La Dinamica Historica de La Redencion en La Salvacion de Todo Israel - PHR Rob Van H

16
La Dinámica Histórica DE LA Redención EN La Salvación de “Todo Israel” (Rom. 11:26a) P. H. R. (Rob) van Houwelingen Introducción Tarde o temprano, cualquier estudiante de la Biblia quien quiera entender la relación que existe entre Israel y la iglesia tendrá que llegar al capitulo 11 del libro de Romanos. En este capitulo, Pablo escribe: “todo Israel será salvo” (v. 26a). Con el transcurrir de los años, este versículo ha provocado interminables discusiones. Una teoría conocida como “la teología de los dos pactos” sostiene que tanto Israel como la Iglesia deberán elegir su propio camino el cual los conducirá hacia el reino de Dios. Los Cristianos no pueden llegar a Dios por medio de los Judíos; y por el contrario los Judíos no pueden hacerlo a través del Cristianismo. Desde la antigüedad, el pueblo de Israel tuvo una estrecha relación con Dios tanto que ellos creen que no necesitan a Jesús para llegar a Dios. Cada uno de los pueblos tiene marcado su propio camino; a esto se le conoce como Sonderweg – caminos separados – para Israel. El camino de la fe en Jesucristo es transitado por todos los que no son de origen Judío. 1 La organización Internacional Cristianos por Israel 2 tiene como objetivo hacer que los Cristianos que viven a través del mundo tomen conciencia del significado que tiene el trato de Dios con el pueblo Judío en la historia. El mensaje para la iglesia es que hay un gran número de promesas para Israel que serán cumplidas en un futuro 1 Martin Buber, Zwei Glaubensweisen (Zurich:Manesse, 1950); Winfrid Keller, Gottes Treue – Israelí Heil. Rom 1:25-27 – Die These vom „Sonderwer“ in der Diskussion (Stuttgart: Katholisches Bibelwerk, 1998). Ver, tambien Reodar Hvalvik, „A ‚sonderwer’ for Israel: A Critical Examination of a Current Interpretation Of Romans 11:25-27,“ Journal for the Study of the New Testament 38 (1990): 87-107. 2 website: www.c4israel.org

Transcript of La Dinamica Historica de La Redencion en La Salvacion de Todo Israel - PHR Rob Van H

Page 1: La Dinamica Historica de La Redencion en La Salvacion de Todo Israel - PHR Rob Van H

La Dinámica Histórica DE LA Redención EN La

Salvación de “Todo Israel” (Rom. 11:26a)

P. H. R. (Rob) van Houwelingen

Introducción

Tarde o temprano, cualquier estudiante de la Biblia quien quiera entender la relación que existe entre Israel y la iglesia tendrá que llegar al capitulo 11 del libro de Romanos. En este capitulo, Pablo escribe: “todo Israel será salvo” (v. 26a). Con el transcurrir de los años, este versículo ha provocado interminables discusiones. Una teoría conocida como “la teología de los dos pactos” sostiene que tanto Israel como la Iglesia deberán elegir su propio camino el cual los conducirá hacia el reino de Dios. Los Cristianos no pueden llegar a Dios por medio de los Judíos; y por el contrario los Judíos no pueden hacerlo a través del Cristianismo. Desde la antigüedad, el pueblo de Israel tuvo una estrecha relación con Dios tanto que ellos creen que no necesitan a Jesús para llegar a Dios. Cada uno de los pueblos tiene marcado su propio camino; a esto se le conoce como Sonderweg – caminos separados – para Israel. El camino de la fe en Jesucristo es transitado por todos los que no son de origen Judío.1

La organización Internacional Cristianos por Israel2 tiene como objetivo hacer que los Cristianos que viven a través del mundo tomen conciencia del significado que tiene el trato de Dios con el pueblo Judío en la historia. El mensaje para la iglesia es que hay un gran número de promesas para Israel que serán cumplidas en un futuro cercano. Una de ellas es la declaración de Pablo cuando dice en Romanos, “todo Israel será salvo.” ¿Es esta una promesa de salvación para todos los Judíos, ya sean creyentes o no, solo porque genéticamente pertenecen al pueblo elegido por Dios? La fidelidad de Dios es siempre mayor que la incredulidad del ser humano, especialmente con respecto a Israel.

Revisemos la historia, en el día de Pentecostés, fueron Judíos los que se bautizaron en el nombre de Jesús el Mesías; fueron ellos los únicos en hacer caso a la exhortación para ser salvos de esta generación malvada (Hechos 2:40-41). Además esta el hecho de que el Salvador del mundo vino por medio del pueblo de Israel. No existe otro camino para llegar al Padre excepto el que Jesús enseño, cuando dijo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie puede llegar al Padre sino es por mi” (Juan 14:6). Cristo es el cumplimiento de la profecía para Israel.

