

5917

,48

12,8

412

,43

24,0

919

,65

9,95

19,5

927

,71

37,3

232

,97

34,2

37,

8517

,60

17,1

614

,30

19,8

719

,72

15,8

119

,92

31,3

942

,30

36,2

638

,24

11,4

024

,17

18,7

318

,98

19,9

918

,13

17,5

419

,26

30,5

240

,94

33,8

636

,56

11,7

825

,85

16,0

319

,60

18,7

415

,09

17,8

216

,96

26,1

737

,89

31,8

233

,50

11,3

024

,90

18,8

619

,87

14,8

712

,99

12,9

613

,63

25,3

336

,68

30,9

732

,58

11,2

423

,94

16,5

219

,09

14,1

012

,74

14,4

513

,50

25,0

638

,22

31,5

933

,55

10,4

521

,71

17,9

118

,05

14,6

116

,51

13,6

815

,50

24,5

035

,57

22,8

229

,75

8,90

16,2

716

,19

14,3

715

,60

19,3

06,

6315

,37

19,6

230

,15

20,2

625

,32

7,29

14,1

117

,04

13,1

212

,33

16,0

43,

2212

,20

16,3

131

,06

18,5

024

,23

6,37

13,8

513

,08

12,0

29,

9417

,21

5,42

12,2

115

,12

22,2

818

,06

19,7

66,

5110

,27

8,89

9,29

8,61

12,0

19,

1810

,47

11,6

715

,56

13,6

514

,37

4,31

7,42

5,87

6,54

7,37

8,15

7,78

7,83

5,88

13,3

112

,43

12,0

54,

798,

406,

677,

471,

094,

905,

774,

587,

7312

,53

9,04

10,6

64,

138,

285,

467,

003,

594,

263,

583,

667,

0710

,11

7,88

8,89

3,53

7,00

6,33

6,27

3,53

3,12

1,55

2,62

4,15

6,27

4,39

5,30

3,39

5,35

3,91

4,72

0,76

0,91

0,48

0,58

3,07

5,35

3,16

4,23

2,70

3,90

3,97

3,79

0,37

1,44

-0,8

10,

452,

516,

422,

834,

592,

214,

833,

244,

110,

301,

59-0

,41

0,48

5,24

12,3

73,

918,

327,

4310

,07

6,72

8,88

-2,2

02,

29-2

,81

-0,5

620

09

MujeresHombresBr

echa de género19

8519

8619

8719

8819

8919

9019

9119

9219

9319

9419

9519

96

2004

2005

2006

1997

1998

1999

2000

2008

2001

2002

2007

2003

Page 182: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

170 II. DATOS ANUALES: BIZKAIA

CUADRO II.15. Bizkaia. Actividad por tramos de edad.

16 a 2425 a 4445 y másTotal16 a 2425 a 4445 y másTotal

16 a 2425 a 4445 y másGeneral

42,7

66,5

26,8

135,

944

,715

4,7

103,

230

2,7

48,8

630

,06

20,6

230

,98

46,6

73,1

27,9

147,

645

,815

8,5

102,

430

6,8

50,4

331

,56

21,4

132

,48

44,5

82,2

28,6

155,

351

,316

3,2

100,

131

4,6

46,4

533

,50

22,2

233

,05

45,7

91,0

26,2

162,

849

,116

4,3

99,2

312,

648

,21

35,6

420

,89

34,2

444

,010

0,2

25,3

169,

543

,816

2,6

96,3

302,

650

,11

38,1

320

,81

35,9

041

,310

6,3

26,5

174,

238

,916

4,5

97,3

300,

651

,50

39,2

521

,41

36,6

941

,211

4,1

27,7

183,

042

,616

4,0

98,9

305,

649

,16

41,0

321

,88

37,4

540

,412

0,2

25,8

186,

441

,216

4,8

99,6

305,

549

,51

42,1

820

,57

37,8

937

,512

4,1

32,7

194,

336

,416

8,5

94,9

299,

850

,74

42,4

125

,63

39,3

234

,212

7,0

37,4

198,

634

,616

6,9

93,4

294,

949

,71

43,2

128

,59

40,2

431

,212

8,6

40,8

200,

635

,616

6,3

95,0

296,

946

,71

43,6

130

,04

40,3

230

,412

8,6

41,3

200,

433

,216

6,0

95,2

294,

447

,80

43,6

530

,26

40,5

030

,213

1,1

42,6

203,

931

,316

7,7

97,4

296,

449

,11

43,8

830

,43

40,7

628

,912

9,8

42,1

200,

731

,016

9,3

98,9

299,

248

,25

43,4

029

,86

40,1

530

,313

3,4

42,5

206,

233

,317

2,1

97,3

302,

647

,64

43,6

730

,40

40,5

329

,613

2,1

39,8

201,

433

,217

1,2

100,

030

4,4

47,1

343

,55

28,4

739

,82

23,6

135,

844

,020

3,4

26,6

172,

710

4,1

303,

447

,01

44,0

229

,71

40,1

321

,013

2,0

51,6

204,

627

,317

4,7

105,

430

7,4

43,4

843

,04

32,8

739

,96

20,0

134,

656

,221

0,8

25,7

173,

710

6,1

305,

443

,76

43,6

634

,63

40,8

420

,313

6,4

61,9

218,

524

,217

4,2

108,

930

7,2

45,6

243

,92

36,2

441

,56

16,4

139,

764

,322

0,4

21,6

170,

311

1,0

302,

943

,16

45,0

636

,68

42,1

214

,313

7,2

69,3

220,

817

,316

8,3

111,

229

6,8

45,2

544

,91

38,3

942

,66

12,7

137,

669

,521

9,7

17,8

170,

311

2,9

301,

041

,64

44,6

938

,10

42,1

913

,913

9,3

75,6

228,

717

,916

4,6

113,

929

6,5

43,7

145

,84

39,8

943

,55

12,9

143,

483

,023

9,3

16,5

168,

111

8,4

303,

043

,88

46,0

441

,21

44,1

3

2003

2004

2005

2006

1995

1993

1994

2002

Indice feminización (%)Hombres (miles)Mujeres (miles)

1989

1990

2000

2001

1998

1999

1996

1997

1991

1992

1985

1986

1987

1988

2008

2007

2009

Page 183: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

II. DATOS ANUALES: BIZKAIA 171

CUADRO II.16. Bizkaia. Inactividad por tramos de edad.

16 a 2425 a 4445 y másTotal16 a 2425 a 4445 y más

Total16 a 2425 a 4445 y másGeneral

46,6

96,2

182,

632

5,4

48,3

10,6

77,6

136,

549

,10

90,0

770

,18

70,4

5

43,0

88,4

184,

931

6,3

46,9

6,6

81,4

134,

947

,83

93,0

569

,43

70,1

0

43,3

83,5

185,

731

2,5

41,8

4,9

83,5

130,

250

,88

94,4

668

,98

70,5

9

42,5

76,9

190,

731

0,1

42,5

5,1

86,9

134,

550

,00

93,7

868

,70

69,7

5

43,9

70,1

193,

730

7,7

48,4

6,0

93,8

148,

247

,56

92,1

267

,37

67,4

9

43,8

64,2

196,

230

4,2

50,6

7,4

93,9

151,

946

,40

89,6

667

,63

66,7

0

43,6

56,3

200,

029

9,9

47,1

7,6

95,3

150,

048

,07

88,1

167

,73

66,6

6

45,7

51,6

204,

330

1,6

49,0

8,1

97,1

154,

248

,26

86,4

367

,78

66,1

7

45,5

48,8

201,

929

6,2

51,4

6,7

105,

116

3,2

46,9

687

,93

65,7

764

,48

49,9

46,3

200,

629

6,8

53,8

8,0

110,

317

2,1

48,1

285

,27

64,5

263

,30

51,9

45,4

201,

629

8,9

51,4

9,7

111,

317

2,4

50,2

482

,40

64,4

363

,42

50,6

46,5

203,

730

0,8

50,9

11,3

112,

917

5,1

49,8

580

,45

64,3

463

,21

49,4

44,4

205,

029

8,8

50,9

11,0

112,

417

4,3

49,2

580

,14

64,5

963

,16

47,3

47,0

208,

830

3,1

47,2

10,0

114,

617

1,8

50,0

582

,46

64,5

663

,82

42,9

44,3

211,

029

8,2

41,6

10,1

117,

516

9,2

50,7

781

,43

64,2

363

,80

39,7

46,0

216,

930

2,6

38,7

10,2

117,

816

6,7

50,6

481

,85

64,8

064

,48

40,6

44,6

216,

030

1,2

41,2

10,4

116,

916

8,5

49,6

381

,09

64,8

864

,13

40,5

47,5

213,

830

1,8

37,7

10,9

118,

416

7,0

51,7

981

,34

64,3

664

,38

39,6

45,9

212,

429

7,9

36,1

12,5

120,

816

9,4

52,3

178

,60

63,7

563

,75

34,7

45,7

210,

929

1,3

33,3

13,1

120,

716

7,1

51,0

377

,72

63,6

063

,55

35,5

40,9

213,

528

9,9

33,2

15,6

123,

417

2,2

51,6

772

,39

63,3

762

,74

33,5

41,6

213,

028

8,1

35,9

16,8

126,

417

9,1

48,2

771

,23

62,7

661

,67

33,4

41,8

215,

229

0,4

31,9

14,8

127,

017

3,7

51,1

573

,85

62,8

962

,57

30,6

36,5

213,

528

0,6

32,0

16,3

129,

117

7,4

-1,4

020

,20

84,4

010

3,20

33,1

34,2

213,

028

0,3

31,3

15,5

130,

517

7,3

1,80

18,7

082

,50

103,

0020

09

2008

Mujeres (miles)Hombres (miles)

Indice feminización (%)19

8519

86

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

2006

1995

1996

1997

1998

2007

2001

2002

2003

2004

1999

2000

2005

Page 184: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

172 II. DATOS ANUALES: BIZKAIA

CUADRO II.17. Bizkaia. Tasa de actividad por tramos de edad.

