La Dinámica de La Escuela Secundaria

4
Zuleima Parada Bobadilla Lic. Educación Especial La dinámica de la escuela secundaria De acuerdo con la lectura Relaciones: la dinámica de la escuela secundaria (Rockwell 1995), en este escrito se pretende dar respuesta a los siguientes puntos: factores que determinan el ambiente escolar y la relación con los alumnos, cuales son las funciones de directivos y docentes, como es la administración de recursos, qué relación existe entre padres de familia, maestros y directivos; por medio del siguiente escrito. Las actividades que le corresponde desempeñar a cada miembro de la escuela; como es la organización institucional, las clases, concursos escolares, premios diversos, ceremonias y festejos, reuniones de evaluaciones, juntas con padres de familia, convivios, exposiciones, encuentros informales, entre otros. Son algunos de los factores que contribuyen en el ambiente escolar y la forma de relación que se tienen con los alumnos al ser realizadas. La escuela es un contexto en el que influyen diversos elementos culturales, ya sea dentro o fuera de ella. Origina una dinámica en la interacción de elementos culturales diversos, los sujeto ponen en juego actividades en donde participa el contexto escolar, con la cultura expresada en tradiciones y prácticas. Permitiendo comprender la resistencia, negociación, apropiación o adaptaciones de los sujetos a las normas establecidas y acciones, permitiendo las actividades escolares y sentidos formativos. Esta dinámica cultural permite ver una escuela en constante movimiento y construcción, en la que son partícipes tanto directivos, profesores y padres de familia del alumno. Por ello, el director es el encargado de concentrar la mayoría de las actividades que tienen que ver con la organización escolar. A esté le corresponde planear,

description

En este documento se habla de la recopilación de datos que se obtuvo en la practica de primer semestre a nivel secundaria, vinculándolo con la lectura "la dinámica de la escuela secundaria"

Transcript of La Dinámica de La Escuela Secundaria

Zuleima Parada Bobadilla Lic. Educacin Especial La dinmica de la escuela secundaria De acuerdo con la lectura Relaciones: la dinmica de la escuela secundaria (Rockwell 1995), en este escrito se pretende dar respuesta a los siguientes puntos: factores que determinan el ambiente escolar y la relacin con los alumnos, cuales son las funciones de directivos y docentes, como es la administracin de recursos, qu relacin existe entre padres de familia, maestros y directivos; por medio del siguiente escrito. Las actividades que le corresponde desempear a cada miembro de la escuela; como es la organizacin institucional, las clases, concursos escolares, premios diversos, ceremonias y festejos, reuniones de evaluaciones, juntas con padres de familia, convivios, exposiciones, encuentros informales, entre otros. Son algunos de los factores que contribuyen en el ambiente escolar y la forma de relacin que se tienen con los alumnos al ser realizadas.La escuela es un contexto en el que influyen diversos elementos culturales, ya sea dentro o fuera de ella. Origina una dinmica en la interaccin de elementos culturales diversos, los sujeto ponen en juego actividades en donde participa el contexto escolar, con la cultura expresada en tradiciones y prcticas. Permitiendo comprender la resistencia, negociacin, apropiacin o adaptaciones de los sujetos a las normas establecidas y acciones, permitiendo las actividades escolares y sentidos formativos. Esta dinmica cultural permite ver una escuela en constante movimiento y construccin, en la que son partcipes tanto directivos, profesores y padres de familia del alumno.Por ello, el director es el encargado de concentrar la mayora de las actividades que tienen que ver con la organizacin escolar. A est le corresponde planear, organizar y evaluar las actividades acadmicas, de la asistencia educativa, administrativa e intendencia, informar de las disposiciones de la autoridad educativa y vigilar su cumplimiento, de la misma forma que los planes y programas de estudio y reglamento de la escuela. Tambin debe lograr la participacin de la comunidad escolar en las tareas de la escuela.Dejando as que los docentes encargados de la imparticin de clases de acuerdo al plan y programas de estudio, la atencin a los alumnos, la elaboracin del plan de trabajo, la informacin de las evaluaciones de los alumnos y el cumplimiento de las comisiones asignadas. As mismo debe considerar las demandas de sus alumnos, directivos, padres de familia e incluso de sus propios colegas.Es por esto que los docentes con frecuencia se renen para la discusin las problemticas que existen en la escuela y/o en las aulas, para llegar a la solucin de ellas, por medio del consejo tcnico escolar, integrado por el director, subdirector, orientador, asesores del grupo, jefes locales del grupo, representantes de alumnos y padres de familia. Otro punto a retomar es la administracin de recursos, puesto que la cooperativa escolar constituye una entrada econmica para subsanar las carencias, cabe mencionar que la comunicacin constante con el personal para interesarlo y hacerlo participe en los planes del director para hacer una colectividad, incluyendo aspectos que beneficien al los involucrados por ello el mejoramiento de la estructura debe convencer a los padres de familia que es benfico para los alumnos de la institucin. Haciendo colectas organizadas por los profesores para recaudar fondos por medio de kermeses o rifas, pero haciendo participes a los alumnos en actividades como vender boletos para las mismas, recolectando materiales reciclables para su venta o bien con donaciones para la escuela.Por lo que cualquier actividad realizada dentro de la escuela influye la colaboracin y opinin tanto de directivos como padres de familia de los alumnos, conformando as una comunidad escolar apropiada y agradable para todos.Sin embargo cabe mencionar que en la secundaria de practica Roberto Ruiz, se apreciaba un ambiente en algunos espacios agradable como eran los patios y canchas de la escuela, pero a la vez un ambiente pesado en reas como los salones de clase puesto que cada aula contaba con aproximadamente 50 o 60 alumnos reduciendo as su espacio de trabajo de cada individuo en el saln.La vinculacin entre padres de familia maestros y directivos no era muy optima, debido a la cantidad de alumnos que haba en la escuela para tan pocos profesores, por lo cual los padres de familia solo hacan presencia en juntas familiares y cuando algn profesor del alumno as lo indicar.Aunque cabe destacar, que desde nuestro punto de vista se observ un vnculo entre maestros, directivos y alumnos, debido a que los maestros y alumnos mantenan informados a los orientadores y estos a su vez a al directivo de las problemticas que existan en el saln de clases y en la escuela por medio del consejo tcnico, donde ellos mismo ponan solucin a sus problemticas.Tambin hubo mencin de que las cuotas cobradas al inicio del ao ayudaban para la adquisicin de recursos o algn tipo de modificaciones pertinentes para la escuela.