1 Martin Buber, Zwei Glaubensweisen (Zurich:Manesse, 1950); Winfrid Keller, Gottes Treue – Israelí Heil. Rom 1:25-27 – Die These vom „Sonderwer“ in der Diskussion (Stuttgart: Katholisches Bibelwerk, 1998). Ver, tambien Reodar Hvalvik, „A ‚sonderwer’ for Israel: A Critical Examination of a Current Interpretation Of Romans 11:25-27,“ Journal for the Study of the New Testament 38 (1990): 87-107.

2 website: www.c4israel.org

Page 2: La Dinamica Historica de La Redencion en La Salvacion de Todo Israel - PHR Rob Van H

Con lo expuesto en los párrafos anteriores en mente, el presente articulo intentara descifrar lo que dijo realmente el apóstol Pablo cuando declaro que todo Israel seria salvo, es interesante notar que en versículos anteriores, el mismo había expresado que tenia alguna esperanza en salvar a algunos de ellos (Rom. 11:14). ¿Cómo podemos relacionar entonces las palabras de Pablo con la misteriosa declaración que posteriormente hace acerca de la salvación de todo Israel? El debate exegético se complica todavía más por el hecho de que no existe consenso sobre quien deberá ser salvo, y de que modo tomara lugar la tan esperada salvación de acuerdo con las palabras de Pablo. Este artículo pretende contribuir con la dinámica sobre la perspectiva histórica en la redención de Israel con el objeto de darle un nuevo ímpetu al debate.3

Hemos estado observando que Pablo escribe sobre Israel, no directamente para Israel, el misterio que había en su mente estaba relacionado con su apostolado a las naciones, este articulo presentara una lectura cuidadosa de las palabras de Pablo expresadas en Romanos 11:26a, con las cuales demuestra su preocupación por Israel como nación. La referencia que hace a la Escritura confirma el compromiso de Dios por salvar a su pueblo Israel, mientras que la estructura simétrica de Romanos 11:30-31 sugiere que la salvación de Dios incluye una interacción dinámica entre Judíos y Gentiles. Además, Romanos 11:32 enseña que Dios mostrara misericordia tanto a Judíos como a Gentiles. La perspectiva de la redención histórica tiene como telón de fondo la esperanza que Pablo tenía sobre una conversión de Israel, no para un futuro distante sino una conversión como reacción a su misión apostólica entre los Gentiles y, como consecuencia, en un futuro cercano. Por tanto como Cristianos del siglo veintiuno, estamos envueltos en lo que Pablo imagino pero para que sea una realidad debemos poner atención a la preciosa pero endeble relación entre Israel y la iglesia.4

Es Sobre Israel, No para Israel

Hacia el final de Romanos 9-11, capítulos conocidos por la relación que existe entre Dios y el pueblo del pacto, Pablo intenta contestar la pregunta: ¿Como se puede conciliar el rechazo de sus compatriotas hacia Jesús el Mesías de Israel con la fidelidad de Dios hacia el pueblo de Abraham? Pablo esta hablando a los hermanos y hermanas en la congregación de Roma, a quienes no quiere dejar con dudas sobre este misterio. Los creyentes a los que Pablo les esta hablando no son descendientes de Judíos: “Pero a ustedes hablo, Gentiles” (Rom. 11:13). Pablo esta hablando sobre, pero no directamente a, Israel. En Romanos 11:28-32, encontramos la secuencia “ellos-ustedes-todos los hombres,” y es claro que Pablo identifica con el “ustedes” a los Gentiles. De esta forma, Pablo redunda sobre el asunto de la promesa dada a Israel cuando lo expresa de la manera en que lo hace. Este juego de palabras con el que intenta explicar a los Gentiles solo apunta a la naturaleza del misterio que desea compartir con los Cristianos en Roma.3 Para la perspectiva en general como desarrollo en este articulo, ver Robert W. Yarbrough, ¿La falacia Histórica de la salvación? Reassessing the History of New Testament Theology (Leiden: Deo, 2004).4 Para ejemplo del desarrollo Cristiano en la exégesis primitiva, ver Jeremy Cohen, “The Mistery of Israel’s Salvation: Romans 11:25-26 in Patristic and Medieval Exegesis,” Harvard Theological Review 98, no. 3(2005): 247-81.