16 a 2425 a 4445 y másTotal16 a 2425 a 4445 y másTotal

16 a 2425 a 4445 y másGeneral

47,8

240

,87

12,8

029

,46

48,0

693

,59

57,0

868

,92

-0,2

5-5

2,71

-44,

28-3

9,46

52,0

145

,26

13,1

131

,82

49,4

196

,00

55,7

169

,46

2,60

-50,

74-4

2,60

-37,

6450

,68

49,6

113

,35

33,2

055

,10

97,0

954

,52

70,7

4-4

,42

-47,

48-4

1,17

-37,

5551

,81

54,2

012

,08

34,4

353

,60

96,9

953

,30

69,9

3-1

,79

-42,

79-4

1,23

-35,

5050

,06

58,8

411

,55

35,5

247

,51

96,4

450

,66

67,1

32,

55-3

7,60

-39,

11-3

1,61

48,5

362

,35

11,9

036

,41

43,4

695

,70

50,8

966

,43

5,07

-33,

35-3

8,99

-30,

0248

,58

66,9

612

,17

37,9

047

,49

95,5

750

,93

67,0

61,

09-2

8,61

-38,

76-2

9,17

46,9

269

,97

11,2

138

,20

45,6

895

,32

50,6

466

,46

1,25

-25,

35-3

9,42

-28,

2645

,18

71,7

813

,94

39,6

141

,46

96,1

847

,45

64,7

53,

72-2

4,40

-33,

51-2

5,14

40,6

773

,28

15,7

140

,08

39,1

495

,43

45,8

563

,15

1,53

-22,

14-3

0,14

-23,

0737

,55

73,9

116

,83

40,1

540

,92

94,4

946

,05

63,2

5-3

,37

-20,

58-2

9,22

-23,

1037

,53

73,4

416

,86

39,9

839

,48

93,6

345

,75

62,7

1-1

,95

-20,

18-2

8,89

-22,

7237

,94

74,7

017

,21

40,5

638

,08

93,8

446

,43

62,9

7-0

,14

-19,

14-2

9,22

-22,

4137

,93

73,4

216

,78

39,8

439

,64

94,4

246

,32

63,5

1-1

,72

-21,

01-2

9,54

-23,

6741

,39

75,0

716

,77

40,8

844

,46

94,4

645

,30

64,1

2-3

,07

-19,

39-2

8,53

-23,

2442

,71

74,1

715

,50

39,9

646

,18

94,3

845

,91

64,6

1-3

,46

-20,

21-3

0,41

-24,

6536

,76

75,2

816

,92

40,3

139

,23

94,3

247

,10

64,2

9-2

,47

-19,

04-3

0,18

-23,

9834

,15

73,5

419

,44

40,4

042

,00

94,1

347

,10

64,7

8-7

,85

-20,

59-2

7,65

-24,

3833

,56

74,5

720

,92

41,4

441

,59

93,2

946

,76

64,3

2-8

,03

-18,

72-2

5,84

-22,

8836

,91

74,9

022

,69

42,8

542

,09

93,0

147

,43

64,7

7-5

,18

-18,

10-2

4,74

-21,

9231

,60

77,3

523

,14

43,1

939

,42

91,6

147

,35

63,7

5-7

,82

-14,

26-2

4,22

-20,

5629

,92

76,7

324

,55

43,4

032

,52

90,9

246

,80

62,3

7-2

,60

-14,

19-2

2,25

-18,

9727

,55

76,7

024

,41

43,0

635

,81

92,0

047

,06

63,4

1-8

,27

-15,

30-2

2,65

-20,

3531

,24

79,2

426

,15

44,8

935

,87

90,9

946

,87

62,5

8-4

,64

-11,

75-2

0,72

-17,

69

28,0

480

,79

28,0

346

,05

34,4

591

,56

47,5

763

,09

-6,4

0-1

0,77

-19,

54-1

7,03

1988

2009

1985

1986

1987

MujeresHombresBr

echa de género19

8919

9019

9119

9219

9319

9419

9519

9619

9719

9819

9920

0020

0120

0220

0320

0420

0520

06

2008

2007

Page 185: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

II. DATOS ANUALES: BIZKAIA 173

CUADRO II.18. Bizkaia. Ocupación por tramos de edad.

16 a 2425 a 4445 y másTotal16 a 2425 a 4445 y másTotal

16 a 2425 a 4445 y másGeneral

17,3

48,2

25,0

90,5

20,2

133,

696

,325

0,2

46,1

326

,51

20,6

126

,56

22,4

51,5

25,8

99,7

22,7

137,

693

,925

4,2

49,6

727

,23

21,5

528

,17

19,2

56,6

24,1

100,

024

,714

1,2

90,5

256,

443

,74

28,6

121

,03

28,0

621

,861

,623

,310

6,7

22,8

140,

490

,425

3,6

48,8

830

,50

20,4

929

,61

19,3

74,9

23,9

118,

024

,114

3,2

91,5

258,

844

,47

34,3

420

,71

31,3

220

,777

,524

,412

2,6

23,3

147,

092

,926

3,2

47,0

534

,52

20,8

031

,78

18,8

80,7

25,0

124,

426

,214

7,5

93,9

267,

641

,78

35,3

621

,03

31,7

318

,282

,621

,912

2,6

23,3

144,

394

,326

1,9

43,8

636

,40

18,8

531

,89

14,3

79,2

26,6

120,

016

,813

7,7

88,4

242,

945

,98

36,5

123

,13

33,0

715

,479

,930

,612

6,0

15,1

135,

686

,423

7,1

50,4

937

,08

26,1

534

,70

13,8

86,1

33,6

133,

517

,813

2,3

87,8

237,

943

,67

39,4

227

,68

35,9

512

,889

,532

,713

5,1

17,3

132,

788

,323

8,3

42,5

240

,28

27,0

236

,18

13,4

88,3

33,8

135,

516

,413

6,3

90,2

243,

044

,97

39,3

127

,26

35,8

014

,791

,235

,214

1,1

19,1

144,

892

,225

6,1

43,4

938

,64

27,6

335

,52

16,3

101,

536

,215

4,0

22,1

148,

492

,526

3,0

42,4

540

,62

28,1

336

,93

16,4

101,

734

,615

2,6

23,0

149,

595

,226

7,8

41,6

240

,49

26,6

636

,30

15,3

109,

238

,716

3,2

18,4

157,

599

,427

5,2

45,4

040

,94

28,0

237

,23

15,3

112,

547

,417

5,2

22,4

163,

610

1,4

287,

440

,58

40,7

531

,85

37,8

714

,311

8,0

53,1

185,

420

,715

8,9

102,

928

2,6

40,8

642

,61

34,0

439

,62

14,7

122,

458

,019

5,2

19,1

161,

210

5,3

285,

743

,49

43,1

635

,52

40,5

912

,912

7,1

60,7

200,

817

,915

7,6

108,

328

3,8

41,8

844

,64

35,9

241

,44

12,9

129,

466

,820

9,1

15,5

158,

710

8,6

282,

845

,42

44,9

138

,08

42,5

111

,413

1,2

67,9

210,

415

,816

2,9

110,

828

9,6

41,9

144

,61

38,0

042

,08

12,1

133,

272

,921

8,2

15,6

156,

711

1,9

284,

243

,68

45,9

539

,45

43,4

3

10,0

130,

678

,921

9,5

12,1

152,

211

1,9

276,

145

,25

46,1

841

,35

44,2

9

Mujeres (miles)Hombres (miles)I

ndice feminización (%)19

85

1996

1990

1997

1993

1995

1986

1987

1988

1994

1989

1991

1992

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2008

2007

2009

Page 186: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

174 II. DATOS ANUALES: BIZKAIA

CUADRO II.19. Bizkaia. Tasa de ocupación por tramos de edad.

16 a 2425 a 4445 y másTotal16 a 2425 a 4445 y másTotal

16 a 2425 a 4445 y másGeneral

19,3

729

,63

11,9

419

,62

21,7

280

,82

53,2

656

,97

-2,3

5-5

1,20

-41,

32-3

7,35

25,0

031

,89

12,1

221

,49

24,4

983

,34

51,0

957

,55

0,51

-51,

45-3

8,96

-36,

0621

,87

34,1

611

,25

21,3

826

,53

84,0

049

,29

57,6

6-4

,66

-49,

84-3

8,05

-36,

2824

,72

36,6

910

,74

22,5

724

,89

82,8

848

,58

56,7

3-0

,17

-46,

19-3

7,83

-34,

1721

,96

43,9

810

,91

24,7

326

,14

84,9

348

,13

57,4

1-4

,18

-40,

95-3

7,22

-32,

6824

,32

45,4

510

,96

25,6

326

,03

85,5

148

,59

58,1

7-1

,71

-40,

06-3

7,63

-32,

5422

,17

47,3

610

,98

25,7

629

,21

85,9

648

,35

58,7

2-7

,04

-38,

60-3

7,37

-32,

9621

,14

48,0

89,

5225

,12

25,8

383

,46

47,9

456

,97

-4,6

9-3

5,38

-38,

42-3

1,85

17,2

345

,81

11,3

424

,46

19,1

378

,60

44,2

052

,46

-1,9

1-3

2,79

-32,

86-2

8,00

18,3

146

,11

12,8

625

,43

17,0

877

,53

42,4

250

,77

1,23

-31,

42-2

9,56

-25,

3416

,61

49,4

813

,86

26,7

220

,46

75,1

742

,56

50,6

8-3

,85

-25,

69-2

8,70

-23,

9615

,80

51,1

113

,35

26,9

620

,57

74,8

442

,43

50,7

6-4

,77

-23,

73-2

9,08

-23,

8016

,83

50,3

113

,65

26,9

519

,95

76,2

742

,99

51,6

3-3

,12

-25,

96-2

9,34

-24,

6719

,29

51,5

814

,03

28,0

124

,42

80,7

643

,19

54,3

6-5

,13

-29,

17-2

9,16

-26,

3522

,27

57,1

214

,28

30,5

329

,51

81,4

543

,06

55,7

3-7

,24

-24,

33-2

8,78

-25,

2023

,67

57,1

013

,48

30,2

831

,99

82,4

143

,71

56,8

5-8

,32

-25,

31-3

0,23

-26,

5723

,83

60,5

314

,88

32,3

427

,14

86,0

244

,98

58,3

2-3

,31

-25,

49-3

0,09

-25,

9724

,88

62,6

717

,86

34,6

034

,46

88,1

545

,31

60,5

7-9

,58

-25,

47-2

7,45

-25,

9723

,99

65,3

719

,77

36,4

533

,50

85,3

445

,35

59,5

2-9

,50

-19,

96-2

5,58

-23,

0726

,73

67,2

221

,26

38,2

833

,22

86,0

745

,86

60,2

4-6

,49

-18,

85-2

4,60

-21,

9524

,86

70,3

821

,84

39,3

532

,66

84,7

846

,20

59,7

3-7

,81

-14,

40-2

4,36

-20,

3926

,99

72,3

723

,66

41,1

029

,14

85,7

445

,71

59,4

2-2

,15

-13,

37-2

2,04

-18,

3324

,73

73,1

323

,85

41,2

431

,79

88,0

146

,19

61,0

1-7

,06

-14,

87-2

2,34

-19,

7727

,19

75,7

725

,22

42,8

331

,26

86,6

246

,05

59,9

8-4

,07

-10,

85-2

0,83

-17,

16

21,7

473

,58

26,6

542

,24

25,2

682

,90

44,9

657

,48

-3,5

2-9

,32

-18,

31-1

5,24

2009

MujeresHombresBr

echa de género19

8519

8619

8719

8819

8919

9019

9119

9219

9319

9419

9519

9619

9719

9819

9920

0020

0120

0220

0320

0420

0520

06

2008

2007

Page 187: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

II. DATOS ANUALES: BIZKAIA 175

CUADRO II.20. Bizkaia. Paro por tramos de edad.

