La Disputa Por La Federalización Entre El Sindicato y Los Gobernadores

2
La disputa por la federalización entre el sindicato y los gobernadores Primer proyecto de reestructuración de la SEP (1958) A partir de 1958, tuvo lugar una amplia movilización magisterial que reclamaba autonomía sindical y apertura democrática, el debate sobre la necesidad de desconcentrar o descentralizar la S! se "ue #aciendo más apremiante, sin que se tomaran decisiones trascendentes$ !royectos de desconcentración y descentralización de la S!% &ueron bloqueados, rede'nidos o interrumpidos Segundo proyecto (1969-1970) (os aspectos básicos% la desconcentración de la S! y la trans"ormación de los inspectores y directores de educación en empleados de con'anza$ )ntento por resolver los problemas administrativos derivados de la e*pansión y rescatar el control sobre el personal$ +inguno de los proyectos se realizó a causa de la oposición sindical$ l mane-o lento de la S!, por su magnitud y estructura burocrática gastaba muc#os recursos para su manutención, recursos que pudieron ser destinados al proceso de ense.anza$ /aime 0orres odet 21958 3 194 6 segunda gestión$ !lan nacional para me-oramiento de la ense.anza primaria, metas% 1$ )ncorporar al sistema de ense.anza primaria a los ni.os en edad escolar 24 3 1 6 que no la recibían$ $ stablecer plazas su'cientes de pro"esores de primaria, para inscribir anualmente a todos los ni.os de 4 a.os$ 7$ ograr que en 19 : terminara su educación primaria el 78; de los que iniciaron en 1945$ valuación del !lan de <nce a.os Se editaron y se distribuyeron libros de te*to gratuito para la educación primaria$ Se duplico la educación preescolar$ a cobertura de la educación primaria se incrementó en un 4:;$ Se re"ormaron los planes y programas de estudio de normal, primaria y secundaria$ Se al"abetizó, en promedio, a más de un millón de -óvenes y adultos por a.o$ )sabel =illegas Avalos

Transcript of La Disputa Por La Federalización Entre El Sindicato y Los Gobernadores

La disputa por la federalizacin entre el sindicato y los gobernadoresPrimer proyecto de reestructuracin de la SEP (1958)A partir de 1958, tuvo lugar una amplia movilizacin magisterial que reclamaba autonoma sindical y apertura democrtica, el debate sobre la necesidad de desconcentrar o descentralizar la SEP se fue haciendo ms apremiante, sin que se tomaran decisiones trascendentes. Proyectos de desconcentracin y descentralizacin de la SEP: Fueron bloqueados, redefinidos o interrumpidosSegundo proyecto (1969-1970)Dos aspectos bsicos: la desconcentracin de la SEP y la transformacin de los inspectores y directores de educacin en empleados de confianza. Intento por resolver los problemas administrativos derivados de la expansin y rescatar el control sobre el personal. Ninguno de los 2 proyectos se realiz a causa de la oposicin sindical.El manejo lento de la SEP, por su magnitud y estructura burocrtica gastaba muchos recursos para su manutencin, recursos que pudieron ser destinados al proceso de enseanza. Jaime Torres Bodet (1958 1964) segunda gestin. Plan nacional para el mejoramiento de la enseanza primaria, metas: 1. Incorporar al sistema de enseanza primaria a los nios en edad escolar (6 14) que no la reciban. 2. Establecer plazas suficientes de profesores de primaria, para inscribir anualmente a todos los nios de 6 aos. 3. Lograr que en 1970 terminara su educacin primaria el 38% de los que iniciaron en 1965. Evaluacin del Plan de Once aos Se editaron y se distribuyeron libros de texto gratuito para la educacin primaria. Se duplico la educacin preescolar. La cobertura de la educacin primaria se increment en un 60%. Se reformaron los planes y programas de estudio de normal, primaria y secundaria. Se alfabetiz, en promedio, a ms de un milln de jvenes y adultos por ao. El instituto Federal de Capacitacin del Magisterio promovi la formacin, actualizacin y titulacin del magisterio en servicio.Isabel Villegas Avalos