Page 3: La Dinamica Historica de La Redencion en La Salvacion de Todo Israel - PHR Rob Van H

El Misterio de Pablo

Un μυστήριον tiene que ver con algo que ha sido oculto pero que después es revelado por medio de la intervención de Dios en la Historia. El secreto, que ahora puede ser compartido pero que no apunta al final de la historia,5 contiene un significado profundo, debido a que pertenece al misterio de la salvación. No pensemos que Pablo recibió una nueva revelación,6o que descubrió algún código secreto en la Escritura.7 El énfasis no se encuentra en lo que Pablo recibió sino en lo que el quería compartir con la iglesia Romana porque esta se estaba volviendo arrogante (v.20).

El secreto en la mente de Pablo (τό μυστήριον τοΰτο) esta relacionado con el misterio de la salvación que a su vez tiene que ver con su apostolado a las naciones. Sobre esto, escribe en Efesios 3:6: “a saber, que los Gentiles son coherederos y miembros del mismo cuerpo, participando igualmente de la promesa en Cristo Jesús mediante el evangelio (las buenas nuevas).”8 Sin embargo, debido a que el trabajo de Dios no alcanza su conclusión con los Gentiles Pablo les advierte a sus lectores que no sean arrogantes. En este misterio, Pablo descubre una dimensión extra: Lo que Dios esta haciendo entre las naciones también lo hará con Israel.

La Dureza/Ceguera, en Parte, se Cierne sobre Israel.

El conocimiento de una ceguera o endurecimiento parcial lo encontramos en Romanos 11:7, en donde Pablo confronta a los elegidos de Israel contra “los otros,” que fueron endurecidos. Lo que Israel busco con tanto ahínco, fue la elección. Los demás fueron endurecidos. Esto, también, es parte de la obra de Dios (Rom. 11:25 (γέγονεν)).

La frase, en parte, podría ser entendida como temporalmente o cuantitativamente. Pablo nunca utiliza άτό μέρυς en sentido temporal, y el concepto de endurecimiento parcial encaja con 11:7. Así, en este caso, debemos entender esto como un endurecimiento de parte de Israel.9 En contraste, la frase “todo Israel,” mencionada después (Rom. 11:25), es entendida generalmente para referirse al pueblo de Israel. Después de la metáfora del olivo en el párrafo previo, Pablo regresa a su tema principal:10 ¿Cómo puede haber tal incredulidad en Israel, la nación elegida por Dios?

Hasta que la Plenitud de los Gentiles este Completa

5 Ver también Rom. 16:25-27; 1 Cor. 2:6-7; Efe. 1:9; Col. 1:26-27. Estos textos hablan acerca del secreto revelado por dios y predicado por Pablo.6 Tambien, Otto Michael, Der Brief an die Romer (Gottingen: Vandenhoeck & Ruprecht, 1957), 249.7 Esta es la opinión de Otfried Hofius, “Das Evangelium und Israel,” Zeitschrift fur Theologie und Kirche 83 (1986):297-324 (=Paulusstudien (Tubingen:Mohr, 1989), 175-202). De acuerdo a Hofius, todas las citas en Romanos 9-11 muestran que Pablo resolvió el problema de Israel desde la Escritura.8 Ver J. P. Versteeg, “Kerk en Israel volgens Romeinen 9-11,“ Thelogia Reformata 34 (1994): 51-69.9 Hofius, “Evangelium und Israel,” 312.10 Marcada textualmente como segunda persona del singular al vocativo άδελφοί y la mención directa a los lectores en segunda persona del plural.

Page 4: La Dinamica Historica de La Redencion en La Salvacion de Todo Israel - PHR Rob Van H

En Romanos 11:12, Pablo habla de la plenitud (πλήρωμα) de Israel, sin embargo el concepto es empleado también para referirse a los Gentiles (cf. Lucas 21:24). Aquí, “plenitud” no tiene un significado escatológico, es el numero completo de los elegidos, como a menudo se afirma.11 La tradición exegetica Holandesa repetidamente ha señalado el hecho de que “plenitud” en el verso 12 esta en contraste con “perdido” (ήττημα).12 En otras palabras, la plenitud de Israel se lograra cuando el terreno perdido se haya recuperado. Lo mismo será para las demás naciones.