16 a 2425 a 4445 y másTotal16 a 2425 a 4445 y másTotal

16 a 2425 a 4445 y másGeneral

25,4

18,2

1,7

45,4

24,5

21,1

6,9

52,5

50,9

046

,31

19,7

746

,37

24,3

21,6

2,0

47,9

23,1

20,9

8,5

52,6

51,2

750

,82

19,0

547

,66

25,3

25,6

4,4

55,3

26,6

22,0

9,6

58,2

48,7

553

,78

31,4

348

,72

23,8

29,4

2,9

56,1

26,3

23,9

8,8

59,0

47,5

055

,16

24,7

948

,74

24,8

25,4

1,4

51,5

19,6

19,4

4,8

43,8

55,8

656

,70

22,5

854

,04

20,6

28,9

2,2

51,6

15,6

17,5

4,3

37,4

56,9

162

,28

33,8

557

,98

22,4

33,5

2,8

58,6

16,4

16,5

5,0

38,0

57,7

367

,00

35,9

060

,66

22,3

37,6

4,0

63,8

17,9

20,5

5,3

43,7

55,4

764

,72

43,0

159

,35

23,2

45,0

6,2

74,3

19,6

30,8

6,5

56,9

54,2

159

,37

48,8

256

,63

18,8

47,0

6,8

72,6

19,5

31,3

7,1

57,8

49,0

960

,03

48,9

255

,67

17,4

42,6

7,2

67,2

17,8

34,0

7,2

59,0

49,4

355

,61

50,0

053

,25

17,6

39,1

8,6

65,3

15,9

33,4

6,9

56,2

52,5

453

,93

55,4

853

,74

16,7

42,8

8,8

68,4

14,9

31,4

7,2

53,5

52,8

557

,68

55,0

056

,11

14,2

38,6

6,9

59,7

11,9

24,5

6,7

43,0

54,4

161

,17

50,7

458

,13

14,0

31,9

6,3

52,2

11,1

23,7

4,8

39,7

55,7

857

,37

56,7

656

,80

13,2

30,4

5,2

48,8

10,2

21,6

4,8

36,6

56,4

158

,46

52,0

057

,14

8,3

26,7

5,2

40,2

8,2

15,2

4,8

28,2

50,3

063

,72

52,0

058

,77

5,7

19,5

4,2

29,4

4,8

11,2

4,1

20,1

54,2

963

,52

50,6

059

,39

5,7

16,6

3,1

25,4

4,9

14,7

3,2

22,8

53,7

753

,04

49,2

152

,70

5,5

14,0

3,9

23,3

5,1

13,0

3,5

21,5

51,8

951

,85

52,7

052

,01

3,5

12,5

3,6

19,6

3,7

12,6

2,7

19,0

48,6

149

,80

57,1

450

,78

1,4

7,8

2,5

11,7

1,8

9,6

2,5

14,0

43,7

544

,83

50,0

045

,53

1,3

6,4

1,6

9,3

2,0

7,4

2,0

11,4

39,3

946

,38

44,4

444

,93

1,7

6,1

2,7

10,5

2,3

7,9

2,0

12,2

42,5

043

,57

57,4

546

,26

2,9

12,8

4,1

19,9

4,4

15,9

6,5

26,9

39,7

344

,60

38,6

842

,52

2009

1995

1993

1994

1987

1991

Hombres (miles)Indice feminización (%)

1992

1990

Mujeres (miles)19

8619

85

1988

1989

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2008

2007

Page 188: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

176 II. DATOS ANUALES: BIZKAIA

CUADRO II.21. Bizkaia. Tasa de paro por tramos de edad.

16 a 2425 a 4445 y másTotal16 a 2425 a 4445 y másTotal

16 a 2425 a 4445 y másGeneral

59,4

827

,37

6,34

33,4

154

,81

13,6

46,

6917

,34

4,67

13,7

3-0

,34

16,0

652

,15

29,5

57,

1732

,45

50,4

413

,19

8,30

17,1

41,

7116

,36

-1,1

315

,31

56,8

531

,14

15,3

835

,61

51,8

513

,48

9,59

18,5

05,

0017

,66

5,79

17,1

152

,08

32,3

111

,07

34,4

653

,56

14,5

58,

8718

,87

-1,4

917

,76

2,20

15,5

956

,36

25,3

55,

5330

,38

44,7

511

,93

4,98

14,4

711

,61

13,4

20,

5515

,91

49,8

827

,19

8,30

29,6

240

,10

10,6

44,

4212

,44

9,78

16,5

53,

8817

,18

54,3

729

,36

10,1

132

,02

38,5

010

,06

5,06

12,4

315

,87

19,3

05,

0519

,59

55,2

031

,28

15,5

034

,23

43,4

512

,44

5,32

14,3

011

,75

18,8

410

,18

19,9

261

,87

36,2

618

,96

38,2

453

,85

18,2

86,

8518

,98

8,02

17,9

812

,11

19,2

654

,97

37,0

118

,18

36,5

656

,36

18,7

57,

6019

,60

-1,3

918

,25

10,5

816

,96

55,7

733

,13

17,6

533

,50

50,0

020

,44

7,58

19,8

75,

7712

,68

10,0

713

,63

57,8

930

,40

20,8

232

,58

47,8

920

,12

7,25

19,0

910

,00

10,2

813

,58

13,5

055

,30

32,6

520

,66

33,5

547

,60

18,7

27,

3918

,05

7,69

13,9

213

,27

15,5

049

,13

29,7

416

,39

29,7

538

,39

14,4

76,

7714

,37

10,7

515

,27

9,62

15,3

746

,20

23,9

114

,82

25,3

233

,33

13,7

74,

9313

,12

12,8

710

,14

9,89

12,2

044

,59

23,0

113

,07

24,2

330

,72

12,6

24,

8012

,02

13,8

710

,40

8,27

12,2

135

,17

19,6

611

,82

19,7

630

,83

8,80

4,61

9,29

4,34

10,8

67,

2110

,47

27,1

414

,77

8,14

14,3

717

,58

6,41

3,89

6,54

9,56

8,36

4,25

7,83

28,5

012

,33

5,52

12,0

519

,07

8,46

3,02

7,47

9,43

3,87

2,50

4,58

27,0

910

,26

6,30

10,6

621

,07

7,46

3,21

7,00

6,02

2,80

3,09

3,66

21,3

48,

955,

608,

8917

,13

7,40

2,43

6,27

4,21

1,55

3,17

2,62

9,79

5,69

3,61

5,30

10,4

05,

702,

254,

72-0

,61

-0,0

21,

360,

5810

,24

4,65

2,30

4,23

11,2

44,

351,

773,

79-1

,00

0,31

0,53

0,45

12,2

34,

383,

574,

5912

,85

4,80

1,76

4,11

-0,6

2-0

,42

1,82

0,48

22,4

88,

934,

948,

3226

,67

9,46

5,49

8,88

-4,1

9-0

,53

-0,5

5-0

,56

2009

MujeresHombresBr

echa de género19

8519

8619

8719

8819

8919

9019

9119

9219

9319

9419

9519

9619

9719

9819

9920

0020

0120

0220

0320

0420

0520

06

2008

2007

Page 189: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

II. DATOS ANUALES: BIZKAIA 177

CUADRO II.22. Bizkaia. Actividad por sectores.

AgriculturaIndustriaConstrucciónServiciosTotalAgriculturaIndustriaConstrucciónSer

viciosTotalAgriculturaIndustriaConstrucciónServiciosGeneral

1985

3,2

14,3

0,6

87,7

135,

910

,713

5,1

27,8

109,

630

2,7

22,8

49,

562,

0344

,44

30,9

8

1986

2,3

15,5

1,5

99,2

147,

66,

013

1,8

31,7

119,

030

6,8

27,7

110

,52

4,52

45,4

732

,47

1987

2,4

14,3

0,7

105,

315

5,3

5,3

115,

537

,713

6,6

314,

631

,39

11,0

11,

8243

,52

33,0

5

1988

3,0

15,7

1,6

118,

016

2,8

7,4

117,

841

,212

4,6

312,

628

,67

11,7

63,

7948

,63

34,2

5

1989

1,2

19,5

2,0

120,

016

9,5

4,5

120,

739

,711

8,4

302,

620

,70

13,9

24,

8050

,33

35,9

0

1990

2,8

20,6

2,9

123,

817

4,2

5,2

122,

533

,812

4,6

300,

634

,59

14,4

07,

9049

,84

36,6

8

1991

1,6

24,4

2,6

130,

918

3,0

8,2

110,

540

,113

3,4

305,

616

,20

18,0

96,

0349

,54

37,4

6

1992

1,9

25,1

2,3

130,

818

6,4

6,1

104,

841

,814

0,4

305,

523

,91

19,3

05,

2848

,23

37,8

9

1993

2,0

21,7

2,0

138,

519

4,3

6,2

97,5

45,8

136,

329

9,8

24,7

018

,22

4,14

50,3

939

,32

1994

2,5

19,7

1,7

150,

119

8,6

7,8

87,3

50,7

136,

429

4,9

24,3

318

,39

3,20

52,4

040

,24

1995

2,7

20,6

2,0

155,

520

0,6

7,3

88,0

46,3

139,

629

6,9

26,5

718

,98

4,19

52,6

940

,33

1996

3,2

21,3

2,1

153,

820

0,4

8,4

85,7

43,7

141,

529

4,4

27,4

919

,90

4,48

52,0

940

,50

1997

3,5

19,7

1,2

157,

620

3,9

9,7

83,2

43,7

145,

829

6,4

26,5

719

,17

2,62

51,9

540

,75

1998

1,6

20,7

1,7

158,

320

0,7

6,8

96,4

43,5

143,

329

9,2

19,1

017

,64

3,66

52,4

940

,15

1999

1,3

21,4

1,8

165,

320

6,2

6,5

93,2

45,8

147,

430

2,6

16,3

518

,67

3,68

52,8

640

,53

2000

1,8

19,9

2,4

160,

720

1,4

6,2

94,7

46,2

146,

930

4,4

22,7

417

,35

4,94

52,2

439

,82

2001

1,5

23,5

2,5

166,

320

3,4

4,4

103,

347

,214

3,3

303,

424

,68

18,5

15,

0353

,72

40,1

4

2002

1,4

22,5

1,7

173,

720

4,6

5,6

95,7

51,3

153,

030

7,4

19,7

119

,02

3,21

53,1

739

,96

2003

1,7

27,5

2,0

176,

621

0,8

6,2

90,9

52,3

153,

730

5,4

21,7

023

,22

3,59

53,4

740

,84

2004

1,6

27,6

3,3

182,

821

8,5

5,0

92,7

53,1

153,

530

7,2

24,2

422

,94

5,85

54,3

641

,56

2005

1,2

23,7

2,9

190,

122

0,4

4,0

88,7

45,8

162,

530

2,9

22,9

721

,09

5,96

53,9

242

,12

2006

1,3

23,7

3,5

191,

022

0,8

4,8

84,1

45,4

161,

329

6,8

21,2

221

,97

7,16

54,2

242

,66

2007

1,2

22,9

5,1

189,

621

9,7

3,6

87,3

45,3

163,

930

1,0

25,0

020

,78

10,1

253

,64

42,1

9

2008

1,1

22,0

5,2

199,

722

8,7

4,3

88,9

42,7

159,

629

6,5

23,4

020

,13

10,3

054

,92

43,1

8

2009

0,5

20,6

5,0

212,

323

9,3

4,1

86,8

46,3

164,

830

3,0

10,4

218

,81

10,4

857

,09

44,6

6

Mujeres (miles)Indice feminización (%)

Hombres (miles)

Page 190: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

178 II. DATOS ANUALES: BIZKAIA

CUADRO II.23. Bizkaia. Ocupación por sectores.

AgriculturaIndustriaConstrucciónServiciosTotalAgriculturaIndustriaConstrucciónSe

rviciosTotalAgriculturaIndustriaConstrucciónServiciosGeneral

1985

3,1

11,7

0,4

75,4

90,5

9,7

121,

020

,698

,925

0,2

24,1

78,

801,

9043

,26

26,5

6

1986

2,0

12,2

1,1

84,4

99,7

5,3

117,

225

,010

6,7

254,

227

,65

9,41

4,22

44,1

728

,18

1987

2,2

11,0

0,7

86,1

100,

04,

910

2,3

31,3

117,

825

6,4

30,9

99,

712,

1942

,22

28,0

6

1988

2,7

10,6

1,6

91,9

106,

76,

810

6,7

32,2

107,

825

3,6

28,5

39,

004,

6746

,00

29,6

2

1989

0,8

15,5

1,6

100,

011

8,0

4,0

112,

033

,310

9,5

258,

816

,75

12,1

64,

5847

,73

31,3

2

1990

2,5

14,2

2,6

103,

312

2,6

4,8

115,

128

,811

4,5

263,

234

,47

10,9

78,

1347

,43

31,7

8

1991

1,3

15,7

2,2

105,

212

4,4

7,9

102,

334

,112

3,1

267,

614

,17

13,2

96,

1946

,09

31,7

4

1992

1,7

17,3

1,5

102,

312

2,6

5,6

94,9

34,5

126,

826

1,9

23,0

215

,38

4,10

44,6

431

,89

1993

1,8

12,9

1,3

104,

012

0,0

5,2

85,0

34,1

118,

624

2,9

25,3

613

,17

3,60

46,7

333

,07

1994

2,2

11,6

1,1

111,

112

6,0

6,8

75,2

38,9

116,

223

7,1

24,3

813

,37

2,69

48,8

834

,69

1995

2,5

13,8

1,5

115,

713

3,5

6,5

77,7

34,2

119,

523

7,9

27,4

515

,08

4,06

49,1

935

,94

1996

2,7

15,5

1,2

115,

713

5,1

7,1

76,7

32,7

121,

723

8,3

27,4

816

,81

3,47

48,7

336

,18

1997

3,3

13,7

0,9

117,

613

5,5

8,7

76,1

32,7

125,

524

3,0

27,7

115

,25

2,61

48,3

635

,80

1998

1,3

15,2

1,3

123,

314

1,1

5,8

87,6

35,5

127,

225

6,1

18,3

714

,74

3,60

49,2

135

,52

1999

1,0

15,9

1,6

135,

515

4,0

5,7

85,7

39,6

132,

026

3,0

14,9

315

,67

3,77

50,6

636

,93

2000

1,8

15,4

1,8

133,

615

2,6

5,5

87,2

40,0

135,

126

7,8

24,1

415

,02

4,19

49,7

336

,30

2001

1,0

20,0

2,0

140,

316

3,2

3,9

95,6

42,0

133,

727

5,2

20,8

117

,29

4,55

51,2

037

,23

2002

1,0

20,8

1,6

151,

817

5,2

5,0

91,9

47,4

143,

228

7,4

16,3

918

,46

3,31

51,4

537

,87

2003

1,7

25,3

2,0

156,

518

5,4

6,1

85,8

47,7

143,

028

2,6

21,2

922

,74

4,07

52,2

639

,62

2004

1,6

24,9

3,1

165,

619

5,2

4,9

87,7

46,8

146,

328

5,7

24,5

222

,13

6,12

53,1

040

,59

2005

1,0

21,8

2,9

175,

120

0,8

3,9

84,8

41,0

154,

228

3,8

20,5

120

,46

6,61

53,1

741

,44

2006

1,2

23,0

3,4

181,

520

9,1

4,6

81,3

41,7

155,

228

2,8

20,6

022

,06

7,53

53,9

142

,51

2007

1,2

22,0

5,1

182,

121

0,4

3,5

85,3

42,5

158,

328

9,6

25,5

320

,50

10,7

153

,50

42,0

8

2008

1,0

21,1

4,8

191,

221

8,2

4,2

85,6

39,8

154,

628

4,2

19,2

319

,78

10,7

655

,29

43,4

3

2009

0,5

18,4

4,5

196,

221

9,5

4,1

79,1

39,2

153,

627

6,1

10,8

718

,87

10,3

056

,09

44,2

9

Mujeres (miles)Indice feminización (%)

Hombres (miles)

Page 191: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

II. DATOS ANUALES: BIZKAIA 179

CUADRO II.24. Bizkaia. Paro por sectores.

AgriculturaIndustriaConstrucciónServiciosTotalAgriculturaIndustriaConstrucciónServ

iciosTotalAgriculturaIndustriaConstrucciónServiciosGeneral

1985

0,1

2,6

0,2

12,3

45,4

1,1

14,1

7,1

10,7

52,5

8,51

15,6

22,

4153

,38

46,3

7

1986

0,3

3,3

0,4

14,8

47,9

0,8

14,6

6,7

12,3

52,6

26,8

318

,44

5,63

54,5

647

,65

1987

0,2

3,3

0,0

19,2

55,3

0,4

13,2

6,4

18,8

58,2

36,0

019

,76

0,00

50,4

948

,72

1988

0,2

5,1

0,1

26,1

56,1

0,6

11,1

9,0

16,7

59,0

24,2

431

,58

1,10

60,9

848

,74

1989

0,3

4,0

0,4

20,0

51,5

0,5

8,7

6,3

8,9

43,8

39,3

931

,24

5,97

69,3

054

,03

1990

0,2

6,5

0,3

20,5

51,6

0,4

7,4

5,0

10,1

37,4

36,0

046

,68

6,54

66,9

957

,98

1991

0,2

8,7

0,4

25,7

58,6

0,3

8,1

5,9

10,2

38,0

42,1

151

,93

6,00

71,6

160

,65

1992

0,3

7,8

0,9

28,6

63,8

0,5

9,9

7,3

13,6

43,7

32,2

644

,15

10,4

967

,85

59,3

3

1993

0,3

8,8

0,6

34,4

74,3

1,0

12,5

11,7

17,7

56,9

21,1

541

,20

4,88

66,0

356

,65

1994

0,3

8,1

0,6

39,0

72,6

1,0

12,1

11,8

20,2

57,8

24,0

040

,02

4,85

65,8

855

,69

1995

0,2

6,8

0,6

39,8

67,2

0,8

10,3

12,1

20,1

59,0

20,0

039

,80

4,55

66,4

053

,25

1996

0,5

5,8

0,9

38,2

65,3

1,3

9,0

11,0

19,8

56,2

27,5

438

,98

7,37

65,8

553

,77

1997

0,2

6,0

0,3

40,1

68,4

1,0

7,1

11,1

20,3

53,5

18,3

745

,87

2,63

66,4

556

,12

1998

0,3

5,5

0,4

35,0

59,7

1,0

8,8

7,9

16,1

43,0

20,0

038

,46

4,82

68,5

458

,12

1999

0,3

5,5

0,2

29,8

52,2

0,8

7,5

6,2

15,5

39,7

26,1

942

,12

3,11

65,8

256

,81

2000

0,1

4,4

0,7

27,0

48,8

0,7

7,5

6,2

11,9

36,6

9,68

37,0

310

,11

69,4

157

,14

2001

0,4

3,5

0,6

26,1

40,2

0,5

7,7

5,2

9,6

28,2

47,2

231

,17

10,3

473

,11

58,7

4

2002

0,4

1,6

0,1

21,9

29,4

0,6

3,8

3,9

9,8

20,1

39,0

229

,95

2,50

69,0

959

,39

2003

0,1

2,2

0,0

20,1

25,4

0,1

5,1

4,7

10,7

22,8

60,0

030

,03

0,00

65,2

452

,69

2004

0,0

2,7

0,2

17,2

23,3

0,1

5,1

6,3

7,2

21,5

0,00

34,4

13,

8070

,49

51,9

8

2005

0,2

1,9

0,1

14,9

19,6

0,1

3,9

4,8

8,2

19,0

66,6

732

,76

2,05

64,5

050

,78

2006

0,0

0,7

0,1

9,5

11,7

0,2

2,8

3,7

6,1

14,0

0,00

19,8

62,

6160

,90

45,5

7

2007

0,0

0,9

0,0

7,4

9,3

0,1

2,1

2,8

5,6

11,4

0,00

30,0

00,

0056

,92

44,9

3

2008

0,1

0,8

0,3

8,5

10,5

0,1

3,2

2,9

5,0

12,2

50,0

020

,00

9,38

62,9

646

,26

2009

0,0

2,2

0,6

16,1

19,9

0,0

7,7

7,1

11,2

26,9

--22

,22

7,79

58,9

742

,52

Mujeres (miles)Indice feminización (%)

Hombres (miles)

Page 192: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

180 II. DATOS ANUALES: BIZKAIA

CUADRO II.25. Bizkaia. Tasa de paro por sectores.

AgriculturaIndustriaConstrucciónServiciosTotalAgriculturaIndustriaConstrucciónServi

ciosTotalAgriculturaIndustriaConstrucciónServiciosGeneral

1985

3,15

18,2

130

,43

13,9

833

,42

10,0

210

,40

25,5

99,

7717

,34

-6,8

77,

814,

854,

2116

,08

1986

11,9

621

,29

26,6

714

,92

32,4

612

,50

11,0

821

,14

10,3

617

,15

-0,5

410

,21

5,53

4,56

15,3

1

1987

9,28

22,7

30,

0018

,24

35,6

07,

5511

,43

16,9

813

,78

18,5

01,

7311

,30

-16,

984,

4617

,10

1988

6,72

32,4

86,

1522

,13

34,4

68,

459,

3821

,84

13,4

118

,88

-1,7

223

,11

-15,

698,

7215

,58

1989

27,6

620

,36

20,0

016

,65

30,3

811

,11

7,25

15,8

87,

4714

,48

16,5

513

,11

4,12

9,17

15,9

0

1990

8,18

31,5

512

,07

16,5

629

,63

7,69

6,06

14,7

98,

1012

,44

0,49

25,4

9-2

,72

8,45

17,1

8

1991

12,7

035

,76

14,5

619

,65

32,0

03,

377,

3114

,65

7,65

12,4

49,

3228

,45

-0,0

912

,00

19,5

7

1992

12,9

931

,21

36,5

621

,87

34,2

08,

579,

4417

,37

9,65

14,3

04,

4221

,76

19,1

912

,21

19,9

0

1993

13,5

840

,39

30,3

824

,85

38,2

516

,60

12,8

525

,57

12,9

918

,97

-3,0

227

,55

4,81

11,8

619

,28

1994

12,0

041

,04

35,8

225

,95

36,5

612

,22

13,8

623

,22

14,7

919

,59

-0,2

227

,19

12,6

011

,16

16,9

6

1995

7,55

33,0

928

,40

25,5

733

,48

10,9

211

,73

26,0

814

,41

19,8

7-3

,37

21,3

62,

3211

,16

13,6

2

1996

14,9

627

,00

42,6

824

,82

32,6

014

,93

10,5

025

,16

13,9

919

,08

0,04

16,5

017

,53

10,8

213

,52

1997

6,43

30,2

925

,53

25,4

433

,55

10,3

48,

4825

,40

13,8

918

,04

-3,9

121

,82

0,13

11,5

515

,51

1998

15,6

326

,63

24,2

422

,13

29,7

314

,76

9,13

18,1

811

,22

14,3

70,

8617

,51

6,06

10,9

115

,36

1999

21,5

725

,58

11,4

318

,03

25,3

311

,88

8,07

13,6

010

,50

13,1

29,

6917

,51

-2,1

77,

5312

,21

2000

4,11

22,2

629

,17

16,8

124

,23

11,2

97,

9513

,47

8,10

12,0

2-7

,18

14,3

215

,70

8,71

12,2

1

2001

29,3

114

,82

24,0

015

,69

19,7

510

,73

7,43

11,0

26,

709,

3018

,58

7,39

12,9

88,

9910

,45

2002

29,0

97,

235,

8812

,61

14,3

711

,16

3,97

7,60

6,41

6,54

17,9

33,

26-1

,72

6,20

7,83

2003

4,35

8,00

0,00

11,3

912

,06

0,80

5,64

8,94

6,98

7,48

3,54

2,36

-8,9

44,

424,

59

2004

0,00

9,69

7,58

9,41

10,6

61,

505,

5011

,91

4,69

7,01

-1,5

04,

19-4

,33

4,72

3,66

2005

16,6

78,

023,

457,

848,

892,

484,

4010

,44

5,05

6,27

14,1

83,

62-6

,99

2,79

2,62

2006

0,00

2,96

2,86

4,97

5,30

4,15

3,36

8,20

3,78

4,71

-4,1

5-0

,40

-5,3

51,

190,

59

2007

0,00

3,93

0,00

3,90

4,23

2,78

2,41

6,18

3,42

3,79

-2,7

81,

52-6

,18

0,49

0,45

2008

9,09

3,64

5,77

4,26

4,59

2,33

3,60

6,79

3,13

4,11

6,77

0,04

-1,0

21,

120,

48

2009

0,00

10,6

812

,00

7,58

8,32

0,00

8,87

15,3

36,

808,

880,

001,

81-3

,33

0,79

-0,5

6

Mujeres (%)Brecha de género (%)

Hombres (%)

Page 193: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

II. DATOS ANUALES: BIZKAIA 181

CUADRO II.26. Bizkaia. Actividad por situación profesional.