Pablo esta mirando hacia el fin de su ministerio apostólico cuando escribe esto. En este sentido el puede dar por terminada su misión cuando todas las naciones – en Roma todas las naciones estaban representadas (Rom. 15:19, 2 Tim. 4:17) – hayan escuchado el evangelio. Su carta a los Romanos revela el plan de Pablo para ir a España (lo ultimo de la tierra), la visión de Pablo vislumbraba la conversión de muchos Gentiles. La perspectiva misionera de Pablo se extendió al máximo.13

El verbo “entrar” (είσέρχεσθαι) no es el objeto aquí. La entrada de los Gentiles al reino no será de la misma manera en que Israel será injertado en el olivo.14 Muchos comentaristas han hecho referencia a este pasaje con respecto a la expresión contenida en los Evangelios, “entrar al reino/vida eterna”. Sin embargo, tales expresiones nunca aparecen en las epístolas de Pablo.15 Lucas muestra que el corazón de la predicación misionera de Pablo era la siguiente, "Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios." (Hechos 14:22). El apóstol testifica sobre un milagro que ha acontecido: Por la gracia de Dios los Gentiles le han ganado terreno a Israel y por lo tanto están entrando en el reino de Dios en gran número.

Así que Todo Israel será Salvo

En el corazón de esta discusión exegetica encontramos las palabras Griegas και οΰτως (v. 26). Aunque el asunto es cuestionable, podríamos sin embargo, justificar el sentido de las palabras dependiendo hacia donde carguemos la balanza. Con respecto a como se puede entender esta expresión, debemos reconocer que existe una condición: el texto presenta un contraste entre solo una parte de Israel y todo Israel. Una parte de Israel que se ha endurecido, pero cuando la condición – la entrada de los Gentiles – se cumpla, todo Israel será salvo.

11 Recientemente en el comentario de Robert Jewett, Romans. A Commentary (Mineapolis:Fortress, 2007), 700.12 G. Doekes, De beteekenis van Israel val. Comentar op Romeinen IX-XI (Nijverdal:Bosch,1915), 259-61.13 The Missionary perspective of Rom. 11 Jewett, Romans, 200, 202.14 Contra Hofius, “Evangelium und Israel,” 191 Van Bruggen, Romeinen,171.15 C. E. B. Cranfield, Acritical and Exegentical Commentary on the Epistle to the Romans, vol. 2, Commentary on Romans 9-16 and Essays (Edinburgh: T & T clarck, 1979), 576. Una posible relación con la enseñanza de Jesús se indica aquí.

Page 5: La Dinamica Historica de La Redencion en La Salvacion de Todo Israel - PHR Rob Van H

La frase και οΰτως tiene tres posibles significados: uno, temporal16 (a pesar de, todo Israel será salvo); dos, modal17 (de esta forma, todo Israel será salvo); o tres, lógica18 (del mismo modo, todo Israel será salvo). Actualmente, la interpretación temporal esta ganando terreno, porque el significado temporal de και οΰτως existió en el griego post-clásico, y Pablo lo usa de esta manera en otras partes.19 También queda claro que el apóstol esta pensando en una progresión de tiempo porque “hasta” (άχρι οΰ) también se indica en el pasaje (cf. “entonces-ahora” como esquema en vv. 30-31). La mayoría de los padres de la iglesia siguieron esta línea de interpretación usando “entonces” o “después de.” El punto que se quiere enfatizar es el que, no el como, Israel será salvo.