EmpleadorAutónomoAy. Fam.CooperativaS. PrivadoS. PúblicoEmpleadorAutónomoAy. Fam.CooperativaS. PrivadoS. PúblicoEmpleadorAutónomo

Ay. Fam.CooperativaS. PrivadoS. Público19

850,

714

,410

,10,

661

,518

,38,

130

,06,

23,

320

1,1

34,6

8,22

32,4

761

,96

14,2

923

,42

34,5

919

861,

614

,39,

90,

773

,418

,67,

730

,72,

54,

020

9,9

33,8

17,2

031

,78

79,8

014

,89

25,9

135

,50

1987

1,3

15,0

7,5

1,6

78,5

18,8

7,6

29,3

4,9

5,0

213,

634

,614

,85

33,8

260

,32

24,5

326

,88

35,2

119

881,

315

,29,

21,

586

,524

,67,

031

,45,

44,

020

9,2

34,0

15,6

632

,62

62,8

927

,60

29,2

541

,95

1989

0,9

16,1

7,7

0,9

86,8

30,3

4,8

31,0

3,4

4,4

208,

831

,015

,04

34,2

269

,37

16,9

829

,37

49,4

119

901,

015

,18,

00,

396

,029

,65,

136

,12,

53,

120

8,4

30,8

16,7

329

,46

76,1

98,

1531

,54

49,0

319

911,

215

,05,

21,

310

1,5

35,3

8,0

39,8

1,1

4,4

197,

741

,113

,04

27,3

782

,40

22,8

133

,93

46,1

919

921,

619

,12,

92,

410

3,1

31,1

9,8

36,3

2,5

4,3

196,

843

,313

,85

34,4

553

,92

35,8

234

,38

41,8

219

931,

917

,24,

02,

110

4,3

34,7

9,0

36,3

1,8

4,3

194,

340

,117

,24

32,1

868

,97

32,2

834

,92

46,3

919

941,

917

,74,

81,

911

1,1

36,5

7,3

37,5

3,3

5,1

188,

540

,520

,87

32,0

359

,26

27,1

437

,08

47,4

019

952,

920

,16,

91,

311

4,7

35,1

8,0

37,2

3,7

6,0

189,

536

,926

,77

35,0

565

,01

17,2

437

,70

48,7

119

963,

219

,66,

51,

911

6,6

32,5

9,6

37,0

2,8

6,1

183,

140

,825

,00

34,6

369

,89

23,9

938

,91

44,3

619

973,

119

,15,

51,

812

1,2

31,4

10,8

39,0

2,1

6,0

184,

340

,222

,30

32,8

772

,28

22,5

839

,67

43,8

719

982,

117

,43,

21,

412

4,5

33,6

8,5

39,2

1,5

5,1

202,

833

,019

,81

30,7

767

,91

21,2

438

,04

50,4

119

992,

115

,82,

81,

113

5,3

32,8

8,2

37,8

1,3

2,8

209,

933

,020

,39

29,4

867

,90

27,2

739

,19

49,8

1

2000

3,4

14,3

1,8

1,4

132,

032

,09,

837

,70,

42,

421

3,5

30,4

25,7

627

,50

81,8

236

,42

38,2

051

,26

2001

3,1

16,0

2,7

1,9

131,

238

,812

,435

,61,

04,

321

2,3

32,7

20,0

031

,01

72,7

930

,92

38,2

054

,28

2002

3,6

17,4

1,1

1,8

135,

939

,413

,037

,91,

44,

321

5,9

33,2

21,6

931

,46

44,5

529

,51

38,6

354

,27

2003

2,8

17,7

1,3

2,3

142,

341

,312

,940

,00,

55,

521

1,4

32,8

17,7

030

,68

72,2

229

,26

40,2

455

,75

2004

4,1

19,5

1,0

3,3

146,

740

,812

,734

,40,

53,

622

1,4

31,6

24,5

236

,15

65,5

248

,01

39,8

556

,32

2005

3,9

18,3

3,9

2,0

150,

139

,79,

042

,01,

32,

621

1,8

34,2

30,2

330

,35

75,0

043

,48

41,4

853

,72

2006

4,1

17,5

2,1

3,4

152,

539

,89,

539

,30,

92,

421

1,2

32,3

30,1

530

,81

70,0

058

,62

41,9

355

,20

2007

4,2

16,9

1,3

4,1

148,

843

,49,

639

,20,

52,

721

6,8

31,2

30,4

330

,12

72,2

260

,29

40,7

058

,18

2008

3,9

18,2

1,7

4,5

153,

845

,99,

438

,70,

62,

421

3,4

31,1

29,3

231

,99

73,9

165

,22

41,8

859

,61

2009

4,1

19,2

1,5

3,6

162,

747

,39,

738

,20,

42,

821

7,3

33,5

29,7

133

,45

78,9

556

,25

42,8

258

,54

AsalariadoMujeres (miles)

Indice feminización (%) No asalariadaAsalariada

No asalariadosAsalariadosHombres (miles) No asalariado

Page 194: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

182 II. DATOS ANUALES: BIZKAIA

CUADRO II.27. Bizkaia. Ocupación por situación profesional.

EmpleadorAutónomoAy. Fam.CooperativaS. PrivadoS. PúblicoEmpleadorAutónomoAy. Fam.CooperativaS. PrivadoS. PúblicoEmpleadorAutónomo

Ay. Fam.CooperativaS. PrivadoS. Público19

850,

713

,99,

60,

549

,416

,47,

728

,95,

73,

217

3,5

31,2

8,61

32,4

462

,81

12,9

322

,17

34,4

519

861,

613

,99,

20,

757

,716

,67,

529

,32,

34,

018

3,5

27,6

17,1

332

,14

80,0

014

,89

23,9

137

,59

1987

1,3

14,1

7,3

1,5

60,3

15,6

7,6

28,4

4,7

4,7

183,

227

,714

,85

33,1

060

,83

24,1

924

,76

36,0

319

881,

113

,68,

91,

560

,221

,57,

030

,35,

14,

017

9,6

27,5

13,3

130

,98

63,6

426

,94

25,1

043

,88

1989

0,9

14,7

7,6

0,9

67,3

26,7

4,8

30,0

3,3

4,3

187,

429

,115

,04

32,8

569

,66

17,3

126

,41

47,8

319

901,

014

,17,

70,

372

,427

,15,

135

,42,

43,

018

9,0

28,3

16,7

328

,41

76,2

48,

4027

,70

48,8

719

911,

213

,94,

60,

772

,132

,08,

038

,91,

14,

417

6,4

38,8

13,0

426

,33

80,5

314

,15

29,0

045

,20

1992

1,6

17,3

2,9

2,0

72,4

26,5

9,8

34,9

2,5

4,3

170,

639

,613

,85

33,1

153

,92

32,0

229

,79

40,1

119

931,

915

,23,

62,

167

,829

,58,

635

,01,

84,

315

8,0

35,2

17,9

030

,28

66,5

132

,28

30,0

245

,60

1994

1,9

15,4

4,3

1,9

71,4

30,9

7,2

35,6

2,7

5,0

150,

236

,321

,10

30,2

061

,57

27,5

432

,22

45,9

819

952,

918

,26,

31,

275

,229

,77,

935

,33,

35,

815

2,1

33,5

27,0

234

,02

65,7

116

,85

33,0

846

,99

1996

3,1

17,6

5,6

1,9

79,8

27,0

9,6

34,6

2,5

6,0

150,

035

,724

,41

33,6

869

,04

24,0

534

,73

43,0

819

972,

917

,14,

61,

882

,726

,410

,837

,11,

86,

015

1,7

35,4

21,0

231

,58

71,9

822

,58

35,2

742

,72

1998

1,8

16,2

2,7

1,4

88,9

30,1

8,2

37,2

1,2

5,1

173,

930

,517

,79

30,3

469

,03

21,2

433

,83

49,6

519

992,

015

,02,

71,

010

4,3

29,0

8,1

36,3

1,1

2,8

184,

330

,419

,80

29,2

170

,86

26,3

236

,13

48,8

220

003,

313

,71,

41,

310

3,9

29,0

9,8

36,0

0,3

2,3

191,

028

,324

,90

27,5

382

,35

36,1

135

,24

50,6

320

013,

115

,12,

41,

910

5,9

34,7

12,3

34,6

1,0

4,3

192,

031

,020

,13

30,3

870

,15

30,9

235

,55

52,8

220

023,

516

,80,

91,

811

6,1

36,0

12,9

37,0

1,3

4,3

200,

031

,921

,46

31,2

340

,91

29,5

136

,73

53,0

020

032,

817

,01,

22,

312

3,2

38,8

12,8

38,9

0,4

5,5

193,

531

,317

,82

30,4

175

,00

29,2

638

,90

55,3

320

044,

118

,71,

03,

312

8,6

39,5

12,6

33,8

0,5

3,5

204,

430

,924

,66

35,6

265

,52

48,7

238

,62

56,0

920

053,

818

,02,

32,

013

6,9

38,0

9,0

41,0

0,8

2,6

197,

233

,329

,69

30,5

174

,19

43,4

840

,98

53,3

020

064,

117

,51,

93,

414

3,4

38,8

9,5

38,8

0,6

2,4

199,

731

,930

,15

31,0

876

,00

58,6

241

,80

54,8

820

074,

216

,81,

34,

014

1,3

42,8

9,6

38,7

0,5

2,7

207,

930

,130

,43

30,2

772

,22

59,7

040

,46

58,7

120

083,

918

,11,

54,

514

5,2

45,0

9,3

38,1

0,6

2,4

203,

230

,629

,55

32,2

171

,43

65,2

241

,68

59,5

2

2009

4,1

18,8

1,4

3,6

145,

146

,39,

737

,40,

42,

819

3,4

32,4

29,7

133

,45

77,7

856

,25

42,8

758

,83

Hombres (miles) No asalariadoAsalariadoMujeres (miles)Indice feminización (%)

No asalariadaAsalariada No asalariadosAsalariados

Page 195: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

II. DATOS ANUALES: BIZKAIA 183

CUADRO II.28. Bizkaia. Paro por situación profesional.