La expresión “todo Israel” (πάς Ισραήλ) aparece solo una vez en el Nuevo Testamento pero en la Septuaginta se encuentra como una traducción de כל ישראל . En la iglesia del Nuevo Testamento esta expresión pudiera referirse tanto a Judíos como a Gentiles. Sin embargo, en Romanos 9-11, el nombre de “Israel” es utilizado en un sentido étnico, refiriéndose al pueblo Judío. Es posible que pudiera haber una excepción dentro del grupo (ver Rom. 9:6: No todo el que desciende de Israel es Israelita.), pero no se refiere a alguien que este fuera del grupo. Por otra parte, el uso de “Jacob” en la cita inmediata solo puede referirse a las doce tribus de Israel. La frase también puede hacer referencia al remante fiel de Israel, como representante del pueblo entero. Este concepto, sin embargo, no encaja con el primer discurso de Pablo cuando habla de la esperanza en la aceptación de Israel (Rom. 9:11, 15). La pregunta de Pablo gira alrededor del destino de un pueblo que se ha empeñado en la desobediencia (Rom. 11:1): ¿Seguirá desobedeciendo Israel en el futuro? En el pensamiento de Pablo, la parte elegida de Israel (έκλογή; Rom 11:7) esta envuelta en una cáscara de nuez; “Israel” esta en oposición a “los otros” que fueron endurecidos. Se ha argumentado que la frase también puede hacer referencia a cada Israelita en lo individual. Sin embargo, πάσ Ίσραήλ no es lo mismo que πάντες οί Ίσραηλίται. Es mas, en Romanos 9:3, Pablo dice que el mismo desearía ser separado de Cristo, sacrificarse y ponerse en lugar de sus hermanos quienes viven sin Cristo, porque fuera del Mesías de Israel no hay salvación. El contraste entre fe e incredulidad es el tema central en Romanos 11. No permanecer en la incredulidad es una condición indispensable para ser recibido de nuevo (Rom. 11:23). Finalmente, la frase puede referirse a Israel con un todo. Esta lectura tal vez sea una comparación entre “la plenitud de Israel” y su contraparte, “la plenitud de los Gentiles.” La Mishna menciona frecuentemente lo siguiente: “todo Israel tiene presencia en la era por venir.” Entonces, inmediatamente después de la frase, encontramos una larga lista de gente quienes, por causa de sus pecados, no 16 James M. Scout, “And Then All Israel hill Be Saved (Rom. 11:26),” in Restoration, ed. James M. Scott (Leiden:Brill, 2001), 489-527; Jewett, Romans, 701.17 Carnfield, Romans, 576; N. T. Wright, The Climax of Convenant, Christ and Law en Pauline Theology (Edimburgo: T & T Clarc, 1991), 249-250.18 Richard H. Bell, The Irrevocable call of God (Tubingen: Mohr, 2005); 258-260.19 D. Holwerda, “Heel Israel behouden,” in De Schrift opent een vergezicht (Kampen: Voorhoeve, 1998), 160-93; Pieter W. van der Horst, Only Then Will All Israel Be Saved: Una nota pequeña sobre el significado de kai outos en Romanos 11:26, Journal of Biblical Literature 119 (2000): 526-25. Van der Horst se refiere a 1 Cor. 14:25 y a 1 Tes. 4:17 (ver también outos en Hechos 20:11, precedido inmediatamente por la expresión temporal ajri auges). No se pude decir lo mismo con respecto a outos en Tom. 5:12 y 1 Cor. 11:28).

Page 6: La Dinamica Historica de La Redencion en La Salvacion de Todo Israel - PHR Rob Van H

compartirá la edad que vendrá. Después de todo, Israel no es la suma de personas sino una entidad colectiva compuesta de doce tribus; después de su conversión, Pablo sigue considerándose Judío, de la tribu de Benjamín (Rom. 11:1b; Fil. 3:5). En las visiones del Apocalipsis, también encontramos a las doce tribus de Israel, primero como un ejercito mesiánico compuesto por 144 000 guerreros provenientes de las doce tribus de Israel (Apoc. 7:1-9), y posteriormente en los nombres escritos en las puertas de la nueva Jerusalén, la casa de todas las tribus de Israel (Apoc. 21:12). Por lo tanto, todo Israel se refiere a la totalidad de Israel – las doce tribus juntas.

Como Esta Escrito

En apoyo a la declaración de Pablo concerniente a la salvación de Israel en Romanos 11:26 y 27, el apóstol hace referencia a que la liberación vendrá de Sion (Isa. 59:20), generalmente este pasaje es interpretado como un texto Mesiánico con base en 1 Tesalonicenses 1:10. Sin embargo, esta es solo una simple explicación dada por Pablo para claramente representar la frase “así como esta escrito” (καθώς γέγραπται). Enseguida Pablo pasa a explicar sus razones. Primero, en el contexto del Antiguo Testamento, es el Señor quien viene en ayuda de su pueblo cuando no hay más quien lo haga, sometiendo a sus enemigos y dejándole saber a su pueblo que El es su Libertador. Segundo, Dios es el objeto de todas las citas a través de estos capítulos, como lo es en las citas adyacentes – una combinación de Jeremías 31 e Isaías 27. No hay otro más que el Señor quien perdona los pecados de su pueblo. Finalmente, el pasaje entero es una alabanza a la misericordia de Dios (Rom. 11:33-36).

Ridderbos, por ejemplo, sugiere que la perspectiva de Pablo proviene de una cita de Isaías 59 con referencia al Mesías: “Aquí Sion es presentada como el lugar en donde vive Dios, y desde ahí mandara la liberación. Aun si uno asume que Pablo mira a Cristo como ‘el Libertador,’ no se necesita transferir específicamente esta expresión del Antiguo Testamento a la aparición de Cristo. Esto es mas patente porque Pablo en ningún lugar conecta el regreso de Cristo a Sion, aunque entienda que la Jerusalén celestial es la madre de todos los Cristianos (Gal. 4:26). Tiempo después, Pablo deja claro que Jesucristo aparecerá “desde el cielo” (Fil. 3:20; 1 Tes. 1:10 y 4:26; 2 Tes. 1:7; ver también Col. 3:4).