EmpleadorAutónomoAy. Fam.S. PrivadoS. PúblicoEmpleadorAutónomoAy. Fam.S. PrivadoS. PúblicoEmpleadorAutóno

moAy. Fam.S. PrivadoS. Público19

850,

00,

50,

512

,11,

90,

31,

10,

427

,63,

40,

0031

,25

56,7

630

,43

35,8

5

1986

0,1

0,4

0,6

15,8

2,0

0,1

1,3

0,2

26,5

6,2

33,3

324

,64

75,0

037

,35

24,1

6

1987

0,0

0,9

0,2

18,3

3,2

0,0

0,9

0,3

30,4

6,9

--50

,68

33,3

337

,51

31,6

8

1988

0,2

1,6

0,3

26,4

3,1

0,0

1,1

0,4

29,5

6,4

100,

0059

,26

42,8

647

,23

32,6

3

1989

0,0

1,4

0,1

19,6

3,6

0,0

0,9

0,1

21,5

2,0

--60

,87

55,5

647

,66

64,2

9

1990

0,0

1,0

0,3

23,6

2,6

0,1

0,7

0,1

19,4

2,5

0,00

59,4

275

,00

54,8

850

,74

1991

0,0

1,1

0,6

29,5

3,3

0,0

0,9

0,0

21,3

2,3

--55

,00

100,

0058

,05

58,7

4

1992

0,0

1,8

0,0

30,8

4,6

0,0

1,4

0,0

26,2

3,6

--56

,25

--54

,04

56,1

0

1993

0,0

2,0

0,4

36,5

5,2

0,3

1,4

0,0

36,3

4,9

0,00

59,1

210

0,00

50,1

451

,49

1994

0,0

2,2

0,5

39,7

5,6

0,1

1,8

0,6

38,4

4,1

0,00

55,0

045

,45

50,8

257

,51

1995

0,0

1,9

0,6

39,5

5,4

0,1

1,9

0,4

37,4

3,4

0,00

49,6

757

,89

51,3

561

,14

1996

0,0

2,0

0,9

36,8

5,5

0,0

2,4

0,3

33,1

5,1

--45

,76

75,0

052

,63

51,8

9

1997

0,2

2,0

0,8

38,5

5,0

0,0

1,9

0,3

32,6

4,7

100,

0051

,59

72,7

354

,12

51,6

7

1998

0,4

1,2

0,5

35,6

3,5

0,3

1,9

0,3

28,8

2,5

55,5

639

,20

62,5

055

,26

58,1

6

1999

0,1

0,8

0,1

31,0

3,7

0,1

1,5

0,2

25,5

2,6

50,0

035

,48

27,2

754

,85

58,7

3

2000

0,1

0,6

0,4

28,0

2,9

0,0

1,7

0,1

22,5

2,1

100,

0026

,88

80,0

055

,47

58,0

0

2001

0,0

0,8

0,3

25,3

4,1

0,1

1,0

0,0

20,3

1,6

0,00

44,4

410

0,00

55,4

871

,81

2002

0,1

0,6

0,2

19,8

3,4

0,1

0,9

0,1

15,9

1,3

42,8

640

,00

69,2

355

,43

72,4

9

2003

0,0

0,6

0,1

19,1

2,6

0,1

1,1

0,1

17,9

1,5

0,00

36,2

342

,86

51,6

562

,96

2004

0,0

0,8

0,0

18,0

1,3

0,1

0,7

0,0

17,1

0,7

0,00

52,5

4--

51,2

864

,56

2005

0,2

0,3

1,7

13,3

1,7

0,1

0,9

0,6

14,6

0,9

66,6

725

,00

73,9

147

,67

65,3

820

060,

00,

00,

29,

11,

00,

10,

50,

411

,50,

40,

000,

0033

,33

44,1

771

,43

2007

0,0

0,1

0,0

7,5

0,6

0,0

0,5

0,0

8,9

1,1

--16

,67

--45

,73

35,2

920

080,

00,

10,

18,

51,

00,

10,

50,

010

,10,

50,

0016

,67

100,

0045

,70

66,6

7

2009

0,0

0,3

0,1

17,6

1,0

0,1

0,8

0,0

23,9

1,2

0,00

27,2

710

0,00

42,4

145

,45

Mujeres (miles)Indice feminización (%)

AsalariadaAsalariados

Hombres (miles) No asalariada No asalariados No asalariadoAsalariado

Page 196: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

184 II. DATOS ANUALES: BIZKAIA

CUADRO II.29. Bizkaia. Tasa de paro por situación profesional.

EmpleadorAutónomoAy. Fam.S. PrivadoS. PúblicoEmpleadorAutónomoAy. Fam.S. PrivadoS. PúblicoEmpleadorAutóno

moAy. Fam.S. PrivadoS. Público19

850,

003,

475,

2019

,63

10,3

83,

703,

676,

4513

,72

9,83

-3,7

0-0

,20

-1,2

55,

910,

56

1986

3,13

2,97

6,08

21,5

310

,62

1,30

4,23

8,00

12,6

318

,34

1,83

-1,2

6-1

,92

8,90

-7,7

2

1987

0,00

6,18

2,01

23,2

417

,02

0,00

3,07

6,12

14,2

319

,94

0,00

3,11

-4,1

19,

01-2

,92

1988

17,3

110

,53

3,28

30,5

212

,61

0,00

3,50

7,41

14,1

018

,82

17,3

17,

02-4

,13

16,4

2-6

,21

1989

0,00

8,68

1,62

22,5

511

,89

0,00

2,90

2,94

10,3

06,

450,

005,

78-1

,32

12,2

55,

44

1990

0,00

6,80

3,75

24,5

88,

691,

961,

944,

009,

318,

12-1

,96

4,86

-0,2

515

,27

0,58

1991

0,00

7,33

11,6

529

,03

9,28

0,00

2,26

0,00

10,7

75,

600,

005,

0711

,65

18,2

63,

69

1992

0,00

9,44

0,00

29,8

714

,78

0,00

3,86

0,00

13,3

18,

310,

005,

580,

0016

,55

6,47

1993

0,00

11,7

610

,63

35,0

014

,99

3,33

3,86

0,00

18,6

812

,22

-3,3

37,

9010

,63

16,3

22,

77

1994

0,00

12,4

510

,42

35,7

215

,21

1,37

4,80

18,1

820

,37

10,1

2-1

,37

7,65

-7,7

715

,35

5,08

1995

0,00

9,34

8,00

34,4

315

,26

1,25

5,11

10,8

119

,74

9,21

-1,2

54,

23-2

,81

14,6

96,

05

1996

0,00

10,3

313

,85

31,5

416

,91

0,00

6,49

10,7

118

,08

12,5

00,

003,

853,

1313

,46

4,41

1997

7,26

10,6

014

,61

31,7

215

,99

0,00

4,87

14,2

917

,69

11,6

97,

265,

730,

3314

,04

4,30

1998

17,8

67,

0315

,75

28,5

710

,36

3,53

4,85

20,0

014

,20

7,58

14,3

32,

18-4

,25

14,3

72,

78

1999

4,76

5,22

2,73

22,9

011

,30

1,22

3,97

15,3

812

,15

7,88

3,54

1,25

-12,

6610

,75

3,42

2000

2,94

4,37

22,2

221

,24

9,07

0,00

4,51

25,0

010

,54

6,91

2,94

-0,1

4-2

,78

10,7

02,

16

2001

0,00

5,00

12,1

519

,28

10,5

00,

812,

810,

009,

564,

89-0

,81

2,19

12,1

59,

725,

60

2002

2,08

3,45

20,0

014

,55

8,69

0,77

2,37

7,14

7,36

3,92

1,31

1,07

12,8

67,

184,

78

2003

0,00

3,53

5,77

13,4

46,

170,

782,

7520

,00

8,47

4,57

-0,7

80,

78-1

4,23

4,97

1,60

2004

0,00

3,98

0,00

12,2

73,

130,

792,

030,

007,

722,

22-0

,79

1,94

0,00

4,55

0,91

2005

5,13

1,64

43,5

98,

864,

281,

112,

1446

,15

6,89

2,63

4,02

-0,5

0-2

,56

1,97

1,65

2006

0,00

0,00

9,52

5,97

2,51

1,05

1,27

44,4

45,

451,

24-1

,05

-1,2

7-3

4,92

0,52

1,27

2007

0,00

0,59

0,00

5,04

1,38

0,00

1,28

0,00

4,11

3,53

0,00

-0,6

80,

000,

94-2

,14

2008

0,00

0,55

5,88

5,53

2,18

1,06

1,29

0,00

4,73

1,61

-1,0

6-0

,74

5,88

0,79

0,57

2009

0,00

1,56

6,67

10,8

22,

111,

032,

090,

0011

,00

3,58

-1,0

3-0

,53

6,67

-0,1

8-1

,47

Hombres (%) No asalariadoAsalariadoAsalariados

No asalariada No asalariados

Mujeres (%)Brecha de género (%)

Asalariada

Page 197: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

II. DATOS ANUALES: BIZKAIA 185

CUADRO II.30. Bizkaia. Asalariados por tipo de contrato.

C.IndefinidoC.TemporalOtrosTotalC.IndefinidoC.TemporalOtrosTotal

C.IndefinidoC.TemporalOtrosGeneralMujerHombreGeneral

1993

59,2

28,5

10,1

97,8

146,

443

,42,

119

1,9

28,7

939

,64

83,0

133

,76

39,4

723

,69

29,0

2

1994

63,8

26,2

12,4

102,

313

8,3

45,3

2,9

186,

531

,56

36,6

581

,12

35,4

237

,71

25,8

430

,04

1995

64,6

25,9

14,4

104,

913

5,0

48,4

2,2

185,

632

,34

34,8

886

,88

36,1

038

,45

27,2

531

,29

1996

61,7

28,5

16,7

106,

913

3,2

49,8

2,6

185,

631

,66

36,3

786

,38

36,5

442

,21

28,2

333

,34

1997

62,1

31,4

15,5

109,

113

5,7

48,4

3,0

187,

131

,40

39,3

783

,67

36,8

243

,03

27,4

933

,21

1998

72,2

32,3

14,5

119,

015

1,5

48,1

4,9

204,

532

,28

40,2

174

,81

36,7

939

,33

25,9

030

,84

1999

78,8

37,6

16,9

133,

314

7,9

62,4

4,4

214,

734

,76

37,5

779

,34

38,3

040

,86

31,1

134

,84

2000

77,1

42,0

13,9

132,

915

3,3

62,8

3,2

219,

333

,47

40,0

681

,38

37,7

342

,02

30,0

834

,59

2001

88,6

42,3

9,9

140,

715

9,4

62,0

1,6

223,

035

,72

40,5

386

,03

38,6

837

,04

28,5

231

,81

2002

86,3

49,4

16,5

152,

116

4,3

65,8

1,8

231,

934

,44

42,8

890

,03

39,6

143

,31

29,1

634

,76

2003

97,5

50,4

14,0

162,

015

9,0

63,1

2,7

224,

938

,01

44,4

184

,11

41,8

739

,77

29,2

433

,65

2004

101,

148

,918

,116

8,1

172,

559

,43,

423

5,3

36,9

445

,18

84,3

841

,67

39,8

826

,66

32,1

7

2005

111,

350

,912

,617

4,8

170,

854

,94,

823

0,5

39,4

648

,10

72,4

543

,13

36,3

225

,90

30,4

0

2006

123,

346

,012

,818

2,1

173,

855

,52,

223

1,6

41,5

045

,33

85,1

944

,02

32,2

924

,92

28,1

6

2007

133,

538

,712

,018

4,2

191,

344

,52,

323

8,1

41,1

046

,51

83,9

243

,62

27,5

219

,66

23,0

9

2008

140,

639

,89,

819

0,2

190,

242

,31,

423

3,9

42,5

048

,48

87,5

044

,85

26,0

818

,68

22,0

0

2009

146,

436

,48,

619

1,4

187,

336

,81,

622

5,7

43,8

749

,73

84,3

145

,89

23,5

117

,01

20,0

0

Mujeres (miles)Indice feminización (%)T

asa temporalidad Hombres (miles)

Page 198: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa
Page 199: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

ANEXO TÉCNICO III

Definiciones

187

Page 200: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

188 III. DEFINICIONES

1. Encuesta Población en relación a la actividad

Los indicadores utilizados en este estudio se han obtenido de la PRA de Eustat y susdefiniciones son las siguientes:

1. Activos (O.I.T.). Son todas las personas que aportan un trabajo para producirbienes y servicios, y las que carecen de empleo en ese momento, lo buscan y estándisponibles para incorporarse a él. Se compone de Ocupados O.I.T. y ParadosO.I.T.

2. Ocupados (O.I.T.). Son todas aquellas personas que tienen un empleo remunera-do o ejercen una actividad independiente y se encuentran trabajando, o bien, estánsin trabajar pero mantienen un vínculo formal con su empleo.

3. Parados (O.I.T.) Son todas aquellas personas que no tienen empleo asalariadoo empleo independiente, están actualmente buscando empleo y están disponiblespara trabajar.

Desde 2002 la forma de hacer operativa esta definición cambia siguiendo elReglamento de la Comisión Europea 1897/2000. A partir de ese año, se consi-deran paradas aquellas personas que ademas de cumplir las anteriores condicio-nes, han realizado durante las cuatro semanas anteriores alguna de las gestionesde búsqueda de empleo de las consideradas activas en dicho reglamento. No seconsidera búsqueda activa el trámite de renovar la demanda de trabajo (“sellarla cartilla”) o de contactar por motivo de los cursos de formación con la oficinapública de empleo.

4. Inactivos (O.I.T.). Son todas las personas que no son activas. Se clasifican en lossiguientes colectivos: las personas que realizan tareas del hogar, las que cursanestudios, los jubilados, los pensionistas, los rentistas y los incapacitados.

5. Tasa de actividad (O.I.T.): Se llama tasa de actividad de un grupo a la proporciónde miembros del mismo que forma parte de la población activa. Suele expresarseen porcentajes. En la P.R.A. están calculadas sobre la población de 16 y más años(edad cumplida).

Tasa actividad =∑Activos

∑Población 16 y más×100

6. Tasa de paro (O.I.T.). Se denomina tasa de paro de un grupo, a la proporción deactivos del mismo grupo que se encuentran parados. Suele expresarse en porcen-tajes. En la P.R.A. están calculadas sobre la población de 16 y más años (edadcumplida).

Tasa paro =∑Parados∑Activos

×100

7. Parados de larga duración. Son los desempleados de más de 12 meses.8. Tasa de desempleo de larga duración. Desempleados de larga duración (más de

12 meses) con relación al porcentaje de la población activa total con edades entre15 a 64 años. En la C.A. de Euskadi y España, por razones de legislación laboral,sería de 16 a 64 años.

9. Nivel de instrucción. El Nivel de Instrucción de una persona es el grado máselevado de estudios realizados o en curso, sin tener en cuenta si se han termina-do o están provisional o definitivamente incompletos. Las modalidades son lassiguientes:

Page 201: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

1. ENCUESTA POBLACIÓN EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD 189

Primarios y menos: incluye a los analfabetos, a las personas que sólo sabenleer y escribir y a los que tienen el nivel de estudios primarios o la primeraetapa de E.G.B.Secundarios: incluye a las personas que tienen el nivel de estudios equivalentea Bachiller Elemental, Superior, B.U.P., Formación Profesional o la segundaetapa de E.G.B.Universitarios o Superiores: incluye a las personas que han realizado estudiosen Escuelas Universitarias, en Facultades Universitarias o en Escuelas Técni-cas Superiores.

10. Sectores económicos. Corresponde a la clase de actividad del establecimiento,empresa u otra unidad económica en la que una persona ejerce su ocupación prin-cipal durante la semana de referencia, o en el caso de los parados que trabajaronanteriormente, la actividad del establecimiento o de la empresa donde ejercieronsu último empleo. Se utiliza la clasificación a cuatro sectores de Actividad Econó-mica: Agricultura, Industria, Construcción y Servicios. Hasta 2000, correspondenen la Clasificación Nacional de Actividades Económicas-1974 (CNAE-74) a lasDivisiones siguientes: Agricultura, a la 0, Industria, a las Divisiones 1-4, Cons-trucción, a la 5, y Servicios, a las Divisiones 6-9. A partir del primer trimestrede 2001, se utiliza la Clasificación Nacional de Actividades Económicas-1993(CNAE-93) y se mantienen los cuatro sectores anteriores, que van a ser básica-mente comparables en ambas clasificaciones. Los sectores se corresponden de lasiguiente manera: el Agropesquero a las Secciones A y B, la Industria a las Sec-ciones C-E, la Construcción a la Sección F y los Servicios a las Secciones G-Q.

11. Situación profesional. Esta característica se refiere a la forma que toma la re-lación laboral del individuo con la empresa donde trabaja; o, en el caso de losparados que trabajaron antes, la empresa donde tuvieron su último empleo. Seconsideran los siguientes grupos:Empleadores o empresarios con asalariados, tra-bajadores autónomos, independientes o empresarios sin asalariados, ayudas fami-liares, miembros de cooperativasa, salariados del sector público, asalariados delsector privado y otras situaciones no contempladas dentro de las anteriores. Losmiembros de cooperativas y asalariados de los sectores público y privado confi-guran el agregado de los Asalariados, considerándose el resto de los colectivosNo Asalariados.

12. Tipo de contrato. La población ocupada asalariada se clasifica según el tipo decontrato laboral, que puede ser:

Fijo o de duración indefinida, ya sea permanente a lo largo del tiempo o dis-continuo.Temporal, de aprendizaje, formación o prácticas, estacional o de temporada uotro tipo de temporalSin contrato y otros no contemplados anteriormente.

13. Población con actividad laboral. Se compone de aquellas personas que trabajanen una actividad remunerada en un contexto empleador-empleado o de trabajadorindependiente, incluyendo a aquellas personas que de forma gratuita colaboran enun negocio familiar. Dependiendo del tiempo dedicado, esta población se divideen:

Sobreocupados, cuando han trabajado en la semana de referencia 45 o máshoras;Ocupados estrictos: cuando han trabajado entre 15 y 44 horas.

Page 202: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

190 III. DEFINICIONES

Resto de la población con actividad laboral, cuando el número de horas esinferior a 15.

2. Otras definiciones de interés

1. Tasa de empleo : Denominamos tasa de empleo de un grupo a la proporción demiembros del mismo que forma parte de la población ocupada. Suele expresarseen porcentajes. Está calculada sobre la población de 16 y más años (edad cumpli-da).

Tasa empleo =∑Ocupados

∑Población 16 y más×100

2. Tasa de crecimiento básico. Mide el crecimiento en el momento t sobre el mo-mento t−1:

Tcb =yt− yt−1

yt−1Si los datos de la variable son anuales, este crecimiento básico sería el crecimientoanual.

3. Tasa de crecimiento anual. Si se dispone de datos trimestrales, la tasa de creci-miento anual se define como la tasa de crecimiento de un trimestre con respectoal mismo trimestre del año anterior

Tca =yt− yt−4

yt−4=

yt

yt−4−1

Esta tasa recoge el crecimiento acumulado en cuatro trimestres. Para centrarla tasa:

Tca =yt+2− yt−2

yt−24. Tasa de crecimiento anual suavizada. Si una serie temporal presenta importan-

tes oscilaciones de corto plazo, la tasa anual Tca puede presentar muchas osci-laciones y ser, por lo tanto, de poca utilidad como indicador del perfil del creci-miento. En estos casos, se utiliza una tasa de crecimiento anual suavizada que seacapaz de eliminar las oscilaciones de corto plazo presentes en la Tca. Existen va-rias alternativas, pero en este estudio, se utilizará como tasa de crecimiento anualsuavizada la tasa media de cuatro trimestres sobre los cuatro trimestres inmedia-tamente anteriores,

Tcas =∑

3j=0 yt+ j

∑4i=1 yt−i

−1

Según la definición de esta tasa ya está centrada.

Page 203: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

ANEXO TÉCNICO IV

GIS Berdintasuna

un sitio Web para el Índice de Desigualdad de Géneroen comarcas y municipios de Bizkaia

Parmeeta Bhogal [email protected]

1. Introducción

En Suecia y Noruega, países donde se calcula un Índice de Igualdad de Género (porcomarcas y municipios, los Institutos Nacionales de Estadística, organismos responsablesde dichos índices, facilitan también mapas digitales elaborados mediante sistemas de in-formación geográfica (GIS), de carácter comarcal y municipal, para conocer rápidamentela posición que una comarca/municipio ocupa en cuanto a la igualdad de género, así comopara tener una visualización gráfica de la distribución de igualdad en el conjunto del país.

Los sistemas de información geográfica o GIS se caracterizan por su dinamismo einteractividad en la visualización de sistemas complejos, por lo que resulta sumamenteinteresante que Bizkaia disponga de este instrumento que proporciona una visión gráficade la distribución de la igualdad en su conjunto y, de esta forma, permite conocer en quécomarcas/municipios es más urgente actuar para evitar desequilibrios territoriales en laigualdad de género.

Los mapas digitales diseñados mediante herramientas GIS permiten presentar la infor-mación de manera más clara y intuitiva, con acceso directo a la zona o zonas geográficasde interés en un momento dado. Además, los GIS permiten monitorizar esquemas y mo-delos de comportamiento de los datos que no son fáciles de deducir cuando se encuentranen bases de datos o hojas de cálculo.

Podemos resumir tres facetas en los mapas GIS:: 1) Una base de datos singular estructurada de forma que describe los datos en

términos geográficos.: 2) Un conjunto de mapas interactivos que muestran las relaciones existentes en

cualquier región geográfica.: 3) Un modelo que reúne un conjunto de herramientas capaces de procesar la infor-

mación existente de forma que puedan crearse nuevos conjuntos de datos geográ-ficos como resultado de los análisis que nos interesen, tales cómo, por ejemplo,su evolución a lo largo del tiempo.

A partir de los datos y análisis obtenidos Alonso et~al. (2006), Bhogal (2009), laspáginas siguientes nos muestran la navegación a través del sitio web GenderX Bizkaiacreado al efecto, el cual tiene como punto central una colección de mapas GIS interac-tivos a nivel de municipio y/o comarca que permiten expresar de manera geoespacial ladistribución del grado de igualdad de género, así como las variables que lo componen. Di-chas páginas podrán ser colgadas de la red corporativa de la Diputación Foral de Bizkaia,

191

Page 204: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

192 IV. GIS Berdintasuna

lo que permitirá a todos los organismos, asociaciones, etc. interesados en la desigualdadde género obtener información rápida y actualizada de la desigualdad de género territorial.

2. Inicio

FIGURA IV.1. Página de inicio.

La página de inicio de GenderX Bizkaia Figura IV.1 nos muestra dos paneles vertica-les:

izquierda: panel inicial de navegación del Índice de Igualdad de Género:• EqualX para Municipios Figura IV.4.• EqualX para Comarcas Figura IV.16.• Información técnica sobre la construcción de los índices etc. Figura IV.2

Page 205: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

2. INICIO 193

• Enlaces de interés a Índices de Igualdad de Género Figura IV.3.derecha: panel resumen informativo a modo de ejemplo del contenido de GenderXBizkaia:• Mapas mostrando mediante colores la gradación del índice EqualX de cada

comarca/municipio o de las diferencias de género de los indicadores que locomponen (Más oscuro = menor igualdad). Al pulsar dentro de la comarca omunicipio aparece una tabla con gráficos de barras para las variables: dondemayor diferencia = menor igualdad, junto con la información estadística debase: xx.x hombres en azul, xx.x mujeres en rojo, (xx.x) promedio o valor enBizkaia, (xx) ránking, y la ponderación (barras oscuras si negativa) en cadacaso.• Tablas mostrando las comarcas/municipios ordenados de acuerdo al indicador

seleccionado.• Series temporales de cada indicador para mostrar la evolución de la comarca

o municipio.

FIGURA IV.2. Información técnica.