En el pensamiento de Pablo sobre la obra salvadora de Dios para Israel en Romanos 11, Sion se mantiene como el centro de la salvación. Eso explica porque existen variante textuales en la tradición entre “a Sion” (como en el texto Masoterico: לעיוך), “porque de Sion” (como en la Septuaginta: ένεκεν Σιών), y “desde Sion” (como lo dice Pablo: έκ Σιών), Dios se inclina a favor de Israel; Israel sigue como punto de partida. Además, en la Escritura, Sion se refiere especialmente a un centro espiritual: Jerusalén. Como el lugar en donde El Santo eligió para habitar, Sion forma el puente entre lo terrenal y la Jerusalén celestial, la ciudad sin templo, y el lugar en donde la creación redimida vivirá por siempre con el Santo. ¿Qué hará el Libertador cuando vuelva su mirada hacia Sion? Traerá bondad, renovara el pacto y perdonara pecados. Esta es la salvación de Dios en Jesucristo por medio de su Espíritu Santo.

Page 7: La Dinamica Historica de La Redencion en La Salvacion de Todo Israel - PHR Rob Van H

Judíos y Gentiles: Un Paralelo

La estructura simétrica de Romanos 11:30 y 31 ilustra el paralelo que Pablo ve entre su audiencia, los descendientes de los Gentiles, y el pueblo Judío. En el pasado, los Gentiles no creían, ahora han encontrado la misericordia de Dios. Esto sucedió a raíz de que los judíos no quisieron reconocer a Jesús como el Mesías de Israel. Ahora los Judíos no creen. ¿Acaso Dios no les mostrara su misericordia? El lo hará porque así lo hizo con los Gentiles. Lo que importa es que “todos,” Judíos o Gentiles, dependen de la misericordia divina, una misericordia que no sabe de incredulidad. Esta verdad redirecciona el problema a lo que Pablo esta explicando – la elección de Dios: la gracia de Dios y su llamado son irrevocables (Rom. 11:28-29).

La edición de Nestle-Alan del texto Griego coloca al segundo νΰν en el verso 31 entre corchetes. Las consideraciones internas y externas con respecto a esta lectura están balanceadas, pero las consideraciones externas argumentan claramente contra una lectura que incluye νΰν. Es por lo tanto, difícil de mantener, que la conversión de Israel esta tomando lugar en el presente, como algunos lo han sugerido. ¿Cómo podemos tratar con esta pequeña palabra: νΰν? Tenemos dos posibilidades. Podríamos omitir νΰν porque no pertenece al texto original, o en su caso también podríamos entenderlo como si fuera alguna referencia al futuro – como algo que pasara pronto o como un conjunto de eventos que de alguna manera, como se van presentando, delimitan un futuro que debemos entender en el presente. Cualquiera que sea la interpretación, lo que Pablo enfatiza es la misericordia de Dios. Es de lo que realmente se esta hablando.

El paralelo que Pablo hace entre los Gentiles, por un lado, y los Judíos, por otro, puede ser expresado con la palabra ahora que describe el estado presente de la cuestión (con el dudoso νΰν en el verso 31 entre corchetes como lo mostramos en la tabla siguiente):

Tabla 1. Conversión de Israel

Verso 30 Verso 31Ustedes (=Gentiles) Ellos (=Judíos)Una vez AHORAIncrédulos IncrédulosAHORA (νΰν)Misericordia MisericordiaA través de ellos A través de la misericordia mostrada aIncrédulos Ustedes

La Misericordia de Dios para Todos

Page 8: La Dinamica Historica de La Redencion en La Salvacion de Todo Israel - PHR Rob Van H

La palabra “todos” (πάνπας) en el verso 32, hace referencia a la misericordia de Dios, solo puede tener un significado: “misericordia para todos”, tanto para Judíos como para Gentiles.” Por lo tanto, este pasaje concluye con la esperanza de que el Dios de Israel recibirá a todos los que buscan salvación en Jesucristo: “Porque Dios ha encerrado a todos en desobediencia para mostrar misericordia a todos.”

El secreto que Pablo quería compartir con los Gentiles de Roma es que Dios no ha desechado a su pueblo. Junto con Ridderbos, nosotros también podemos hablar de una interacción entre Judíos y Gentiles, o, como Matter lo ha descrito: un momento de salvación ondulatorio:

La caída deplorable de Israel hizo algo por lo Gentiles; en su (=los gentiles) conversión, la gracia que ellos (=los Judíos) rechazaron toco con mas ímpetu a la puerta de Israel. No hay primacía: Dios encerró a todos en desobediencia para tener misericordia de todos. Así como debemos concebir la historia de la salvación.