Page 206: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

194 IV. GIS Berdintasuna

FIGURA IV.3. Enlaces sobre igualdad de género.

Page 207: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

3. MUNICIPIOS 195

3. Municipios

FIGURA IV.4. Click al GenderX Bizkaia de municipios.

Pulsando en el panel izquierdo Figura IV.4 iniciamos la navegación a través del Gen-derX Bizkaia para municipios Figura IV.5.

Dicha página contiene un somero manual sobre el contenido de los botones y enlacespresentes y sobre la construcción del EqualX. Dicho índice es una suma ponderada basadaen 7 variables. Las comarcas/municipios se ordenan según el tamaño de su diferenciarelativa entre mujeres y hombres, Abs(M−H)/(M +H), para cada variable. La mejorcomarca/municipio obtiene un valor de 1, la peor obtendrá un valor igual al número totalde comarcas/municipios. Las puntuaciones del índice se obtienen como promedio de losrangos de las variables. Los indicadores que componen el índice, son normalmente%’spor sexo (diferencia, nivel indica el método de ordenación):

Personas con empleo remunerado%, diferencia.Personas con educación superior%, diferencia.Desigualdad en la distribución sectorial%, nivel.Jóvenes de 24 a 34 años, diferencia.Personas en búsqueda de empleo%, diferencia.Personas en búsqueda de empleo%, nivel.Personas en concejalías municipales, diferencia.

Page 208: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

196 IV. GIS Berdintasuna

FIGURA IV.5. Página inicial del GenderX Bizkaia para municipios.

Page 209: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

3. MUNICIPIOS 197

FIGURA IV.6. Click a los mapas interactivos.

3.1. Mapas. Al pulsar Mapa en la barra superior Figura IV.6 aparece el mapa inter-activo por defecto correspondiente a los Municipios de Bizkaia - Año: 2000; Indicador:EqualX Figura IV.7. En este mapa, los colores muestran la gradación del índice EqualXde cada municipio (Más oscuro = menor igualdad).

Mediante el menú superior izquierdo podemos seleccionar el año y el indicador deinterés (ver la lista de indicadores en la página 195). Pulsando el botón mostrar apareceel mapa solicitado. En general, los mapas muestran mediante colores la gradación bien delas diferencias de género o bien de los niveles para dicho indicador (Más oscuro = menorigualdad).

Nótese como, en los mapas correspondientes a indicadores de diferencia aparece encada municipio un Gráfico tipo tarta mostrando la distribución por género del indicador(el tamaño de la tarta indica el valor total) Figura IV.8.

Por último, podemos pulsar un municipio en el mapa interactivo Figura IV.9 paramostrar, mediante una ventana autoactualizable (pop-up), los indicadores de género co-rrespondientes a dicho municipio Figura IV.10.

Page 210: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

198 IV. GIS Berdintasuna

FIGURA IV.7. Mapa interactivo.

FIGURA IV.8. Click en el menú selector de año/indicador.

Page 211: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

3. MUNICIPIOS 199

FIGURA IV.9. Click a un municipio.

FIGURA IV.10. Información del municipio.

Page 212: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

200 IV. GIS Berdintasuna

FIGURA IV.11. Click a las tablas estadísticas.

3.2. Tablas. Al pulsar Tabla en la barra superior Figura IV.11 aparece la tabla esta-dística correspondiente a los Municipios de Bizkaia - Año: 2000. Dicha tabla por defectomuestra los municipios ordenados de acuerdo al índice EqualX Figura IV.12.

Las columnas mostradas son las siguientes:Municipio,valor del índice EqualX,R j = ránking según indicador j,I jM, I jH = valor del indicador j, donde• M = valor para Mujeres,• H = valor para Hombres.

Mediante el menú superior izquierdo podemos seleccionar el año y el indicador deinterés (ver la lista de indicadores en la página 195). Pulsando el botón mostrar aparecela tabla solicitada mostrando los municipios ordenados de acuerdo al indicador seleccio-nado.

Page 213: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

3. MUNICIPIOS 201

FIGURA IV.12. Click en el menú selector de año/indicador.

Page 214: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

202 IV. GIS Berdintasuna

FIGURA IV.13. Click a las series temporales.

3.3. Series. Al pulsar Serie temporal en la barra superior Figura IV.13 aparece laserie temporal por defecto correspondiente a Bizkaia; indicador: I1 Empleo Remunerado.Figura IV.14.

Mediante el menú superior izquierdo podemos seleccionar el indicador Figura IV.14 yel municipio de interés Figura IV.15. Pulsando el botón mostrar aparece la serie temporalsolicitada.

Las columnas mostradas son las siguientes:Año,I jM, I jH = valor del indicador j, donde• M = valor para Mujeres,• H = valor para Hombres,

Gráfico de barras.

Page 215: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

3. MUNICIPIOS 203

FIGURA IV.14. Click en el menú selector de indicador.

FIGURA IV.15. Click en el menú selector de municipio.

Page 216: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

204 IV. GIS Berdintasuna

4. Comarcas

FIGURA IV.16. Click al GenderX Bizkaia de comarcas.

Pulsando en el panel izquierdo Figura IV.16 iniciamos la navegación a través del Gen-derX Bizkaia para comarcas Figura IV.17.

Page 217: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

4. COMARCAS 205

FIGURA IV.17. Página inicial del GenderX Bizkaia para comarcas.

Page 218: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

206 IV. GIS Berdintasuna

FIGURA IV.18. Click a los mapas interactivos.

4.1. Mapas. Al pulsar Mapa en la barra superior Figura IV.18 aparece el mapainteractivo por defecto correspondiente a los Comarcas de Bizkaia - Año: 2000; Indicador:EqualX Figura IV.19. En este mapa, los colores muestran la gradación del índice EqualXde cada comarca (Más oscuro = menor igualdad).

Mediante el menú superior izquierdo podemos seleccionar el año y el indicador deinterés (ver la lista de indicadores en la página 195). Pulsando el botón mostrar apareceel mapa solicitado. En general, los mapas muestran mediante colores la gradación bien delas diferencias de género o bien de los niveles para dicho indicador (Más oscuro = menorigualdad).

Nótese como, en los mapas correspondientes a indicadores de diferencia aparece encada comarca un Gráfico tipo tarta mostrando la distribución por género del indicador (eltamaño de la tarta indica el valor total) Figura IV.20.

Por último, podemos pulsar una comarca en el mapa interactivo Figura IV.21 paramostrar, mediante una ventana autoactualizable (pop-up), los indicadores de género co-rrespondientes a dicha comarca Figura IV.22.

Page 219: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

4. COMARCAS 207

FIGURA IV.19. Mapa interactivo.

FIGURA IV.20. Click en el menú selector de año/indicador.

Page 220: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

208 IV. GIS Berdintasuna

FIGURA IV.21. Click a una comarca.

FIGURA IV.22. Información de la comarca.

Page 221: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

4. COMARCAS 209

FIGURA IV.23. Click a las tablas estadísticas.

4.2. Tablas. Al pulsar Tabla en la barra superior Figura IV.23 aparece la tabla es-tadística correspondiente a los Comarcas de Bizkaia - Año: 2000. Dicha tabla por defectomuestra las comarcas ordenadas de acuerdo al índice EqualX Figura IV.24.

Las columnas mostradas son las siguientes:Comarca,valor del índice EqualX,R j = ránking según indicador j,I jM, I jH = valor del indicador j, donde• M = valor para Mujeres,• H = valor para Hombres.

Mediante el menú superior izquierdo podemos seleccionar el año y el indicador deinterés (ver la lista de indicadores en la página 195). Pulsando el botón mostrar aparece latabla solicitada mostrando las comarcas ordenadas de acuerdo al indicador seleccionado.

Page 222: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

210 IV. GIS Berdintasuna

FIGURA IV.24. Click en el menú selector de año/indicador.

Page 223: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

4. COMARCAS 211

FIGURA IV.25. Click a las series temporales.

4.3. Series. Al pulsar Serie temporal en la barra superior Figura IV.25 aparece laserie temporal por defecto correspondiente a Bizkaia; indicador: I1 Empleo Remunerado.Figura IV.26.

Mediante el menú superior izquierdo podemos seleccionar el indicador Figura IV.26 yla comarca de interés Figura IV.27. Pulsando el botón mostrar aparece la serie temporalsolicitada.

Las columnas mostradas son las siguientes:Año,I jM, I jH = valor del indicador j, donde• M = valor para Mujeres,• H = valor para Hombres,

Gráfico de barras.

Page 224: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

212 IV. GIS Berdintasuna

FIGURA IV.26. Click en el menú selector de indicador.

FIGURA IV.27. Click en el menú selector de comarca.

Page 225: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

5. BARRA SUPERIOR DE NAVEGACIÓN 213

5. Barra superior de navegación

Por último, la barra de navegación (barra superior en fondo azulado) permite el accesodirecto a:

la página de inicio del sitio web Figura IV.28,

FIGURA IV.28. Click a la página de inicio del sitio web.

el menú de impresión de página Figura IV.29 y Figura IV.30,la información técnica Figura IV.31,la ayuda sobre botones y enlaces Figura IV.32,la página de inicio de GenderX Bizkaia Figura IV.33,los mapas interactivos Figura IV.34,las tablas estadísticas Figura IV.35,las series temporales Figura IV.36.

Page 226: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

214 IV. GIS Berdintasuna

FIGURA IV.29. Click para imprimir la página.

FIGURA IV.30. Menú de impresión.

Page 227: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

5. BARRA SUPERIOR DE NAVEGACIÓN 215

FIGURA IV.31. Click a la información técnica.

FIGURA IV.32. Click a la ayuda sobre botones y enlaces.

Page 228: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

216 IV. GIS Berdintasuna

FIGURA IV.33. Click a la página de inicio de GenderX Bizkaia.

FIGURA IV.34. Click a los mapas interactivos.

Page 229: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

5. BARRA SUPERIOR DE NAVEGACIÓN 217

FIGURA IV.35. Click a las tablas estadísticas.

FIGURA IV.36. Click a las series temporales.

Page 230: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa
Page 231: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA · Algunas características de la actividad, empleo y paro por género 33 1. ... Tasa de paro por sector y género. 72 4.8. Población activa

Bibliografía

Alonso, A., Fernandez-Macho, J. & Gonzalez, P. (2006), Estudio sobre la desigualdad degénero en Bizkaia, informe, Instituto de Economía Pública (IEP).

Alonso, A., Fernández-Macho, J. & González, P. (2007), Estudio sobre la desigualdad degénero en Bizkaia, informe: Diputación Foral de Bizkaia, http://www.bizkaia.net/home2/Temas/DetalleTema.asp?Tem_Codigo=420, Instituto de Eco-nomía Pública (IEP).

Bhogal, P. (2009), ‘GIS Berdintasuna’, Bizkaiko Foru Aldundia–Diputación Foral deBizkaia, http://www.bizkaia.net/home2/Temas/DetalleTema.asp?Tem_Codigo=2530&Idioma=CA.

Eurostat (2010), ‘Population and social conditions: Employment and unemployment’,http://nui.epp.eurostat.ec.europa.eu/.

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea (2010), ‘Mercado de trabajo: Población en relacióncon la actividad (PRA)’, http://www.eustat.es.

Fernández-Macho, F. J., González, P., Díaz-Emparanza, I., Virto, J., Moral, P. & Cami-nero, E. (1997), Cointegración y Convergencia en la Unión Europea, UPV-EHU Press.ISBN:84-7585-938-0.

INE - Instituto Nacional de Estadística de España (2010), ‘Mercado laboral: Encuesta depoblación activa (EPA)’, http://www.ine.es.

219