De acuerdo con Matter, lo que Pablo miro como una posibilidad en Romanos 11:11-15 ahora se ha convertido en realidad. El Salmo 90 es una verdad para todos los creyentes: Generaciones vienen y generaciones van, pero todos han sido incluidos en la misericordia de Dios.

La Conversión de Israel

Es verdad que el Dios eterno siempre cumple todas sus promesas sin embargo eso no significa que la salvación de Israel será de manera automática – sucederá mediante la conversión, el reconocimiento de Jesús como el Mesías de Israel y Salvador del mundo. Existen tres maneras de explicar el como sucederá la redención.

Desde un punto de vista post-histórico, todo Israel será convertido, de la misma forma en como Pablo se encontró con cristo en el camino a Damasco. Ellos escucharan el evangelio como la palabra que los traerá a Cristo (ρήμα Χριστοΰ: Rom 10:17). Esta posición, sin embargo, levanta serias controversias. ¿Por que tendría que padecer Pablo de angustia en su corazón (Rom. 9:3) si, al mismo tiempo, tenia la esperanza de que al final todo iría bien con Israel? Es mas, ¿no podría llevar esto, a la parte incrédula de Israel, a una elección forzada? Finalmente, la expectación profética menciona usualmente primero la restauración de Israel y, después, la consecuente entrada de los Gentiles. Pero el orden expuesto por Pablo es exactamente a la inversa. Por estas razones, esta no es una posición aceptable.

Desde un punto de vista del fin de la historia, “todo Israel será convertido” hace referencia al final de los tiempos, después de que los Gentiles se hayan salvado, y esta relacionado directamente con el regreso de Cristo; su regreso removerá toda la impiedad (=incredulidad). H. Baarlink lo enfoca de esta manera: “Después de que la misión a los Gentiles haya concluido, habrá una apertura en Israel para el evangelio y se volverán a Cristo” Esta posición también es controversial. ¿Hasta que punto puede considerarse la generación

Page 9: La Dinamica Historica de La Redencion en La Salvacion de Todo Israel - PHR Rob Van H

del fin de los tiempos como todo Israel? Esta posición no encaja en ningún esquema escatológico, y no encaja, según Ridderbos, porque no ha sido argumentada convincentemente por ningún exegeta.

Desde el punto de vista histórico de la redención, “todo Israel será convertido” hace referencia a la predicación de Pablo y otros evangelistas, una vez que su misión a los Gentiles haya terminado. Matter y Johannes Munck han inquirido en esta posibilidad. El argumento, sin embargo, sobre “el llamado del evangelio” y “la entrada en el reino” (la solución de Munck) no son la misma cosa. Porque Pablo no utiliza la expresión “entrar” en un sentido descriptivo por ningún lado, Munck sugiere que debe significar “llegando a.” Esta construcción forzada no es satisfactoria. La objeción a la solución de Matter es que el verso 26 parece referirse al regreso de Jesucristo. La objeción falla exegeticamente porque este versículo no tiene relación con la venida del Mesías así como con la obra salvadora de Dios, que tiene a Sion como centro. Esta, por lo tanto, es una posible lectura.

Aunque el acercamiento histórico de la redención provee la mejor perspectiva, necesita llevarse hacia una dinámica futura. Pablo preparo un fundamento para llevarnos mas allá de una construcción futura, un posible futuro. Es posible que Pablo mirara la historia de la redención y el tiempo del fin co-existiendo en la misma línea. El mismo Jesucristo lo indico cuando dijo: “este evangelio del reino será predicado en todo el mundo como testimonio para las naciones, y entonces vendrá el fin” (Mat. 24:24; Marcos 13:10). Para el apóstol Pablo, esto era consistente con su estrategia misionera: primero los Judíos y después los Gentiles. ¿Entonces por que no, como una forma de extensión, no llevar a un nivel más alto a los Judíos, ya sea por medio del mismo Pablo o a través de sus sucesores? Al final, la esperanza de Pablo no fue solamente para algunos individuos (cf. con la modesta expresión de 11:14) sino para todo Israel, con el objeto de provocarles celos por la conversión de los Gentiles, así de este modo podrían por fin rendirse al evangelio.

Sin embargo, existieron tres factores, que influyeron para que las cosas fueran diferentes a como Pablo las tenia planeadas. Primero, su viaje a España no pudo abrir camino como lo había anticipado. Por alguna razón, este viaje no fue exitoso, y ninguna iglesia en España reclamo haber sido establecida por el mismo Pablo. Lo que es mas, el tiempo en el plan de Dios probo ser mas largo de lo que se había esperado. Segundo, la reducción de los días para este mundo (1 Cor. 7:29-31) tomo mucho mas de lo que Pablo había planeado. Existia un pequeño mundo Cristianizado que confrontaría a los Judíos. El Cristianismo y el paganismo se mezclaron y los Cristianos que no eran de origen Judío reclamaron una autoridad exclusiva para exponer la Escritura. Los Judíos fueron acusados de deicidio. A pesar de la advertencia de Pablo, los Cristianos Gentiles “se” volvieron arrogantes; ellos pensaron que la obra de Dios había alcanzado su culminación con ellos. Tercero, los Judíos continuaron con su profunda obstinación. En palabras de Isaías, el pueblo elegido por Dios siempre fue obstinado y rebelde (Is. 65:2, citado en Rom. 20:21). La cláusula de Pablo es condicional: “si no permanecen en su incredulidad” (Rom 11:23), serán injertados de nuevo. Pocos Judíos conocen esta condición; los Judíos quienes confiesan a Cristo como el Mesías siguen siendo una minoría.

Page 10: La Dinamica Historica de La Redencion en La Salvacion de Todo Israel - PHR Rob Van H

Conclusión

¿Estaba equivocado Pablo? Yo creo que no. En la perspectiva del misterio de la divina salvación que fue parte de la formación de su apostolado, las expectativas de Pablo estaban justificadas. Detrás del futuro para los Gentiles en Jesucristo, Pablo miro también un futuro para su pueblo. Lo que Pablo compartió con la iglesia de Roma sobre la salvación de Israel tenía una perspectiva profética más compleja de lo que podemos imaginar. La redención histórica y el significado de sus palabras en su trabajo misionero han probado estar en lo correcto hasta nuestros días.

Un estudio preliminar de la frase todo Israel nos deja con la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las consecuencias para el Cristianismo contemporáneo? La búsqueda de una respuesta para esta pregunta debería incluir las siguientes consideraciones. Primero, en su paciente relación con el mundo, Dios permite que haya tiempo para el arrepentimiento, y esa es nuestra salvación (2 Pedro 3:8-9) para todos aquellos que viven por fe en la venida del reino. Así es como oramos por esta entrada, hemos sido llamados para mostrar a otros que no hay otro nombre debajo de los cielos dado a los hombres para que sean salvos (Hechos 4:12). Ya sea que a la gente a la que le predicamos sean Judíos o Gentiles, fuera de Jesucristo no hay salvación. Esta demanda mundial se vuelve mas urgente mientras se acaba el siglo. Segundo, debemos de reconocer la angustia en el corazón de Pablo a causa de Israel (Rom. 9:2). Hay muchos puntos de contacto entre la iglesia y la sinagoga, pero cada una contribuyo a generar tensión. Lo que nos aflige es que no podemos compartir el gozo de Jesucristo con todos los Judíos, nuestra manos deberían extenderse hacía un pueblo obstinado y rebelde (ver Rom. 10:21). Esto nos conduciría a elevar una oración intensa por Israel. Lo que es mas, debería guiar a Israel a encontrar a su Mesías. La pregunta es: ¿nosotros los gentiles estamos realmente provocando celos entre los Judíos? Eso es lo que precisamente Pablo elogia de su audiencia en Romanos 12; la vida y la fe de los Cristianos quizás sean el instrumento para que los judíos reciban el evangelio de Jesucristo. Finalmente, los Judíos quienes confiesen al Mesías merecen nuestro apoyo; ellos entienden el anhelo de Pablo por su pueblo más que nosotros. Los Cristianos demasiado a menudo los consideran como una rareza dentro de la iglesia. ¿Deberían estos Cristianos judíos asimilar las costumbres de la mayoría Gentil, o deberían preservar su identidad Judía? Tampoco debemos olvidarnos de los Cristianos descendientes de tierras Arábigas que desde tiempos inmemoriales han vivido en esas tierras. ¿Se nutrirá la iglesia de los hijos que descienden de Jacob e Ismael?

Nuestra comprensión de Romanos 11:26a nos enseña que los Cristianos del siglo veintiuno tal vez están envueltos en lo que Pablo previo cuando escribió su carta a la iglesia de Roma. A través de las edades, la relación entre Israel y la iglesia continúa mereciendo una atención cuidadosa. Nuestra responsabilidad Cristiana al respecto esta impulsada por la expectación que Pablo expresa concerniente a la salvación de todo Israel: Ora et labora. Al hacerlo, quizás podamos poner confiadamente ambos futuros en las manos de Dios. Tal vez la paz mesiánica sea la porción para todos nosotros.

Page 11: La Dinamica Historica de La Redencion en La Salvacion de Todo Israel - PHR Rob Van H